Lanzamiento emocionante: Editor WordPress Gutenberg

  • Autor Autor David Morales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
David Morales

David Morales

Préstamo
Sigma
Influencer
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Una nueva y moderna experiencia de publicación está a punto de llegar.

Titulo que se le da al lanzamiento del Plugin del Editor de Wordpress Gutenberg

Este editor se lanzo anticipadamente para conocer las expectativas, detalles y situaciones que los usuarios pudieran experimentar
Lo podemos tener presente en nuestro sistema wordpress instalando el Plugin que es realmente sencillo

Gutenberg se desarrolló en GitHub usando la API REST de WordPress, Javascript y React.

Recomendamos migrar las características a los bloques cuando sea posible, pero se mantendrá la compatibilidad con la funcionalidad existente de WordPress. Habrá rutas de transición para los shortcodes, las cajas meta y los tipos de contenido personalizados.

Sin ganas de hacer spam, les dejaré por aquí el vídeo de Wordpress.Tv hablando en Español sobre GutenBerg
[video]https://videos.files.wordpress.com/Bpl951YL/video-a5b962ec72_hd.mp4[/video]

Recomendación sincera:
Tener audifonos o buen alta voz para oírlo porque el audio del vídeo es de mala calidad.
Se escucha, pero se escucha mejor más fuerte.

Espero si ya has tenido la oportunidad de probar este Plugin temporal que proximamente será el editor fijo de Wordpress
Deja tu opinión!

Y Anima a más usuarios a usarlo desde ahora!

Recomendación personal:
Instalarlo desde ahora y vete acostumbrando
Porque en el futuro no habrá de otra.

Nota por Wordpress.tv
En agosto, Gutenberg se fusionará con el core de WordPress y con esta ponencia intentaré a nivel de usuario básico, explorar toda la interfaz del nuevo editor y de paso explicar cada uno de los diferentes elementos que la componen, además intentaré acabar con todos esos miedos que existen hacia Gutenberg.



Prueba Gutenberg! Sin instalarlo, Gratis y Online por Wordpress!
 
Muy interesante, de hecho me ha gustado, lastima que para acostumbrarnos sera algo molesto.
 
Muy interesante, de hecho me ha gustado, lastima que para acostumbrarnos sera algo molesto.


Si por eso decidí poner al final la versión de prueba para probarlo y luego instalarlo

De igual manera si al final es imposible acostumbrarse será cuestión de que se informe a los desarrolladores

de igual manera si no te acostumbras
Habrá un plugin para mantener por siempre el antiguo editor, lo cual de hecho yo considero más útil
 
Hoy precisamente estaba pensando esto.

No he tenido tiempo a probarlo porque no quería meterlo asi de golpe y que empezará a fallarme cualquier cosa

Pero ya que sacas el tema pregunto:

¿Afecta de alguna forma a Visual Composer?
 
es una reverenda porqueria !!!! jamás actualizare wordpress mientras siga ese editor, tarde el triple en hacer una entrada !
 
es una reverenda porqueria !!!! jamás actualizare wordpress mientras siga ese editor, tarde el triple en hacer una entrada !

Sí, es un paso atrás en la evolución de wordpress... como que quieren competir con los editores visuales y salieron con "esto", la verdad es que el sistema deja mucho que desear.

Puedes seguir actualizando wordpress, hay un plugin que permite regresar el editor clásico.

A mí lo que me preocupa es que hay muchas opciones que ahora no están disponibles... y los cuelgues tan feos que tiene... de hecho hay muchos avisos de que a veces ni guarda los cambios...
 
La verdad al leer la introducción a Gutenberg me emocioné bastante, pero he leído decenas de comentarios que dicen que este nuevo editor deja mucho que desear.

Por mi parte no lo utilizaré hasta que lo arreglen y empiece a ver comentarios positivos.
 
Todo los sitebuilder comparten la misma falla.
Meten un sinfín de código en las paginas "tratadas"
 
Todo los sitebuilder comparten la misma falla.
Meten un sinfín de código en las paginas "tratadas"

Pero en el caso de Gutenberg dicen que es para facilitar la labor de edición desde el código... ¿suena a excusa?
 
Pero en el caso de Gutenberg dicen que es para facilitar la labor de edición desde el código... ¿suena a excusa?

Hay que ver. No se debe olvidar que en el mercadeo mentiras son legal.
 
Iba a instalarlo para probarlo hasta que vi las opiniones negativas, por suerte existe la opción del plugin para conservar el editor antigüo
 
Hay que ver. No se debe olvidar que en el mercadeo mentiras son legal.

Por mi parte no pienso volver a echarle otra ojeada. Lo probé un rato y se me quedaba corto para todo... Muchos bloques... y poca eficiencia... aunque estoy pensando en lanzar un blog donde ubicar más bloques... ya sabes, si no puedes con el enemigo... pero que quede entre nosotros no vaya a ser que me copien la ideota...
 
Por mi parte no pienso volver a echarle otra ojeada.

Smart decision. Wordpress tienen sus ventajas pero la mayoria de la gente es mejor con pleno html5, es mas rápida la carga.
Menos posibilidades con penetración enemiga etc. Quieres algo mas dinámico, es pone en php.
 
A mi por ejemplo no me gusta, cuesta mucho realizar los post debido a que yo hago los post en html directamente y todo esta diferente así que me quedo con el editor original. :encouragement:
 
A mi por ejemplo no me gusta, cuesta mucho realizar los post debido a que yo hago los post en html directamente y todo esta diferente así que me quedo con el editor original. :encouragement:

Ya hay un plugin para volver al editor viejo... creo que a ninguna de las personas que redactamos artículos propios o para terceros nos ha gustado este editor. Está pensado para los amantes de wix y páginas estáticas creería yo...
 
Hasta ahora no entiendo como los usuarios de WordPress han podido acostumbrarse a esos bodrios llamados "page builders", con cientos y cientos de opciones, y reniegan con este nuevo editor, cuya misión es corregir los problemas que ocasionaban los page builders cuando son usados en proyectos de medianos a grandes, yo me pregunto ¿las personas que tanto se quejan alguna vez habrán construido/programado algo en su vida? yo creo que no, si lo hubieran hecho sabrían que "refactorizar" es parte del proceso de construir aplicaciones sólidas, en este caso, el nuevo editor es más que una refactorización, es un cambio orientado a crear un mejor ambiente de trabajo, para los usuarios finales y para los desarrolladores, lamentablemente algunos lo ven como un paso hacia atrás, afortunadamente otros lo vemos como un impulso hacia adelante.

Yo les diría a quienes están en contra: no se preocupen, los desarrolladores de los page builders ya están pensando como adaptarse a Gutenberg, si desean esperen sentados o sean parte del cambio.
 
Bueno [MENTION=173141]denzel[/MENTION] si NO poder ni poner una palabra con color, eliminar las etiquetas TITLE de las imágenes y tener que demorarse 1 hora más para escribir lo mismo es un paso adelante... mejor ni pensemos qué consideras un paso atrás...

Gutenberg es un "page builder" con limitaciones por todos lados, tantas limitaciones que ni siquiera es capaz de ponerse a la par del editor clásico... yo a eso no lo llamaría "un paso adelante"... realmente...

Ojo los que vayan a usar esa "cosa" porque van a perder buena parte de sus visitas... profecía...
 
Tres cosas:

Primero, los visitantes de una página web ni se enteran (ni les importa) si la página ha sido creada con WordPress, Drupal, Laravel, etc, etc, etc, eso de que "van a perder visitas" por usar uno u otro editor revela una ignorancia supina sobre el tema.

Gutenberg no está orientado a ser un "page builder", si los desarrolladores empiezan a usarlo para construir un sitio con ese editor "como si fuera un page builder" ya es problema de esas personas, Gutenberg al final de cuentas es una herramienta nueva, tienen que aprender a usarlo correctamente, aunque ya se sabe que a algunos les das un martillo y comienzan a golpearse los dedos.

Tercero, típico de quienes quieren "todo gratis", quejarse de los cambios cuando es un esfuerzo enorme mejorar poco por poco para satisfacer a todos, WordPress es una comunidad, al menos actúen "como si fueran" parte de ella, involúcrense en su desarrollo, sobre todo los "pseudo- desarrolladores" de páginas web a quienes WordPress les da de comer, si quieren seguir comiendo presenten soluciones y den gracias que ser parte de la comunidad es gratis...
 
Atrás
Arriba