La historia de México ha sido bastante compleja, con muchos factores y eventos que han afectado al país de manera significativa. Durante gran parte del siglo XX, el poder político estuvo en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó el país por más de 70 años hasta el año 2000. Durante su mandato, el PRI llevó a cabo políticas económicas y sociales que, en algunos casos, permitieron el progreso del país pero, en otros, llevaron a la corrupción y a la opresión del pueblo mexicano.
Durante los años 90, el poder del PRI comenzó a disminuir, a partir de las reformas políticas y económicas que permitieron la entrada de nuevos partidos políticos y el creciente descontento de la población ante la corrupción y la falta de oportunidades.
En el año 2000, el Partido Acción Nacional (PAN) ganó la elección presidencial, lo que significó el fin del gobierno en manos del PRI. Durante los primeros años de su mandato, el PAN implementó varias reformas económicas que permitieron el crecimiento del país y la reducción de la inflación. Sin embargo, su gobierno también estuvo marcado por la violencia en el país, el narcotráfico y la desigualdad social.
En la década de 2010, el PRI volvió al poder y llevó a cabo varias reformas, especialmente en el ámbito económico. Sin embargo, su mandato también estuvo marcado por la corrupción y varias crisis sociales y políticas, incluyendo la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa en 2014 y la reciente pandemia de COVID-19.
Es importante mencionar que la historia de México es compleja y que hay muchas perspectivas y opiniones sobre el impacto que han tenido el PRI y el PAN en el país. Es importante evaluar los hechos en su contexto histórico y tener en cuenta las múltiples perspectivas para