Debate Serio sobre IA: ¿Bard atenta contra nuestro modelo de negocio de Webs, nichos y adsense?

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Googleriano

Googleriano

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Saludos colegas. Abro debate:

Google siempre tuvo lista su propia versión de inteligencia artificial (Bard), que tarde o temprano se desplegaría en el buscador. Y quizás nos preguntemos: ¿Por qué no lo había desplegado antes?

Sucede que la forma de uso y respuestas inmediatas de incluir Bard en Google resultaría en un completo cambio en la forma en que los usuarios utilizan el buscador, o las búsquedas. Es un antes, y un después. Y con este cambio de hábitos, la gente, con casa uso, se acostumbrará más a solo buscar, y leer, dando como resultado menos investigación.

Las consecuencias de la IA es que es seguro que se va a tragar mercados completos. Y si nos enfocamos exclusivamente a nuestro modelo de negocio, de websites, adsense y nichos, es necesario que vayamos preparando el terreno para los posibles efectos colaterales de la implementación de Bard, y el cambio de hábito de los usuarios.

Se pretende que el buscador resuelva la consulta en tiempo real, por lo cual ya no será necesario acceder a las webs a informarse. Y claro, el usuario de hoy en día es mas cómodo, rápido y vago para investigar, o profundizar un tema. Lo quieren saber todo en menos de 10 segundos.

Mes tras mes, tras esos cambios en el hábito de búsqueda, es posible que mas del 70% de los usuarios, que hacen consultas rápidas, se limiten exclusivamente a buscar en Google, y leer la respuesta. No mas... Con ello el uso del web informativo va mermando, a menos que sea para investigación. Y por ende, menos usuarios en los webs genera un efecto en cadena, donde no podrán financiarse por la falta de tráfico.

Incluso Adsense se ve afectado, por lo cual estoy seguro que Google ya sabe como hacer frente a ello por medio de Google Adwords. Menos usuarios en Adsense será mas ingreso en Google Adwords, por lo cual ya no tendrá que repartir ingresos. El 100% del ingreso Adword será para Google.

Tocando estos puntos, donde la inteligencia artificial de los buscadores sabrán casi todo, los webs informativos se volverán cada vez mas obsoletos, y de igual forma llevará menos tráfico (a menos que sea pagado) Tiendas digitales, herramientas de pago, webs de noticias, etc, etc...

No se ustedes, pero me gustaría saber sus puntos de vista sobre como ven las webs de aquí a 5 años. ¿Creen que siga existiendo nuestro modelo de negocio de webs, nichos y adsense?

 
Estoy seguro de que nos va a impactar, no es algo nuevo, Google lleva mucho tiempo "robando" espacio a las páginas web de usuarios, es un tremendo negocio para ellos, no perderán dinero porque ellos si van a poder desplegar su publicidad y sin tener que compartir el 68% de las ganancias, las respuestas de IA en el mismo buscador pueden ser una última estocada a una web cada vez menos libres y con información servida y controlada por muy pocas manos, por otro lado se abre espacio para que muchas otras empresas puedan hacer lo mismo, el futuro es incierto, no creo que sea el fin de los nichos pero si que tendrá un impacto, hay que preparar la mente para adaptarnos o buscar otras alternativas de ingresos.
 
Según lo que veo habrá ganadores y perdedores.

Perdedores: Web informativas netamente, información de peso, estaturas, estadísticas de cualquier tipo, conceptuales, definiciones, etc

Ganadores:

Ecommerce, lo que me imagino al consultar sobre características de un celular será sus características y según tu ubicación los mejores precios y donde comprarlos. Ahora claro que las grandes tiendas ya tienen esto optimizado por lo que los ecommerce pequeños se verán afectados.

Herramientas en linea: Webs tipo de pdf a word, jpg a webp, o paginas para colorear, etc también seguirán bien.

Google Negocios: Como siempre iran arriba encima del ranking normal.
 
Saludos colegas. Abro debate:

Google siempre tuvo lista su propia versión de inteligencia artificial (Bard), que tarde o temprano se desplegaría en el buscador. Y quizás nos preguntemos: ¿Por qué no lo había desplegado antes?

Sucede que la forma de uso y respuestas inmediatas de incluir Bard en Google resultaría en un completo cambio en la forma en que los usuarios utilizan el buscador, o las búsquedas. Es un antes, y un después. Y con este cambio de hábitos, la gente, con casa uso, se acostumbrará más a solo buscar, y leer, dando como resultado menos investigación.

Las consecuencias de la IA es que es seguro que se va a tragar mercados completos. Y si nos enfocamos exclusivamente a nuestro modelo de negocio, de websites, adsense y nichos, es necesario que vayamos preparando el terreno para los posibles efectos colaterales de la implementación de Bard, y el cambio de hábito de los usuarios.

Se pretende que el buscador resuelva la consulta en tiempo real, por lo cual ya no será necesario acceder a las webs a informarse. Y claro, el usuario de hoy en día es mas cómodo, rápido y vago para investigar, o profundizar un tema. Lo quieren saber todo en menos de 10 segundos.

Mes tras mes, tras esos cambios en el hábito de búsqueda, es posible que mas del 70% de los usuarios, que hacen consultas rápidas, se limiten exclusivamente a buscar en Google, y leer la respuesta. No mas... Con ello el uso del web informativo va mermando, a menos que sea para investigación. Y por ende, menos usuarios en los webs genera un efecto en cadena, donde no podrán financiarse por la falta de tráfico.

Incluso Adsense se ve afectado, por lo cual estoy seguro que Google ya sabe como hacer frente a ello por medio de Google Adwords. Menos usuarios en Adsense será mas ingreso en Google Adwords, por lo cual ya no tendrá que repartir ingresos. El 100% del ingreso Adword será para Google.

Tocando estos puntos, donde la inteligencia artificial de los buscadores sabrán casi todo, los webs informativos se volverán cada vez mas obsoletos, y de igual forma llevará menos tráfico (a menos que sea pagado) Tiendas digitales, herramientas de pago, webs de noticias, etc, etc...

No se ustedes, pero me gustaría saber sus puntos de vista sobre como ven las webs de aquí a 5 años. ¿Creen que siga existiendo nuestro modelo de negocio de webs, nichos y adsense?

En el foro Google AdSense hace dos meses hablan de eso. Recomiendan a los creadores de contenido añadan más "carnecita" en los blogs, hablando de recomendaciones, reseñas, rankins, etc

Una IA no te podrá decir como le funciona cuál o tal dieta o como le ha resultado la experiencia llevando un curso formativo en determinado lugar.

Las reseñas, testimonios, recomendaciones, etc hechas por "humanos" no por máquinas...
 
Sin duda afectara a muchas webs infroamtivas, yo mismo tengo un blog donde respondo preguntas frecuentes que aparecen en Google y que estaba comenzando crecer en visitas. Ahora con esto tendré que cambiar la temática de los post, porque lo mas probable es que este mismo año Google responda todo directamente en el buscador y la gente no tendrá que visitar los resultados.
 
IA entrenadas para nichos específicos.
 
Sitios informativos random si.

Pero no veo un chat IA en el navegador mostrando un enlace de descarga de algo que estás buscando. La reseña y valoración de un servicio o producto. O los datos de contacto actualizados de la oficina de algo que también te interese conocer.

Son algunos ejemplos donde lo veo difícil.
 
Sitios informativos random si.

Pero no veo un chat IA en el navegador mostrando un enlace de descarga de algo que estás buscando. La reseña y valoración de un servicio o producto. O los datos de contacto actualizados de la oficina de algo que también te interese conocer.

Son algunos ejemplos donde lo veo difícil.
Los datos de contacto de muchas empresas y oficinas ya aparecen en el buscador sin tener que hacer clic en ninguna página, las reseñas y opiniones ya aparecen al menos los resúmenes y la puntuación, no tienen que avanzar mucho para ampliar el alcance de esta última opción y es perfectamente viable que agreguen los enlaces de descarga de muchos software o archivos.

Probablemente Google puede hacer mucho más por monopolizar las búsquedas pero si lo hicieran serían acusados de monopolio, ahora que tienen competencia tendrán excusas.

Quizás no será un apocalipsis en los que el buscador mostrará únicamente su resultado de búsqueda pero si creo que muchas áreas de negocio podrían volverse difíciles o inviables.

1675883792086.webp
 
Los datos de contacto de muchas empresas y oficinas ya aparecen en el buscador sin tener que hacer clic en ninguna página, las reseñas y opiniones ya aparecen al menos los resúmenes y la puntuación, no tienen que avanzar mucho para ampliar el alcance de esta última opción y es perfectamente viable que agreguen los enlaces de descarga de muchos software o archivos.

Probablemente Google puede hacer mucho más por monopolizar las búsquedas pero si lo hicieran serían acusados de monopolio, ahora que tienen competencia tendrán excusas.

Quizás no será un apocalipsis en los que el buscador mostrará únicamente su resultado de búsqueda pero si creo que muchas áreas de negocio podrían volverse difíciles o inviables.

Ver el archivo adjunto 951428

Depende.

Allí es dónde está la picardía de hallar ese tipo de directorios que no existen y la gente está buscando. Por eso al hallarlos, al mes de crear el sitio ya tienes decenas de clics orgánicos al día, cosa que con otro tipo de nichos informativos tienen que pasar al menos unos meses.
 
Interesante debate amigos!!!

✅En lo personal, pienso que las web con contenidos ever green y los nichos informainales serán los más goleados.
✅ El posicionamiento por fragmentos destacados y preguntas frecuentes valdrá madres.

Por otro lado, no veo un final tan trágico para los ecommerce, el posicionamiento local con páginas de servicio y los nichos de venta de leads.

Sin productos en venta online, sin personas con una página web que ofrezcan un servicio local la IA está fuera, no tiene nada que ofrecer.
Con las páginas de venta de leads no lo veo tan claro, pero creo que aún se pueden salvar, siendo una mezcla entre lo informacional y la venta de servicios.


Pienso, que este tipo de página web se revalorizará a tal punto que la inversión de las empresas en desarrollarlas y posicionarlas para destacar será mayor.
(Aún no tengo datos y resultados proipios, esto es solo una hipótesis)

Ustedes que creen?

¿Cuáles son los tipos de páginas web que cotizarán mejor o cuáles perderán su valor?
¿Seguirá existiendo el SEO?
 
Sin duda afectara a muchas webs infroamtivas, yo mismo tengo un blog donde respondo preguntas frecuentes que aparecen en Google y que estaba comenzando crecer en visitas. Ahora con esto tendré que cambiar la temática de los post, porque lo mas probable es que este mismo año Google responda todo directamente en el buscador y la gente no tendrá que visitar los resultados.
Interesante punto de vista. Sin embargo, con los fragmentos destacados y las preguntas frecuentes que respondían sin necesidad de entrar a la web, el negocio informacional no se cayó. En su lugar, optimizamos las pàginas para aprecer en ellos.
 
Depende.

Allí es dónde está la picardía de hallar ese tipo de directorios que no existen y la gente está buscando. Por eso al hallarlos, al mes de crear el sitio ya tienes decenas de clics orgánicos al día, cosa que con otro tipo de nichos informativos tienen que pasar al menos unos meses.
Seguro que esa técnica ha funcionado, la incógnita es a futuro, una vez que Google indexe tu página ya tendría la información necesaria para dar su propia respuesta, seguro no es tan simple porque tendrán que contrastarlo. Cuando tengamos los resultados de IA en formato de una sola respuesta allí es cuando veremos el verdadero impacto de esta tecnología y veremos si será posible adaptarse.
 
Saludos colegas. Abro debate:

Google siempre tuvo lista su propia versión de inteligencia artificial (Bard), que tarde o temprano se desplegaría en el buscador. Y quizás nos preguntemos: ¿Por qué no lo había desplegado antes?

Sucede que la forma de uso y respuestas inmediatas de incluir Bard en Google resultaría en un completo cambio en la forma en que los usuarios utilizan el buscador, o las búsquedas. Es un antes, y un después. Y con este cambio de hábitos, la gente, con casa uso, se acostumbrará más a solo buscar, y leer, dando como resultado menos investigación.

Las consecuencias de la IA es que es seguro que se va a tragar mercados completos. Y si nos enfocamos exclusivamente a nuestro modelo de negocio, de websites, adsense y nichos, es necesario que vayamos preparando el terreno para los posibles efectos colaterales de la implementación de Bard, y el cambio de hábito de los usuarios.

Se pretende que el buscador resuelva la consulta en tiempo real, por lo cual ya no será necesario acceder a las webs a informarse. Y claro, el usuario de hoy en día es mas cómodo, rápido y vago para investigar, o profundizar un tema. Lo quieren saber todo en menos de 10 segundos.

Mes tras mes, tras esos cambios en el hábito de búsqueda, es posible que mas del 70% de los usuarios, que hacen consultas rápidas, se limiten exclusivamente a buscar en Google, y leer la respuesta. No mas... Con ello el uso del web informativo va mermando, a menos que sea para investigación. Y por ende, menos usuarios en los webs genera un efecto en cadena, donde no podrán financiarse por la falta de tráfico.

Incluso Adsense se ve afectado, por lo cual estoy seguro que Google ya sabe como hacer frente a ello por medio de Google Adwords. Menos usuarios en Adsense será mas ingreso en Google Adwords, por lo cual ya no tendrá que repartir ingresos. El 100% del ingreso Adword será para Google.

Tocando estos puntos, donde la inteligencia artificial de los buscadores sabrán casi todo, los webs informativos se volverán cada vez mas obsoletos, y de igual forma llevará menos tráfico (a menos que sea pagado) Tiendas digitales, herramientas de pago, webs de noticias, etc, etc...

No se ustedes, pero me gustaría saber sus puntos de vista sobre como ven las webs de aquí a 5 años. ¿Creen que siga existiendo nuestro modelo de negocio de webs, nichos y adsense?
proba preguntarle a la ia que piensa de todo esto?
seguro la tiene mas clara que nosotros.
 
Seguro que esa técnica ha funcionado, la incógnita es a futuro, una vez que Google indexe tu página ya tendría la información necesaria para dar su propia respuesta, seguro no es tan simple porque tendrán que contrastarlo. Cuando tengamos los resultados de IA en formato de una sola respuesta allí es cuando veremos el verdadero impacto de esta tecnología y veremos si será posible adaptarse.

Bueno eso si sería posible, no sabemos que pueden inventarse esas empresas. Sin embargo la mayoría de sus ingresos vienen de la publicidad que colocan en nuestros sitios, hay que ver hasta que punto les conviene y cómo pudieran monetizar un chat similar al GPT pero en la página principal del buscador.
 
Eso ya lo habían intentado con las tarjetas laterales (y ¿con nuestras sospechas del cubo cuántico?) y sí, es cierto que a veces uno busca directamente en la ficha (y se bajaron las ganancias cuando las lanzaron) pero realmente muchas personas siguen buscando de la forma clásica ¿o no?

Personalmente rara vez uso las fichas a no ser que sea un dato muy muy muy concreto (como una fecha de nacimiento).

Según esa nueva opción Google sería una especie de "RESPUESTAS EN PLAN TIKTOK"... no lo veo nada agradable ni creo que tenga éxito alguno...

Las personas usan las búsquedas en plan "tit-tok" por simple diversión, no para cosas serias, aunque a veces aparecen consejos interesantes.
 
Recordemos que Google es un buscador. Y no se puede buscar donde no hay contenido. Por eso creo que encontrarán necesario seguir el modelo de pago por publicidad a los creadores de contenido. Al menos hasta que las IA sean capaces de generar sus propios blogs y su base de datos sea tan potente, y además desarrollen una lógica parecida a la humana.

Lo que será más exitoso, probablemente sean los sitios de opinión y dónde se requiera una experiencia humana real.
 
Mis sitios son informacionales :/
 
b4rd es una basura aún, tengo acceso a probarlo desde enero porque un familiar trabaja en g00gle, aunque es más rápido, pero chatgpt sigue siendo mucho mejor pero con diferencia, no creo la verdad llegue al nivel del chatgpt de eso publico de ahora mismo
 
Tengo 2 sitios que son anecdotarios de humor muy personal. Un sitio para hablar del amor de otra forma. Otro sobre noticias y opinión dichas de manera informal. Uno de cultura de hechos no registrados por los medios. Etc.

Allí no me veo amenazado. La IA ayudará a "recopilar" y luego, hago. Tiene mucho de Tarzán.

Pero hoy, luego de 3 días sin un encargo, ando luchando contra la paranoia.
 
Bueno eso si sería posible, no sabemos que pueden inventarse esas empresas. Sin embargo la mayoría de sus ingresos vienen de la publicidad que colocan en nuestros sitios, hay que ver hasta que punto les conviene y cómo pudieran monetizar un chat similar al GPT pero en la página principal del buscador.
En el cuadro se muestra cómo gana dinero Google, entiendo que Google Network es AdSense para webs y supongo que AdMob, sólo representa un poco más del 11% de sus ingresos, durante 2021 representó un poco más del 12%, es decir, decreció. Somos importantes para ellos pero si pudieran cortar el pago del 68% que nos hacen creo que no lo dudarían.

Pero ojo, la idea no es ser alarmista, es estar consciente de los retos que no se nos vienen para poder enfrentarlos bien preparados, quizás no tenga un impacto importante, y si lo hace veremos cómo nos adaptamos, lo más seguro es que encontraremos formas de usar herramientas de IA, ya existe un plan de pago para ChatGPT, eso es una buena noticia, muy seguramente aparecerán otras empresas.

1675908266382.webp
 
Atrás
Arriba