Manual de estilo

  • Autor Autor Giezzy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Giezzy

Giezzy

Zeta
Verificación en dos pasos activada
¿Qué tal compañeros betanos y en especial redactores?

He decidido hacer mi primer gran aporte a la comunidad con un sencillo manual de estilo para ayudar a todos los compañeros redactores y también a todos los amantes de la lengua española.
Es una sencilla guía sobre cómo redactar en un periódico, pero las reglas son completamente válidas para redacciones de todo tipo, espero les agrade.

Géneros Periodísticos
Casi todos los blogs que rondan en internet terminan siendo mini-centros de noticias, dentro del género periodístico hay tres categorías y en ellas se clasifican los tipos de redacción:
- Informativos
Noticia*
Reportaje
Entrevista
-De Opinión
Columna
Editorial**
Comentario
-Interpretativos
Crónica
Perfil
Artículo*

Los marcados con un asterisco son el tipo de publicaciones que se hacen en la mayoría de los sitios y la editorial es un tipo de publicación que deberían manejar más los sitios (por su riqueza intrínseca).

Ahora bien ¿para qué sirve saber qué es lo que redactamos? Simple, para dar un enfoque correcto a nuestra redacción desde la primera letra hasta el mismo punto. Si bien el estilo de redactar es completamente libre, andar cambiando de un género a otro puede confundir a los redactores (no se vale empezar una noticia y terminar en un ensayo).

Pasos antes de redactar
-Recopilar toda la información necesaria y que ésta sea de diversas fuentes (lo segundo es muy importante para evitar publicar un rumor como cierto).
-Hacer una redacción rápida de la idea que abarcará cada párrafo. Cada párrafo debe solo abordar una idea.
-Realizar el borrador de la nota.
-Leer la nota y corregir todo tipo de errores:
De ortografía, sintaxis, gramática, puntuación.
Analizar si el vocabulario usado es correcto, que éste sea neutro y verificar si se emplea un nivel adecuado para la audiencia que va enfocado.
Longitud de las frases. Por lo general se evitan frases largas, pero en caso de ser necesarias hay que emplear una puntuación correcta que incluya comas y puntos y coma.

5 Preguntas clave para antes de redactar
Qué
Quién
Cómo
Cuándo
Dónde

No es necesario responder todas las preguntas, son solo una guía para generar ideas antes de redactar.

El lenguaje de la nota
Los lectores en Internet no están leyendo libros, intentan recibir toda la información posible de una manera rápida (no siempre es cierto). Por ello hay que tratar de hacer oraciones cortas, una verbo bien conjugado nos ahorra emplear palabras innecesarias.
Ante todo hay que evitar abusar del uso de adjetivos. "La casa es blanca, grande, amplia, bonita y muy linda...."

Uso de imágenes
He de resaltar que esto yo no lo hago, pero debería empezar a hacerlo.
Cuando se usan imágenes que no son de nuestra autoría hay que indicar la fuente. Esto es muy importante si las imágenes tienen derechos de autor y por sobre todo si la imagen se vuelve muy famosa en poco tiempo.
Si bien sería raro ver una demanda hacia un blog por el uso de imágenes, si se han demandado a periódicos de gran tamaño por tomarse la libertad de copiar imágenes de Google. Vean este caso: News Wire Allegedly Steals Iconic Haiti Photo, Then Sues Photographer.
Y hablando de solo copiar imágenes de Google, vean este otro (Non-related) en el que un periódico polaco publicó un meme (pedobear) en sus páginas por accidente. Aquí .

Citar
Dar referencias de la información que publicamos es muy importante por dos razones: se emplea una fuente de información de gran validez, se respeta la autoría de las publicaciones en las cuales nos inspiramos.
Si no saben citar, les recomiendo busquen artículos es tan sencillo como lo siguiente:
"De acuerdo a Carstens el FMI internacional tiene muchos retos que enfrentar" (cita inventada solo por dar un ejemplo).

El cierre
Al final del post podemos retomar las ideas centrales de lo que expusimos, esto sirve para hacer un resumen sencillo y resaltar los puntos que abordamos. Se puede aprovechar el final del post para referir a los lectores a otros artículos relacionados.

Sobre el uso de los números
El uso de los números no está estandarizado por nadie, pero la mayoría de los periódicos emplean las siguientes reglas:
Del 0 al 9 con letra; del 10 al 999 con número; del 1000 en adelante con letra.
Medidas y fechas van con número. 100 metros, 7 goles, 35 años, etc...
Los porcentajes se escriben con número y su signo (%).
Las horas se indican en sistema de 24 hrs y en caso de tener lectores de todo el mundo es recomendable referenciar de dónde es la hora que se indica: Pacífico, central, etc... Les recomiendo este sitio si necesitan saber qué hora es en cada parte del mundo y los distintos husos horarios Horario Mundial - Hora Exacta, Mapa de los Husos Horarios, Reloj Mundial..
Los años se escriben de forma completa: 1998, 2011; evitar usar cosas como "98" salvo que sea parte del nombre.
Se pueden redondear cantidades siempre y cuando no se desvirtué la idea original.

Tiempos verbales
MUY IMPORTANTE
Estos son errores muy comunes por lo que presten mucha atención.
-No empezar los párrafos con verbos.
-Emplear el mismo tiempo verbal en el texto (salvo que quieran hacer viajes en el tiempo).
-Evitar usar expresiones como "lo cual", "el cual", etc... rebaja mucho la calidad de una redacción.
-Evitar el uso de adverbios que terminen en "-mente".

Errores ortográficos
Finalmente el talón de Aquiles.
Hay muchas, muchísimas reglas que tenemos que aprender y sinceramente en un solo post no me daría abasto por lo que solo expondré algunos de los errores más comunes.
Si lleva signos de interrogación o exclamación que, cuando, como, donde, etc.. SE ACENTUAN.
¿Cuándo nos veremos? ¡Ahora es cuándo!
Espeo que cuando te vea, podamos platicar.
¿Qué esperabas? ¡Qué bonito!
Ella quiere que nos veamos.
Aprovecho para mencionar algo, después de un signo de exclamación o interrogación no se pone punto, puede ponerse coma si es una serie de preguntas o exclamaciones.

Mas vs Más
Mas, sin acento, es una conjunción (une oraciones).
Quiere comer pastel mas no traigo dinero para comprarle uno.
Más, con acento, es un adverbio (compara objetos).

El vs Él
El, sin acento es un artículo (la, los, las y demás también lo son).
Estoy buscando el sombrero.
Él, con acento, es un pronombre y al igual que "tú" se acentúan para referirse a una persona.
Él quiere ir a la playa y tú quieres ir al bosque.
*Aprovecho para mencionar que tu, de posesión, no va acentuado. Tu moto, tu cama, tu dinero, etc...

A vs Ha
A, es una preposición.
Voy a salir de viaje.
Ha, es un verbo (haber).
Él ha venido.

E vs He
E, es una conjunción, sustituye a "y" cuando la palabra que le sigue empieza con "i".
Enojo e indiferencia son los sentimientos que viven los ciudadanos.
He, del verbo haber, es la conjugación en primera persona del mismo.
Yo he corrido por la plaza.

Por último
Si tienes dudas y en verdad quieres mejorar tu redacción les recomiendo visitar los siguientes sitios en donde encontrarás mucha más información sobre la lengua española:

www.rae.es
arcom.net
www.elcastellano.org/gramatic.htm

Eso es todo amigos, espero sea de su agrado.
 
Tiempos verbales
MUY IMPORTANTE
Estos son errores muy comunes por lo que presten mucha atención.
-No empezar los párrafos con verbos.
-Emplear el mismo tiempo verbal en el texto (salvo que quieran hacer viajes en el tiempo).
-Evitar usar expresiones como "lo cual", "el cual", etc... rebaja mucho la calidad de una redacción.
-Evitar el uso de adverbios que terminen en "-mente".


En esta parte me quede trabado, alguien me puede dar un ejemplo, se los agradecería.
 
Me va a venir muy bien para cuando empiece a redactar, a veces parece que lo estamos haciendo bien, pero hay que ser muy cuidadoso con lo que se escribe
 
¡Simplemente WAOW!!
 

Temas similares

titonbolero
Respuestas
3
Visitas
69
BotBeta
BotBeta
titonbolero
Respuestas
2
Visitas
77
BotBeta
BotBeta
titonbolero
Respuestas
10
Visitas
138
BotBeta
BotBeta
titonbolero
Respuestas
7
Visitas
137
BotBeta
BotBeta
titonbolero
Respuestas
6
Visitas
110
BotBeta
BotBeta
Atrás
Arriba