50 000-100 000 dólares 2018

  • Autor Autor domingo8
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
domingo8

domingo8

VIP
Kappa
Marketing
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Señores,se acerca el 2018 y ya debo poner un negocio físico que esté en ese rango que dice el tema : 50 000 a 100 000$ dólares americanos.
Estoy analizando varias cosas,como por ejemplo ser distribuidor de una mercadería que se vende en una galería(puestos de vendedores) cerca de mi casa.

También otro negocio es poner un spa,cuento con los contactos para realizarlo,también he estado pensando en un bus o micro,no sé como lo llamen ustedes en sus países,pero son aquellos que transportan a la gente de paradero en paradero,obviamente el más grande para recuperar capital rápido,el problema de estos es que hay que sacar un montón de cosas para ponerlo en circulación,como es unirte a una línea,pagar permiso por circular,pintarlo de cierto color,bla bla..

No quiero invertir en negocios online,solo negocios físicos,espero sus comentarios y de todas maneras,cuando esté funcionando mi negocio físico que no sé cual será,abriré un tema 😉
 
Última edición:
Hola muy buena iniciativa y aspiración, pero por qué desertas de los negocios online, malas experiencias en el pasado ?
 
Nunca inviertas en transporte de personas, es caro, y en caso de accidente podes tener problemas vos, un spa es lo primero que cae si hay una crisis, ademas debes contratar personal femenino, recepcionista, masajista, mantenimiento, limpieza. Creo y siempre crei que el comercio y el transporte de nercaderia y manofacturas es la base de las fortunas. Si tienes un merdado con clientes cautivos puedes buscar el tipo de transporte que mejor sea para el lugar, transporte refrigerado, material de construccion, ropa, alimentos no perecederos, y solo necesitas 1 persona que maneje el camiom y un seguro, y si te va mal vendes el camion y listo.

- - - Actualizado - - -

Hola muy buena iniciativa y aspiración, pero por qué desertas de los negocios online, malas experiencias en el pasado ?

Si el muchacho tiene 50 k para invertir claramente online mal no le va.
 
Te recomiendo la mercadería por las razones ya expuestas por el usuario anterior.
 
Impresiones 3D frente o al costado de ciertas universidades en específico, generan $$$ al día y más aún en temporadas de finales. La cosa es encontrar ese local o puesto disponible.
 
Ya leí tú mp,no me va mal en los negocios por internet,pero hay que diversificar y este 2018 debo tener mi negocio físico,toy analizando varias cosas y las ideas son bienvenidas.
 
porque no ahorrar mas e invertir en bienes raices? al final en el 90% de los paises las casas siempre tienen un precio tendido al alza :s
 
No es necesario ahorrar la millonada para invertir en bienes raíces. Existen instrumentos financieros para invertir en bienes raíces con muy poco dinero, aquí en México se llaman FIBRAS, en EEUU se llaman REITs si no me equivoco.

Tampoco es cierto que "en el 90% de los paises las casas siempre tienen un precio tendido al alza", te tendría que recordar lo que sucedió en la crisis de 2008. En todos los países hay zonas en las que las casas generan minusvalía. Para invertir en Bienes Raíces, se debe de tener ciertos conocimientos que nos permitan aumentar las probabilidades de éxito de la inversión. Los consejos populares como el tuyo hacen que muchos tomen malas decisiones económica pues no están basados en hechos sino en creencias arraigadas entre la población.

Mi consejo personal al creador del post es que si quieres abrir un negocio físico, es muy difícil que encuentres un buen consejo de personas que están a miles de kilómetros de ti. Si sólo quieres abrir un negocio físico porque te planteaste un meta que en 2018 tendrías que tener uno, creo que estás haciendo las cosas al revés. Estos 43 días que restan en el año tendrías que estar buscando opciones entre las necesidades y las problemáticas específicas de la ciudad/región en que quieras abrir el negocio, hacer estudios de mercado, etcétera.

Si llega el primero de enero y no tienes respuestas claras, es mejor que te tomes más tiempo en pensar y analizar lo que vas a hacer a que tomes una mala decisión.



porque no ahorrar mas e invertir en bienes raices? al final en el 90% de los paises las casas siempre tienen un precio tendido al alza :s
 
Lo del transporte es buen negocio, y en caso de accidente para esos están los seguros, pero aun mas estable que el transporte es el negocio de bienes raíces, uno de los mejores rublos de los bienes raíces es invertir en construcción, por ejemplo puedes comprar un lote en un barrio nuevo, construir una casa bonita y venderla, operación en la cual te puedes ganar hasta mas de un 50% sobre el capital invertido.
 
Lo del transporte es buen negocio, y en caso de accidente para esos están los seguros, pero aun mas estable que el transporte es el negocio de bienes raíces, uno de los mejores rublos de los bienes raíces es invertir en construcción, por ejemplo puedes comprar un lote en un barrio nuevo, construir una casa bonita y venderla, operación en la cual te puedes ganar hasta mas de un 50% sobre el capital invertido.

Si se matan 30 personas en tu bus no sera un buen negocio
 
No es necesario ahorrar la millonada para invertir en bienes raíces. Existen instrumentos financieros para invertir en bienes raíces con muy poco dinero, aquí en México se llaman FIBRAS, en EEUU se llaman REITs si no me equivoco.

Tampoco es cierto que "en el 90% de los paises las casas siempre tienen un precio tendido al alza", te tendría que recordar lo que sucedió en la crisis de 2008. En todos los países hay zonas en las que las casas generan minusvalía. Para invertir en Bienes Raíces, se debe de tener ciertos conocimientos que nos permitan aumentar las probabilidades de éxito de la inversión. Los consejos populares como el tuyo hacen que muchos tomen malas decisiones económica pues no están basados en hechos sino en creencias arraigadas entre la población.

Mi consejo personal al creador del post es que si quieres abrir un negocio físico, es muy difícil que encuentres un buen consejo de personas que están a miles de kilómetros de ti. Si sólo quieres abrir un negocio físico porque te planteaste un meta que en 2018 tendrías que tener uno, creo que estás haciendo las cosas al revés. Estos 43 días que restan en el año tendrías que estar buscando opciones entre las necesidades y las problemáticas específicas de la ciudad/región en que quieras abrir el negocio, hacer estudios de mercado, etcétera.

Si llega el primero de enero y no tienes respuestas claras, es mejor que te tomes más tiempo en pensar y analizar lo que vas a hacer a que tomes una mala decisión.

Donde ha caído el precio de los bienes raíces es en los países disque desarrollados, que según sus habitantes tienen economías mas estables, pero por ejemplo en américa latina no conozco casos donde la propiedad raíz aya tenido nunca caídas estrepitosas.
 
puedes firmar un artista y invertir en publicidad o en un youtuber que veas que va subir
 
Porque te falta analizar más al sistema como un todo y no solo pensar en los casos de éxito: Compra una casa de interés social en México y trata de venderla en 10 años y lo más probable es que ni siquiera encuentres un comprador. Aquí en México hay casas en fraccionamientos con altos niveles delictivos o muy alejadas de los centros, las cuales ni siquiera las puedes alquilar en 50 dólares al mes.

Lo que dices en tu último comentario tiene una razón de ser: El latinoamericano tiene un arraigo patrimonial muy fuerte con las casas, para el latinoamericano una casa es un patrimonio casi intocable que va a ser heredado a alguno de sus hijos y éste va a heredarla a sus respectivos hijos, en muchas familias el simple hecho de pensar vender una casa es considerado casi un pecado. En los países más desarrollados no existe tanto arraigo y el mercado de compra/venta de casas tiene mucho más movimiento.

Recuerda que para que un bien raíz se considere una inversión su plusvalía debe de superar al menos a la inflación, y los ingresos por alquiler deben de ser al menos mayores a los gastos de mantenimiento de la misma. También considera que esa idea de que las casas siempre tienen un precio tendido a la alza, tiene su origen en las últimas décadas del siglo pasado, donde la tasa de crecimiento demográfico era brutal (= a incremento en la demanda y por tanto en los precios) y el panorama inflacionario también era altísimo, por lo que era preferible tener el dinero en un bien raíz que en efectivo.

El día de hoy muchos países (sobretodo los desarrollados) están experimentando una caída demográfica, los países menos desarrollados siguen creciendo, pero ya a un ritmo muy bajo. También la mayoría de los países han logrado mantener más o menos estable la inflación. El panorama es muy distinto.

Perdón por desvirtuar :sorrow:



Donde ha caído el precio de los bienes raíces es en los países disque desarrollados, que según sus habitantes tienen economías mas estables, pero por ejemplo en américa latina no conozco casos donde la propiedad raíz aya tenido nunca caídas estrepitosas.
 
te voy a comentar algo que me dijo un maestro para que podamos hacernos ricos

1.- busca una necesidad y solventala
2.- si no hay necesidad creales una
3.- somos consumistas
4 vendele a lamente no a la persona

en conclusion vende comida pero vende comida diferente mira a macdonal como ejemplo
estudia su caso
 
Comprar pisos y alquilarlos al mes.
 
Si vas a querer arrancar el 2018 con un nuevo negocio, no te queda tanto para pensarlo entonces. Mi recomendación si es que queres hacer todo tan de golpe, es que primero estudies las necesidades del mercado, rubro y demás, y que a partir de ahí empieces a pensar en franquicias, para tener un plan de negocios ya funcionando y no tener que arrancar en su totalidad de 0...
 
Mucha suerte en todos tus emprendimientos colega. saludos
 
Atrás
Arriba