
ramonjosegn
Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Hola
Veo que en ocasiones preguntan sobre cómo acelerar la carga de un blog o sitio web, y los medios para poder comprimir las imágenes
Bien, se ha hablado de cachés, de plugins, de gzip, etc, etc, etc..., pero creo que nunca se ha hablado de la magia del 8
Cuando se creó el formato JPG, por razones técnicas se desarrolló un sistema de compresión acorde a su época y sus capacidades (hoy en día ampliamente superadas por LuraWave, JPEG200 y otros formatos)
Por supuesto JPEG utiliza varios sistemas para la compresión (que ni yo conozco de memoria) y sobre los que no podemos hacer gran cosa sin software especial, generalmente de pago (por ejemplo cambiar la tablas de Quantization, algo que pocos programas hacen)
Sin embargo hay algo que podemos hacer, y es aprovechar el "defecto" del 8
Un paso importante durante la compresión de un archivo JPEG es la división de la imagen en zonas de 8x8 pixeles... sí, así es, vuestro JPEG se divide como si fuera una rejilla, de 8x8 pixeles, si realizáis una compresión al máximo con algún programa como Adobe Photoshop y hacéis un zoom brutal sobre la imagen descubriréis que esta rejilla se puede llegar a apreciar (no siempre)
Cuando cortáis una imagen, y no se puede dividir por 8 a lo alto y a lo ancho, el software de compresión tendrá que realizar cálculos para los que no está preparado, perdiendo buena parte de la compresión
Así que ya sabéis, a partir de ahora que todas vuestras imágenes JPEG tengan una anchura y altura múltiplo de 8... os ahorraréis una buena cantidad de información extra...
Veo que en ocasiones preguntan sobre cómo acelerar la carga de un blog o sitio web, y los medios para poder comprimir las imágenes
Bien, se ha hablado de cachés, de plugins, de gzip, etc, etc, etc..., pero creo que nunca se ha hablado de la magia del 8
Cuando se creó el formato JPG, por razones técnicas se desarrolló un sistema de compresión acorde a su época y sus capacidades (hoy en día ampliamente superadas por LuraWave, JPEG200 y otros formatos)
Por supuesto JPEG utiliza varios sistemas para la compresión (que ni yo conozco de memoria) y sobre los que no podemos hacer gran cosa sin software especial, generalmente de pago (por ejemplo cambiar la tablas de Quantization, algo que pocos programas hacen)
Sin embargo hay algo que podemos hacer, y es aprovechar el "defecto" del 8
Un paso importante durante la compresión de un archivo JPEG es la división de la imagen en zonas de 8x8 pixeles... sí, así es, vuestro JPEG se divide como si fuera una rejilla, de 8x8 pixeles, si realizáis una compresión al máximo con algún programa como Adobe Photoshop y hacéis un zoom brutal sobre la imagen descubriréis que esta rejilla se puede llegar a apreciar (no siempre)
Cuando cortáis una imagen, y no se puede dividir por 8 a lo alto y a lo ancho, el software de compresión tendrá que realizar cálculos para los que no está preparado, perdiendo buena parte de la compresión
Así que ya sabéis, a partir de ahora que todas vuestras imágenes JPEG tengan una anchura y altura múltiplo de 8... os ahorraréis una buena cantidad de información extra...