
AntonioJose
Zeta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
A mi me paso se los digo con toda la experiencia del caso. Con las aplicaciones solo tenia:
5 me gusta
3 comentario
Viral en 0
Orgánica en 1.000
Por cada contenido.
Pero ahora que cambie en modo manual
Son 2.000 comentarios
7.000 me gusta
6.000 viral
150.000 orgánica
Por cada contenido.
No usen eso, publiquen de modo manual o utilicen el programador oficial de facebook, el que esta en esto tiene que estar pendiente en cada momento y cada minuto de sus fans, para poder crecer y llegar lejos con perfiles reales y fans legítimos de acuerdo con la marca.
Hoy en día somos muchos los que utilizamos aplicaciones de terceros a la hora de publicar cosas en nuestro Facebook o en el de nuestra empresa (ya bien sea servicios estilo TweetDeck o también aplicaciones que, por ejemplo, postean las últimas entradas de nuestro blog automáticamente).
Pues bien, según un estudio elaborado por la compañía Applum, creadores de de popular aplicaciónEdgeRank Chercker, las actualizaciones publicadas por estos programas de terceros tienen mucha menos repercusión que las publicadas manualmente.
En cifras, y siempre según el mismo estudio, estamos hablando de un 90% menos en cuanto al número de comentarios y al número de Me Gusta en Facebook.
¿Cuales son los motivos?
El primero de ellos es la importancia que Facebook da a lo que se publica vía aplicaciones de terceros. Como sabéis, un usuario sólo ve en su News Feed ciertos posts de la gente que tiene agregada a amigos, no todos. Facebook realiza un filtro previo basándose en ciertos factores (afinidad, tiempo, actividad…). Es lo que se conoce como EdgeRank y que supuestamente penaliza a lo que se publica con aplicaciones externas a Facebook.
El segundo motivo es mucho más sencillo y obvio: Facebook agrupa los contenidos similares y con mismo origen en una sola actualización.
En tercer lugar, Facebook permite bloquear aplicaciones de manera sencilla. Si un usuario no quiere que un determinado juego o programa aparezca en su News Feed.
Finalmente, otro aspecto que no se debe dejar de lado es la optimización del contenido. Muchas de estas aplicaciones publican por defecto y no aprovechan todas las oportunidades que ofrece Facebook(no generan un thumbnail por ejemplo, o no utilizan geolocalización).
5 me gusta
3 comentario
Viral en 0
Orgánica en 1.000
Por cada contenido.
Pero ahora que cambie en modo manual
Son 2.000 comentarios
7.000 me gusta
6.000 viral
150.000 orgánica
Por cada contenido.
No usen eso, publiquen de modo manual o utilicen el programador oficial de facebook, el que esta en esto tiene que estar pendiente en cada momento y cada minuto de sus fans, para poder crecer y llegar lejos con perfiles reales y fans legítimos de acuerdo con la marca.
Hoy en día somos muchos los que utilizamos aplicaciones de terceros a la hora de publicar cosas en nuestro Facebook o en el de nuestra empresa (ya bien sea servicios estilo TweetDeck o también aplicaciones que, por ejemplo, postean las últimas entradas de nuestro blog automáticamente).
Pues bien, según un estudio elaborado por la compañía Applum, creadores de de popular aplicaciónEdgeRank Chercker, las actualizaciones publicadas por estos programas de terceros tienen mucha menos repercusión que las publicadas manualmente.
En cifras, y siempre según el mismo estudio, estamos hablando de un 90% menos en cuanto al número de comentarios y al número de Me Gusta en Facebook.
¿Cuales son los motivos?
El primero de ellos es la importancia que Facebook da a lo que se publica vía aplicaciones de terceros. Como sabéis, un usuario sólo ve en su News Feed ciertos posts de la gente que tiene agregada a amigos, no todos. Facebook realiza un filtro previo basándose en ciertos factores (afinidad, tiempo, actividad…). Es lo que se conoce como EdgeRank y que supuestamente penaliza a lo que se publica con aplicaciones externas a Facebook.
El segundo motivo es mucho más sencillo y obvio: Facebook agrupa los contenidos similares y con mismo origen en una sola actualización.
En tercer lugar, Facebook permite bloquear aplicaciones de manera sencilla. Si un usuario no quiere que un determinado juego o programa aparezca en su News Feed.
Finalmente, otro aspecto que no se debe dejar de lado es la optimización del contenido. Muchas de estas aplicaciones publican por defecto y no aprovechan todas las oportunidades que ofrece Facebook(no generan un thumbnail por ejemplo, o no utilizan geolocalización).