¿Por qué no puedes regalar tu trabajo?

  • Autor Autor Juanvp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Juanvp

Juanvp

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Si regalas tu trabajo, por ejemplo, si vendes redacciones por debajo de un mínimo establecido, lo primero que generas son dudas sobre la calidad de tu trabajo. Ese es un factor que no favorecerá tus ventas. Aparte de que no favorecerá tus ventas, será mal visto por otros vendedores que ofrezcan los mismos productos o servicios que tú ofreces. Esto no se aplica solamente a un foro como éste, sino que se aplica a todos los mercados donde se promueven o se realizan ventas.

Ofrecer precios bajos siempre ha sido un recurso para lograr todo tipo de ventas, pero eso funciona hasta cierto límite. Determinar cuál es ese límite y tomarlo en cuenta, forma parte de las tareas del vendedor.

Está claro que si ya ofreces los precios más bajos posibles, pero quieres vender, tendrás que promover tus productos o servicios de otras maneras.

En lo que se refiere a la venta de redacciones, creo que lo más recomendable es tener un espacio en línea, donde los posibles compradores puedan ver consistentes muestras de tu trabajo. Hacerlo te podría tomar menos tiempo de lo que crees, y podrías aprovechar una plataforma gratuita como Blogger para demostrarlo.

Adicionalmente, tus propias ofertas de productos y servicios deben demostrar la calidad de lo que ofreces.

Habrás notado que en el título de esta entrada escribí: ¿Por qué no puedes regalar tu trabajo? y no ¿Por qué no debes regalar tu trabajo?

La razón de que así lo haya escrito es que el trabajo que se regala está totalmente desvirtuado, porque el verdadero trabajo está destinado a ser productivo. Si tú mismo le quitas valor monetario le estás quitando la productividad, convirtiéndolo en un desperdicio de recursos (¡de tus propios recursos!).

Este es un tema para que reflexionemos todos los que sobre él tenemos que reflexionar.

Deben haber mil formas de promover las ventas sin rebajar los precios, por muchas ofertas que haya en el mercado.

Y tú ¿Qué piensas sobre regalar el trabajo?
 
Si regalas tu trabajo, por ejemplo, si vendes redacciones por debajo de un mínimo establecido, lo primero que generas son dudas sobre la calidad de tu trabajo. Ese es un factor que no favorecerá tus ventas. Aparte de que no favorecerá tus ventas, será mal visto por otros vendedores que ofrezcan los mismos productos o servicios que tú ofreces. Esto no se aplica solamente a un foro como éste, sino que se aplica a todos los mercados donde se promueven o se realizan ventas.

Ofrecer precios bajos siempre ha sido un recurso para lograr todo tipo de ventas, pero eso funciona hasta cierto límite. Determinar cuál es ese límite y tomarlo en cuenta, forma parte de las tareas del vendedor.

Está claro que si ya ofreces los precios más bajos posibles, pero quieres vender, tendrás que promover tus productos o servicios de otras maneras.

En lo que se refiere a la venta de redacciones, creo que lo más recomendable es tener un espacio en línea, donde los posibles compradores puedan ver consistentes muestras de tu trabajo. Hacerlo te podría tomar menos tiempo de lo que crees, y podrías aprovechar una plataforma gratuita como Blogger para demostrarlo.

Adicionalmente, tus propias ofertas de productos y servicios deben demostrar la calidad de lo que ofreces.

Habrás notado que en el título de esta entrada escribí: ¿Por qué no puedes regalar tu trabajo? y no ¿Por qué no debes regalar tu trabajo?

La razón de que así lo haya escrito es que el trabajo que se regala está totalmente desvirtuado, porque el verdadero trabajo está destinado a ser productivo. Si tú mismo le quitas valor monetario le estás quitando la productividad, convirtiéndolo en un desperdicio de recursos (¡de tus propios recursos!).

Este es un tema para que reflexionemos todos los que sobre él tenemos que reflexionar.

Deben haber mil formas de promover las ventas sin rebajar los precios, por muchas ofertas que haya en el mercado.

Y tú ¿Qué piensas sobre regalar el trabajo?

Muy buena la reflexión, sin embargo...
La última palabra siempre la tendrá cada persona...
Cada individuo determinará los precios que quiere ofrecer por sus servicios...
En definitiva, tendrá la total libertad de acción, sin que nadie lo pueda impedir.
 
Hay un precio "demasiado mínimo" que se intuye 😉: Cuando vendes a un precio súper accesible un trabajo realizado con esfuerzo, y el producto de la venta no te alcanza para nada 🤣 🤣 .

Y no lo digo porque me haya pasado, al menos no aquí, ni recientemente, pero entiendo que hay personas a las que puede pasarle. A ellos mi reflexión y consejo solidario.

Además, que precios sanos: ¡Son buenos para todos!
 
Última edición:
Desde el preciso instante que 10$ tienen un valor distinto dependiendo del país o lugar. Para unos es poco y otros mucho.

Por ejemplo, quizás tú pides 20$ por un servicio teniendo un salario base de 200$ en tú país y otro lo hara por 10$ con un salario base de 100$.

No puedes poner unos mínimos por que tú necessitas ganar ese mínimo, "cómo mínimo". Cuando otros pondría un límite más abajo o más alto.

Es cómo querer que china deje de fabricar por que lo hace más barato.

En fin, la calidad de un servicio no se define por el precio, si no por la calidad de ese servicio. Ni lo barato sale caro, ni lo caro sale siempre bueno.
 
Desde el preciso instante que 10$ tienen un valor distinto dependiendo del país o lugar. Para unos es poco y otros mucho.

Por ejemplo, quizás tú pides 20$ por un servicio teniendo un salario base de 200$ en tú país y otro lo hara por 10$ con un salario base de 100$.

No puedes poner unos mínimos por que tú necessitas ganar ese mínimo, "cómo mínimo". Cuando otros pondría un límite más abajo o más alto.

Es cómo querer que china deje de fabricar por que lo hace más barato.

En fin, la calidad de un servicio no se define por el precio, si no por la calidad de ese servicio. Ni lo barato sale caro, ni lo caro sale siempre bueno.

Es cierto que 20 $ en un país valen más que en otro, y eso genera interesantes dinámicas de trabajo, oportunidades, etc. que son buenas hasta cierto punto.

No hay que olvidar que en los estados donde la gente se siente oprimida se socava la autoestima de las personas y la valoración de su propio trabajo.
 
Nada, 1$ por 1800 palabras, tómalo o déjalo.

Así es hermano, después viene la parranda: A observar y a sacar cada cuál su cuenta: ¿Qué compraste?, ¿Qué vendiste?, ¿Cuánto cobraste?, y a ver si quieres repetir el negocio. Si es así: ¡Adelante! 🤣.
 
Forobeta a pesar de ser un lugar que a algunos le ofrece un "trabajo", dejo de ser un lugar rentable a largo plazo desde hace mucho tiempo. Esto tiene fundamentos en muchas cosas pero la principal sería que mucha gente nueva entra y tiene acceso rápido a los foros pagando una membresía, demasiadas estafas y gente que vende contenido de baja calidad.

Y sobre la redacción; aquí eso tiene años siendo canibalizado entre miembros. Yo ofrezco uno que otro pack aquí para comprar algún antojo, pero mi trabajo es por fuera tristemente.

Solía amar forobeta, pero la gente pagando redacciones a 0.15 cada 100 palabras lo que te dan es ganas de correr. Por algo lord draug lo primero que pensó para conseguir mano de obra barata fue venir aquí.

Algunos usan la excusa de que es el "mercado", pura mierda. En el mercado existen personas reales operando, aquí el mismo que estafa o que vende contenido mal hecho, puede crear mas cuentas y seguir jodiendo a los que si intentan mejorar y dar calidad.
 
Última edición:
Forobeta a pesar de ser un lugar que a algunos le ofrece un "trabajo", dejo de ser un lugar rentable a largo plazo desde hace mucho tiempo. Esto tiene fundamentos en muchas cosas pero la principal sería que mucha gente nueva entra y tiene acceso rápido a los foros pagando una membresía, demasiadas estafas y gente que vende contenido de baja calidad.

Y sobre la redacción; aquí eso tiene años siendo canibalizado entre miembros. Yo ofrezco uno que otro pack aquí para comprar algún antojo, pero mi trabajo es por fuera tristemente.

Solía amar forobeta, pero la gente pagando redacciones a 0.15 cada 100 palabras lo que te dan es ganas de correr. Por algo lord drag lo primero que pensó para conseguir mano de obra barata fue venir aquí.

Algunos usan la excusa de que es el "mercado", pura mierda. En el mercado existen personas reales operando, aquí el mismo que estafa o que vende contenido mal hecho, puede crear mas cuentas y seguir jodiendo a los que si intentan mejorar y dar calidad.
mucho piedrero. eso de 1$ x 1800 palabras, cuentas por 1$ y a veces ni eso. Y para colmo, quieren calidad. vamos. solo es rentable para los que actuan de revendedores o los q gestionan paginas propias
 
Muy buena reflexión, pero la realidad es muy distinta, cuando el mercado se satura y la demanda es poca, los precios tienden a bajar y solo tienes 2 opciones, o te adaptas con una estrategia de precios o impulsas tu marca con calidad y marketing para demostrar el valor de tu servicio y productos.

Eso es fácil decirlo desde el punto de vista comercial, pero en el foro hay gente particular y muchos de ellos solo quieren un ingreso extra o simplemente la necesidad los ha llevado a aceptar los trabajos mal pagados que se fomentan aquí.

Un ejemplo es la redacción, por el 2010-2012 nadie redactaba por menos de 1-2$ las 100 palabras, hoy vemos una competencia hasta por debajo de los 0.15$ por 100 palabras porque el número de redactores crece cada día, superando la demanda real del mercado.

Muchos critican a los que pagan poco, pero, eso lo hace cualquier comerciante astuto con lo mínimo de sentido común, siempre vas a buscar reducir los costos de tus operaciones para sacar el mayor provecho, que si es ético o no, el dinero no conoce de éticas, por algo muchas fábricas generan contaminación día a día.

¿Por qué nadie paga 0.03$ por cada 100 palabras? Sencillamente, porque nadie lo aceptaría, es lo mismo con el 0.15$ de referencia, si alguien acepta 0.12 alguien verá esa oportunidad de inversión, y entre mas personas se animen a aceptar eso e incluso de "oferta" acepten 0.10$ el mercado jamás se estabilizará
 
Yo sería capaz de pagar 0,15 $ por cada 100 palabras a Stephen King o a Jessica Isabel Rowling, la autora de Harry Potter, pero creo que ellos no me lo dejarían a ese precio 😄.
 
Poder se puede, y muchas gente lo hace, se llama "dumping laboral". Bajas los precios sin ganar ningún tipo de beneficio, incluso pierdes dinero un tiempo, de esta forma te cargas a la competencia y cuando estás solo, vuelves a subir los precios teniendo todo el mercado.

Muchas veces se piensa que bajos precios quiere decir mala calidad, pero no siempre es así.

En la redacción si suele pasar eso, ya que los que redactan, no son redactores ni saben escribir, simplemente necesitan dinero y ven la redacción como un medio. Ya me paso una vez que contraté unos muy baratos y me toco reescribir todo a mi personalmente.
 
Yo opino que depende de cada pais, en España ganar 400€ a jornada completa es una basura, mientras en otros paises vives más que bien....
Tienes que tener un minimo viable en cada trabajo que presupuestas, pero no puedes dedicar horas de trabajo en cosas que no te reportan un beneficio acorde lo que haces y donde estás.

En el foro me pasa de que te llega una propuesta, le dices que si puedes hacerlo, que te diga que presupuesto tiene, quiere que le digas tu el precio, y cuando se lo dices te dicen 1/3 de lo que le has dicho tu. El trabajo vale lo que vale, y si lo quieres más barato siempre habrá quien te cobre menos o incluso te lo regale.
 
Poder se puede, y muchas gente lo hace, se llama "dumping laboral". Bajas los precios sin ganar ningún tipo de beneficio, incluso pierdes dinero un tiempo, de esta forma te cargas a la competencia y cuando estás solo, vuelves a subir los precios teniendo todo el mercado.

Muchas veces se piensa que bajos precios quiere decir mala calidad, pero no siempre es así.

En la redacción si suele pasar eso, ya que los que redactan, no son redactores ni saben escribir, simplemente necesitan dinero y ven la redacción como un medio. Ya me paso una vez que contraté unos muy baratos y me toco reescribir todo a mi personalmente.
Si, eso del final esta interesante.

Yo trabajo como redactor sub-contratado para una empresa que requiere mínimo un C1, en ingles. Y tengo un proof reader, para variar. Si el contenido no es perfecto, no me lo aceptan. Esa es la diferencia de trabajar con guiris, y trabajar aquí.
 
Si regalas tu trabajo, por ejemplo, si vendes redacciones por debajo de un mínimo establecido, lo primero que generas son dudas sobre la calidad de tu trabajo. Ese es un factor que no favorecerá tus ventas. Aparte de que no favorecerá tus ventas, será mal visto por otros vendedores que ofrezcan los mismos productos o servicios que tú ofreces. Esto no se aplica solamente a un foro como éste, sino que se aplica a todos los mercados donde se promueven o se realizan ventas.

Ofrecer precios bajos siempre ha sido un recurso para lograr todo tipo de ventas, pero eso funciona hasta cierto límite. Determinar cuál es ese límite y tomarlo en cuenta, forma parte de las tareas del vendedor.

Está claro que si ya ofreces los precios más bajos posibles, pero quieres vender, tendrás que promover tus productos o servicios de otras maneras.

En lo que se refiere a la venta de redacciones, creo que lo más recomendable es tener un espacio en línea, donde los posibles compradores puedan ver consistentes muestras de tu trabajo. Hacerlo te podría tomar menos tiempo de lo que crees, y podrías aprovechar una plataforma gratuita como Blogger para demostrarlo.

Adicionalmente, tus propias ofertas de productos y servicios deben demostrar la calidad de lo que ofreces.

Habrás notado que en el título de esta entrada escribí: ¿Por qué no puedes regalar tu trabajo? y no ¿Por qué no debes regalar tu trabajo?

La razón de que así lo haya escrito es que el trabajo que se regala está totalmente desvirtuado, porque el verdadero trabajo está destinado a ser productivo. Si tú mismo le quitas valor monetario le estás quitando la productividad, convirtiéndolo en un desperdicio de recursos (¡de tus propios recursos!).

Este es un tema para que reflexionemos todos los que sobre él tenemos que reflexionar.

Deben haber mil formas de promover las ventas sin rebajar los precios, por muchas ofertas que haya en el mercado.

Y tú ¿Qué piensas sobre regalar el trabajo?
excelente publicación amigo
 
Como dice @Franyer Rivas se basa en la ley de la oferta y la demanda. Así de simple.

Si no te adaptas al mercado, el mercado te excluye hasta que te adaptes al flujo comercial que este lleva.

De hecho, creo que el foro tiene su propia "Mano Invisible" a lo Adam Smith. Donde pese a que existen precios muy por debajo de lo que se concientiza como el "estándar" y otros muy por lo alto de ese mismo estándar, al cabo de un tiempo el foro, con su propio flujo comercial y de ofertas, regula y arrastra a aquellos que ofrecen por debajo y arriba del estándar a ajustarse al rango de precios general.

Por ello, el que ofrece redacciones a 0,10$ al cabo de un mes o dos, ya las ofrece a 0,30$ o 0,50$ y viceversa con aquellos que trabajan con rangos de precios superiores.

Con respecto a la calidad, yo, en lo particular, siempre dejo una carpeta a mis clientes con mis trabajos organizados por categoría y tipo. Estos allí pueden navegar y ver cómo es mi estilo de redacción y cómo abordo un determinado tema con base al planteamiento (de una palabra clave, nicho o idea).

Sumado a ello, también expongo material en formato web para que el cliente lo vea redactado en un ambiente "real" en WordPress o X plataforma.

Como todo, al principio tiene un alza (aquellos años 2010 donde 200 palabras se pagaban a 2$) y luego una baja, la suma de esos factores, aunado con las externalidades, dan como resultado los valores actuales.
 
Muy buena reflexión
 
El problema es que cobrar 20 dólares para un redactor español es regalar (porque eso no da ni para un desayuno aquí) y en otro país es más dinero. Competimos entre diferentes nacionalidades. No es justo, pero es lo que hay.

Evidentemente hay mínimos que se salen de ojo como ofrecer un dólar por 500 palabras. El que acepta esos precios sí que regala, pero no creo que se esfuerce más allá de fusilar un texto cogido de Internet.
 
Muy buena reflexión, pero la realidad es muy distinta, cuando el mercado se satura y la demanda es poca, los precios tienden a bajar y solo tienes 2 opciones, o te adaptas con una estrategia de precios o impulsas tu marca con calidad y marketing para demostrar el valor de tu servicio y productos.

Eso es fácil decirlo desde el punto de vista comercial, pero en el foro hay gente particular y muchos de ellos solo quieren un ingreso extra o simplemente la necesidad los ha llevado a aceptar los trabajos mal pagados que se fomentan aquí.

Un ejemplo es la redacción, por el 2010-2012 nadie redactaba por menos de 1-2$ las 100 palabras, hoy vemos una competencia hasta por debajo de los 0.15$ por 100 palabras porque el número de redactores crece cada día, superando la demanda real del mercado.

Muchos critican a los que pagan poco, pero, eso lo hace cualquier comerciante astuto con lo mínimo de sentido común, siempre vas a buscar reducir los costos de tus operaciones para sacar el mayor provecho, que si es ético o no, el dinero no conoce de éticas, por algo muchas fábricas generan contaminación día a día.

¿Por qué nadie paga 0.03$ por cada 100 palabras? Sencillamente, porque nadie lo aceptaría, es lo mismo con el 0.15$ de referencia, si alguien acepta 0.12 alguien verá esa oportunidad de inversión, y entre mas personas se animen a aceptar eso e incluso de "oferta" acepten 0.10$ el mercado jamás se estabilizará
totalmente. otro factor es la nacionalidad. En españa el coste de vida es alto y los salarios tambien. mientras que en otros paises no. Muchos se quejan, pero aquel que acepta un precio bajo, es por que lo necesita y probablemente como es nuevo, nadie le pagara mucho. Los trabajos mas caros estan solo para los redactores con mejor historial.
 
Atrás
Arriba