JPEG y la Magia del 8 - recomendación

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola

Veo que en ocasiones preguntan sobre cómo acelerar la carga de un blog o sitio web, y los medios para poder comprimir las imágenes

Bien, se ha hablado de cachés, de plugins, de gzip, etc, etc, etc..., pero creo que nunca se ha hablado de la magia del 8

Cuando se creó el formato JPG, por razones técnicas se desarrolló un sistema de compresión acorde a su época y sus capacidades (hoy en día ampliamente superadas por LuraWave, JPEG200 y otros formatos)

Por supuesto JPEG utiliza varios sistemas para la compresión (que ni yo conozco de memoria) y sobre los que no podemos hacer gran cosa sin software especial, generalmente de pago (por ejemplo cambiar la tablas de Quantization, algo que pocos programas hacen)

Sin embargo hay algo que podemos hacer, y es aprovechar el "defecto" del 8

Un paso importante durante la compresión de un archivo JPEG es la división de la imagen en zonas de 8x8 pixeles... sí, así es, vuestro JPEG se divide como si fuera una rejilla, de 8x8 pixeles, si realizáis una compresión al máximo con algún programa como Adobe Photoshop y hacéis un zoom brutal sobre la imagen descubriréis que esta rejilla se puede llegar a apreciar (no siempre)

Cuando cortáis una imagen, y no se puede dividir por 8 a lo alto y a lo ancho, el software de compresión tendrá que realizar cálculos para los que no está preparado, perdiendo buena parte de la compresión

Así que ya sabéis, a partir de ahora que todas vuestras imágenes JPEG tengan una anchura y altura múltiplo de 8... os ahorraréis una buena cantidad de información extra...

 
multiplos de 8... 400 x 400 es una buena opcion
 
Interesante, no habia escuchado antes de ello.
Gracias
 
voy a sacar la calculadora..., generalmente las imágenes no son cuadradas, pero bueno...

Interesante, no habia escuchado antes de ello.
Gracias
bien, yo lo sé hace tiempo, por un libro (no recuerdo el título y se quedó en España), de uno de los pioneros en el campo de optimización web (de hecho optimizó páginas como la de Adobe en esa época, hace años, como digo...)

si alguien se quiere meter con las tablas de quantización encontré este link

ImpulseAdventure - JPEG Quality and Quantization Tables for Digital Cameras, Photoshop
 
En ningún momento se especifica que la imagen tenga que ser cuadrada, simplemente que tanto la altura como la anchura de la imagen sean múltiplos de 8. Es decir, serían imágenes válidas: 8x8, 8x16, 16x8, etc.

Y para quien tenga un poco de curiosidad del porque y como funciona el algoritmo, aquí lo tenéis disponible, junto con imágenes explicando el proceso casi paso por paso:

Feature Column from the AMS
 
gracias por el link
 
Muy buen aporte...
 
un formato impresionante es Lurawave, antes se conseguía gratis con IrfanView, pero ahora está limitado, desgraciadamente nunca se adoptó para los navegadores, por lo que es necesario un plugin para poder visualizar ese tipo de imágenes, la empresa Luratech es pionera en el tema de compresión de imágenes
 
Muy interesante información, tampoco la tenía, uno de estos días voy a hacer algunas pruebas para ver si lo que dices es cierto...
 
habra que investigarlo
 
Me ha intrigado el tema, investigaré más al respecto. Gracias!
 
Interesante aporte, no sabia nada respecto de esto
 
Por supuesto es un defecto de la compresión, de hecho los nuevos algoritmos como JPEG 2000, Lurawave y formatos similares ya no usan el sistema de rejilla, pues es evidente que NO es eficaz, se basan más bien en "manchones" en la imagen (sistema wavelet, algo así como "ondulante" o "cambiante", indicando supongo que no es rígido).

He visto altas compresiones con las tablas de quantización, pero en realidad sólo conozco un programa que deje manipularlas, no recuerdo el nombre ahora mismo, pero por supuesto es de pago.

Nota: si no estoy mal el programa que permite manipular las tablas de quantización es Cyberview Image Pro http://cyberview-image-pro.softonic.com/ parece que la empresa que lo distribuía ya no existe... mala suerte...)
 
Última edición:
esto también supongo que es el motivo de que la orientación hacia web en tamaños sea de 520, 800, 1024... por supuesto todos divisibles por 8...
 
Atrás
Arriba