P
Pelonchy
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Después de haber leído el mini-curso ortográfico de preguntas, quise aportar mi granito de arena dejando algunos ejemplos de los errores más comunes que se pueden ver, cuestión que al terminar me dí cuenta que sólo hacían hincapié en lo que son las preguntas. Por eso para no "tirar a la basura" lo que había hecho lo subo.
Vaya: del verbo ir.
Cuando vaya al supermercado te traigo lo que me pediste!.
Valla: es el obstáculo.
Tenés que saltar la valla!.
Sólo: va con acento cuando puede ser reemplazado por solamente.
En sólo 10 días realicé el curso de ortografía.
Solo: va sin acento cuando puede ser reemplazado por soledad.
Me he quedado solo.
Hay: viene del verbo haber.
Hay un libro en la biblioteca.
Ay: es la exclamación.
¡Ay! me caí.
Ahí: cuando hacés referencia a algún lugar.
Ahí en la mesa está lo que buscás.
Haya: viene del verbo haber.
Quizá haya algo que podamos hacer.
Allá: al igual que ahí se refiere a un lugar.
¿Dónde compraste eso? - Allá!.
Halla: viene del verbo hallar (encontrar).
El siempre halla la excusa perfecta para no ir.
Tuvo: viene del verbo tener.
Por suerte sólo fue una leve caída.
Tubo; hace referencia al artefacto.
Un tubo de metal.
Personalmente el error más frecuente que veo es el de valla y vaya. Por ahora no me se viene a la mente ningún otro error común, aquel que quiera subir alguno será bien recibido!
Saludos y espero les sirva! 🙂
Vaya: del verbo ir.
Cuando vaya al supermercado te traigo lo que me pediste!.
Valla: es el obstáculo.
Tenés que saltar la valla!.
Ya que has hablado de la valla y el vaya deberías hablar también de la baya, ese fruto, o la yegua de color amarillento.
Saludos
Sólo: va con acento cuando puede ser reemplazado por solamente.
En sólo 10 días realicé el curso de ortografía.
Solo: va sin acento cuando puede ser reemplazado por soledad.
Me he quedado solo.
Una puntualización.
Hace ya un tiempo que solo, cuando equivale a solamente y por lo tanto es un adverbio, puede ir sin tilde, aunque la RAE reconoce también reconoce "sólo" con tilde debido a que es un cambio reciente.
Hay: viene del verbo haber.
Hay un libro en la biblioteca.
Ay: es la exclamación.
¡Ay! me caí.
Ahí: cuando hacés referencia a algún lugar.
Ahí en la mesa está lo que buscás.
Haya: viene del verbo haber.
Quizá haya algo que podamos hacer.
Allá: al igual que ahí se refiere a un lugar.
¿Dónde compraste eso? - Allá!.
Halla: viene del verbo hallar (encontrar).
El siempre halla la excusa perfecta para no ir.
Tuvo: viene del verbo tener.
Por suerte sólo fue una leve caída.
Tubo; hace referencia al artefacto.
Un tubo de metal.
Otro que vi varias veces, es en vez de poner hecho ponen echo:
hecho: del verbo hacer.
echó: del verbo echar.
Añade esta lección a la lista:
Di (del verbo decir) se escribe sin tilde.
Vayamos con los malditos porqué, porque, por qué y por que.
Dos de ellos son, digamos básicos:
1. Por qué
Se usa siempre con oraciones interrogativas, tanto directas como indirectas.
¿Por qué no me llamaste ayer? - Directa
No sé por qué habrá llegado tarde. - Indirecta
2. Porque
Se usa para introducir una causa al responder una pregunta.
No te llamé porque me quede sin batería.
3. Por que
Es sustitutivo de "la cual, el cual"
Fueron varios los motivos por que perdimos el partido.
4. Porqué
Es un sustantivo que expresa la causa de algo "el porqué". Siempre precedido de el artículo "el" u otros determinantes. Puede expresarse en prural.
No se explica con nadie pero él tendrá su porqué.
Personalmente el error más frecuente que veo es el de valla y vaya. Por ahora no me se viene a la mente ningún otro error común, aquel que quiera subir alguno será bien recibido!
Saludos y espero les sirva! 🙂
Última edición: