Sistema SILO ¿qué es? ¿alguien lo usa?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Veo que en algunos foros de habla anglosajona se está popularizando el sistema SILO después del Pinguinito amarillo....

Me gustaría saber si alguien sabe en qué se basa este sistema (por lo que he visto en algunas imágenes online parecen links internos desde todos los posts hacia otros posts -sin cruces- sin vuelta al inicio, sino en forma de hilo...)

¿Alguien tiene más datos? ¿Alguien ha usado esta supuesta buena técnica SEO?
 
Pues no se nada sobre eso ,habra que investigar.

Te has fijado como posiciona ese termino? Esta tu duda en la posicion 9 en google

sistema SILO, busca por ahi

He he encontrado esto, pero no entiendo exactamente que es , como es el tema.

Enlace eliminado

Para los que dicen que yo no doy informacion gratis leer esto y si entre todos sacamos como se tiene que hacer la estructura web, quizas seamos de los primeros en tener exito Enlace eliminado

- - - Actualizado - - -

Bueno, segun mi socio esta es su explicación y es lo que estamos haciendo en el blog actualmente.

1. El primer paso es de crear categorias que se enfoquen a un tema que es lo que se hace cuando se habla por ejemplo
de Facebook y se pone en la categoria Facebook. El que ingrese a la misma ve todo lo que hay sobre Facebook

esta seria un ejemplo

Enlace eliminado[/I]
[/URL]
y es lo mismo que el paso dos, que dice de tratar una categoria como una pagina.

- El paso tres dice de hacer interlinking que hemos hecho bastante ultimamente
con el post related y post siguiente.

ahh y el smart links ayuda tambien en el interlinking
 
Última edición:
Es curioso, yo también lo venía medio haciendo de forma intuitiva (al principio, en el último sitio sí estoy usando páginas independientes y no categorías, y estoy usando subcategorías y bueno, ya me he salido de la idea de los SILOs en cierto modo)

También dicen que los artículos se pueden vincular con la categoría superior, pero no con otros artículos fuera de su categoría (pero sí con las categorías superiores)

Realmente, no sé si sea o no agradable a Google, pero es evidente que tiene su lógica Enlace eliminado

Vamos, que la estructura se ve muy limpia y que se llega a cualquier parte con dos o tres clics (volvemos a los orígenes de la web y las conexiones lentas)

Otras cosas que he leído que me parecen interesantes:

- si haces link a otra categoría superior USAR "no follow"
- las páginas se sustituyen por categorías
- si añades una página se debe añadir a una categoría (y al final?)
- es mejor eliminar "/categoría/" de las URLs (no me preguntéis cómo, ni idea)
- la página principal tiene que mostrar todas las categorías

Esto da un nuevo sentido a NO sobreoptimizar el sitio web

Significa que no construyas links hacia nada más que un único tema en concreto (ahora tiene sentido toda esa chorrada de Google que no entendían ni ellos)

Palabras clave posiblemente sigan funcionando, siempre y cuando se MANTENGAN EN EL MISMO SILO

SILO no vienen siendo más que "zonas" (categorías) con un mismo tema, cuyos temas se deben manejar entre sí, sin salir de ese "contenedor", categoría

Otra cosa que me ha parecido curiosa es que recomiendan poner las páginas dentro de las categorías, es decir, al mismo nivel que los artículos, y haciendo referencia al tema del propio SILO

Esto es algo extraño para mí, y rompe un poco la estructura del sitio, no creo que sea del todo correcta esa opción realmente, ya que para eso sería mejor agregar un artículo y tratarlo como una página ¿no?

De hecho he leído muchas referencias de que Wordpress es un sistema bastante mal pensado para realizar SILOS, me pregunto si en las próximas versiones de Wordpress habrán pensado en esto y cambiarán la forma de organizar la información

Voy a preguntar a los desarrolladores de Wordpress (si recuerdo dónde es que se pregunta), sobre qué han pensado acerca de este tema

Creo que lo mejor sería que hiciéramos un boceto visual en español e intentemos corregirlo a medida que la vayamos poniendo en práctica

- - - Actualizado - - -

En este sitio web hablan de los SILOs, pero lo que me parece importante es el gráfico que han subido que deja bien claro cómo deben funcionar los SILOs, no entendí bien lo de las flechas hacia las categorías, pero significa que no deben vincularse los artículos con otros artículos fuera del SILO sino sólo con las categorías superiores

Enlace eliminado

- - - Actualizado - - -

subo una imagen con lo que he podido "entender" hasta ahora (si veis algún error comunicarlo, gracias)

Enlace eliminado

- - - Actualizado - - -

Acá también información que me parece importante, como que cada artículo debe estar dentro de un solo SILO y no dentro de varios

  1. Each article should be organized under one and only one category.
  2. Each article should link once to the category page it’s organized under using the category page’s targeted keyword as the anchor text.
  3. Each article should link once to the home page using the site’s targeted keyword as the anchor text.
  4. Each article should link to other articles within the same category as appropriate for the content of the article.
  5. Each article should NOT link to articles in other categories. Instead, link to the other category page as appropriate. If you must link to an article in another category, use the rel=”nofollow” in the link. This tells most search engines not to pass page rank to the linked article and helps maintain the theme architecture.

Tomado http://www.doughroller.net/make-money/optimized-wordpress-blog/

- - - Actualizado - - -

En realidad creo que todo esto se resume en 2 palabras:
MANTENLO SIMPLE, MANTENLO USABLE
 
Última edición:
Pues es como lo estamos haciendo nosotros en walhez no?

En la home tenemos varios articulos en forma de cuadraditos,es decir, una imagen, con titulo linkeado al articulo en toda sus extension y abajo tenemos una mini-introducción. Y abajo del cuadro las categorias que hay del tema.

Cuando clickeas en el titulo, vas al articulo y desde alli navegas entre articulos de esa categoria.

Si quieres cambiar de categoria, abajo, ponemos un articulo o varios hacia otro tema. Entiendo que esto es lo que no se deberia hacer. Pero es que, si no haces esto, los usuarios no continuan navegando, y se van de tu blog.

Entonces entiendo que habria que llevarlos con un link a otro tema y que sea "nofollow". ¿Es asi?
Es que si no, los usuarios no siguen navegando, no obstante lo probaré habe cual es la repercusion.

De todas maneras, esto es simplemente USABILIDAD. Y es definir la forma de navegación de los usuarios.

Luego, para posicionar, lo que hacemos es posicionar en base a las palabras clave que eligamos para es nicho, o categoria. Pudiendo utilizar los articulos que queramos.

¿No dijo google que no queria que un sitio se hablara de todo y los queria monotematicos? Pues el sistema SILO, creo que viene a ser una forma de solucionar lo que pide google.

Es decir, nuestro blog, es del tema TECNOLOGIA, pero dentro del mismo se habla de temas relacionados o de dentro de tecnologia. Es decir, el blog es monotematico, pero cada nicho o categoria, esta separado claramante. Y se da a entender en la barra de navegación principal.
 
Revisando un poco en algunos foros efectivamente hay algunas precisiones que me he encontrado:

- algunos usuarios dicen que el último artículo de cada categoría debe vincular con el SILO (Categoría superior) siguiente... acá hay una discusión sin sentido donde algunos dicen que sí y otros que no, pero con el "no follow" creo que se acaba la discusión y ambas opciones (hacerlo o no) son viables

- las palabras clave se usan en las categorías, cada artículo debe incluir también la palabra clave de la categoría (se supone que eso hace crecer exponencialmente la palabra clave), PERO NADIE HA DICHO CÓMO METER LA PALABRA CLAVE EN EL ARTÍCULO

El tema que comentas de que los usuarios se irían del sitio web si no se linkea hacia otros artículos de otros SILOs por lo que pude ver lo solucionan incluyendo al final "otros artículos de interés" (pero con plugins y así, no con links dentro del artículo)

Efectivamente algunos usuarios hablan de SILOs como bloques monotemáticos, o micronichos dentro de nichos...

- - - Actualizado - - -

(También encontré discrepancias sobre si se puede o no vincular con la propia categoría los artículos, algunos dicen que no y otros que sí, pienso que sí se debe poder porque sería como un "volver al minihome (categoría)"
 
Última edición:
Es decir, si tengo una categoría "coches" todos los artículos deberán apuntar entre el resto de los artículos que hablen de coches.

Si es así, lo llevo haciendo desde hace bastante tiempo.
 
El tema de linkear en un articulo, otro dentro de la misma categoria o SILO es algo que por lo general se viene haciendo. Yo personalmente no veo la logia si tenemos un articulo sobre Seguros, linkear una pagina interna sobre Recetas por ejemplo.... De esta manera si trato un articulo sobre videojuegos, el linkeo ira sobre la misma categoria de videojuegos y si no encuentro la forma de meterlo natural, o simplemente no aporta mucho prefiero no ponerlo....

Ahora estas practicas se les ha dado un lavado de cara, se han redacto bien y parece que esta siendo la nueva moda pero no sigue siendo mas que una forma de hacer las cosas con logica....

De todas formas muy bueno el tema. Sigo pensando que ha esto se le podra dar una vuelta de tuerca mas para destacar.

- - - Actualizado - - -

- las palabras clave se usan en las categorías, cada artículo debe incluir también la palabra clave de la categoría (se supone que eso hace crecer exponencialmente la palabra clave), PERO NADIE HA DICHO CÓMO METER LA PALABRA CLAVE EN EL ARTÍCULO

Esta parte es la que no comprendo, quieres decir que si en un articulo determinado yo quiero usar la Keyword "Seguros baratos para motos", la categoria deberia llamarse de esa manera ?? y esa nueva categoria con la key dentro de la categoria "Seguros" ?
 
Esta parte es la que no comprendo, quieres decir que si en un articulo determinado yo quiero usar la Keyword "Seguros baratos para motos", la categoria deberia llamarse de esa manera ?? y esa nueva categoria con la key dentro de la categoria "Seguros" ?

Lo que comentan algunos usuarios es que si tienes la palabra clave PERROS tu categoría se debería llamar PERRO pero los títulos de los artículos -si no entendí mal- debe incluir también la palabra clave PERROS

CATEGORÍA PERROS
- artículo pitbull - perros (¿en título?)
- artículo bull dog - perros (¿en título?)
- artículo terrier - perros (¿en título?)
(he visto que algunos plugins SEO hacen eso)

No hay un acuerdo sobre esto realmente, ni nadie ha dejado claro si es mejor hacerlo en el título, dentro del propio artículo, etc

Con respecto a linkear sólo dentro de las categorías YO NO lo hago, ya que trato subtemas que se pueden vincular entre sí, y además tengo subcategorías, por lo que mi sistema no está usando SILO, además tengo páginas fuera de SILOs (independientes), así que yo sí me he apartado de esa formulación... bueno por ahora...

- - - Actualizado - - -

Es decir, si tengo una categoría "coches" todos los artículos deberán apuntar entre el resto de los artículos que hablen de coches.

Si es así, lo llevo haciendo desde hace bastante tiempo.

Sí, esa es gran parte de la teoría, y que haya sólo categorías y que estén en la página principal vinculadas, si hay páginas deben incluirse dentro de las categorías (eso rompe el esquema para CMS que no sé cómo tratar... ni nadie por lo que he visto)

La idea es mantener CATEGORÍAS INDEPENDIENTES y usar las palabras clave en los nombres de las categorías (se descartan las sub-categorías)
 
Lo que comentan algunos usuarios es que si tienes la palabra clave PERROS tu categoría se debería llamar PERRO pero los títulos de los artículos -si no entendí mal- debe incluir también la palabra clave PERROS

CATEGORÍA PERROS
- artículo pitbull - perros (¿en título?)
- artículo bull dog - perros (¿en título?)
- artículo terrier - perros (¿en título?)
(he visto que algunos plugins SEO hacen eso)

No hay un acuerdo sobre esto realmente, ni nadie ha dejado claro si es mejor hacerlo en el título, dentro del propio artículo, etc

Con respecto a linkear sólo dentro de las categorías YO NO lo hago, ya que trato subtemas que se pueden vincular entre sí, y además tengo subcategorías, por lo que mi sistema no está usando SILO, además tengo páginas fuera de SILOs (independientes), así que yo sí me he apartado de esa formulación... bueno por ahora...

- - - Actualizado - - -



Sí, esa es gran parte de la teoría, y que haya sólo categorías y que estén en la página principal vinculadas, si hay páginas deben incluirse dentro de las categorías (eso rompe el esquema para CMS que no sé cómo tratar... ni nadie por lo que he visto)

La idea es mantener CATEGORÍAS INDEPENDIENTES y usar las palabras clave en los nombres de las categorías (se descartan las sub-categorías)


Interesante, una duda que me surge si la palabra clave está en el dominio, por ejemplo y para seguir con la idea de ramonjosegn , si se tiene perros.com , cual sería la organización adecuada en categoría y articulos según el sistema SILO ?
 
Interesante, una duda que me surge si la palabra clave está en el dominio, por ejemplo y para seguir con la idea de ramonjosegn , si se tiene perros.com , cual sería la organización adecuada en categoría y articulos según el sistema SILO ?

Google dijo en sus últimas actualizaciones que quedaban descartadas las palabras clave en los dominios, vamos que no las van a tener en cuenta así que...
 
Un silo es como una cadena. Yo lo habia visto ejemplificado como "PDF Silos" en un libro de Terry Kyle

- - - Actualizado - - -

Google dijo en sus últimas actualizaciones que quedaban descartadas las palabras clave en los dominios, vamos que no las van a tener en cuenta así que...

Mentira.

En cierto nicho masomenos competido en el rubro del diseño grafico, en los primeros tres lugares estaba un dominio con la kwexacta.com.xxx y tenia registrados como 2 backlinks, compitiendo con empresas mas grandes y con antiguedad.
 
Mentira.

En cierto nicho masomenos competido en el rubro del diseño grafico, en los primeros tres lugares estaba un dominio con la kwexacta.com.xxx y tenia registrados como 2 backlinks, compitiendo con empresas mas grandes y con antiguedad.

De lo que Google dice ... a lo que su algoritmo hace... ya sabemos que hay un trecho... bien largooooooooooooooooooo
 
Que interesante lo que se comparte, me alegra haberme detenido a leer.
 
Que interesante lo que se comparte, me alegra haberme detenido a leer.

bueno realicé la gráfica porque la verdad hay mucha teoría al respecto, y en palabras es bastante complicado expresarlo, aparte de que esta técnica se puede emplear en cualquier sitio web y Wordpress precisamente NO es de los más optimizados para trabajar de esta manera...
 
bueno realicé la gráfica porque la verdad hay mucha teoría al respecto, y en palabras es bastante complicado expresarlo, aparte de que esta técnica se puede emplear en cualquier sitio web y Wordpress precisamente NO es de los más optimizados para trabajar de esta manera...

Pues si Wordpress no es de los mas optimizados para este sistema no me quiero ni imaginar como estara blogger...
 
Un silo es como una cadena. Yo lo habia visto ejemplificado como "PDF Silos" en un libro de Terry Kyle

- - - Actualizado - - -



Mentira.

En cierto nicho masomenos competido en el rubro del diseño grafico, en los primeros tres lugares estaba un dominio con la kwexacta.com.xxx y tenia registrados como 2 backlinks, compitiendo con empresas mas grandes y con antiguedad.
De lo que Google dice ... a lo que su algoritmo hace... ya sabemos que hay un trecho... bien largooooooooooooooooooo

Y en en el caso que la palabra clave está en el dominio, cual sería la organización adecuada en categoría y articulos según el sistema SILO ?
 
Y en en el caso que la palabra clave está en el dominio, cual sería la organización adecuada en categoría y articulos según el sistema SILO ?

No he visto nada al respecto, pero supongo que no tiene importancia, lo importante es que las palabras clave forman parte de las "categorías/silos/bloques" (o como quieras llamarlo), el tema del dominio creo que es secundario
 
Y en en el caso que la palabra clave está en el dominio, cual sería la organización adecuada en categoría y articulos según el sistema SILO ?

?? Hasta donde yo tengo entendido no tiene absolutamente nada que ver con tu categoria.

Basicamente es hacer una cadena..

Tienes tu articulo1, articulo2, articulo3.... articuloN

Del articulo1 envias un enlace al articulo2, del articulo2 al articulo3... y asi hasta llegar a tu articuloN.

No es nada novedoso, muchos lo vienen haciendo con ese apartado llamado "articulos relacionados" y demas.
Es solo el nombre que apantalla.
 
Basicamente es hacer una cadena..

Tienes tu articulo1, articulo2, articulo3.... articuloN

Del articulo1 envias un enlace al articulo2, del articulo2 al articulo3... y asi hasta llegar a tu articuloN.

No es nada novedoso, muchos lo vienen haciendo con ese apartado llamado "articulos relacionados" y demas.
Es solo el nombre que apantalla.

pero estamos hablando de una cadena dentro de la misma categoría o SILO y de mantener las cosas ordenadas e independientes, estamos yendo un poco más allá, de echo hacer links cruzados entre categorías se considera mal SEO en el sistema de SILOS
 
Si por ejemplo el dominio es perros.com, la categoría es perros doberman, y el artículo es alimentos para perros doberman, ese digamos "exceso" de palabras clave, será bien vista o como sería el manejo adecuado ?
 
Atrás
Arriba