
Pulsar
1
Pi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Como trabajar un nicho grande
Bueno, una vez mas paso por la zona de tutoriales para contarles un poco como es trabajar un nicho grande. Anteriormente ya había hecho un tutorial sobre como trabajar un micro-nicho, ahora lo haré sobre como trabajar un sitio grane o un nicho. Si bien seguiria siendo un blog sobre una temática en particular, no seria un micro-nicho.

Diferencia entre nicho grande y micro-nicho:
Nicho grande: Un blog sobre una temática general como (tecnología, salud, hardware, turismo, etc). EJ: "Todohardware" (un sitio dedicado a cualquier cosa del hardware tecnológico.
Micronicho: Un blog sobre una keyword en especial o un conjunto de keywords buscados frecuentemente en Google. EJ: "comoexprimirnaranjas.org"
Ya explicada la diferencia, también podemos agregar que no solo puede ser una categoría general dentro de un nicho mayor, como lo es "hardware" dentro de "Tecnologia", sino que también podemos usar tecnología en general y abarcar mucho mas (pero apretaremos menos 😉 )
Ahora vamos a la organización y el SEO.
Como hacer el SEO a un nicho grande
El SEO de un nicho grande debe ser enfocado un 20% a seo general distribuido y un 70 u 80 % a partes especificas.
Lo que en mi cazo he hecho, es crear un sitio (vamos a cambiar las cosas para no dar datos), de "tutoriales".
El sitio es de tutoriales sobre la tematica que sea, no importa cual, mientras que sea una "guía sobre como hacer algo". Una vez delimitado el contenido del blog (bastante amplio en realidad). Pasamos a estos pasos
1- Lo primero que he hecho es comprar contenido. Si bien 30 o 40 posts son míos, mas de 200 los he comprado al mejor postor y la mayoria de 400 o 500 palabras (en los nichos grandes, mas que en ninguno, deben tener contenidos extensos).
2- H2, H3 (el h1 en el title). Esto es básico, los usuarios no entraran generalmente por el home como los micro-nichos, en este caso usaremos el anchor H1 en el titulo, el h2 en subtitulo dentro y h3 en subtitulos dentro de subtitulos del post. Ejemplo:
TITULO: Como hacer alcachofas en almíbar - H1
Texto introductorio
Ingredientes para hacer alcachofas -H2
Acá van los ingredientes
Preparación de alcachofas en almíbar - H2
Acá va una introducción de la preparación
Preparación de alcachofas comunes - H3
Acá explicamos la preparación de las comunes
Preparación del almíbar - H3
Acá explicamos la preparación del almíbar.
Vídeo de como preparar alcachofas - H3
Acá va un vídeo explicativo.
¿Se entendió mas o menos la idea de la estructura correcta de un post?. Pueden tener tantos H2 y H3 como quieran pero hasta el H4 es útil para sub, sub, subtitulos si el contenido es muy extenso, pero mas de eso no recomiendo utilizar. El h1 siempre debe ser el titulo en lo posible (hablando de los single posts, en el home es el titulo del blog obviamente).
Los Backlinks
Bien, esta parte es interesante. Un nicho grande tiene MUCHAS MAS POSIBILIDADES de tener mas trafico siempre y cuando invirtamos mas en el (tiempo y/o dinero).
Por ejemplo, si tenemos un nicho sobre tutoriales como habíamos dicho, y le pusimos unos 50 o 100 posts para comenzar (400 palabras cada uno), empezaremos el SEO.
Buscando keywords ya establecidas
Vamos a webmaster tools y entramos a la sección de nuestro sitio, veremos "consultas de búsqueda". (Debemos esperar 1 semana para que estas consultas se muestren, aconsejo 2 para que aparezcan mas). Aquí nos dice las keywords que nos trajeron trafico al sitio o que mostraron nuestro sitio como impresiones en las búsquedas de Google pero que no fueron clickeados.
Por ahora nos basaremos en keywords que digan posición 9 o 9,5 máximo. Una vez encontradas, clickeamos en ellas y nos aseguramos que hayan apuntado a un post y no a una imagen (si bien se puede hacer SEO a una imagen, no es la idea).
Una vez encontradas algunas como por ejemplo: "almibar", "como hacer cartón", "como hacer pollo a la española", empezaremos el SEO.
Si la palabra almíbar nos apunta a un blog en posición o 8 o 9 de Google (hasta la 2da pagina estaría bien, es un post listo para el SEO), deberemos hacerle el SEO con backlinks de calidad de LA MISMA TEMÁTICA y en lo posible del mismo tema (refiriéndonos al post donde estará el link a nuestro blog).
Si queremos posicionar almíbar y subir esa pagina de por ejemplo (posición 13 de Google), haremos lo siguiente:
SEO DIVERSIFICADO
Este paso es opcional:
Primero vamos a registrar unos cuantos blogs en Blogger, Wwordpress, 3Dgames blog, y lugares de "Crea tu blog". Registraremos unos 5. Crearemos contenido sobre el almíbar o cosas relacionadas al almíbar en cada uno, y pondremos 4 o 5 articulos sobre eso en el. Sacaremos 1 enlace de un solo post por blog hacia nuestro sitio.
Las keywords: variadas, un 50% exactas, un 25% variadas, un 25% incongruentes.
Exactas: keyword exacta, en este caso "almíbar".
Variadas: keyword variando o con frase "el almíbar", "receta del almíbar", "como hacer almíbar", "el almíbar y su preparación".
Incongruentes: keyword sin sentido o de comun uso general. Ejemplo: "web", "este enlace", "ver mas", "este sitio", "url del post".
- Esto nos salva COMPLETAMENTE del antispam de Google, no nos penalizara siempre que tengamos una proporción mas o menos de este tipo.
Ya habiendo hecho estos posts con enlaces salientes de estos blogs, ahora vamos a comprar reseñas y enlaces en sitios, en lo posible comprar reseñas es la mejor opción.
La idea es comprar reseñas en sitios de nuestra temática y (si es posible) de justamente lo que trata nuestro post pero mas especifico. O sea, si vamos a posicionar "almíbar", compraremos una reseña en un sitio de cocina, y que sea un post hablando de "los beneficios del almíbar". ¿Se entiende?
Esto dará una importancia mayor al enlace por ser de concordancia directa y el SEO sera mas productivo. Obviamente no compren todas las reseñas asi, este fue un ejemplo de reseña de keyword exacta, usen también las variadas e incongruentes antes mencionadas sino seran penalizados.
Los enlaces si bien yo casi siempre los coloco con key exacta, si van a hacer una buena cantidad por ejemplo de 10 o 15 para arriba, haganlo con keywords variadas, pero nunca los hagan con keywords incongruentes, un enlace no es natural en un sidebar apuntando con un anchor "loco".
Una vez que hicieron el SEO, solo verán el resultado de lo hecho en 1 semana mínimo (esto puede variar, pero es mi caso). A la semana se moverán las cosas en webmasters tool y seleccionen la solapa "cambios". Ahí verán el porcentaje de cambio sobre si subió o bajo esa URL del post que quisieron posicionar y si apareció también para algunas otras keywords (empiezan a competir las variadas que utilizaron también).
SI ven que alcanzo los puestos 1 , 2 o 3. PAREN. O sea sigan haciendo un SEO leve, y empiecen con otra keyword. Yo lo que hago es abarcar de a 3, empujo 3 y cuando 2 o 3 llegan al top de Google, empiezo a empujar otros posts.
Por cada 3 keywords que posicionen (posts) compren enlaces a su sitio, al home, a las categorías, diversifiquen, sino algo sonara raro a Google.
Con el tiempo se darán cuenta que cuando postean, a los 10 minutos ya esta indexado y a las 2 horas ya esta entrando gente a su post. Esto se debe a que tantos enlaces bien diversificados y con nula penalizacion, esta dando LinkJuice a su blog y se esta acumulando, esto también genera authority domain (el PR para mi murió).
Cuando un sitio empieza a tener esa fuerza, cualquier cosa que posteen, empieza a pelear posiciones de la 1er o 2da pagina de Google automáticamente (depende la competencia) y ahi es donde deben invertir mucho dinero en redacciones LARGAS Y DE CALIDAD para aparecer en mas keywords en el buscador, siguiendo con la misma estrategia de compra de enlaces que les contaba.
Aclaracion
Para finalizar esta guia, quiero remarcar que ESTAS ES MI EXPERIENCIA, y cada experiencia puede variar así como también depende de la temática utilizada. Yo solo vengo a contar como hago las cosas, que si bien no son perfectas, son lo que me genera buen trafico y lo que al fin de cuentas, me permite vivir una buena vida mientras estudio.
Espero haberlos ayudado a muchos de los que me enviaron MPs con preguntas y aquí les respondo la mayoría de estas en un solo post bien completo.
Un abrazo betas!
-----
Actualizo el post dado a la cantida de preguntas sobre como veo las cosas en webmaster tools. Aca les dejo una screenshot de los stats de los ultimos 2 dias registrados en webmaster tools y el trafico que se me envia desde las keys de lso posts que posciione. Cada fila es un post posicionado para X keyword y a la derecha dice la posicion. Es un blog nuevo, tendra menos de 1 mes y el seo que le hice es pobre, pero ya veo los resultados, si en 2 dias ven esa cantidad de clicks en esas impresiones y ese CTR de ingreso a mi web desde google, se daran cuenta que en si el trafico por dia esta entre 1500 y 2500 variando. No tengo una sola visita que entre a mi sitio por la keyword del dominio ni por el index, todas a los posts que posiciono con la palabra clave que WMT me muestre en la lista en alguna posicion cercana y solo la empujo con enlaces para subir.

Adjuntos
Última edición: