Convertí mi blog WordPress a HTML y mejoré el rendimiento

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Googleriano

Googleriano

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Bueno, mi servidor nuevamente se me ponía un poco lento en las horas pico debido al consumo de wordpress, y la cantidad de usuarios simultáneos que se conectaban precisamente al blog y al sitio en general, logrando picos de mas de 1,500 simultáneos según mi contador...

El caso es que he pasado todo el blog a html, casi 7mil urls, con el programa HTTrack.

Tras subir nuevamente todo el html al servidor todos mis problemas se acabaron, mi servidor vuela como el viento, inclusive reduje el tamaño total de cada página eliminando los espacios sucios del código fuente el WP, lo que me garantiza además ahorrar mucho ancho de banda... :biggrin::biggrin::biggrin:

Se acabaron por ese lado todas las consultas que generaban todas esas urls a la base de datos, sobrecargando el servidor. En mi caso no aceptaba comentarios, por lo cual todo el WP funcionaba como una web estática, solo mostrando contenidos y obviando los comentarios, por lo que no pierdo nada con la migración.

El próximo paso será hacer una nueva instalación WP en otra carpeta del web, meter nuevamente los contenidos de los meses siguientes, y cuando llegue a una cantidad pico de artículos publicados pues repetiré el proceso de convertir todo a html, y empezar nuevamente.

Si lo recomiendo si tienes un blog wp que consume bastante y no aceptas comentarios ni colaboración de tus usuarios por algún otro plugin que ayude a la generación de contenidos...😛roud:
 
Última edición:
Pasaré el wordpress a otra carpeta del sitio,, con una nueva base de datos, todo conectado, y las publicaciones nuevas las haré en ese wp, y cuando llegue a unas 5000 publicaciones mas haré el proceso nuevamente. A ver como ve google el cambio de Wp a html...
 
Última edición:
Suena algo drástica la solución pero si te funciona pues bueno, solo una duda, cuál es el sitio?
 
la idea me parece descabellada pero bueno cada uno con sus cosas xD

PD: existen plugins de cacheo de paginas, por otro lado para tantos online debe haber buenos ingresos asi que si ya no aguanta tu alojamiento, con las ganancias deberias comprar algo mejor, bueno es solo mi opinion
 
seria interesante como ve google todo eso.. Si te mejora el posicionamiento o antes te lo tira para el suelo.
Por otra parte no comprendo algo, entonces todas las paginas quedaron como un Html tal cual, conservando todo el diseño, estructura, etc sin ningún error?
 
seria interesante como ve google todo eso.. Si te mejora el posicionamiento o antes te lo tira para el suelo.
Por otra parte no comprendo algo, entonces todas las paginas quedaron como un Html tal cual, conservando todo el diseño, estructura, etc sin ningún error?

el HTTRACK lo que hace es convertir la url en pagina estatica, digamos que tienes un blog con esta estructura

dominio.com/2011/05/hola-mundo.html

el programa creará las carpetas necesarias para conservar la ruta, y creara ademas el html con el codigo fuente del sitio al momento de cargarlo.

es decir que de posicionamiento no debera preocuparse
 
seria interesante como ve google todo eso.. Si te mejora el posicionamiento o antes te lo tira para el suelo.
Por otra parte no comprendo algo, entonces todas las paginas quedaron como un Html tal cual, conservando todo el diseño, estructura, etc sin ningún error?

Todo quedó tal cual, es blog pertenece a un sitio mas grande, y queda en una carpeta mas del dominio, sin errores...
 
Última edición:
muy interesante manuelspirit me aspunto tu experiencia para llevarla a cabo yo mismo

un saludo!
 
Unas preguntas: que diferencia existe entre estos plugin y los de cache?

- Existe alguna diferencia entre el uso de un plugin de cache y lo que hizo manuelspirit ?

Les agradezco sus respuestas.

El caché no es eterno, tiene una expiración (que puedes configurar a gusto), luego de ese periodo que es generalmente 3600 segundos, se borra el caché y si alguien vuelve a visitar esa página, se crea nuevamente el caché. Con html estático, no haces consultas a la BD, con el cache disminuyes el n° de consultas.
 
El caché no es eterno, tiene una expiración (que puedes configurar a gusto), luego de ese periodo que es generalmente 3600 segundos, se borra el caché y si alguien vuelve a visitar esa página, se crea nuevamente el caché. Con html estático, no haces consultas a la BD, con el cache disminuyes el n° de consultas.

o sea que, si no entendi mal, el cache en una web en html estático no sirve de nada ya que no puede cumplir su funcion directamente... Cierto?
 
Es que el cache no se puede poner en una página web estática de solo HTML.. el cache se usa en páginas PHP + SQL ( en otras cosas que es mas largo de explicar ) para reducir peticiones a la BD y para disminuir el proceso de PHP..

En fin en este post lo que pasa es que hay un enorme ahorro de recursos..

las desventajas son claras..

Cambiar el theme ya no se puede.. tendría que editar todos los archivos HTML
Agregar cosas o cambiar logo o bien publicidad lo mismo..

Aunque esto tiene una solución.. guardar la BD, cuando se quieran hacer cambios hacerlos desde una instalación de WP con esa BD y luego volver a subir todas las páginas HTML y asunto arreglado..
 
No era mejor usar un Plugin de Cache o contratar un servidor más potente? La verdad no tengo experiencia con páginas estáticas.
 
las desventajas son claras..

Cambiar el theme ya no se puede.. tendría que editar todos los archivos HTML
Agregar cosas o cambiar logo o bien publicidad lo mismo..

Aunque esto tiene una solución.. guardar la BD, cuando se quieran hacer cambios hacerlos desde una instalación de WP con esa BD y luego volver a subir todas las páginas HTML y asunto arreglado..

Eso fue justo lo que hice, guardé la instalación y la base de datos. En caso de que en un futuro quiera cambiar de diseño pues activo nuevamente wp-config, cambio el theme, guardo todo nuevamente en html y lo subo todo de nuevo. Eso en un par de horas se hace facilmente, y ese par de horas de trabajo no se comparan con el enorme ahorro que estoy tenniendo ahora con los recursos.

No era mejor usar un Plugin de Cache o contratar un servidor más potente? La verdad no tengo experiencia con páginas estáticas.

Bueno, comento que cambie a un servidor mas potente apenas un mes para tratar de resolver el problema, con 16gb ram, y wordpress me seguía lentizando el nuevo servidor tras un nuevo incremento de usuarios.

o sea que, si no entendi mal, el cache en una web en html estático no sirve de nada ya que no puede cumplir su funcion directamente... Cierto?

Lo que sucede es que con la cache en WP se trata de imitar a una página html estática, y así ahorrar recursos. Entonces, si tu web ya es html estatica entonces la caché ya no es necesario porque ya es un archivo .html....
 
Última edición:
@carlosm

con este plugin
WordPress › Really Static « WordPress Plugins

Creas un post nuevo ---> el plugin automaticamente genera el html y lo guarda en una carpeta ---> cuando el usuario visita el link ej:dominio.com/test se muestra el archivo html generado sin hacer consultas a la base de datos (texto, archivos media, etc) ya que lo generado es lo unico que se mostrara del lad0 del cliente y NO del servidor.

En pocas palabras lo que manuelspirit acabo de realizar.

Sobre el cache, recuerda es la misma teoria, solo que tiene fecha de expiracion los html generados. pero gracias a dios cuentan con las opciones de modificar la fecha.

Asi que yo prefiero usar plugins en vez de hacer lo que manuelspirit ya que al final el resultado es igual, pero yo tendría mejores ventajas al momento de problemas o modificaciones futuras.

Nota: Con el WordPress › Really Static « WordPress Plugins puedes generar los contenidos desde tu propio servidor local y al publicar sube automáticamente al servidor el archivo .html generado por el wordpress. Osea que en tu servidor no necesitas instalar base de datos.
 
Si no es mucho preguntar, cuál era tu web?

Y no era mejor contratar un nuevo servidor?
 
Atrás
Arriba