Como Analizar a la competencia

  • Autor Autor Cyber
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

Cyber

Épsilon
Hola Betas!

Enlace eliminado

Hoy me gustaría que intercambiemos un par de opiniones sobre como analizar la competencia. Como ya sabemos, para alguno usuarios del foro el PR no importa, para otros el alexa miente, etc etc etc.

Por eso, bajo éstos puntos de vista me gustaría saber cuales son las diferentes formas de analizar a un competidor ... Le miras cantidad de enlaces entrantes? PR? Alexa? Ranking de autoridad? visitas estimadas?

Qué analizas? Qué herramientas usas?

Luego del primer comentario dejo mi método, cosa que no entren sólo para ver eso, se vaya sin comentar y me dejen pagando jajaja 😀

Espero se ponga interesante el debate... muchas gracias por pasar :top:

Un abrazo!!
 
En lo personal uso: Enlace eliminado es una buena herramienta que nos da muchos datos en una sola busqueda.
 
Woorank no va mal, aunque depende de qué tipo de competencia hables se debería usar uno u otro método (competencia por nichos, keywords, etc)

Hace tiempo cuando intenté competir en el tema de casas rurales (que está requete complicado en SEO) me fue bastante bien analizando los enlaces entrantes de otras webs.
 
En lo personal uso: Enlace eliminado es una buena herramienta que nos da muchos datos en una sola busqueda.

Jajajaja, es una de las que uso. En realidad no hace mucho que la conocí, pero la verdad que me gusta el hecho de mostrar "tentativamente" las keys mejor posicionadas. Los demás datos también los miro, pero como dije, esa herramienta la uso mas que nada para el tema de las keys, pues no conozco otra que haga ese trabajo. Muchas gracias por tu aporte!!! ahora dejo el mio.

Woorank no va mal, aunque depende de qué tipo de competencia hables se debería usar uno u otro método (competencia por nichos, keywords, etc)

Hace tiempo cuando intenté competir en el tema de casas rurales (que está requete complicado en SEO) me fue bastante bien analizando los enlaces entrantes de otras webs.

También le hecho una mirada a Woorank, pero mas que nada para mi sitio. Es decir, miro la competencia, y veo si puedo dejar mi sitio aún mejor, aunque no me conformo sólo con eso 😛, pero bueno, es una forma mas de ir "sumando puntos" y tratar de marcar la diferencia con ellos. Muchas gracias por tu aporte!!!

Lo que yo hago:

Dependiendo de la temática en particular, puedo no aplicar algunos de los siguientes tips, pero en general si. No possen un orden es especial.

  • Analizar el volumen de búsquedas ---- en el 99% de los casos, cuantas mas búsquedas hay, mas competencia tendrá y mas dinero tendrás que gastar (si es que vas a invertir).
  • Realizo una búsqueda en Google.com, .com.ar o en donde quiera posicionar y me pongo a analizar los primeros 2 o 3 sitios. A veces le corro algunas herramientas, como por ejemplo las mencionadas anteriormente, mas que nada para "entrar en calor"
  • Tratar de ver cuantos enlaces entrantes tiene el sitio y la edad que posee, muchos enlaces en mucho tiempo es normal, muchos enlaces en poco tiempo, es seña que te enfrentas a alguien que esta dispuesto a gastar dinero para superarte.
  • Exploro los dos o tres sistios elegidos, como usan encabezados, keywords que utilizan en el contenido, densidad, etc.
  • Además analizo que keywords posee el home del sitio (en la meta etiqueta, sería lo que no se ve)
  • Sacar conclusiones a qué y como hay que enfrenterse. En que gastar y como, por cuanto tiempo, donde, etc.

Dependiendo del trabajo que estés realizando puedes ser mas meticuloso. Por ejemplo, buscar el usuario participa activamente en foros, Twitter, o cualquier red social de donde puedas obtener información extra. Por ejemplo, cuantas visitas tiene, cuanto genera, etc.

También puede que analice a los sitios que lo enlazan, por ejemplo su PR, pero mas que nada la "autoridad" que google le da a ese sitio. En fin, la idea básica está en los items. Espero les sirva de algo mi humilde aporte.

Un abrazo!!!

Actualizo: como en esas cadenas de mail en que algo malo te va a pasar si no lo reenvías a "500" contactos, aquí es lo mismo .... Si lees y no dejas tu opinión, tu blog entrará en Sandbox para el atardecer 😉
 
Última edición:
Buena técnica y muy bien expuesto 🙂

Ya que estamos con el tema, una pregunta, ¿qué usais para ver el índice de búsquedas en google de unas keywords?

Yo uso la herramienta de adwords, pero sólo muestra "españa e internacional" si no me equivoco. Me gustaría ver cómo está la cosa en todos los paises de habla hispana, USA, etc...

Saludos!
 
es realmente excelente esa web de webmater tips
 
Buena técnica y muy bien expuesto 🙂

Ya que estamos con el tema, una pregunta, ¿qué usais para ver el índice de búsquedas en google de unas keywords?

Yo uso la herramienta de adwords, pero sólo muestra "españa e internacional" si no me equivoco. Me gustaría ver cómo está la cosa en todos los paises de habla hispana, USA, etc...

Saludos!

Mmmmmmm... no termino de entender tu pregunta ¿me la puedes explicar de otro modo? Te refieres a como saber el volumen de búsquedas para una key, que no sea de tu país y de google.com???

un abrazo!!

es realmente excelente esa web de webmater tips

Así es, aunque por si sola no es de gran ayuda, da muchas "pistas interesante"

Un abrazo!!
 
una duda, utilize la web esa para analizar m web y me dijo esto:

On-Page links count 270 (nofollow : 10)
PR/Links ratio: 0.0115

eso de usar nofollow aun funciona ? o mejor dicho como funciona?
 
una duda, utilize la web esa para analizar m web y me dijo esto:

On-Page links count 270 (nofollow : 10)
PR/Links ratio: 0.0115

eso de usar nofollow aun funciona ? o mejor dicho como funciona?

Mira, ésto de los enlaces nofollow surgió hace varios años, con el objetivo de evitar que cualquiera deje un comentario en tu web y "se robe tu PR". Es una forma de decirle a Google: "Ésto es un enlace, pero no es de interés para mi blog"

En lo personal, creo que si funciona aún, aunque con Google nunca se sabe XD

Un abrazo!!
 
yo basicamente utilizo dos herramientas,
seo quake que es un addon para firefox que muestra el pr, enlaces de google, yahoo, bing, alexa y otros.
me fijo basicamente en cuantos enlaces posee la pagina a que quiero desrankear.
una vez conociendo la pagina voy a yahoo site explorer y veo la calidad de los enlaces y desde que paginas los tiene hechos (muchas veces intento sacar enlaces de alli tambien xD)

los enlaces Nofollow sirven para posicionar
mas no sirven para transmitir PR hacia tu blog (osea que no vas a hacerte de un Pr1, 2 o 3 creando enlaces en estos blogs)

osea que como dice cyber, el googlebot detecta ese enlace pero en lugar de decir "no voy hacia ese sitio" dice "voy pero no le hago tanto caso porque no es importante"
 
yo basicamente utilizo dos herramientas,
seo quake que es un addon para firefox que muestra el pr, enlaces de google, yahoo, bing, alexa y otros.
me fijo basicamente en cuantos enlaces posee la pagina a que quiero desrankear.
una vez conociendo la pagina voy a yahoo site explorer y veo la calidad de los enlaces y desde que paginas los tiene hechos (muchas veces intento sacar enlaces de alli tambien xD)

los enlaces Nofollow sirven para posicionar
mas no sirven para transmitir PR hacia tu blog (osea que no vas a hacerte de un Pr1, 2 o 3 creando enlaces en estos blogs)

osea que como dice cyber, el googlebot detecta ese enlace pero en lugar de decir "no voy hacia ese sitio" dice "voy pero no le hago tanto caso porque no es importante"

Si, entiendo. Aunque no conocía ese complemento (gracias por compartirlo, yo tengo Search Status instalado) creo que lo que hacemos es bastante parecido. Eso de investigar los enlaces y su calidad es infaltable para hacer un buen análisis. Espero nunca nos topemos posicionando lo mismo jajajajajajajajajajaja estará duro el asunto jajajajajajaja.

Lo que dices del atributo nofollow es tal cual. Gracias por compartir tu experiencia.

Un abrazo!!
 
Mmmmmmm... no termino de entender tu pregunta ¿me la puedes explicar de otro modo? Te refieres a como saber el volumen de búsquedas para una key, que no sea de tu país y de google.com???

un abrazo!!

Sí, eso es.
Quisiera saber el volúmen de búsquedas para cualquier país que yo elija.
Ahora sólo manejo España y "General" que supongo sea google.com como bien dices.
Gracias por interesarte! otro para tí!
 
Sí, eso es.
Quisiera saber el volúmen de búsquedas para cualquier país que yo elija.
Ahora sólo manejo España y "General" que supongo sea google.com como bien dices.
Gracias por interesarte! otro para tí!


Es muy sencillo, mira:

primero entras a herramientas de palabras claves y haces una búsqueda, luego das clic así:



Enlace eliminado



si no tienes una cuenta de AdWords créala, es gratuita. Ahora vuelves a buscar con tu key, y luego vas a:



Enlace eliminado



Ahora ya tienes habilitadas las opciones avanzadas, de donde vas a poder elegir de que país quieres ver el volumen de búsquedas.

Espero haberte ayudado.

Un abrazo!!
 
Es muy sencillo, mira:

primero entras a herramientas de palabras claves y haces una búsqueda, luego das clic así:



Enlace eliminado



si no tienes una cuenta de AdWords créala, es gratuita. Ahora vuelves a buscar con tu key, y luego vas a:



Enlace eliminado



Ahora ya tienes habilitadas las opciones avanzadas, de donde vas a poder elegir de que país quieres ver el volumen de búsquedas.

Espero haberte ayudado.

Un abrazo!!

Wow genial, eres un crack! Ni siquiera había pensado q se podía si no estabas en ese país.
En cuanto lo pruebe te digo algo. Muchísimas gracias por la ayuda, así da gusto 🙂
 
Yo me centro mas en las visitas, si tienes visitas google te posiciona y si no te quedas en los ultimos puesto:
Hya muchas razones las que una web posiciona mas que otras

Ser el primero en postearlo
la cantidad de enlaces
autoridad en google
contenido interesante que x si solo genere recomendacion
SEO

En fin casi todo lo que estudio esta en funcion de como se mueve el visitante en una web , es todo xD
 
Wow genial, eres un crack! Ni siquiera había pensado q se podía si no estabas en ese país.
En cuanto lo pruebe te digo algo. Muchísimas gracias por la ayuda, así da gusto 🙂

Jajajajajajaja.... no te creas, apenas soy un novato. Me alegro que te haya servido, y ojalá le saques mucho provecho. Para eso estamos, "para darnos una mano". El gusto es mío.

Un abrazo!!

Yo me centro mas en las visitas, si tienes visitas google te posiciona y si no te quedas en los ultimos puesto:
Hya muchas razones las que una web posiciona mas que otras

Ser el primero en postearlo
la cantidad de enlaces
autoridad en google
contenido interesante que x si solo genere recomendacion
SEO

En fin casi todo lo que estudio esta en funcion de como se mueve el visitante en una web , es todo xD

Si, entiendo a lo que te refieres. Tu análisis se basa en la importancia que le da Google a la Web, tratas de detectar cuales son los factores por los cuales tiene ese "estatus", priorizando el flujo de visitas. Muchas gracias por compartirlo!!

Un abrazo!!
 
Alguien ha usado marketsamurai? Pinta muuuuuuy bien...
 
Yo me centro mas en las visitas, si tienes visitas google te posiciona y si no te quedas en los ultimos puesto:
Hya muchas razones las que una web posiciona mas que otras

Ser el primero en postearlo
la cantidad de enlaces
autoridad en google
contenido interesante que x si solo genere recomendacion
SEO

En fin casi todo lo que estudio esta en funcion de como se mueve el visitante en una web , es todo xD

Bueno yo he reposteado cosas solo como experimento y posiciono por arriba de donde lo copie, aunque aclaro , reposteee inclusive con el mismo titulo pero el contenido aunque era el mismo estaba vuelto a redactar, entonces creo yo que dependiendo de tu pagina puedes inclusive superar a algunas que esten muy bien posicionadas...
 
Yo generalmente utilizo la barra de Alexa, por el cual me da a conocer las Keys y la cantidad de visitas que le trae determinada Keys, además de SEO TOOLBAR, que sirve para poder ver la alexa y muchos otras estadisticas más, como el compete y otras.
 
Yo si he usado marker samurai y me han salido muy bien las campañas de linkbuilding. Es de lo mejor que hay para hacerte una idea muy muy clara de tus competidores.
Estoy haber si la compro, porque es un poco cara, aunque para la funcion que hace, para ni lo es. Asegurarte en un 98% (si interpretas bien los datos) de que vas a tener un exito casi seguro en tus campañas de linkbuilding, es asegurarte dinero.

Y todo lo que me asegure un beneficio economico, bienvenido sea XD! que no esta el horno para bollos con la crisis.

Y repito una frase que me gusta mucho: "Los SEOs no generamos tráfico, si no que subimos keys", que a su vez estas al llegar a las primeras posiciones generan tráfico.

SEO=key

trafico=marketing

Haber si queda ya clarito para todo el mundo mundial.

Otra frase que me gusta y se que mucha gente no estará de acuerdo, hasta que trabaje con algien de marketing XD, es: "Un experto en marketing nunca será un buen SEO". Puesto que sólo piensa en tráfico.
Lo digo porque estoy harto de que mucha gente de marketing se hagan llamar SEOs y vayan predicando que saben SEO, cuando solo saben 10 tipos sobre hacer como linkbuilding white hat.

Los SEOs autenticos, los expertos utilizan programas automaticos, hacen black hat, sacan a sus competidores de las listas, y un monton de tecnicas más que a Google no le gustarian.
 
Última edición:
Atrás
Arriba