Oportunidades en Venezuela: ¿Aún existen?

  • Autor Autor Eduardo Marín
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eduardo Marín

Eduardo Marín

Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Saludos a todos los foráneos y emprendedores de Venezuela. Ante tanta crisis, he decidido abrir este tópico con el fin de recopilar ideas sobre cómo y en dónde conseguir oportunidades en Venezuela.

De no ser posible cuáles son las mejores opciones que nos puede ofrecer el mundo a luchadores y emprendedores como yo u otros venezolanos que quieren una vida mejor. No obstante, me gustaría quitar la mala racha que nos han echado algunos "compatriotas" que ya se encuentran fuera del país.

¡A opinar!:encouragement:
 
Que sabes hacer ?
 
Yo soy estudiante venezolano!, tengo algo de conocimiento sobre diseño gráfico y diseño web, también busco ese tipo de oportunidades.
 
Que sabes hacer ?

Muchas cosas. Actualmente me encuentro redactando contenido para páginas XXX y trabajos extras como escribir reviews de apps, teléfonos o lo que sea. Poseo un amplio conocimiento. Y si no se sobre el tema investigo y hago el mejor trabajo que se pueda. 🙂
 
Las oportunidades estas en todos lados compañer@. Si bien se, estoy al tanto, y vivo a diario la situación caótica por la cual esta pasando nuestro país. A mi parecer, el irse del país (como muchos lo hacen) no es la opción mas recomendable. El cambio, o la mejoría no se da emigrando a otro país, el cambio debe darse es en la mente de cada venezolano. Lo recomendable es indagar en ti mismo, descubrir para que eres bueno, o en que te destacas, e intentar de toda manera posible emprender tu ascenso tanto como ser humano, como persona productiva. 😛8:
 
La oportunidad la tienen aquí mismo, es tan fácil como ofrecer algún servicio que sepan hacer o aprendan hacer acá y aprovechar la inflación con el alto valor del dolar como algo a favor :topsy_turvy:. Dejen de esperar que les caiga del cielo
 
[MENTION=159688]Raizabrownm[/MENTION] que buen comentario tan acertado y motivador gracias <3
 
La oportunidad la tienen aquí mismo, es tan fácil como ofrecer algún servicio que sepan hacer o aprendan hacer acá y aprovechar la inflación con el alto valor del dolar como algo a favor :topsy_turvy:. Dejen de esperar que les caiga del cielo

si tienes razón al decir que hay que aprovechar la devaluacion de la moneda pero que vas a hacer si ya el dinero aca ya practicamente no vale nada.

pensar en comprarte una casa aca es una ilusion.

un auto te lo puedes comprar pero no se consiguen los repuestos, cauchos y cuando los consigues carisimo no podes hacer casi nada.

solo espero que esto empieze a mejorar algun dia.
 
si tienes razón al decir que hay que aprovechar la devaluacion de la moneda pero que vas a hacer si ya el dinero aca ya practicamente no vale nada.

pensar en comprarte una casa aca es una ilusion.

un auto te lo puedes comprar pero no se consiguen los repuestos, cauchos y cuando los consigues carisimo no podes hacer casi nada.

solo espero que esto empieze a mejorar algun dia.

Por lo mismo, si comienzas a ganar buenas cantidades en dolares, ese sueño sera más fácil de alcanzar que el que harías en venezuela sino hubiese devaluacion. Ánimos!
 
Pues según mi expriencia trabajar se puede, pero no trabajar para alguien. EN este foro he aprendido a ser de una forma u ora ''independiente''. La situación afecta por igual porque a veces hay dinero pero no hay comida y viceversa. Lo importante es mantenerse firme y seguir luchando, si hay que salir pues bien y si no pus seguir insistiendo, teniendo en mente que las oportunidades no tocan la puerta de tu casa, hay que buscar sin cansarse y si te cansas de buscar.. PUES NO IMPORTA, SIGUE BUSCANDO. Con determinación y perseverancia todo se puede. Malas experiencias tenemos todos pero si luchamos tendremos buenas cosas que contar. Saludos a todos! :encouragement:
 
No hay comida? En FB venden cantidades, pacas de harina, sacos de harina de trigo, pasta hasta medicina. Los precios son exagerado. En una crisis hay que doblarse o quebrarse.
 
Buenos días, primero que nada quisiera tomar ideas que han expuesto hasta ahora para darles una respuesta lógica.
1) Dicen que es rentable por la inflación y que con el "DOLAR" estamos a salvo. Pero, ¿Qué pasa cuando no tienes un exhancer que cambie 1000 Bsf cada 1 Dolar? ¿Qué pasa si se te va la luz a cada cuanto sabe dios? ¿Qué pasa si las conexiones de Internet, de paso lentas, se caiga en ciertos momentos y no vuelvan hasta después de 1 día entero? (No me pueden decir que llamando a ese servicio CANTV, les soluciona) ¿Qué pruebe otro servicio? Esta se las respondo, e buscado, pero otros servicios no llegan a la zona donde vivo o sencillamente, porque los equipos de distribución que colocan en los postes de luz, SE LOS ROBAN.


2) Otras personas son positivas, son totalmente positivas ante una situación abrumadora, en la cual el dinero sirve para medio "surtir" la nevera, para pensar siquiera en comprar algo de comida, porque un "pan campesino" esta costando al rededor de 1000Bsf lo que equivale a 1 Dolar en el mercado negro, pero que no puedes obtener a ese precio cuando es dolar virtual y por tanto terminan comprándolo desde los 750 Bsf, por tanto un (1) solo "pan campesino" puede costar hasta 2 Dolares.


3) Qué se entienda a manera de queja y de aporta a la conciencia general de los positivistas. Gente, hay mucha "gente" viviendo en la calle, recogiendo basura, abriendo las bolsas de los locales cercanos para poder "comer", no es un invento mío, no es una mentira, niños en la calle abiertamente en las zonas urbanas desde las mañanas y todas las mañanas, pidiendo para poder "comer", les diré algo con toda propiedad que nací en Venezuela y llevo aquí desde los años 90. Ver gente en la calle escudriñando en la basura y niños tan pequeños en la calle pidiendo, no se veía tan a gran escala como ahora. Además, agreguen a eso el aspecto volátil, NO HAY COMIDA, NO HAY INSUMOS, NO HAY TECHO (Me refiero a esas personas en la calle), acaso ¿No piensan que en algún instante podrían "ROBAR"? ¿Acaso no creen que a esas personas en necesidades "extremas" no se las ha posado en la cabeza la palabra "ROBAR PARA VIVIR".

4) Además de la palabra "inseguridad" que vivimos cada día, agregado al factor de amenaza el cual sería ¡No puedes tener nada, porque te vamos a robar! Cuando uso ese factor, no me refiero a estar en una camioneta, en la calle o zonas peligrosas, ¡NO! yo me refiero a que hay personas que te montan una "cacería" desde donde sales hasta cuando llegas, solo para robarte el hogar o robarte alguna pertenencia como un vehículo de transporte. Pero lo más gracioso (irónico) de todo esto, es que "TODOS HABITAMOS EN UNA BARRIADA" y cuando digo eso, estoy sacándome a una clase media-baja económicamente, por tanto sé sobreentiende que lo que se obtiene es por un constante y duro trabajo. Sé que es trabajar, lo hago desde chamo, sé que es esforzarse por poco dinero, sé lo que es estudiar, pero también sé lo que era ver a las personas con "carritos de comida" llenos que hasta las bolsas del mercado se les caían. Peleaban por un buen servicio y no, porque les faltaba algo.

Disculpen si me extendí, pero creo que debí contar algo de lo que pienso en este tema, porque es la "realidad" que estoy viviendo, que estoy topandome, las rabias que me dan por no poder comprar tan siquiera un "pan con arequipe" porque cuestan caro como un "pan campesino". Soy estudiante, soy trabajador, se hacer de todo pero a la vez no se hacer nada, estoy aquí para tratar de ganar unos dolares con trabajo honrado, pero tengo mis limitaciones y las cuales no son mías, ni la de mi creatividad, se tratan de factores que me afectan a mí, como Venezolano. Muchas gracias y eso es lo que pienso, saludos.
 
[MENTION=161377]Workwin[/MENTION] Totalmente cierto.
 
Afiliate al PSUV y lucha por tu patria.
 
@ Workwin

suenas como totalmente pesimista
 
Pues a mi parecer y consejo tiene que ser algo que genere divisas en USD, algo que están haciendo mucho es nichos de noticias virales, noticias de Venezuela etc... Te creas una red Social juntas muchos seguidores y monetizas un blog... Es algo que lleva bastante tiempo, pero a la larga se presta para muchas cosas... Vender productos... Vender publicidad... Entre otros, te recomiendo Facebook e instagram y para monetizar adsense.

Enviado desde mi 5050X mediante Tapatalk
 
Cree mi pagina web hace un tiempo y me ha ido bien, los dolares me han ayudado con la situacion del pais debido a la devaluacion es un negocio rentable en estos momentos, se tienen que buscar soluciones y no huir de ellas
 
Buenos días, primero que nada quisiera tomar ideas que han expuesto hasta ahora para darles una respuesta lógica.
1) Dicen que es rentable por la inflación y que con el "DOLAR" estamos a salvo. Pero, ¿Qué pasa cuando no tienes un exhancer que cambie 1000 Bsf cada 1 Dolar? ¿Qué pasa si se te va la luz a cada cuanto sabe dios? ¿Qué pasa si las conexiones de Internet, de paso lentas, se caiga en ciertos momentos y no vuelvan hasta después de 1 día entero? (No me pueden decir que llamando a ese servicio CANTV, les soluciona) ¿Qué pruebe otro servicio? Esta se las respondo, e buscado, pero otros servicios no llegan a la zona donde vivo o sencillamente, porque los equipos de distribución que colocan en los postes de luz, SE LOS ROBAN.


2) Otras personas son positivas, son totalmente positivas ante una situación abrumadora, en la cual el dinero sirve para medio "surtir" la nevera, para pensar siquiera en comprar algo de comida, porque un "pan campesino" esta costando al rededor de 1000Bsf lo que equivale a 1 Dolar en el mercado negro, pero que no puedes obtener a ese precio cuando es dolar virtual y por tanto terminan comprándolo desde los 750 Bsf, por tanto un (1) solo "pan campesino" puede costar hasta 2 Dolares.


3) Qué se entienda a manera de queja y de aporta a la conciencia general de los positivistas. Gente, hay mucha "gente" viviendo en la calle, recogiendo basura, abriendo las bolsas de los locales cercanos para poder "comer", no es un invento mío, no es una mentira, niños en la calle abiertamente en las zonas urbanas desde las mañanas y todas las mañanas, pidiendo para poder "comer", les diré algo con toda propiedad que nací en Venezuela y llevo aquí desde los años 90. Ver gente en la calle escudriñando en la basura y niños tan pequeños en la calle pidiendo, no se veía tan a gran escala como ahora. Además, agreguen a eso el aspecto volátil, NO HAY COMIDA, NO HAY INSUMOS, NO HAY TECHO (Me refiero a esas personas en la calle), acaso ¿No piensan que en algún instante podrían "ROBAR"? ¿Acaso no creen que a esas personas en necesidades "extremas" no se las ha posado en la cabeza la palabra "ROBAR PARA VIVIR".

4) Además de la palabra "inseguridad" que vivimos cada día, agregado al factor de amenaza el cual sería ¡No puedes tener nada, porque te vamos a robar! Cuando uso ese factor, no me refiero a estar en una camioneta, en la calle o zonas peligrosas, ¡NO! yo me refiero a que hay personas que te montan una "cacería" desde donde sales hasta cuando llegas, solo para robarte el hogar o robarte alguna pertenencia como un vehículo de transporte. Pero lo más gracioso (irónico) de todo esto, es que "TODOS HABITAMOS EN UNA BARRIADA" y cuando digo eso, estoy sacándome a una clase media-baja económicamente, por tanto sé sobreentiende que lo que se obtiene es por un constante y duro trabajo. Sé que es trabajar, lo hago desde chamo, sé que es esforzarse por poco dinero, sé lo que es estudiar, pero también sé lo que era ver a las personas con "carritos de comida" llenos que hasta las bolsas del mercado se les caían. Peleaban por un buen servicio y no, porque les faltaba algo.

Disculpen si me extendí, pero creo que debí contar algo de lo que pienso en este tema, porque es la "realidad" que estoy viviendo, que estoy topandome, las rabias que me dan por no poder comprar tan siquiera un "pan con arequipe" porque cuestan caro como un "pan campesino". Soy estudiante, soy trabajador, se hacer de todo pero a la vez no se hacer nada, estoy aquí para tratar de ganar unos dolares con trabajo honrado, pero tengo mis limitaciones y las cuales no son mías, ni la de mi creatividad, se tratan de factores que me afectan a mí, como Venezolano. Muchas gracias y eso es lo que pienso, saludos.

Pues yo vivo el mismo problema del servicio de CANTV que tú y sin embargo gano relativamente bien en dólares que se convierte en buena ganancia en bolívares... y sinceramente vender dólares a 750 es regalarlos, hasta los revendedores(los que no se re-abusan con el precio), comprán entre 840 a 900 bolívares por dólar y ellos siempre tienen para comprar porque ese es su negocio.

Aunque no se puede negar que la situación está dificil, la idea no es tomar tus limitaciones(sean tuyas de tus recursos) como excusa para no intentarlo y emprender de verdad.
 
como hago para redactar ese contenido de paginas amigo..???donde ingresas..
 
Atrás
Arriba