¿Cómo posicionar un micronicho?

  • Autor Autor Joaco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joaco

Joaco

Ni
Hola, he visto que muchos del foro dicen que los micronichos traen muchas ganancias, que dejan muchos dólares y eso, pero obviamente se necesita una fuente de visitas hacia el micronicho para que éstas nos den ganancias tocando los anuncios de Adsense, y más precisamente, esas visitas deben ser de Google ya que son los interezados en eso los que tocan los anuncios.

Pero mi pregunta es: ¿Cómo posicionar un micronicho?

Se supone que los micronichos son en otras palabras "nichos difíciles de encontrar" y por lo tanto, cuando alguien del foro encuentra uno, no lo rebela. Entonces, la optimización del blog y la plantilla se puede realizar, pero ¿Cómo hacemos cuando compramos enlaces, reseñas o links entrantes en general? Ya que se debe otorgar la dirección del sitio y la palabra clave, para que Google nos fortalezca en esas búsquedas...

No sé si harán linkbuilding en otros sitios, porque puede que sea así. Lo mejor es que alguien con experiencia en los micronichos responda mis preguntas, ya que necesito respuestas serias.

Saludos y gracias a todos, cualquier aporte me servirá.
 
Ve a google perfiles y crea un enlace hacia tu sitio y hazle ping a ese enlace (que más no deseas así obtienes un enlace PR10 jeje), también ve a tu perfil de foro beta y coloca un enlace a ese sitio y hazle ping, metete a todos los foros que permitan enlaces dofollow en el perfil y que se pueda acceder a ellos y crea un enlace a tu sitio y hazle ping.

En los foros para que no te borren tu cuenta haz dos o tres posteos coloca una imagen de avatar

Ni bien empieces a tener ganancias con el micronicho ve haciendolo un sitio de autoridad aumentando contenido poco a poco así evitas que otra pagina web que no tenga nada que ver con el tema pero sea una autoridad te gane en el ranking sólo al tocar el tema.

Una vez tu micronicho sea "un sitio de autoridad" (con más de unas 50 entradas y tenga siquiera un PR2-3) ya puedes descansar ya que aunque pierdas algo de posiciones en el ranking seguirás teniendo visitas.

Es imposible que tu micronicho sea secreto todo el tiempo, lo único que puedes hacer es sacar ventaja mientras a nadie se le ocurre hacerte la competencia, tu micrositios tendrán que ir evolucionado de micronichos a nichos medianos e irse convirtiendo poco a poco en sitios con "algo de autoridad" para que nunca te falten las visitas.
 
Última edición:
Ve a google perfiles y crea un enlace hacia tu sitio y hazle ping a ese enlace, también ve a tu perfil de foro beta y coloca un enlace a ese sitio y hazle ping, metete a todos los foros que permitan enlaces dofollow en el perfil y que se pueda acceder a ellos y crea un enlace a tu sitio y hazle ping.

ForoBeta es NoFollow DDDD: (éxodo masivo (?)).

Un micronicho se posiciona igual que un conjunto de palabras clave para un sitio y así... al ser "micronicho" se refiere a que es un tema poco hablado pero de alto potencial, por lo que posicionar será fácil (o debería serlo), por lo que puedes estar primero haciendo linkbuilding común y corriente.

Otra cosa es verificar de que país vendrán tus visitas, ya que por ejemplo, hay un programa de televisión muy visto en "x" país, pero ningún sitio hablando de eso podría ser un posible micronicho, por lo que en herramientas del webmaster debes especificar en que país tendrá más relevancia tu sitio.
 
Para posicionar un micronicho no se necesitan comprar reseñas ni enlaces, yo lo que hago es solamente natural: linkbuilding normal, escribir bien, usar AIOSP, y hacer ping.
 
Hola, he visto que muchos del foro dicen que los micronichos traen muchas ganancias, que dejan muchos dólares y eso, pero obviamente se necesita una fuente de visitas hacia el micronicho para que éstas nos den ganancias tocando los anuncios de Adsense, y más precisamente, esas visitas deben ser de Google ya que son los interezados en eso los que tocan los anuncios.

Pero mi pregunta es: ¿Cómo posicionar un micronicho?

Se supone que los micronichos son en otras palabras "nichos difíciles de encontrar" y por lo tanto, cuando alguien del foro encuentra uno, no lo rebela. Entonces, la optimización del blog y la plantilla se puede realizar, pero ¿Cómo hacemos cuando compramos enlaces, reseñas o links entrantes en general? Ya que se debe otorgar la dirección del sitio y la palabra clave, para que Google nos fortalezca en esas búsquedas...

No sé si harán linkbuilding en otros sitios, porque puede que sea así. Lo mejor es que alguien con experiencia en los micronichos responda mis preguntas, ya que necesito respuestas serias.

Saludos y gracias a todos, cualquier aporte me servirá.

Un micronicho no es un nicho "difícil de encontrar". Es simplemente un nicho dentro de otro nicho.

Encontrarlos es fácil si sabes usar las herramientas justas. Lo bueno es que, en la mayoría de los casos - y sobre todo en el mercado hispano - una vez que encuentras un micronicho no te tienes que preocupar por posicionarlo porque usualmente la competencia es bajísima. La clave es encontrar las palabras clave justas y analizar bien la competencia. Si haces todo eso bien, éxito asegurado, ya sea que quieras vivir de Adsense o de marketing por afiliación.

Saludos.
 
comentar y comentar y dejar tu firma en los comentarios y reseñas y mas reseñas, con esos dos posicionas rapido
 
preciamente es lo bueno de un micronicho, que no debes invertir mucho para posicionar. Con solo tener las palabras en tu url, enviar el sitemap a google y depronto algun link desde uno de tus sitios ya lograrras buenas posiciones.
 
ForoBeta es NoFollow DDDD: (éxodo masivo (?)).

Un micronicho se posiciona igual que un conjunto de palabras clave para un sitio y así... al ser "micronicho" se refiere a que es un tema poco hablado pero de alto potencial, por lo que posicionar será fácil (o debería serlo), por lo que puedes estar primero haciendo linkbuilding común y corriente.

Otra cosa es verificar de que país vendrán tus visitas, ya que por ejemplo, hay un programa de televisión muy visto en "x" país, pero ningún sitio hablando de eso podría ser un posible micronicho, por lo que en herramientas del webmaster debes especificar en que país tendrá más relevancia tu sitio.

Pero como ganamos backlinks?? Porque si comienzo a comprar enlaces y resñeas en el foro descubirán mi micronicho sin que lo haya aumentado de posiciones y no habré tomado ninguna ventaja y me terminarán robando el micronicho.
 
Pero como ganamos backlinks?? Porque si comienzo a comprar enlaces y resñeas en el foro descubirán mi micronicho sin que lo haya aumentado de posiciones y no habré tomado ninguna ventaja y me terminarán robando el micronicho.

Enlace eliminado

Pues yo creo que todo se basa en el impacto que tenga ese dominio/palabra/nicho o micronicho en la red y cuanto mas segmentado mejor, esta claro que si es una frase con poca competitibidad lo tendras facil para ponerte en los primeros puestos, pero si te ves en circunstancia de competir... pues ya tendrias que "hacer backlinks" es decir, enlaces entrantes relevantes a la tematica de "micronicho" (cuanto mas relativos sean los enlaces entrantes, mejor posicionarás).

Aca te dejo un ejemplo... si buscamos en google "watch eclipse online" vamos a ver por ahi watch-eclipse-online.net que es un buen ejemplo de micronicho.

ForoBeta es NoFollow DDDD: (éxodo masivo (?)).

Los backlinks nofollow son como sexo sin amor, pero no deja de ser sexo 😉

espero que les haya servido... un saludo!
 
Pero, es que es imposible esconder una pagina web socio. Lo que tienes que hacer es hacer enlaces a saco, para subir tu pagina antes que otros. Si tu dominio tiene el nombre del micronicho va a se muy facil colocarte el primero. Pero, competencia te va a salir como es lógico. Simplemente hazlo bien y lo más rápido que puedas.

Se me ocurre que hagas links en blos o paginas de nichos que sean muy diferentes al tuyo. Y en blogs con alto pager rank, donde a lo mejor los blogers no tienen ninguna intención de copiar tu negocio. Yo descartaria los foros hasta que no estuvieras en la primera pagina de Google.

Resumiendo, primero posiciona y luego busca tráfico.
 
OK, gracias a todos por su ayuda, tomaré varias de las ideas presentadas acá. Creo que primero voy a comprar enlaces a 3 o 4 blogs fuertes y cuando esté en los primeros resultados de Google voy a comprar reseñas y eso. Lo que pasa es que el micronicho tiene algo de competencia, ya que muchos blogs han escrito aunque sea una vez sobre algo de eso, pero pienso que como mi blog se dedicará escencialmente a eso, ganaré posiciones con el tiempo. Además tengo que competir con la página oficial de eso, que tal vez ahí tenga que esforzarme más.
 
Creo que te olvidas de los enlaces internos, al ser un micronicho no es muy competido, no te costará mucho..
 
Creo que te olvidas de los enlaces internos, al ser un micronicho no es muy competido, no te costará mucho..

Sí, lo de la optimización del blog, contenido y diseño ya lo hice, lo que yo consultaba era sobre el linkbuilding...
 
Yo lo hago de la siguiente forma...

Algunos tips:
- Yo no hago micro-nichos en español, es ingles son mas jugosos ($$$), hay más anunciantes que están dispuesto a gastar bastante dinero en sus anuncios, el campo es mucho más abierto, hay más variedad en todos los sentidos.
- Puedes utilizar Blogger para esto y te sale gratis todo el montaje del blog, pero si haces algo que deseas tener por un buen tiempo, compra dominio, paga hosting, y por supuesto usa Wordpress.
- No coloco nada, pero nada de publicidad hasta que tenga más o menos 2-3 meses trabajando fuertemente en el sitio, y sobre todo sé constantemente. Este punto es de extrema importancia si lo estas haciendo en Blogger, porque puedes ser baneado.
- Escribe para vender, y no para los buscadores. En este caso escribes para vender, porque los micro-nichos son primordialmente para generar ganancias o trafico hacia un sitio en específico. Los buscadores llegaran por medio de los artículos extensos y el linkbuilding que hagas hacia ellos.

Como lo hago:
1) Me busco a alguien que haga todo el Seo On-Page (porque no se nada de códigos 😛), eso sí, yo le paso toda la información, descripciones, keywords, metas, que quiero y como quiero las etiquetas. Y trato de no usar plugins, me parece que es mejor incluir los códigos manualmente, sin plugin.

Si quieres tener el micro-nicho en secreto extremo, inventa la información que el SEO contratado deba colocar y tu después agregas lo verdadero, pero ya los códigos están optimizados.

2) Escribe artículos extensos de 600 - 1500 palabras, y 1, 2 o 3 artículos al día por 2-3 meses.

3) 1 vez a la semana has ping a tu sitio, sin importar si entran los buscadores constantemente o no.

4) Sube tus artículos a directorio de artículos o a los sitios de Bookmarking. (1 o 2 artículos diferentes de tu blog, por semana). Tienen que ser diferentes, para que cada artículo sea indexado y posicione bien en los buscadores.

5) Haz tu trabajo de linkbuilding, sin exagerar y se constante, así evitas alguna penalización. (Si caes en el Sandbox, no te preocupes mucho, sigue haciendo el mismo trabajo que vienes haciendo, así Google se da cuenta que esa es la forma "normal" en que trabaja tu blog).

6) Después de que tienes los 2 o 3 meses haciendo estos pasos y de forma constante, puedes colocarle publicidad. Yo uso Clickbank y Adsense, verás como con clickbank ganas mucho más.

El Linkbuilding que hago para toooodas mis webs sin importar si son grandes, pequeñas, en ingles, o en español (lo pongo por orden de preferencia):

1)Envío de artículos a redes de blogs y a directorios de artículos. (No importa si son en ingles o español, igual posiciona). 100% recomendado
2) Social Bookmarking
3) Enlaces desde perfiles de Foros.
4)Linkwheel
5) Alta a directorios

Ya esta, mi estrategia revelada jejeje 😛 ...me va muy bien con esos pasos, pero eso no quiere decir que sea el mejor método para todo el mundo, ...no es un secreto ni es magia, simplemente experimenta y busca la mejor forma para ti, y no la que dicen los demás, puedes probar con diferentes estrategias como forma de experimento, esa es la única manera de que, de verdad se aprenda y se saque provecho a todo el asunto.
 
Última edición:
Atrás
Arriba