He eliminado 9800 entradas de mi blog. Eso es malo?

  • Autor Autor metaldan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
metaldan

metaldan

Zeta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola amigos, espero que todos estén saludables...

Hoy me he dedicado a eliminar todas las entradas de un blog que ya llevo desde el 2012, y en total tenía casi 10.000 posts de cosas que ya están anticuadas, y que pensé que sería mejor eliminarlos que actualizarlos, ya que me demoraría 8 años más en hacerlo.

Mi duda es si este cambio afectará mucho el posicionamiento de mi blog, o si por el contrario le traerá nueva vida, ya que voy a crear posts nuevos.

En realidad no los he eliminado por completo, apenas los cambié todos a borrador para que si un día me arrepiento, los pueda volver a publicar.

Alguien ha hecho semejante locura alguna vez? Les sirvió de algo crear nuevo contenido y eliminar todo lo viejo y desactualizado?
 
Dejan de estar visibles en google... obviamente afecta
 
si no tenian visitas, no servian.
 
😱😱😱 si querias trabajarlo de nuevo solo comienza a crear articulos nuevos!... yo no los hubiera borrado!..te van a dar errores de indexación por tos laos... y eso afecta..
 
No hacían daño en sí, era que crees nuevo contenido y actualizar algunos, no creo que sea necesario borrar todo, reestablécelo, porque creas o no, algunas palabras seguro que posicionaron.
 
Cual es la temática de los artículos?

Si tu trafico web proviene del buscador Google, obviamente tu trafico se verá sumamente comprometido.
 
Bueno les explico.

Fue una exitosa página con la que gané mucho dinero, pero la temática se desactualizó y con los años las visitas se fueron a cero en los artículos viejos.

Imagínate que tienes un blog con muchas publicaciones hablando sobre donde comprar cintas magnéticas de música, como enrollar la cinta magnética, como borrarlas por completo, cuáles son las mejores marcas del momento, y por ejemplo, una publicación titulada "Ya tenemos cintas magnéticas para grabar 30 minutos de música"... Evidentemente, con el paso de los años la gente lo deja de visitar.

Imagínate que tienes un blog especializado lleno de artículos hablando sobre la maravilla del IPHONE 2G , que ya no existe hace muchos años.... Es cierto que los amantes del vintage lo visitarán aún, pero los nuevos usuarios lo pasarán por alto.

O imagínate tener un blog con una noticia titulada "Argentina campeón del mundo en este mundial del 86" es lógico que los amantes del fútbol lo visitarán alguna vez, pero la noticia está bastante desactualizada, y en ella estamos hablando en presente, en vez de hablar en pasado.

Ese tipo de entradas me han resultado tóxicas, porque no generan ni 10 visitas en un año. Además el rebote en ellas es enorme, ya que la gente cree que está leyendo algo actual, y es algo bien antiguo. Para este caso es que he decidido borrar estas 10.000 entradas o publicaciones. Es una prueba que estoy haciendo para ver lo que ocurre si hago publicaciones nuevas y actuales.

Solo quería saber si alguien más había intentado hacer algo así, para comparar los resultados. Esperaré 1 o 2 meses para ver los primeros resultados y saber si fue un gran error, o si es positivo para revivir un espacio casi muerto.

Por supuesto, en unas semanas les iré compartiendo lo que ocurre.
 
Pues yo eliminaría todo ese contenido, siempre y cuando tenga otros 9800 artículos que publicar, por que para borrar todos esos artículos y dejar solo unos pocos, creo que no lo haría.
 
Si tenias backlinks fuertes que apuntaban a uno de esos post lo mas seguro es que si te afecte.
 
Hola, la verdad lo primero que debías haber visto es si tenías visitas desde ahí, antes de eliminar todo debes ver de redirigir el tráfico posible a nuevos artículos, con un 301, además puedes ver de salvar los enlaces que tuvieras puestos, hay muchas herramientas que te pueden ayudar para eso...

Aunque tú no hayas puesto enlaces directamente, puede que algún blog si, u otra página te mencioné, lo cual te da autoridad.

Te recomendaría hacer las cosas con calma, revisar los enlaces principales y salvar todo lo bueno de ellos.

Yo soy de la creencia que hay que hacer limpieza en las webs, eliminar no es malo, siempre que avises a Google, puedes hacer una 301, mejor si es a un post de la misma tematica...
Un detalle, si no avisas a tu cartero de que te cambias de casa, cómo te quejas de que ya no te llegan las cartas? para que te sigan llegando las cartas... Avisa al cartero (Google) 🙂

PD: ahora todos los enlaces, sin redirección te darán 404, y eso SI es malo, cámbialo cuánto antes... 🙂

Suerte en el reinicio del proyecto 🙂
 
PD: ahora todos los enlaces, sin redirección te darán 404, y eso SI es malo, cámbialo cuánto antes... 🙂

Es malo para el posicionamiento? Es que en realidad no tenía casi nada posicionado, porque como te digo, los post eran de cosas que ya no existen, como las cintas magnéticas o el iphone 2g .... No me llegaban ni 100 visitas por día de google, en todo el blog, aunque en su tiempo si me llegaban más de 100.000 por día, pero no por posicionamiento, sino porque tenía una fuente externa que no era de Google que me traía todo el tráfico... Si tuviese algo bien posicionado, ni loco que lo haría.

Por otra parte, el site no contaba con muchos backlinks, a decir verdad unos 20 o 30... Y estuve revisando parte de las páginas que apuntaban a mi web, y ya ni esas páginas existen, porque muchas eran directorios que dejaron de funcionar hace años...

Google nunca me posicionó debido a que no hacía SEO ni prácticas de ningún tipo, solo contenido original creado de la nada y sin parámetros preestablecidos ni keywords... era supuesto que Google le hubiese dado más valor al posicionarme, pero nunca lo hizo.

De cualquier manera ya fue una página que dio los frutos que tenía planeados y solo la uso para pruebas.. a ver qué tal me va con este experimento 😛
 
Lo que yo haría es dejar un anuncio de que la información posiblemente está desactualizada. Es como los diarios, tienen miles de títulos antiguos, pero no los borran. Es mejor dejarlos y tener muchísimas entradas que no tenerlos, reducir la cantidad de visitas y además comerte un montón de errores 404 por mala indexación en el navegador.

Si decides eliminarlo, al menos asegúrate de desindexar manualmente todas las urls de posts eliminados.
 
Lo que yo haría es dejar un anuncio de que la información posiblemente está desactualizada. Es como los diarios, tienen miles de títulos antiguos, pero no los borran. Es mejor dejarlos y tener muchísimas entradas que no tenerlos, reducir la cantidad de visitas y además comerte un montón de errores 404 por mala indexación en el navegador.

Si decides eliminarlo, al menos asegúrate de desindexar manualmente todas las urls de posts eliminados.
Haré varias pruebas a ver... En principio dejaré un mensaje en el 404 para que la gente visite la página principal y así no perder todo el tráfico. no se si un 303 sería penalizado por Google de alguna forma
 
Siempre hay nostalgia cuando borras un post,, imaginate esa cantidad xD
 
Si no te llevaban tráfico, borra sin problemas. Mejorarás las estadísticas y el presupuesto de rastreo de google
Lo único a tener en cuenta: revisa si algún post tenía algún link potente. En ese caso manten ese post y redirígelo a la home o un nuevo post

Ya he hecho varias veces lo que comentas con muchas de mis webs y no hay problemas
 
Hola metaldan,

Imagino que eliminar 9800 entradas debe ser bastante tedioso. Si las urls no recibían visitas no veo el problema de eliminarlas, yo también lo haría en ese caso.

Un consejo, la próxima vez céntrate en palabras clave más fáciles de posicionar, así evitas este tipo de cosas.
 
Hola @metaldan. Estaba revisando las estadísticas de mi foro en Google Search Console, y me di cuenta que se implemento una nueva característica en esta herramienta, puedes verla en Retirada de URLs >> Contenido obsoleto, así que me acorte de ti y de tu hilo:

google.PNG

Puedes investigar mas sobre ello.

Hay te dejo el dato 🙂
 
Gracias @pedro56 veré si lo hago, no conocía eso, debe ser nuevo . Saludos!
 
Si examinaste uno a uno los 9800 posts y viste que ni tenían visitas ni backlinks ni nada y no atacaban a ninguna keyword... entonces seguramente hiciste bien, porque mejoras el crawl budget de tu web entre otras cosas. Pero si fue borrarlos a lo loco sin analizarlos uno a uno seguramente sea un gran error.
 
Atrás
Arriba