En lo personal uso: Enlace eliminado es una buena herramienta que nos da muchos datos en una sola busqueda.
Jajajaja, es una de las que uso. En realidad no hace mucho que la conocí, pero la verdad que me gusta el hecho de mostrar "tentativamente" las keys mejor posicionadas. Los demás datos también los miro, pero como dije, esa herramienta la uso mas que nada para el tema de las keys, pues no conozco otra que haga ese trabajo. Muchas gracias por tu aporte!!! ahora dejo el mio.
Woorank no va mal, aunque depende de qué tipo de competencia hables se debería usar uno u otro método (competencia por nichos, keywords, etc)
Hace tiempo cuando intenté competir en el tema de casas rurales (que está requete complicado en SEO) me fue bastante bien analizando los enlaces entrantes de otras webs.
También le hecho una mirada a Woorank, pero mas que nada para mi sitio. Es decir, miro la competencia, y veo si puedo dejar mi sitio aún mejor, aunque no me conformo sólo con eso
😛, pero bueno, es una forma mas de ir "sumando puntos" y tratar de marcar la diferencia con ellos. Muchas gracias por tu aporte!!!
Lo que yo hago:
Dependiendo de la temática en particular, puedo no aplicar algunos de los siguientes tips, pero en general si. No possen un orden es especial.
- Analizar el volumen de búsquedas ---- en el 99% de los casos, cuantas mas búsquedas hay, mas competencia tendrá y mas dinero tendrás que gastar (si es que vas a invertir).
- Realizo una búsqueda en Google.com, .com.ar o en donde quiera posicionar y me pongo a analizar los primeros 2 o 3 sitios. A veces le corro algunas herramientas, como por ejemplo las mencionadas anteriormente, mas que nada para "entrar en calor"
- Tratar de ver cuantos enlaces entrantes tiene el sitio y la edad que posee, muchos enlaces en mucho tiempo es normal, muchos enlaces en poco tiempo, es seña que te enfrentas a alguien que esta dispuesto a gastar dinero para superarte.
- Exploro los dos o tres sistios elegidos, como usan encabezados, keywords que utilizan en el contenido, densidad, etc.
- Además analizo que keywords posee el home del sitio (en la meta etiqueta, sería lo que no se ve)
- Sacar conclusiones a qué y como hay que enfrenterse. En que gastar y como, por cuanto tiempo, donde, etc.
Dependiendo del trabajo que estés realizando puedes ser mas meticuloso. Por ejemplo, buscar el usuario participa activamente en foros, Twitter, o cualquier red social de donde puedas obtener información extra. Por ejemplo, cuantas visitas tiene, cuanto genera, etc.
También puede que analice a los sitios que lo enlazan, por ejemplo su PR, pero mas que nada la "autoridad" que google le da a ese sitio. En fin, la idea básica está en los items. Espero les sirva de algo mi humilde aporte.
Un abrazo!!!
Actualizo: como en esas cadenas de mail en que algo malo te va a pasar si no lo reenvías a "500" contactos, aquí es lo mismo ....
Si lees y no dejas tu opinión, tu blog entrará en Sandbox para el atardecer 😉