Se solicita Socios para servicio de envio de dinero - Leer con cuidado

  • Autor Autor Papaya Media
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

P

Papaya Media

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Retroalimentación: +10 / =1 / -0
Método de entrega
Sin intermediario
Hola Betas!

El día de hoy vengo al foro buscando algunos socios con un perfil muy específico para un servicio que quiero lanzar, orientado en cuestión, a los envíos de dinero.

Entremos en contexto. Desde el lado del usuario, enviar dinero de un país a otro tiene tarifas abusivas. Desde el lado de la empresa que ofrece el servicio, lo abusivo es la ganancia.

Por ejemplo, acá en Chile, Afex es una de las empresas más usadas para enviar dinero. Afex provée una tasa de intercambio entre divisas, y cobra una comisión fija de 20 dólares por envío, sin importar la cantidad a enviar. La empresa cobra 20 dólares a miles de clientes, y cuenta con capital en otros países para ir "liquidando" esos envíos. Luego, mediante una transferencia WIRE, con costos de al rededor de los 50 dólares, envía el dinero del país de origen al país destino para "reponer" el dinero gastado. Este proceso demora un par de días hábiles, por lo que es importante tener liquidez en cada país.

La sociedad que busco establecer servirá para replicar esta estructura. Habrá una serie de socios, de distintos países, encargados de recibir el dinero que salga de ese país, y liquidar el dinero que se envía hacia el mismo.

Debido a lo anterior, los socios potenciales deberán cumplir con una serie de condiciones:
  • Disponer de una o más cuentas bancarias que no tengan restricciones diarias menores a mil dólares.
  • Facilidad para operar las cuentas bancarias y realizar transferencias, giros y pagos de forma rápida.
  • Posibilidad de realizar transferencias internacionales (NO EXCLUYENTE).
  • Se valorará una reputació impecable y el tener varios negocios concretados en el foro.
  • Disponer de capital para liquidar las transacciones. (Mil dólares es un buen punto de partida, dado que el volumen transado al inicio probablemente será nulo)
A considerar:
  • Las personas que entren a formar parte del proyecto serán el pilar del proyecto en dicho país. Con esto quiero que tengan en cuenta que, si el proyecto despega, probablemente estés manejando decenas de transacciones diarias.
  • El modelo de negocio fue probado anteriormente en una prueba piloto, en 3 paises, manejando 103 operaciones en 31 días con una ganacia neta del 4.52% de la cantidad transada.
  • La prueba de dicho modelo de negocio se realizó utilizando bitcoins para enviar dinero de un país a otro, lo que usualmente suma ciertos gastos operativos. En la gran mayoría de los casos, para volumenes pequeños, el bitcoin es un mejor vehículo de intercambio transfronterizo, pero hay países en los que esta regla no se cumple debido a la iliquidez del mercado. Dicho de otra forma, con una red de asociados se pueden reducir ciertos costos.
  • Dependiendo de las leyes en cada país, la operativa deberá ajustarse a los requerimientos jurídicos respectivos.
  • De despegar el proyecto, la idea es usar parte de las ganancias para financiar la construcción de la estructura jurídica y de empresas a un nivel multinacional que permita el movimiento de fondos grandes entre países sin mayores complicaciones.
  • En un inicio, la idea de hacerlo entre particulares no limita o excluye el hecho de que esta es una actividad económica con remuneración, con lo cuál entramos en el tema de pagar impuestos y demás. En ese sentido, y en mi experiencia personal durante la prueba de 31 días que ejecutamos, las ganancias y los movimientos particulares entre las cuentas se justificaron como compra/venta de criptomonedas (que es el vehículo que utilizamos para enviar el dinero de un país a otro). Por ende, las ganancias obtenidas se declararon como ganancias correspondientes a trading/especulación de mercados.
Aquellos interesados, por favor dejen constancia acá y envíenme un MP. Si tienen dudas, siéntanse libres de expresarlas en este post.

Saludos.
 
Última edición:
Suena interesante, pero acá en mi país tendré a la sunat detrás de mi.
La parte legal es estos temas de sumamente importante, los impuestos, etc.
 
Suena bien ye tengo personas con capacidad de mover cientos de miles diariamente peeeeero el SAT en México es un tema serio y cualquier empresa no regulada en este sector, facilmente sería puesto en la mira por blanqueo de fondos
 
Me sirve para que recibas dinero de Venezolanos en chile y yo doy bs. E intercambiamos con bitcoin.
 
Suena bien ye tengo personas con capacidad de mover cientos de miles diariamente peeeeero el SAT en México es un tema serio y cualquier empresa no regulada en este sector, facilmente sería puesto en la mira por blanqueo de fondos

De acuerdo contigo, si no se tienen reglas claras y todo legal se presta a estar en la mira por lavado de dinero
 
Suena bien ye tengo personas con capacidad de mover cientos de miles diariamente peeeeero el SAT en México es un tema serio y cualquier empresa no regulada en este sector, facilmente sería puesto en la mira por blanqueo de fondos
Y te pueden mandar al bote por presunto lavado de dinero 😂
 
Me interesa
 
Suena interesante, pero acá en mi país tendré a la sunat detrás de mi.
La parte legal es estos temas de sumamente importante, los impuestos, etc.
Bueno Eso si sería algo en tener bastante en cuenta
 
Dejo mp con consulta.
 
Gracias a todos por sus mensajes y el interes. Añado el siguiente punto a la lista en consideraciones, respecto a las inquietudes que todos comentan:
  • Dependiendo de las leyes en cada país, la operativa deberá ajustarse a los requerimientos jurídicos respectivos.
  • De despegar el proyecto, la idea es usar parte de las ganancias para financiar la construcción de la estructura jurídica y de empresas a un nivel multinacional que permita el movimiento de fondos grandes entre países sin mayores complicaciones.
  • En un inicio, la idea de hacerlo entre particulares no limita o excluye el hecho de que esta es una actividad económica con remuneración, con lo cuál entramos en el tema de pagar impuestos y demás. En ese sentido, y en mi experiencia personal durante la prueba de 31 días que ejecutamos, las ganancias y los movimientos particulares entre las cuentas se justificaron como compra/venta de criptomonedas (que es el vehículo que utilizamos para enviar el dinero de un país a otro). Por ende, las ganancias obtenidas se declararon como ganancias correspondientes a trading/especulación de mercados.
Sepan que estoy totalmente consiente que en términos de leyes, en cada país es distinto, pero eso no lo hace imposible ni mucho menos.

Saludos!

Suena interesante, pero acá en mi país tendré a la sunat detrás de mi.
La parte legal es estos temas de sumamente importante, los impuestos, etc.

Suena bien ye tengo personas con capacidad de mover cientos de miles diariamente peeeeero el SAT en México es un tema serio y cualquier empresa no regulada en este sector, facilmente sería puesto en la mira por blanqueo de fondos

Me sirve para que recibas dinero de Venezolanos en chile y yo doy bs. E intercambiamos con bitcoin.

De acuerdo contigo, si no se tienen reglas claras y todo legal se presta a estar en la mira por lavado de dinero

Y te pueden mandar al bote por presunto lavado de dinero 😂


Bueno Eso si sería algo en tener bastante en cuenta

Dejo mp con consulta.
 
Gracias a todos por sus mensajes y el interes. Añado el siguiente punto a la lista en consideraciones, respecto a las inquietudes que todos comentan:
  • Dependiendo de las leyes en cada país, la operativa deberá ajustarse a los requerimientos jurídicos respectivos.
  • De despegar el proyecto, la idea es usar parte de las ganancias para financiar la construcción de la estructura jurídica y de empresas a un nivel multinacional que permita el movimiento de fondos grandes entre países sin mayores complicaciones.
  • En un inicio, la idea de hacerlo entre particulares no limita o excluye el hecho de que esta es una actividad económica con remuneración, con lo cuál entramos en el tema de pagar impuestos y demás. En ese sentido, y en mi experiencia personal durante la prueba de 31 días que ejecutamos, las ganancias y los movimientos particulares entre las cuentas se justificaron como compra/venta de criptomonedas (que es el vehículo que utilizamos para enviar el dinero de un país a otro). Por ende, las ganancias obtenidas se declararon como ganancias correspondientes a trading/especulación de mercados.
Sepan que estoy totalmente consiente que en términos de leyes, en cada país es distinto, pero eso no lo hace imposible ni mucho menos.

Saludos!
hermano en mi pais es 100% ilegal pero es una mina de oro, lo ilegal se pasa.... en Chile hay un monto de venezolano que siempre me escriben pidiendo para enviar
 
hermano en mi pais es 100% ilegal pero es una mina de oro, lo ilegal se pasa.... en Chile hay un monto de venezolano que siempre me escriben pidiendo para enviar

Sí, en Venezuela es ilegal trabajar con remesas, soy Venezolano y estoy consciente. Sin embargo, sabrás tú también que hay cientos y cientos de personas que igual ofrecen dichos servicios y utilizan localbitcoin.
 
Bueno, aquí en México, transacciones con BTC no están regulados en cuanto a actividad económica, también debo pagar un importe de ISR entre otros impuestos que la verdad es algo complicado que hasta a mi me cuesta explicar

La pregunta es... Suponiendo que se ve con una contadora sobre temas hacendarios y todo ok!
Ahora ¿Quién pagaría tales impuestos? Ya que si yo pago, mi ganancia se disminuye
Y de ese supuesto 4.5% de ganancia ¿cuánto me correspondería a mi por mover el dinero?

Otra pregunta, en el caso de que yo reciba en BTC y en esos minutos antes de cambiarlo exista una caída ¿quién se hace responsable?
 
Bueno, aquí en México, transacciones con BTC no están regulados en cuanto a actividad económica, también debo pagar un importe de ISR entre otros impuestos que la verdad es algo complicado que hasta a mi me cuesta explicar

La pregunta es... Suponiendo que se ve con una contadora sobre temas hacendarios y todo ok!
Ahora ¿Quién pagaría tales impuestos? Ya que si yo pago, mi ganancia se disminuye
Y de ese supuesto 4.5% de ganancia ¿cuánto me correspondería a mi por mover el dinero?

Otra pregunta, en el caso de que yo reciba en BTC y en esos minutos antes de cambiarlo exista una caída ¿quién se hace responsable?

Los impuestos forman parte de las estructuras de costos del servicio/comercio, por lo que las ganancias netas se calculan despues de gastos operativos, lo cual incluye impuestos.

En caso de usar BTC como colateral, es el servicio/plataforma quien se encarga de liquidar las posiciones en tiempo para evitar slippage. Por ejemplo, durante la prueba, cuando alguien quería enviar dinero del país A al país B, el bot automáticamente crea un comercio de compra de BTC en el país A, y un comercio de venta de BTC en el país B, por lo que no estamos expuestos a movimientos del mercado. Esto SÓLO si trabajamos con BTC como colateral, lo cual a largo plazo sería conveniente evitar, una vez que el proyecto se expanda y contemos con una estrutura jurídica fijada que nos permita simplemente hacer transferencias WIRE de país a país.

Saludos 🙂
 
Los impuestos forman parte de las estructuras de costos del servicio/comercio, por lo que las ganancias netas se calculan despues de gastos operativos, lo cual incluye impuestos.

En caso de usar BTC como colateral, es el servicio/plataforma quien se encarga de liquidar las posiciones en tiempo para evitar slippage. Por ejemplo, durante la prueba, cuando alguien quería enviar dinero del país A al país B, el bot automáticamente crea un comercio de compra de BTC en el país A, y un comercio de venta de BTC en el país B, por lo que no estamos expuestos a movimientos del mercado. Esto SÓLO si trabajamos con BTC como colateral, lo cual a largo plazo sería conveniente evitar, una vez que el proyecto se expanda y contemos con una estrutura jurídica fijada que nos permita simplemente hacer transferencias WIRE de país a país.

Saludos 🙂

A mi me interesa entrar en la parte de Mexico. Te mando DM
 
Sí, en Venezuela es ilegal trabajar con remesas, soy Venezolano y estoy consciente. Sin embargo, sabrás tú también que hay cientos y cientos de personas que igual ofrecen dichos servicios y utilizan localbitcoin.
si pero no muchos la usan, tengo una app para brasil y sempre me llega gente de chile
 
Gracias a todos por el interés, sigo buscando personas dispuestas. Iré respondiendo los MPs poco a poco, dando más detalles del proyecto en cuestión.

Tengan en cuenta que lo que se quiere hacer no es algo necesariamente nuevo o revolucionario. AirTM opera de una forma similar, en donde hay usuarios que sirven como "cajeros", y son los que reciben una divisa y luego pagan otra. Nosotros estaremos haciendo básicamente lo mismo.
 
A mi me interesa si buscáis para España o incluso toda Europa
 
suena interesante pero tambien muy sutil...

mandame mas info porfavor, me llamo mucho la atencion
 
suena bien, pero la organizacion debe tener un jefe o persona en cargo. Quien sera esta persona ? como vamos a dividir las ganancias que cada uno de socios va a tener gastos distintos depende del pais? saludos !
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba