J
jmtwl
No recomendado
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Sino dominas el inglés no contrates en un proveedor con soporte en inglés
El hosting es un producto técnico que requiere, para su utilización, de la adquisición o el saber preexistente de conocimientos técnicos (mínimos, en su naturaleza) para la gestión del mismo.
Hoy en día, aún con el esfuerzo de desarrolladores de paneles de control para hosting (entiéndase cPanel, Plesk, DirectAdmin) de desarrollar soluciones de software más fáciles y automatizadas que reduzcan tiempo a los usuarios y solicitudes de soporte a los proveedores, el hosting sigue siendo un producto que requiere de un nivel por demás de lo básico.
Cuando un usuario se plantea la búsqueda de un proveedor de hosting encuentra, entre muchos proveedores, exponentes como Hostgator (soporte en inglés), Dreamhost (soporte en inglés), Justhost (soporte en inglés), Godaddy (soporte en inglés), entre otros.
Si bien para los usuarios que conocen el inglés estos proveedores pueden ser perfectos, también cabe decir que la gran mayoría de los usuarios hispanos que obtienen su cuenta en un proveedor americano no tienen conocimiento del inglés.
¿Cuál es el resultado? Cientos y cientos y cientos de mensajes en foros en donde se hacen preguntas que deberían hacerse a los proveedores. Pero está claro, como no se conoce el inglés y lo que se busca siempre es pagar menos, para obtener más, los foros de Internet terminan siendo soporte -gratuito- de empresas multinacionales.
Es preciso aclarar, entonces, que el título está formado en base a la demanda que Hostgator tiene. Aplica, de igual manera, para cualquier proveedor americano.
¿No conoces el inglés? Contrata proveedores hispanos, con soporte en español. Empieza buscando en Google con términos como 'hosting' o 'alojamiento web' e irás encontrando proveedores que puedan responder en tu idioma.
¡No te olvides, el soporte técnico es fundamental en tu búsqueda del hosting!
No pagues menos para reclamar menos. Paga lo justo y obten lo mismo.
El hosting es un producto técnico que requiere, para su utilización, de la adquisición o el saber preexistente de conocimientos técnicos (mínimos, en su naturaleza) para la gestión del mismo.
Hoy en día, aún con el esfuerzo de desarrolladores de paneles de control para hosting (entiéndase cPanel, Plesk, DirectAdmin) de desarrollar soluciones de software más fáciles y automatizadas que reduzcan tiempo a los usuarios y solicitudes de soporte a los proveedores, el hosting sigue siendo un producto que requiere de un nivel por demás de lo básico.
Cuando un usuario se plantea la búsqueda de un proveedor de hosting encuentra, entre muchos proveedores, exponentes como Hostgator (soporte en inglés), Dreamhost (soporte en inglés), Justhost (soporte en inglés), Godaddy (soporte en inglés), entre otros.
Si bien para los usuarios que conocen el inglés estos proveedores pueden ser perfectos, también cabe decir que la gran mayoría de los usuarios hispanos que obtienen su cuenta en un proveedor americano no tienen conocimiento del inglés.
¿Cuál es el resultado? Cientos y cientos y cientos de mensajes en foros en donde se hacen preguntas que deberían hacerse a los proveedores. Pero está claro, como no se conoce el inglés y lo que se busca siempre es pagar menos, para obtener más, los foros de Internet terminan siendo soporte -gratuito- de empresas multinacionales.
Es preciso aclarar, entonces, que el título está formado en base a la demanda que Hostgator tiene. Aplica, de igual manera, para cualquier proveedor americano.
¿No conoces el inglés? Contrata proveedores hispanos, con soporte en español. Empieza buscando en Google con términos como 'hosting' o 'alojamiento web' e irás encontrando proveedores que puedan responder en tu idioma.
¡No te olvides, el soporte técnico es fundamental en tu búsqueda del hosting!
No pagues menos para reclamar menos. Paga lo justo y obten lo mismo.
Última edición: