
Xauen
Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Son cada vez más los usuarios que desconocen la importancia que suscita poner el precio adecuado a sus servicios o trabajos. Elaborar un presupuesto adecuado es tremendamente importante, no todos los usuarios saben cómo hacerlo correctamente, pero en este tutorial se detallará cómo poner un precio a tus servicios o trabajos en la maravillosa comunidad de ForoBeta.
Comienza siguiendo la regla ABC
Existen numerosas claves para poner precio a tus servicios. No obstante, te comentaré una sencilla regla personal que utilizo y que puede resultarte de gran utilidad.
#1 Abandona el miedo
Seguramente uno de los mayores miedos de los profesionales digitales sea precisamente no captar suficientes clientes. Sin embargo, cuando haces bien tu trabajo, terminas por conseguir "clientes habituales" que te contratan para desarrollar proyectos sin fecha límite.

Pega una patada la miedo y no permitas que decida en tu lugar
#2 Bajar los precios de tu trabajo no es buena idea
Seamos realistas, todos tenemos facturas que pagar y una casa que mantener, pero entrar en una dinámica de bajada de precios con respecto a tu competencia es una práctica perjudicial para tu sector y tu persona.

Bajar los precios para después subirlos no es tan fácil como igual te parece
#3 Comprométete solamente con aquello que puedas realmente
Es 100% imposible que sepas de todo y cobres lo mismo por todo. Aplicado al ámbito de la redacción imagina un redactor freelance que te cobrase lo mismo por escribir sobre el amor que por ejemplo, física nuclear. Cada temática requiere de una investigación previa, las hay más complejas que otras, dedicación por tu parte y tiene un coste.

Participa solamente de aquellos proyectos o negocios en los que sientas que puedes dar lo mejor de ti mismo y rechaza todos los demás.
Descubre cómo puedes poner precio a tus servicios o trabajos en ForoBeta de forma sencilla
#1 Conoce tu competencia
Internet alberga respuestas para prácticamente todo. Comienza haciendo una búsqueda en la red de redes para explorar las tarifas que utilizan tus competidores.

Comprueba los precios que tienen tus competidores
#2 Explora el salario mensual neto de tu profesión
En Internet puedes hallar información referente a los salarios mensuales netos de las distintas profesiones. A partir de aquella cantidad mensual, divide la misma entre el número de horas que vas a trabajar al mes.
5,88 €uros sería tu precio/hora que te pagarían en tu trabajo si estuvieses contratado por alguien y no fueses trabajador freelance

Define bien cuál es tu precio x hora
#3 Haz un cálculo de tu nivel de productividad
Aquí tendrás que tener en consideración tus gastos, impuestos y otras variables que consideres relevantes propias de tu actividad profesional, para definir tu nivel de productividad y asegurarte que, trabajando aquellas horas, finalmente ganarías el mismo sueldo que si estuvieses contratado por alguna empresa o profesional independiente.
La legislación española no es la misma que la de otros países. Por lo tanto, este apartado es variable en función de tu país de residencia y tendrás que sentarte a identificar los diferentes costes de tu actividad profesional. Así, te garantizas que trabajando lo mismo que si tuvieses un contrato, la cantidad que percibirás ese mes será idéntica.

Asegúrate de ser productivo y no pierdas el tiempo
Si te resultó útil, recuerda que un me agrada no cuesta nada y me motiva a proseguir compartiendo conocimientos.
Si tienes cualquier duda, déjame tu pregunta, intentaré responderla a la mayor brevedad posible.
Comienza siguiendo la regla ABC
Existen numerosas claves para poner precio a tus servicios. No obstante, te comentaré una sencilla regla personal que utilizo y que puede resultarte de gran utilidad.
#1 Abandona el miedo
Seguramente uno de los mayores miedos de los profesionales digitales sea precisamente no captar suficientes clientes. Sin embargo, cuando haces bien tu trabajo, terminas por conseguir "clientes habituales" que te contratan para desarrollar proyectos sin fecha límite.

Pega una patada la miedo y no permitas que decida en tu lugar
#2 Bajar los precios de tu trabajo no es buena idea
Seamos realistas, todos tenemos facturas que pagar y una casa que mantener, pero entrar en una dinámica de bajada de precios con respecto a tu competencia es una práctica perjudicial para tu sector y tu persona.

Bajar los precios para después subirlos no es tan fácil como igual te parece
#3 Comprométete solamente con aquello que puedas realmente
Es 100% imposible que sepas de todo y cobres lo mismo por todo. Aplicado al ámbito de la redacción imagina un redactor freelance que te cobrase lo mismo por escribir sobre el amor que por ejemplo, física nuclear. Cada temática requiere de una investigación previa, las hay más complejas que otras, dedicación por tu parte y tiene un coste.

Participa solamente de aquellos proyectos o negocios en los que sientas que puedes dar lo mejor de ti mismo y rechaza todos los demás.
Descubre cómo puedes poner precio a tus servicios o trabajos en ForoBeta de forma sencilla
#1 Conoce tu competencia
Internet alberga respuestas para prácticamente todo. Comienza haciendo una búsqueda en la red de redes para explorar las tarifas que utilizan tus competidores.

Comprueba los precios que tienen tus competidores
#2 Explora el salario mensual neto de tu profesión
En Internet puedes hallar información referente a los salarios mensuales netos de las distintas profesiones. A partir de aquella cantidad mensual, divide la misma entre el número de horas que vas a trabajar al mes.
Supón que vas a trabajar por ejemplo, 170 horas al mes y el resto del tiempo destinarlo a tu familia, amigos y demás. Imagina que el salario neto mensual dentro de tu profesión es 1.000 €uros.
Un ejemplo sencillo y práctico:
1.000 € / 170 horas de trabajo mensuales = 5,88 €
5,88 €uros sería tu precio/hora que te pagarían en tu trabajo si estuvieses contratado por alguien y no fueses trabajador freelance

Define bien cuál es tu precio x hora
#3 Haz un cálculo de tu nivel de productividad
Aquí tendrás que tener en consideración tus gastos, impuestos y otras variables que consideres relevantes propias de tu actividad profesional, para definir tu nivel de productividad y asegurarte que, trabajando aquellas horas, finalmente ganarías el mismo sueldo que si estuvieses contratado por alguna empresa o profesional independiente.
La legislación española no es la misma que la de otros países. Por lo tanto, este apartado es variable en función de tu país de residencia y tendrás que sentarte a identificar los diferentes costes de tu actividad profesional. Así, te garantizas que trabajando lo mismo que si tuvieses un contrato, la cantidad que percibirás ese mes será idéntica.

Asegúrate de ser productivo y no pierdas el tiempo
Si te resultó útil, recuerda que un me agrada no cuesta nada y me motiva a proseguir compartiendo conocimientos.
Si tienes cualquier duda, déjame tu pregunta, intentaré responderla a la mayor brevedad posible.