¿Por un dominio debo pagar obligatoriamente?

  • Autor Autor ejg96
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

ejg96

No recomendado
Verificado por Whatsapp
Me gustaría adquirir un dominio .Com o .net pero soy nuevo en este proceso y no se si pueda registrarme gratis
 
Si tienes que pagar por esas extensiones, a menos que alguna empresa de alguna promocion especial y sea gratis por tiempo limitado.
 
Sabes si puedo monetizar un sitio .ga de freenom?
 
Te recomiendo que hagas algunos trabajos para ganar 8-10 USD que cuesta un .com

Qué sabes hacer?
 
Me gustaría adquirir un dominio .Com o .net pero soy nuevo en este proceso y no se si pueda registrarme gratis
Pues sí, hay que pagar por los dominios... Pero siempre hay promociones en muchas web que pueden resultar muy económicos los primeros meses... Y por lo general vas a necesitar también un hosting para alojar la web, que es mucho más caro que el dominio.
 
Si quieres un dominio gratis entonces mejor usa blogger.
 
Gracias a todos por la información y el interés. Registre un dominio ga, voy a intentar conseguir el. Com y o un. es. Ya el hosting lo tengo en mente.
 
🙂los .online te lo dan gratis en algunas empresas.
Los .com generalmente valen 1$
 
Gracias a todos por la información y el interés. Registre un dominio ga, voy a intentar conseguir el. Com y o un. es. Ya el hosting lo tengo en mente.
Te lo digo para que no pierdas el tiempo... Esos dominios gratis no posicionan para nada de nada, generalmente se usan para spam y en Google no tienen vida.

Te digo como empecé yo: escribe en blogger que ahí si podrás posicionar y monetizar con Google. Ya una vez que agarres experiencia y reúnas algo de dinero te compras un .com y lo vinculas a blogger.

Luego de que te posiciones y ganes dinero busca pasarte a WordPress.

Ese proceso no es imposible, yo lo hice y tengo mi blog en WordPress alojado en digitalocean
 
Pues sí, hay que pagar por los dominios... Pero siempre hay promociones en muchas web que pueden resultar muy económicos los primeros meses... Y por lo general vas a necesitar también un hosting para alojar la web, que es mucho más caro que el dominio.
¿Usar un hosting gratuito como Blogger qué tal puede ser? (suponiendo que el dominio sea pago)
 
¿Usar un hosting gratuito como Blogger qué tal puede ser? (suponiendo que el dominio sea pago)
Pues para empezar si no tienes presupuesto, da el pase... pero siempre es mejor un hosting propio porque puedes controlarlo todo.
 
Te lo digo para que no pierdas el tiempo... Esos dominios gratis no posicionan para nada de nada, generalmente se usan para spam y en Google no tienen vida.

Te digo como empecé yo: escribe en blogger que ahí si podrás posicionar y monetizar con Google. Ya una vez que agarres experiencia y reúnas algo de dinero te compras un .com y lo vinculas a blogger.

Luego de que te posiciones y ganes dinero busca pasarte a WordPress.

Ese proceso no es imposible, yo lo hice y tengo mi blog en WordPress alojado en digitalocean
Y si tengo la forma de conseguir uno .com o uno .es? El .es ya lo tengo
 
Oferta algún servicio que tengas y gánate los primeros dólares y compras un dominio, en la sección de cupones de dominios puedes ver varias ofertas, algunas veces se consiguen dominios a precio reducido y otros gratis.
Lo del hosting si requiere mas de dinero pero hay buenas ofertas económicas si empiezas he visto algunos que son buenos a 3$ el mes y ya algunos mejores ha empiezan de 6$ sus hosting más básicos.
 
Oferta algún servicio que tengas y gánate los primeros dólares y compras un dominio, en la sección de cupones de dominios puedes ver varias ofertas, algunas veces se consiguen dominios a precio reducido y otros gratis.
Lo del hosting si requiere mas de dinero pero hay buenas ofertas económicas si empiezas he visto algunos que son buenos a 3$ el mes y ya algunos mejores ha empiezan de 6$ sus hosting más básicos.
Estoy reuniendo amigo y gracias por el consejo.
 
Pues para empezar si no tienes presupuesto, da el pase... pero siempre es mejor un hosting propio porque puedes controlarlo todo.
No capto bien lo de "controlarlo todo". Entiendo la esencia pero no le consigo mucho sentido a tener el control de un hosting. Es cierto que con blogger no tengo el control pero si es de Google entonces cuales son mis riesgos? ¿que se caiga? ¿que me lo quiten? Es verdad que eso puede suceder pero no es muy probable.

Ahora, si alguien me dice que su velocidad es mala, no sirve para proyectos grandes o me informa de algún factor muy negativo entonces estaría de acuerdo.

Claro, todo esto lo digo como observador rockie que soy, entiendo tu punto pero igual me no se si comprendes el mio. Es el hosting de Google, ¿por qué no preferirlo? Una respuesta que he comprobado por mi mismo es que las webs con Blogger no son tan sencillas de hacer para que queden bien personalizadas, eso es una desventaja con respecto a wp, pero lo que es el hosting en si me parece que tiene beneficios parecidos a un hosting pago aunque sin la parte del "control". Pero repito, son cosas que pienso, analizo y me dan curiosidad.
 
No capto bien lo de "controlarlo todo". Entiendo la esencia pero no le consigo mucho sentido a tener el control de un hosting. Es cierto que con blogger no tengo el control pero si es de Google entonces cuales son mis riesgos? ¿que se caiga? ¿que me lo quiten? Es verdad que eso puede suceder pero no es muy probable.

Ahora, si alguien me dice que su velocidad es mala, no sirve para proyectos grandes o me informa de algún factor muy negativo entonces estaría de acuerdo.

Claro, todo esto lo digo como observador rockie que soy, entiendo tu punto pero igual me no se si comprendes el mio. Es el hosting de Google, ¿por qué no preferirlo? Una respuesta que he comprobado por mi mismo es que las webs con Blogger no son tan sencillas de hacer para que queden bien personalizadas, eso es una desventaja con respecto a wp, pero lo que es el hosting en si me parece que tiene beneficios parecidos a un hosting pago aunque sin la parte del "control". Pero repito, son cosas que pienso, analizo y me dan curiosidad.
Pues tienes la capacidad de tener un control absoluto, en Blog solo tienes acceso pues a la plantilla, sin FTP, en nivel de programar y querer cambiar cosas pues es mucho más limitado. Y el diseño, poder convertirlo en tienda, etc... es decir hay mucha más libertad de diseño y manejo. Tampoco depende de que Google un día te lo quiera cerrar, etc...
 
Pues tienes la capacidad de tener un control absoluto, en Blog solo tienes acceso pues a la plantilla, sin FTP, en nivel de programar y querer cambiar cosas pues es mucho más limitado. Y el diseño, poder convertirlo en tienda, etc... es decir hay mucha más libertad de diseño y manejo. Tampoco depende de que Google un día te lo quiera cerrar, etc...
Gracias por tu amabilidad, al menos no has malinterpretado mi curiosidad xD. En realidad es solo eso, que me pongo a pensar "¿por qué gastar en hosting si tengo a Google?" xd, pero es verdad que tiene muchas ventajas pagar y no depender de otro al que ni siquiera puedes hacer reclamos o pedir ayuda. Pero son cosas que los experimentados como tú han probado (aunque en el foro hay algunos que a la calladita tienen muchos bloggers y al parecer les va bien. Siempre es bueno preguntar y experimentar por si mismo). Gracias
 
Atrás
Arriba