E
explorenew
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
A través de este tema quisiera describir una situación que veo mucho por aquí y que sinceramente me da que pensar, se trata de aquellos individuos que tienen un proyecto en mente y requieren asociarse con uno o varios programadores para poder llevarlo a marcha, el querer una asociación de este tipo no tiene nada de malo, lo que ocurre es que la mayoría de veces se presentan varias problemáticas, que procedo a listar a continuación
El emprendedor no tiene nada conciso, solo un conjunto de ideas , que a pesar de hayan madurado en su mente por un tiempo, no deja de ser solo eso un conjunto de ideas, como el siguiente ejemplo
"tengo pensado crear un juego del tipo administra tu granja donde los jugadores podrán sembrar diferentes tipos de plantas, y luego se podrán cultivar y vender en un mercado global, abra una tienda donde puedan adquirir algunas cosas con dinero real, tengo una plantilla base que esta hecha en flash, solo requiero de un programador que sepa flash para que le agregue las características que tengo pensado, a cambio le daré el 30% , como el mercado de jugadores es muy grande en unos meses estaremos facturando miles eso garantizado"
En base a ese ejemplo, me surgen algunas preguntas , ¿Qué tipo de plantas se piensan utilizar en el juego ? , ¿Por qué esas y otras no ?, ¿ como es el proceso de cultivo? , ¿Cómo es el proceso de venta ?, ¿ hay alguna comisión ? , ¿Qué cosas se podrán comprar en esa tienda ?, todas esas preguntas y mas se responden con un documento de nombre Especificación de Requisitos de Software donde se detallan muy bien los requisitos del software, si el emprendedor no tiene claro que es lo que quiere desarrollar como espera que el programador lo haga.
El emprendedor no tiene la menor idea de como se desarrolla un software, muchos piensan que el programador es quien pueda hacer tango el backend (la lógica), como el frontend (parte visual), aunque hay programadores que además tienen conocimientos en diseño, la mayoría no , por lo que para el ejemplo anterior, se requiere un diseñador también, como creen que se harán los dibujos de las plantas, iconos, etc. Un juego con la tecnología flash no es buena idea porque esa tecnología esta quedándose en el olvido, porque lo que una plantilla de flash no servira de mucho por no decir de nada, pero claro eso el emprendedor no lo sabe, lo que tampoco sabe es que el software no se almacena en el aire si no que hay que contratar un servidor o vps donde almacenarlo, además es buena idea también utilizar algún waf como solución básica de ciberseguridad, lo que representan costos adicionales.
El emprendedor no sabe que no es suficiente con tener el software desarrollado, y es que también se requiere un plan de marketing para difundir el mismo, por mas novedoso que sea un software si nadie lo conoce pues nadie lo va a usar, ahora imagínate un software que mencione en el ejemplo que de novedoso no tiene nada y un software sin clientes no generada beneficios solo gastos,. No voy ahondar mucho en este punto, para serles sincero mis conocimientos en marketing raquíticos, pero me han comentado que se paga publicidad en Facebook, se compran artículos en diversos medios , etc., lo cual no creo que sea barato.
El emprendedor cree que su idea vale mucho, volviendo al ejemplo anterior, seamos sinceros realmente alguien cree que utilizar mínimo dos meses de tu tiempo para desarrollar un software complejo a cambio de recibir el 30% es un trato justo, yo digo que no, reconozco que un buen proyecto que contenga una idea revolucionara puede tener un gran valor pero que de revolucionario tiene una juego del tipo administra tu granja, hay decenas por no decir cientos de juegos de ese tipo, si el emprendedor va aportar con trabajo en alguna área o invertir dinero pues es justo que se le de porcentaje de acuerdo a lo aportado, pero que reciba el 70% solo por su "gran" idea se me hace absurdo.
Espero que este aporte les haga reflexionar sobre la próxima vez que busquen un socio programador, o cuando decidan asociarse a un proyecto, agradezco su tiempo por leerme y espero sus comentarios.
El emprendedor no tiene nada conciso, solo un conjunto de ideas , que a pesar de hayan madurado en su mente por un tiempo, no deja de ser solo eso un conjunto de ideas, como el siguiente ejemplo
"tengo pensado crear un juego del tipo administra tu granja donde los jugadores podrán sembrar diferentes tipos de plantas, y luego se podrán cultivar y vender en un mercado global, abra una tienda donde puedan adquirir algunas cosas con dinero real, tengo una plantilla base que esta hecha en flash, solo requiero de un programador que sepa flash para que le agregue las características que tengo pensado, a cambio le daré el 30% , como el mercado de jugadores es muy grande en unos meses estaremos facturando miles eso garantizado"
En base a ese ejemplo, me surgen algunas preguntas , ¿Qué tipo de plantas se piensan utilizar en el juego ? , ¿Por qué esas y otras no ?, ¿ como es el proceso de cultivo? , ¿Cómo es el proceso de venta ?, ¿ hay alguna comisión ? , ¿Qué cosas se podrán comprar en esa tienda ?, todas esas preguntas y mas se responden con un documento de nombre Especificación de Requisitos de Software donde se detallan muy bien los requisitos del software, si el emprendedor no tiene claro que es lo que quiere desarrollar como espera que el programador lo haga.
El emprendedor no tiene la menor idea de como se desarrolla un software, muchos piensan que el programador es quien pueda hacer tango el backend (la lógica), como el frontend (parte visual), aunque hay programadores que además tienen conocimientos en diseño, la mayoría no , por lo que para el ejemplo anterior, se requiere un diseñador también, como creen que se harán los dibujos de las plantas, iconos, etc. Un juego con la tecnología flash no es buena idea porque esa tecnología esta quedándose en el olvido, porque lo que una plantilla de flash no servira de mucho por no decir de nada, pero claro eso el emprendedor no lo sabe, lo que tampoco sabe es que el software no se almacena en el aire si no que hay que contratar un servidor o vps donde almacenarlo, además es buena idea también utilizar algún waf como solución básica de ciberseguridad, lo que representan costos adicionales.
El emprendedor no sabe que no es suficiente con tener el software desarrollado, y es que también se requiere un plan de marketing para difundir el mismo, por mas novedoso que sea un software si nadie lo conoce pues nadie lo va a usar, ahora imagínate un software que mencione en el ejemplo que de novedoso no tiene nada y un software sin clientes no generada beneficios solo gastos,. No voy ahondar mucho en este punto, para serles sincero mis conocimientos en marketing raquíticos, pero me han comentado que se paga publicidad en Facebook, se compran artículos en diversos medios , etc., lo cual no creo que sea barato.
El emprendedor cree que su idea vale mucho, volviendo al ejemplo anterior, seamos sinceros realmente alguien cree que utilizar mínimo dos meses de tu tiempo para desarrollar un software complejo a cambio de recibir el 30% es un trato justo, yo digo que no, reconozco que un buen proyecto que contenga una idea revolucionara puede tener un gran valor pero que de revolucionario tiene una juego del tipo administra tu granja, hay decenas por no decir cientos de juegos de ese tipo, si el emprendedor va aportar con trabajo en alguna área o invertir dinero pues es justo que se le de porcentaje de acuerdo a lo aportado, pero que reciba el 70% solo por su "gran" idea se me hace absurdo.
Espero que este aporte les haga reflexionar sobre la próxima vez que busquen un socio programador, o cuando decidan asociarse a un proyecto, agradezco su tiempo por leerme y espero sus comentarios.
Última edición: