¿Payoneer cobra retroactivamente si mi cuenta ha estado en cero?

  • Autor Autor lanosalf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

lanosalf

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En las FAQ de payoneer dice:

Q: What happens to my card if I don't use it?
A: If the card value is depleted to zero, no fees will apply.

De ahi parecería entenderse que efectivamente no te cobran los meses que no tenes saldo. Pero puede entenderse de varias maneras me parece.

1era: que realmente no te cobren los meses que la cuenta estuvo en cero.
2da: que ni bien tengas saldo, aprovechen y te cobren todos los meses que estuviste en cero.(o sea que te cobren en forma retroactiva)

¿cual de las dos es realmente?
¿se entiende?
Cuando dice " no fees will apply" podria indicar que no "aplica" el cobro no porque no corresponda, sino simplemente que no pueden cobrártelo porque no tenes saldo, pero ni bien tengas te lo cobran.


Ejemplo 1:
Mi caso: pedí la tarjeta, todavía no la active, tengo el saldo en cero.
¿Puedo dejarlo asi y luego cuando decido empezar a usarla en un futuro recien ahi empiezan a cobrar los "fees"? ¿ó ni bien la empiezo a usar me van cobrar todos los meses que estuvo en cero?

Ejemplo 2: La uso durante un tiempo, y luego un par de meses (o un año) me queda el saldo el cero, cuando vuelva a usarla me van a cobrar ese año que tenia saldo cero o me van a empezar a cobrar solamente desde los meses que empece a tener saldo nuevamente.

gracias
 
En las FAQ de payoneer dice:

Q: What happens to my card if I don't use it?
A: If the card value is depleted to zero, no fees will apply.

De ahi parecería entenderse que efectivamente no te cobran los meses que no tenes saldo. Pero puede entenderse de varias maneras me parece.

1era: que realmente no te cobren los meses que la cuenta estuvo en cero.
2da: que ni bien tengas saldo, aprovechen y te cobren todos los meses que estuviste en cero.(o sea que te cobren en forma retroactiva)

¿cual de las dos es realmente?
¿se entiende?
Cuando dice " no fees will apply" podria indicar que no "aplica" el cobro no porque no corresponda, sino simplemente que no pueden cobrártelo porque no tenes saldo, pero ni bien tengas te lo cobran.


Ejemplo 1:
Mi caso: pedí la tarjeta, todavía no la active, tengo el saldo en cero.
¿Puedo dejarlo asi y luego cuando decido empezar a usarla en un futuro recien ahi empiezan a cobrar los "fees"? ¿ó ni bien la empiezo a usar me van cobrar todos los meses que estuvo en cero?

Ejemplo 2: La uso durante un tiempo, y luego un par de meses (o un año) me queda el saldo el cero, cuando vuelva a usarla me van a cobrar ese año que tenia saldo cero o me van a empezar a cobrar solamente desde los meses que empece a tener saldo nuevamente.

gracias

segun lo que me paso. me dijeron, k tienes k activarla, para poder pedir el service, para poder retirar el dinero con tu tarjeta en algun cajero.

y corre a partir del primer deposito. porke te kitaran: $29.95

segun la experiencia que eh tenido, eh metido dinero a la cuenta PAYONER DESDE PAYPAL.
y al primre ingreso de dinero $50, me llego los $50, pero ahi salia que desconto los $29.95
asi que quedaba lo restante. de ahi eh ido metiendo dinero. descontandome el 1% de todo lo que enviaba al PAYONER.

de ahi voy varios dias,creo k algo mas de un mes, y no me han descontado nada por mantenimiento o esas cosas.

ademas, aun no se la cantidad que quitan en cajero atm, como para calcular exactamente cuanto debo retirar, para que la cuenta me quede en 0.

retire $200 en ajero y me salio claro $200, pero en la cuenta PAYONNER, me desconto: $6.25

y eso es lo que me descontro.

si situviese en mi payoneer $48 o algo por ahi, tendria k experimentar cuanto quitan por $45 o $40. para saber y asi tener la cuenta payoneer en $0

pero hasta ahora no me han descontado nada en la cuenta payoneer por tener dinero. a la primera que vea que me kitan algo por mantenimiento retiro todo hasta dejarlo en cero.

ademas, segun creo, hay dos formas, te descuentan mensual o anual. y si pediste uno anual, no te descuentan mensualmente los mantenimientos.

nolo se bien, igual de errores se aprende, no me gusta leer mucho.xd
 
alguien sabe cuanto cobra por retirar a un banco de mexico las comisiones ??'
 
alguien sabe cuanto cobra por retirar a un banco de mexico las comisiones ??'

El problema al menos en Colombia, no son las comisiones, sino que te pagan el usd a precios bajísimos, comprando con la Payoneer me pagan más alto que el precio del mercado!! así que no la he vuelto a usar en un cajero!!
 
Hola

Veo que están leyendo mucho en nuestro sitio web, y eso es muy bueno, pero vale la pena aclarar las cosas.

Si la cuenta está en 0 por mucho tiempo, sin actividad , es probable que la bloqueen y para reactivarla, deberá recibir un pago.

Segun el ejemplo 1:
Primero, puede empezar a hacer los trámites para recibir pagos. Lo importante es que ni bien reciba la Tarjeta la active y también que esté pendiente de que a partir del primer pago, se le cobrará la anualidad. Esto ocurre una vez, y no cada mes.
Esta y las otras comisiones, están detalladas en la seccion ¨Pricing & Fees¨de su cuenta Payoneer online.

Ejemplo 2:
La anualidad de la Tarjeta, se cobra una vez por año, del balance que haya.
Como cualquier otra Tarjeta, se paga por tenerla, hay servicios que cobran mensualemente. En el caso de la tarjeta Payoneer Affiliates, se paga una sola vez, por año.

- - - Actualizado - - -

Recomiendo que revise en us tabla de comisiones en la seccion ¨Pricing & Fees¨
Si tiene preguntas después de revisarlo, con gusto le aclaro.
 
Hola

Veo que están leyendo mucho en nuestro sitio web, y eso es muy bueno, pero vale la pena aclarar las cosas.

Si la cuenta está en 0 por mucho tiempo, sin actividad , es probable que la bloqueen y para reactivarla, deberá recibir un pago.

Segun el ejemplo 1:
Primero, puede empezar a hacer los trámites para recibir pagos. Lo importante es que ni bien reciba la Tarjeta la active y también que esté pendiente de que a partir del primer pago, se le cobrará la anualidad. Esto ocurre una vez, y no cada mes.
Esta y las otras comisiones, están detalladas en la seccion ¨Pricing & Fees¨de su cuenta Payoneer online.

Ejemplo 2:
La anualidad de la Tarjeta, se cobra una vez por año, del balance que haya.
Como cualquier otra Tarjeta, se paga por tenerla, hay servicios que cobran mensualemente. En el caso de la tarjeta Payoneer Affiliates, se paga una sola vez, por año.

- - - Actualizado - - -

Recomiendo que revise en us tabla de comisiones en la seccion ¨Pricing & Fees¨
Si tiene preguntas después de revisarlo, con gusto le aclaro.


Osea que te cobran aunque tengas el saldo en cero y lo hacen ni bien tengas plata disponible en Payoneer.
2da: que ni bien tengas saldo, aprovechen y te cobren todos los meses que estuviste en cero.(o sea que te cobren en forma retroactiva)
Osea que Payoneer no es un servicio que convenga si lo vas a usar cada tanto. Le conviene solo a personas que lo usen asiduamente.
Por ejemplo con Paypal (aunque sirva para otra cosa obviamente) vos usas el servicio cada tanto y te cobran comisión en ese momento, pero no te cobran nada cuando no lo usas.

Entonces NO voy a activar la tarjeta de Payoneer.
"Pricing & fees" ya lo habia leido, pero esta lejos de ser "detallado", solo te da un monto pero no aclara nada. Y en FAQ esta escrito a conveniencia de manera engañosa como lo hace en gral. cualquier otra intitucion financiera cuando les conviene, no digo que este mal, solo que no veo porque no pueden ser directos y listo, en vez de:
Q: What happens to my card if I don't use it?
A: If the card value is depleted to zero, no fees will apply.
que como quedo en evidencia parece que dice una cosa pero en realidad dice otra.
 
Última edición:
Está bastante claro,

Q: What happens to my card if I don't use it?
A: If the card value is depleted to zero, no fees will apply.

Que pasa si no se usa la tarjeta?
Si no la usas no hay saldo, si no hay saldo no se cobra nada.

Como pueden quejarse tanto?
1) En Payoneer jamás tendrás negativos! Si la pedis por ciertos lugares te la cobran pero si la pedis directo a payoneer te mandan la tarjeta sin pagar nada, si la metes un un cajon y no la usas no perdiste nada, solo perdió Payoneer en hacerla y mandarla.

2) $29.95 por año es un regalo por un servicio expectacular!
Paypal cobra una enormidad por cada pago, 2checkout cobra membresía por mes más comisión por cada pago, TODOS cobran mucho mas que Payoneer.

3) De Paypal a Payonner si pediste $50 (como dicen más arriba) te descuentan 1% o séa $0.5, otro regalo.

3) Si del ATM retiras $200 (como dicen más arriba) el ATM da $200 (obvio) pero de Payoneer se descuentan un extra.
En este caso no está del todo claro pero si dice el máximo que te cobrarán, dice:
Retiro de efectivo: $3.15 *
* Cuando se realiza una transacción como transacción extranjera o se solicita en una divisa diferente al dólar estadounidense, se pueden calcular costes de hasta el 3% sobre todos los costes calculados por MasterCard para la transacción.
Resumiendo 3.15 fijos y hasta un 3% por transacción en el extranjero (fuera de Belice) y por conversión de moneda.
En el peor de los casos (si no sacan en Belice ni sacan dólares) es $3.15 + $200 * 3% = $9,15
En mi caso saco dolares fuera de Belice y aplica 1.8%. Siempre saco el tope de 2500 para minimizar gastos por lo tanto $3.15 + $2500 * 1.8% = $48.15
El ejemplo de los $200 a mi me da $3.15 + $200 * 1.8% = $6,75 (arriba dicen $6.25, o sea 1,55% quizás se equivocaron o difiere un poco según el país pero la cuenta de cuanto tener para dejarla en cero es sencilla).

4) Las compras son sin comisión, pero nuevamente tenemos el * de transacciones en el extranjero (fuera de Belice) y en otra moneda.

Espero haber ayudado a Talia, se que no domina 100% el español y seguro se le complica explicar ciertos puntos con detalle!
Hace poco asistí a una conferencia en Buenos Aires y Eyal nos contó varias cosas interesantes, seguirán mejorando el servicio.
 
Hablé con Eyal antes de que lanzaran el programa de referidos al cual me invitó amablemente, la verdad es que es un gran equipo el de Payoneer, lo único que me extraña es no ver más a menudo a la otra colaboradora de Payoneer por el foro...
 
[MENTION=6191]Locutus[/MENTION] yo no me quejo, que no se mal entienda.
Como dije antes le conviene solo a personas que lo usen asiduamente.
Que no seria mi caso.

Respecto a esto

Está bastante claro,



Que pasa si no se usa la tarjeta?
Si no la usas no hay saldo, si no hay saldo no se cobra nada.
No te cobran porque no tenes saldo, ni bien tengas te cobran. Aunque hayas tenidos varios meses en cero y sin uso te cobran todo el año.
Esto es lo yo entiendo de lo que dijo [MENTION=20925]TaliaDePayoneer[/MENTION], capaz que no se explico bien por el idioma, pero no creo que fuera asi, dejo bien claro que te cobran en forma anual siempre.
Yo no digo ni que sea mucho ni poco, ni que este bien ni mal, no estoy opinando de eso.
Seguramente a muchos otros les servirá el servicio que brinda Payoneer.
 
Ok, pero te cobran el año futuro, no el año pasado ni los meses de inactividad!
 
Yo no lo se a ciencia cierta, justamente por eso abrí este thread, pero me parece que estas equivocado.
De lo que entendí que dice [MENTION=20925]TaliaDePayoneer[/MENTION] te cobran como cualquier otra tarjeta con gastos anuales. Te cobran el año aunque no lo hayas usado. Si estuviste un año sin usarlo te lo van a cobrar igual ni bien tengas crédito otra vez. (esto si no te cierran la cuenta antes por inactividad, en cuyo caso si la reabrís, no se si te cobran o no).
Yo creo que si usas la tarjeta payonner asiduamente esto no importa ya que no es alto el costo anual, pero si la usas poco si importa y no esta claro en principio si te cobran o no.
Según [MENTION=20925]TaliaDePayoneer[/MENTION] te cobran todos los años uses o no uses la tarjeta.
La verdad es que [MENTION=20925]TaliaDePayoneer[/MENTION] podría dar una simple respuesta SI en caso afirmativo o NO en caso contrario. A veces la gente pega vueltas para responder una pelo**dez y no se sabe porque. Pero, insisto, por lo que dijo en forma mucho mas confusa parecería que la respuesta es SI.
 
Si la tarjeta te llega y no la activas o bien la activas y no cobras nada, no te cobran.
Cuando tenes dinero te cobran el año y la próxima vez que te cobran es un ano después del primer cobro.

Si nunca la activaste, se que la bloquean pero comunicándote la desbloquean.

Pasado el primer año de haber pagado si no tenes saldo que sucede?
Eso si que no lo se, yo creo que aplica lo mismo que antes pero no lo se.
Recordemos que nunca tendrás negativos
 
Si la tarjeta te llega y no la activas o bien la activas y no cobras nada, no te cobran.
Cuando tenes dinero te cobran el año y la próxima vez que te cobran es un ano después del primer cobro.

Si nunca la activaste, se que la bloquean pero comunicándote la desbloquean.

Pasado el primer año de haber pagado si no tenes saldo que sucede?
Eso si que no lo se, yo creo que aplica lo mismo que antes pero no lo se.
Recordemos que nunca tendrás negativos

Para que sea sencillo, y como yo también trabajo en Payoneer aclaro..

Si la Tarjeta está activa y se cobró la anualidad, se cobrará la anualidad el siguiente año.
Si la Tarjeta, después de activada ha estado sin uso por un período de 6 mess o más, si quisiera reactivarla, se solicitará que reciba un pago.
El hecho de que no cuente con saldo en la Tarjeta, o no la active son dos cosas distintas. Si solicita la Tarjeta y decide no activarla, es decir no la usa, no hay nada que cobrar. Es cuestión de sentido común, hay un mantenimiento que pagar por el uso de la Tarjeta y esto quiere decir que si la usa, paga por tener la Tarjeta una vez al año.
 
Tal como dije con Payoneer solo pueden quejarse de llenos.
Servicio mas barato que Payoneer y de la misma calidad no existe!
 
No utilicen Payoneer! Prácticamente es una verdadera estafa. Poseen un pésimo servicio de atención al cliente hispano hablante, y los descuentos que realizan son desmesurados, y eso sin tener en cuenta con lo que te encuentras cuando vas a retirar del cajero. Yo he trasnferido de mi cuenta paypal 132.41 dolares, y solo se me han cargado 99.16, los cuales ni siquiera podré retirar del cajero, ya que usualmente se retiran cantidades más redondas. Voy a tener que consultar en el cajero (me cuesta un dolar) que tipo de cambio realiza, espero que tenga en cuenta el valor del dolar del mercado, pero segun he visto en otros comentarios, en los cajeros te pagan el dolar a un precio mucho más bajo.

Al principio suena muy atractiva toda la publicidad de payoneer, con cuenta bancaria en EEUU y totalmente gratuita, ademas que te regalan 25 dolares a los primeros 100 que cargues, pero es todo una farsa, un saqueo realmente para los trabajadores freelance para los que el más mínimo dolar cuenta, pero que esta empresa no tiene reparos en descontar a diestra i siniestra. A mi ya me descontaron la anualidad, por lo que la tendré por un año para no darles el gusto de haber descontado y no usar el servicio, pero definitivamente no la utilizaré más. Realmente pierdes mucho con ella. No se dejen engañar por las publicidades.
 
Es increíble las quejas sin sentido de la gente!

Si pediste $132,41, payoneer te descontó $1,3241 (1%) quedando $131,0859
Si tuviste otro descuento fué la cuota anual de 29,95 y te deberian haber quedado 101,1359.

Controlo todo con excel y jamás faltó un solo centavo.

Y si el cajero da números redondos, en primer lugar no es ninguna novedad y en segundo lugar no tiene nada que ver Payoneer.
Y seamos sinceros, por miseros $132.41 obviamente que el porcentaje de perdidas es mayor!

En cuanto a las respuestas oficiales si son lentos, acá, en el foro de payonner y a los tickets.
Pero existe el chat en el cual pueden escribir traduciendo con google sin problemas y el 1800 con skype yo pedí español y me atendió en español.

Podés pedir el cheque de Paypal y solucionado!

SARCASMO ON

Barato y rápido!!
Además Paypal es confiable y nunca da problemas.

SARCASMO OFF
 
Pues se nota que eres muy "fanático" de payoneer, pero lo cierto es que de 132.41 dolares cargados, solo tengo habilitados 99,16, y eso no lo vas a discutir tu ni tus tablitas de excel. Cuando he utilizado el chat (en dos ocasiones), en ambas me dijeron que no hablaban español, que dejara mi teléfono y que en 30 minutos se comunicaban con migo. Solo en una ocasión me llamaron dentro de los 30 minutos, y una persona que hablaba español tan mal que no se entendía nada, y todo porque me habían rechazado los enlaces que había dejado como muestra de mis servicios, para que al final los aceptaran. Y vuelvo a repetir, cargué 132,41 dolares, y no me han regalado los 25 dolares. Supongo que se cargan automáticamente, porque en ningún lugar dice que hay que solicitarlos.
Me dejé llevar por eso de "gratis" y con cuenta bancaria en EEUU. Ahora me doy cuenta que para los uruguayos, sirve mucho más contratar una tarjeta Alfa BROU, con validez de VISA, y que apenas cobra en dos años, lo que Payoneer te descuenta a la menor oportunidad (cosa que tampoco aclara).
 
Es cuestión de sentido común, hay un mantenimiento que pagar por el uso de la Tarjeta y esto quiere decir que si la usa, paga por tener la Tarjeta una vez al año.
No estoy de acuerdo que sea sentido común.
Yo tengo una tarjeta VISA sin gastos anuales, y solo me cobran $8 ARS por gastos de emisión de Resumen, SOLO si la uso, sino la uso cierto mes no me cobran nada ese mes.
En cuestiones de negocios y sobre todo bancarias no hay "sentido común", lo único que existe son acuerdos legales/comerciales entre las partes. Dependiendo de la entidad algunos te cobran unas cosas otros otras.

En el FAQ de Payoneer actualizaron la pregunta/respuesta que yo había posteado en el primer Post:

ANTES:
Q: What happens to my card if I don't use it?
A: If the card value is depleted to zero, no fees will apply.

AHORA:
Q:What happens to my card if I don't use it?
A:If the card value is depleted, and your card has a zero balance, the card will automatically be deactivated. You will not be charged maintenance fees while the card balance is zero. If the card is reactivated and loaded with funds, then any applicable fees will resume at their regular rates.

Según lo que dice ahí no te van a cobrar en forma retroactiva. Es decir, por ej. si un año (2013) dejas la tarjeta en CERO y luego al otro año (2014) la empiezas a usar nuevamente te van a cobrar anualidad del 2014 en adelante, pero no te van a cobrar del año 2013 en el cual la cuenta estuvo en cero.

Sin embargo tanto [MENTION=20925]TaliaDePayoneer[/MENTION] como [MENTION=28984]RonnyPayoneer[/MENTION] parecen decir lo contrario, que sin importar el saldo que tengas te van a cobrar igual como es normal el cobro de anualidad en cualquier tarjeta, al menos eso el lo que entiendo yo de lo que dicen ellos.

Conclusión, me imagino que lo valido es lo que dice las FAQ de Payoneer, pero...
 
Marbru

Me gustaría revisar la cuenta y ver dónde le están cobrando más de lo que corresponde, y poder aclarar si tiene dudas. Comienzo por sugerir que mee envíe por mensaje privado la dirección de correo con la que se registró a Payoneer así puede revisar su caso.

Respecto a los $25 del programa de referidos, hay dos cosas que tomar en cuenta, se puede deomorar hasta 30 días para recibir el dinero, y si la otra parte no ha recibido el pago de $100 como mínimop usted no podrá recibirlos.
Y respecto a la anualidad, puedo asegurarle que con cualquier Tarjeta se paga esto, ya sea mensualmente o anualmente, Payoneer no es la excepción.
Quedo a espera de su mensaje para poder ayudarle

- - - Actualizado - - -

No estoy de acuerdo que sea sentido común.
Yo tengo una tarjeta VISA sin gastos anuales, y solo me cobran $8 ARS por gastos de emisión de Resumen, SOLO si la uso, sino la uso cierto mes no me cobran nada ese mes.
En cuestiones de negocios y sobre todo bancarias no hay "sentido común", lo único que existe son acuerdos legales/comerciales entre las partes. Dependiendo de la entidad algunos te cobran unas cosas otros otras.

En el FAQ de Payoneer actualizaron la pregunta/respuesta que yo había posteado en el primer Post:

ANTES:


AHORA:


Según lo que dice ahí no te van a cobrar en forma retroactiva. Es decir, por ej. si un año (2013) dejas la tarjeta en CERO y luego al otro año (2014) la empiezas a usar nuevamente te van a cobrar anualidad del 2014 en adelante, pero no te van a cobrar del año 2013 en el cual la cuenta estuvo en cero.

Sin embargo tanto [MENTION=20925]TaliaDePayoneer[/MENTION] como [MENTION=28984]RonnyPayoneer[/MENTION] parecen decir lo contrario, que sin importar el saldo que tengas te van a cobrar igual como es normal el cobro de anualidad en cualquier tarjeta, al menos eso el lo que entiendo yo de lo que dicen ellos.

Conclusión, me imagino que lo valido es lo que dice las FAQ de Payoneer, pero...

No sé si es un problema de comprensión del inglés y el españól simultáneamente pero lo que dice la respuesta de FAQ`s es lo que se hace. Si la Tarjeta está fuera de uso, con un balance 0, la tarjeta será desactivada. No se le cobrará el mantenimiento de la Tarjeta mientras el balance esté en 0. Si la Tarjeta se reactivaría y se cargarían fondos, las comisiones correspondientes se resumirían a sus rangos regulares.

En ningún momento dijimos que sin importar el saldo se le va a cobrar, yo claramente dije en mi anterior respuesta "Si solicita la Tarjeta y decide no activarla, es decir no la usa, no hay nada que cobrar". Y es lo mismo que FAQ's respondió, si no hay saldo y laTarjeta está desactivada, no hay nada que cobrar. Pero con lo de ¨sentido común¨me refería a que si está utilizando el servicio de la Tarjeta, es decir, está activa, saldo entra y sale, queda claro que tiene que pagar comisiones por el uso y mantenimiento anual.

- - - Actualizado - - -

Me encantaría poder responder de inmediato siempre, pero la diferencia horaria, la actividad de muchos otros foros, y la cantidad de usuarios que piden ayuda, no siempre me lo permiten.

La idea del foro no es que solamente nosotros respondamos, sino que moderemos las conversaciones, ya que el foro representa a una comunidad virtual y todos los aportes de todos los usuarios son válidos... claramente ni Talia ni yo, podemos dar una respuesta inmediata de lo que sucede por ejemplo en un cajero Argentino, sin antes basarnos en la respuesta de un usuario Argentino que provee la información desde su experiencia. Y eso pasa en todos los países donde tenemos usuarios.

Desarrollar una comunidad Hispanohablante para Payoneer, es un proceso que no funcionaría si no tendríamos un buen número de usuarios, y en medida que el mercado va dominando el uso de nuestros servicios, las conversaciones del foro fluyen de otro modo. En muchos países, Payoneer apenas está empezando, y nos vemos respondiendo a un mismo usuario, que escribe el mismo post, varias veces, en un mismo día y hay que estar ahí para dar una respuesta a cada post, también en muchas ocasiones la preguntas son totalemente dirigidas a soporte al cliente y tratamos de intervenir para acelerar el proceso. Todo esto toma tiempo, y la idea de los foros y la comunidad, tienen un propósito mayor, el de poder compartir experiencias de usuarios y seguirnos desarrollando.

Creo que con el tiempo vamos a poder avanzar hacia una dinámica mucho más proactiva, como la que está iniciada en esta conversación, y espero que los tiempos de respuesta no sólo dependan de mí, sino de todos los usuarios que ya tienen un cumulo de experiencias, buenas y esperemos muy pocas malas,

🙂
 
Solo agregaré que de todos los sistemas que he intentado usar, con Payoneer es con el sistema que menos dinero pierdo, experiencia propia en casi decenas de sistemas de pagos para retirar el dinero en mi país. Gracias Payoneer.
 
Atrás
Arriba