Tutorial: Cómo hacer Keyword Research para tus negocios en línea en 2015

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola betas!

En este tutorial quisiera compartir contigo cómo puedes encontrar las palabras clave más interesantes para tu proyecto en línea, sin necesidad de invertir capital. Así es, solamente necesitarás suficiente tiempo para sentarte y analizar las palabras clave que atacarás en tu negocio en línea.

Guía: Cómo hacer Keyword Research para tus negocios en línea en 2015



#1 Escribe en Google, Google Keywords, para acceder al planificador de palabras clave de Google

1-Planificador-de-palabras-clave-de-Google.webp

Imagen 1: Encontrarás una pantalla similar a la que te muestro, donde verás Keyword Planner



#2 Haz click en donde dice Keyword Planner para que puedas acceder al planificador de palabras clave de Google


2-Iniciar-sesion-planificador-de-palabras-clave.webp

Imagen 2: Inicia sesión con tu e-mail habitual de Google (gmail).





#3 Escribe la palabra clave que quieres estudiar, por ejemplo, forobeta. No obstante, podrías elegir cualquier otra, solamente que yo he escogido forobeta por ser un tutorial para el foro y nada más.


3-Escribe-la-palabra-clave-a-buscar.webp

Imagen 3: Escribe en el cuadro la palabra clave que quieres estudiar





#4 Una vez que hayas procedido a escribir la palabra clave que deseas estudiar y demás, haz click donde dice obtener ideas (mira la flecha que te indico en la imagen)



4-Obtener-ideas-para-la-palabra-clave.webp

Imagen 4: Haz click donde dice obtener ideas para continuar




#5 Encontrarás una serie de sugerencias de posibles palabras clave relacionadas con tu palabra clave, que en este caso es forobeta, como podría ser cualquier otra.


5-Posibles-palabras-clave.webp

Imagen 5: No pierdas de vista las posibles opciones




#6 Descarga la lista de palabras clave (click en descargar)



6-Descarga-las-palabras-clave-sugeridas.webp

Imagen 6: Guarda en tu ordenador la lista de palabras clave descargadas





#7 Guarda las palabras clave en CSV para Excel



7-Descargalas.webp

Imagen 7: Continua el proceso





#8 Por último, guarda el archivo



8-Guarda-el-archivo.webp

Imagen 8: Guarda el archivo en tu ordenador




#9 Una vez que abras el archivo, Excel, en tu ordenador te encontrarás una hoja de excel similar a la que te presento.




9-Ejemplo-de-muestra-para-la-palabra-clave-forobeta.webp

Imagen 9: Ejemplo de hoja de excel






#10 Vas a trabajar solamente con las columnas que dicen Keyword y otra que pone, Avg. Monthly Searches (exact match only). El resto no las necesitas para este tutorial y puedes eliminarlas.



10-Elimina-las-columnas-innecesarias.webp

Imagen 10: Elimina el resto de columnas que no necesitas para este tutorial. Solamente tienes que hacer click con el segundo botón del ratón donde dice A, B, C o lo que ponga y dar en Eliminar.



#11 En lugar de las columnas que eliminaste, es el momento de añadir otras que son:

Competencia de búsquedas globales
Competencia de búsquedas según el título
Competencia de búsquedas según su URL
Evaluación de la calidad de competencia
PA/DA > 35?


11-Añade-nuevas-columnas.webp

Imagen 11: Añade el resto de columnas que necesitas para completar este Keyword Research





#12 Supón que la primera palabra clave que te da para forobeta es Ganar dinero por internet.




12-búsquedas-globales-para-la-palabra-clave.webp

Imagen 12: Copia su valor en la columna correspondiente a Competencia de búsquedas globales




#13 Procede igual pero utilizando el comando allintile para esa misma palabra clave




13-Utiliza-el-comando-allintile.webp

Imagen 13: Exactamente lo mismo, pega el resultado en tu columna correspondiente





#14 Ahora utiliza otro comando, allinurl y procede igual pegando el resultado obtenido en tu columna




14-Identico-con-allinurl.webp

Imagen 14: Pega el resultado en la columna correspondiente a allinurl




#15 Una vez que tengas los datos de las palabras clave que te interesan en función del número de búsquedas, analiza los competidores (DA/PA). Yo lo que hago es marcar con una cruz, evaluación de la calidad de competencia, una vez que procedo a evaluar cada palabra clave, para tener un cierto control.

Ahora bien, bajo mi experiencia, webs que tengan un DA/PA superior a 35 no merece la pena ni intentarlo porque requerirá de demasiados esfuerzos por tu parte. No obstante, solamente es una interpretación personal y cada uno puede hacer lo que considere oportuno por supuesto.

Analiza tus competidores y ataca las palabras clave que consideres más sencillas para conseguir buenos resultados.




Como ves, es un trabajo laborioso pero no necesitarás invertir capital y puedes hacerlo tú mismo.


Si te ha resultado útil, por favor, no te olvides de dar ME AGRADA. Si tienes cualquier duda, estoy a tu disposición.


Muchas gracias por tu tiempo!
 
Excelente aporte mi amigo, a favorito, gracias :encouragement:
 
gracias por compartir ..lo guardo a favoritos ..lo leere mas adelantes.
 
Hola [MENTION=111302]Xauen[/MENTION] gracias por este aporte que recien veo queeria preguntarte para que son esos comandos, y lo otro que no entendi muy bien fue la #15 como analizo mi comentencia para esa palabra clave que haya elegido ?
 
Hola [MENTION=111302]Xauen[/MENTION] gracias por este aporte que recien veo queeria preguntarte para que son esos comandos, y lo otro que no entendi muy bien fue la #15 como analizo mi comentencia para esa palabra clave que haya elegido ?

Hola Enlace eliminado los comandos te permiten comprobar manualmente, es decir, sin tener que pagar herramientas como Semrush o similares diferentes métricas de interés para distintos proyectos en línea y decidir por ejemplo, qué palabras clave atacar o cuales no.

En cuanto a la cuestión de la competencia que formulas, lo que yo hago en mis proyectos es comprobar el Top 10-20 de los motores de búsqueda para la keyword en cuestión y plantearme si realmente puedo superar a la competencia o no con los recursos de los que dispongo. Así por ejemplo, si encuentras una palabra clave que el 1º puesto es para Wikipedia y los restantes para empresas de renombre con un DA infinitamente superior al tuyo, pues no interesa ni intentarlo.

En cualquier caso, lo mejor es que vayas practicando y así irás ganando en experiencia, todo lo demás sirve de bastante poco porque solamente es teoría y nada más que eso.
 
Creo que esto quedaria mejor en un video tutorial 🙂
 
Muy bien explicado!

Saludos
 
Mil gracias [MENTION=111302]Xauen[/MENTION], ya trabajo con Google AdWords pero esta orientación no la conocía, y lo mejor es que tenemos la posibilidad de discernir sobre que palabras claves utilizar, para competir y posicionar, sin pagar. Aunque nos cueste un tiempo, este se convierte en inversión !! :encouragement:😉
 
Gracias por el tutorial, me explicaste mucho mejor que otros tutoriales, yo entendi perfecto con tus palabras y tus imagenes. Espero que hagas mas tutoriales con buena explicacion. :encouragement:
 
Atrás
Arriba