Seguridad financiera: Importancia de diversificar entre varias entidades confiables

  • Autor Autor EnergyMech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EnergyMech

EnergyMech

1
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Ya que veo que nadie ha abierto este tema, lo abro yo.
Muchas veces nos preguntamos si las fintechs donde forobetanos almacenan su dinero son fiables, pues no parece que mucho. Aporto twitt:




Y aunque esta vez lo que se ha filtrado han sido bases de datos, esto nos muestra que a poder ser hay que tener diversificado el dinero entre varias entidades confiables.
 
Estoy de acuerdo contigo. Este incidente recalca la importancia de diversificar nuestra inversión y no poner todos nuestros huevos en una sola canasta. Además, siempre es recomendable mantener al día las medidas de seguridad en nuestras cuentas para minimizar el riesgo.
 
SI tienes diversificado el dinero, más partes en las que confías, más probabilidades también de que te roben. Aunque sean cantidades menores, obviamente al ser diversificado, aumentas exponencialmente la cantidad de estafas que puedes recibir.

Realmente filtración de datos siempre va a haber, hasta los bancos más grandes como ICBC, Bank of America, bases de datos de gobiernos como DGT y mucho más. Que te roben dinero ya no es tan fácil.
 
Por eso no hay que usar plataformas comunes, veo que todo mundo corre a wise, airtm, y demas.
a caso no hay plataformas mas seguras? aqui en el foro hablan solo de esas plataformas, habiendo otro medios de pagos y demas.

La verdad esas plataformas nunca me han dado confianza, y era de esperar esto.
 
SI tienes diversificado el dinero, más partes en las que confías, más probabilidades también de que te roben. Aunque sean cantidades menores, obviamente al ser diversificado, aumentas exponencialmente la cantidad de estafas que puedes recibir.

Realmente filtración de datos siempre va a haber, hasta los bancos más grandes como ICBC, Bank of America, bases de datos de gobiernos como DGT y mucho más. Que te roben dinero ya no es tan fácil.
Claro que aumentas el riesgo pero al menos son cantidades menores, no que si te suspenden temporalmente una cuenta en la que tienes todo estás vendido.

Por eso, como he dicho, antes hay que mirar bien la solvencia de las entidades en las que uno tiene dinero, aunque a veces lo que dice una agencia de calificación sobre un banco puede no ser cierto...
 
SI tienes diversificado el dinero, más partes en las que confías, más probabilidades también de que te roben.
Lógica al revés, debes tener tu dinero diversificado para no perder todo de un golpe.

Imaginate si Wise o su banco raíz hubiera sido tu banco principal.
 
Lógica al revés, debes tener tu dinero diversificado para no perder todo de un golpe.

Imaginate si Wise o su banco raíz hubiera sido tu banco principal.

No pasaría nada. Está funcionando como siempre. Simplemente han filtrado datos. Si roban a usuarios de un banco grande, ya se encargan de perseguirlos, el sistema bancario está interconectado.

Mi lógica es tener 2 bancos, uno para ahorros y otro para gastos. Keep it simple.

Si tienes 100k en un banco, y le pasa algo, ya te vas a encargar de tomar las medidas o informarte, que robar un banco no es fácil y siempre está el fondo de garantías.

Si tienes 1k en 100 bancos, aumenta 100 veces la posibilidad de hackeo, y por 1k no te vas a estar moviendo.
 
Encima el que tenga dinero en cuenta en euros si Wise va a la quiebra entiendo que no te cubre:

No somos un banco, así que no prestamos el dinero de nuestros clientes a personas o empresas. Esto también significa que nuestros servicios de pago no están sujetos al Sistema Belga de Garantía de Depósitos.

Sin embargo, ofrecemos nuestra función Activos (un servicio de inversión) en determinados países. El dinero que se invierte en Activos se mantiene en cuentas segregadas, separadas de los propios fondos de Wise. Además de esta protección, cada cliente puede optar a la protección bajo el Fondo de Garantía de Estonia (GF) hasta un valor de 20 000 EUR en Europa.


Solo te cubre si tienes dinero invertido en euros en productos que ellos ofrezcan. Cuando en Europa todas las cuentas bancarias suelen estar cubiertas por el fondo de garantía de cada país. En el caso de España cubren 100.000€ por entidad bancaria o cuenta.
 
Si tienes 1k en 100 bancos, aumenta 100 veces la posibilidad de hackeo, y por 1k no te vas a estar moviendo.
cómo? Hay gente con milliones en su cuenta(s). Bancos son una meta para cualquier hacker.
Desde afuera nadie sabrá con certeza que tienes en tu cuenta(s). Tampoco se aumtenta el riesgo, estas hablando como alguien que no tiene cuenta en un banco.
 
cómo? Hay gente con milliones en su cuenta(s). Bancos son una meta para cualquier hacker.
Desde afuera nadie sabrá con certeza que tienes en tu cuenta(s). Tampoco se aumtenta el riesgo, estas hablando como alguien que no tiene cuenta en un banco.

Tienes razón, voy a investigar eso de los bancos y cómo hacer una cuenta. Muchas gracias por tus consejos.
 
Wise no está afectada.
 
Hace casi 1 año Evolve Bank no está asociada con Wise, así que tranquilos 🥴
Eso da igual, algo de info de los clientes de Wise les ha quedado:

They’ve recently been affected by a data breach and some Wise customers’ personal information may have been involved.
 
Eso da igual, algo de info de los clientes de Wise les ha quedado:

They’ve recently been affected by a data breach and some Wise customers’ personal information may have been involved.
Pones Evolve y el mismo grupo tiene datos de la reserva federal de Estados Unidos jajaja

Es un chiste los datos que pueden tener al lado de los de la reserva 😂
 
Eso da igual, algo de info de los clientes de Wise les ha quedado:

They’ve recently been affected by a data breach and some Wise customers’ personal information may have been involved.
Ya saben revisen los correos por si fueron afectados, tengo 3 cuentas y nada por aquí
 
Por eso no hay que usar plataformas comunes, veo que todo mundo corre a wise, airtm, y demas.
a caso no hay plataformas mas seguras? aqui en el foro hablan solo de esas plataformas, habiendo otro medios de pagos y demas.

La verdad esas plataformas nunca me han dado confianza, y era de esperar esto.

Si usas otras, lo normal es que los proveedores de las otras sean los mismos que las de las más conocidas y que roten. Yo tengo cuenta en mercury y nunca hablan acá de esa plataforma por ej. y esta si que está bien afectada (yo no salí afectado porque no terminé de configurar todo cuando creé la cuenta), mientras que Wise puede que algún cliente antiguo se haya visto afectado. Yo por ej. soy antiguo, de cuando se llamaba transferwise y casi nadie la conocía, pero por lo que he visto, tampoco me vi afectado en este caso.

kj
 
Por eso no hay que usar plataformas comunes, veo que todo mundo corre a wise, airtm, y demas.
a caso no hay plataformas mas seguras?
depende si debes pagar facturas en moneda nacional, si tu moneda nacional es inflacionaria.
Mucha gente tiene una cuenta en Airtm, PP, Uphold para poder ahorrar, los bancos nacionales frecuentemente son anticuados. Es más sencillo abrir una cuenta airtm que en un banco nacional en muchas naciones.
 
Joder, yo estoy en Wise y hoy mismo hace una hora y media me han llamado de SPAM, se lo he cogido porque me gusta escuchar las historias de los estafadores jajaja, y nada, que había ganado 90€ en un concurso... 😅
 
Ya que veo que nadie ha abierto este tema, lo abro yo.
Muchas veces nos preguntamos si las fintechs donde forobetanos almacenan su dinero son fiables, pues no parece que mucho. Aporto twitt:




Y aunque esta vez lo que se ha filtrado han sido bases de datos, esto nos muestra que a poder ser hay que tener diversificado el dinero entre varias entidades confiables.

El dinero que retire el viernes desde mercury no ha caído todavía y fue a las 7 AM, registraron la salida del dinero tarde para las 5 PM, a día de hoy la transacción ni siquiera tiene el código de seguimiento cable (swift receipt confirmation) así que ya les diré como sigue todo el lunes.
 
Atrás
Arriba