
OsKaR
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Bueno chicos y chicas, voy a tratar de enseñar como ahorrarse un dinerillo en todos esos cursos online que salen una y otra vez, así que no perdamos más el tiempo y comencemos. xD
¿Que necesitamos?
Sólo un VPS, el más barato posible ya que no damos a darle un uso intensivo ni con programas ni webs, sólo lo vamos a utilizar como "puente" de conexiones únicas e indetectables con el fin de que ni el "tío pancho" se dé cuenta de cuantos usuarios estamos entrando en sus cursos pagando sólo una única cuenta, o bien, también puede ser usado para acceder a foros "premiums" de blackhat, SEO y demás menesteres. Vamos allá!
1. Contratar un VPS
Hay muchas empresas de hosting barato, pero yo siempre suelo usar OVH, ya que nos permite disponer de licencias Windows a precios muy económicos, yo elegiría el "VPS Cloud 1" de esta empresa.
Una vez que comenzamos con la contratación del VPS, tan solo debemos de seleccionar los siguientes detalles en la configuración:
+++++++++++++++++++++
Sistema Operativo: Windows
Distribución: 2012 R2 Standar Edition 64 Bits
Idioma: Ingles (genérico)
+++++++++++++++++++++
Listo, procedemos con la contratación, pagamos nuestro VPS y esperamos a que nos envíen los datos de acceso.
2. Conectándonos con el VPS
Para conectarnos a nuestro VPS, vamos a utilizar la conexión remota de Windows, para ello nos dirigimos a:
Inicio > Todos los programas > Accesorios > Conexión a Escritorio Remoto (creamos un acceso directo en el escritorio)
Ejecutamos el escritorio remoto y nos pedirá que introduzcamos lo siguiente:

Pulsamos en "Opciones para que aparezcan todas".
+++++++++++++++++++++++++++
Equipo: IP del servidor
Usuario: Root (o el nombre asignado)
+++++++++++++++++++++++++++
Rellenado esto, damos a "conectar", el programa empezará a enviar petición a nuestro VPS, nos saltará un aviso para insertar la contraseña y listo!
3. Preparando nuestro VPS
Ahora ya señores y señoras, podéis configurar vuestro VPS de la misma forma que cualquier otro ordenador, bastaría con crear accesos directos en el escritorio del VPS de cada curso online en donde tengamos cuenta y la queramos compartir, añadiendo un TXT mismamente con los datos de login.
Notas finales
Como podéis observar, es un manual muy simple pero con el que vamos a poder ahorrarnos mucho dinero, imaginaros que si un curso online vale 40 euros, podemos quedar con 4 o 5 amigos y repartir los gastos, por ejemplo, el VPS que he puesto como ejemplo, cuesta 12 euros mensuales, lo que nos quedaría en 52 euros totales a repartir, lo que serian poco más de 10 euros por cabeza por un curso online que supera los 30 o 40 euros.
Y tranquilos, por mucha seguridad que puedan meter en esos "cursos", ya sea sistemas de detección de proxys, anti VPN's y demás tonterías, este sistema es indetectable.
Así que nada betas, que os sea de ayuda! 😉
¿Que necesitamos?
Sólo un VPS, el más barato posible ya que no damos a darle un uso intensivo ni con programas ni webs, sólo lo vamos a utilizar como "puente" de conexiones únicas e indetectables con el fin de que ni el "tío pancho" se dé cuenta de cuantos usuarios estamos entrando en sus cursos pagando sólo una única cuenta, o bien, también puede ser usado para acceder a foros "premiums" de blackhat, SEO y demás menesteres. Vamos allá!
1. Contratar un VPS
Hay muchas empresas de hosting barato, pero yo siempre suelo usar OVH, ya que nos permite disponer de licencias Windows a precios muy económicos, yo elegiría el "VPS Cloud 1" de esta empresa.
Una vez que comenzamos con la contratación del VPS, tan solo debemos de seleccionar los siguientes detalles en la configuración:
+++++++++++++++++++++
Sistema Operativo: Windows
Distribución: 2012 R2 Standar Edition 64 Bits
Idioma: Ingles (genérico)
+++++++++++++++++++++
Listo, procedemos con la contratación, pagamos nuestro VPS y esperamos a que nos envíen los datos de acceso.
2. Conectándonos con el VPS
Para conectarnos a nuestro VPS, vamos a utilizar la conexión remota de Windows, para ello nos dirigimos a:
Inicio > Todos los programas > Accesorios > Conexión a Escritorio Remoto (creamos un acceso directo en el escritorio)
Ejecutamos el escritorio remoto y nos pedirá que introduzcamos lo siguiente:

Pulsamos en "Opciones para que aparezcan todas".
+++++++++++++++++++++++++++
Equipo: IP del servidor
Usuario: Root (o el nombre asignado)
+++++++++++++++++++++++++++
Rellenado esto, damos a "conectar", el programa empezará a enviar petición a nuestro VPS, nos saltará un aviso para insertar la contraseña y listo!
3. Preparando nuestro VPS
Ahora ya señores y señoras, podéis configurar vuestro VPS de la misma forma que cualquier otro ordenador, bastaría con crear accesos directos en el escritorio del VPS de cada curso online en donde tengamos cuenta y la queramos compartir, añadiendo un TXT mismamente con los datos de login.
Notas finales
Como podéis observar, es un manual muy simple pero con el que vamos a poder ahorrarnos mucho dinero, imaginaros que si un curso online vale 40 euros, podemos quedar con 4 o 5 amigos y repartir los gastos, por ejemplo, el VPS que he puesto como ejemplo, cuesta 12 euros mensuales, lo que nos quedaría en 52 euros totales a repartir, lo que serian poco más de 10 euros por cabeza por un curso online que supera los 30 o 40 euros.
Y tranquilos, por mucha seguridad que puedan meter en esos "cursos", ya sea sistemas de detección de proxys, anti VPN's y demás tonterías, este sistema es indetectable.
Así que nada betas, que os sea de ayuda! 😉