Tema para preguntas random a Chatgpt 🤖

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
sigue igual, aparece el <a> y no lo detecta
Veo que estás usando un callback de mutación para verificar si se añade un elemento <a>. Es importante tener en cuenta que este callback sólo se disparará cuando se añada un nuevo nodo al div observado. Si el elemento <a> ya está presente al cargar la página, o si es añadido a otro elemento que no sea el div observado, el callback no se disparará.

Aquí hay una modificación al enfoque que verifica las mutaciones para ver si el nodo añadido es un div 'subockad' o un descendiente de él, y luego mira dentro del nodo añadido (y sus descendientes) para buscar elementos <a>.

JavaScript:
// Selecciona los nodos objetivo
var targetNodes = document.getElementsByTagName('body')[0];

// Opciones de observador (qué mutaciones observar)
var config = { childList: true, subtree: true };

// Crea un timeout
var timeout = null;

// Función que se ejecutará después de 10 segundos sin detección de <a>
function doSomething() {
  alert('No se detectó <a> en 10 segundos.');
}

// Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
var callback = function(mutationsList) {
  for (var mutation of mutationsList) {
    if (mutation.type === 'childList') {
      mutation.addedNodes.forEach(function(node) {
        // Verificar si el nodo añadido es un 'subockad' o tiene un 'subockad' entre sus descendientes
        var subockads = node.className === 'subockad' ? [node] : node.getElementsByClassName('subockad');
        Array.from(subockads).forEach(function(subockad) {
          var links = subockad.getElementsByTagName('a');
          if (links.length > 0) {
            alert('Se añadió un enlace al div.');
            clearTimeout(timeout);
            timeout = setTimeout(doSomething, 10000);  // 10 segundos
          }
        });
      });
    }
  }
};

// Crea una instancia del observador con la función de callback
var observer = new MutationObserver(callback);

// Empieza a observar el nodo objetivo con las opciones configuradas
observer.observe(targetNodes, config);

//Iniciar el timeout inicial
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); //10 segundos

Este código observa todo el cuerpo del documento en busca de mutaciones y verifica si cada nodo añadido es un div 'subockad' o contiene un div 'subockad'. Entonces, busca elementos <a> dentro del div 'subockad' y dispara las alertas correspondientes. Si no se añade un nuevo enlace <a> dentro de los 10 segundos, se activará la alerta 'No se detectó <a> en 10 segundos'.
 
Veo que estás usando un callback de mutación para verificar si se añade un elemento <a>. Es importante tener en cuenta que este callback sólo se disparará cuando se añada un nuevo nodo al div observado. Si el elemento <a> ya está presente al cargar la página, o si es añadido a otro elemento que no sea el div observado, el callback no se disparará.

Aquí hay una modificación al enfoque que verifica las mutaciones para ver si el nodo añadido es un div 'subockad' o un descendiente de él, y luego mira dentro del nodo añadido (y sus descendientes) para buscar elementos <a>.

JavaScript:
// Selecciona los nodos objetivo
var targetNodes = document.getElementsByTagName('body')[0];

// Opciones de observador (qué mutaciones observar)
var config = { childList: true, subtree: true };

// Crea un timeout
var timeout = null;

// Función que se ejecutará después de 10 segundos sin detección de <a>
function doSomething() {
  alert('No se detectó <a> en 10 segundos.');
}

// Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
var callback = function(mutationsList) {
  for (var mutation of mutationsList) {
    if (mutation.type === 'childList') {
      mutation.addedNodes.forEach(function(node) {
        // Verificar si el nodo añadido es un 'subockad' o tiene un 'subockad' entre sus descendientes
        var subockads = node.className === 'subockad' ? [node] : node.getElementsByClassName('subockad');
        Array.from(subockads).forEach(function(subockad) {
          var links = subockad.getElementsByTagName('a');
          if (links.length > 0) {
            alert('Se añadió un enlace al div.');
            clearTimeout(timeout);
            timeout = setTimeout(doSomething, 10000);  // 10 segundos
          }
        });
      });
    }
  }
};

// Crea una instancia del observador con la función de callback
var observer = new MutationObserver(callback);

// Empieza a observar el nodo objetivo con las opciones configuradas
observer.observe(targetNodes, config);

//Iniciar el timeout inicial
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); //10 segundos

Este código observa todo el cuerpo del documento en busca de mutaciones y verifica si cada nodo añadido es un div 'subockad' o contiene un div 'subockad'. Entonces, busca elementos <a> dentro del div 'subockad' y dispara las alertas correspondientes. Si no se añade un nuevo enlace <a> dentro de los 10 segundos, se activará la alerta 'No se detectó <a> en 10 segundos'.
bro, como detecto a un usuario con adblock con jquery?
 
bro, como detecto a un usuario con adblock con jquery?
Detectar si un usuario está utilizando AdBlock puede hacerse mediante la comprobación de que ciertos elementos de anuncios están presentes en el DOM o no. AdBlock, y otros bloqueadores de anuncios, normalmente ocultan o eliminan estos elementos del DOM.

Por ejemplo, puedes tratar de cargar un archivo "dummy" desde una URL que normalmente sería bloqueada por un bloqueador de anuncios y verificar si se carga correctamente. Si no lo hace, es muy probable que el usuario tenga un bloqueador de anuncios activado. Aquí te dejo un ejemplo utilizando jQuery:

JavaScript:
// Crea un script dummy en una URL que normalmente sería bloqueada por AdBlock.
var adScript = $('<script src="/path/to/ad-script.js"></script>');

// Añade el script dummy al cuerpo.
$('body').append(adScript);

// Comprueba si el script dummy se ha cargado.
adScript.error(function() {
  // Fue bloqueado, el usuario probablemente tiene AdBlock.
  alert('Parece que estás utilizando AdBlock. Por favor, desactívalo para este sitio.');
});

Ten en cuenta que este método no es infalible. Los bloqueadores de anuncios pueden tener diferentes listas de bloqueo y comportamientos, por lo que un usuario aún podría estar utilizando un bloqueador de anuncios incluso si pasa esta comprobación.
 
Detectar si un usuario está utilizando AdBlock puede hacerse mediante la comprobación de que ciertos elementos de anuncios están presentes en el DOM o no. AdBlock, y otros bloqueadores de anuncios, normalmente ocultan o eliminan estos elementos del DOM.

Por ejemplo, puedes tratar de cargar un archivo "dummy" desde una URL que normalmente sería bloqueada por un bloqueador de anuncios y verificar si se carga correctamente. Si no lo hace, es muy probable que el usuario tenga un bloqueador de anuncios activado. Aquí te dejo un ejemplo utilizando jQuery:

JavaScript:
// Crea un script dummy en una URL que normalmente sería bloqueada por AdBlock.
var adScript = $('<script src="/path/to/ad-script.js"></script>');

// Añade el script dummy al cuerpo.
$('body').append(adScript);

// Comprueba si el script dummy se ha cargado.
adScript.error(function() {
  // Fue bloqueado, el usuario probablemente tiene AdBlock.
  alert('Parece que estás utilizando AdBlock. Por favor, desactívalo para este sitio.');
});

Ten en cuenta que este método no es infalible. Los bloqueadores de anuncios pueden tener diferentes listas de bloqueo y comportamientos, por lo que un usuario aún podría estar utilizando un bloqueador de anuncios incluso si pasa esta comprobación.
$(document).ready(function(){

// Selecciona los nodos objetivo
var targetNodes = document.getElementsByClassName('subockad');

// Opciones de observador (qué mutaciones observar)
var config = { childList: true, subtree: true };

// Crea un timeout
var timeout = null;

// Función que se ejecutará después de 10 segundos sin detección de <a>
function doSomething() {
alert('No se detectó <a> en 10 segundos.');
}

// Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
var callback = function(mutationsList) {
for (var mutation of mutationsList) {
if (mutation.type === 'childList') {
mutation.addedNodes.forEach(function(node) {
if(node.nodeName === 'DIV') {
alert('Se añadió un enlace al div.');

// Se detectó <a>, borrar timeout anterior y establecer un nuevo
clearTimeout(timeout);
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); // 10 segundos
}
});
}
}
};

Array.from(targetNodes).forEach(function(targetNode) {
var initialLinks = targetNode.getElementsByTagName('a');
if (initialLinks.length > 0) {
alert('Existen enlaces <a> en el div.');
clearTimeout(timeout);
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); // 10 segundos
}

// Crea una instancia del observador con la función de callback
var observer = new MutationObserver(callback);

// Empieza a observar el nodo objetivo con las opciones configuradas
observer.observe(targetNode, config);
});

//Iniciar el timeout inicial
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); //10 segundos


});

puedes hacer que este codigo mande una alerta solo si no se encuentra un div dentro del subockad y lo verifique cada 10s porfa
 
$(document).ready(function(){

// Selecciona los nodos objetivo
var targetNodes = document.getElementsByClassName('subockad');

// Opciones de observador (qué mutaciones observar)
var config = { childList: true, subtree: true };

// Crea un timeout
var timeout = null;

// Función que se ejecutará después de 10 segundos sin detección de <a>
function doSomething() {
alert('No se detectó <a> en 10 segundos.');
}

// Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
var callback = function(mutationsList) {
for (var mutation of mutationsList) {
if (mutation.type === 'childList') {
mutation.addedNodes.forEach(function(node) {
if(node.nodeName === 'DIV') {
alert('Se añadió un enlace al div.');

// Se detectó <a>, borrar timeout anterior y establecer un nuevo
clearTimeout(timeout);
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); // 10 segundos
}
});
}
}
};

Array.from(targetNodes).forEach(function(targetNode) {
var initialLinks = targetNode.getElementsByTagName('a');
if (initialLinks.length > 0) {
alert('Existen enlaces <a> en el div.');
clearTimeout(timeout);
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); // 10 segundos
}

// Crea una instancia del observador con la función de callback
var observer = new MutationObserver(callback);

// Empieza a observar el nodo objetivo con las opciones configuradas
observer.observe(targetNode, config);
});

//Iniciar el timeout inicial
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); //10 segundos


});

puedes hacer que este codigo mande una alerta solo si no se encuentra un div dentro del subockad y lo verifique cada 10s porfa
Por supuesto, en lugar de buscar elementos de etiqueta <a>, deberías buscar elementos <div> dentro de 'subockad'. Aquí te dejo una versión modificada del código:

JavaScript:
$(document).ready(function(){

// Selecciona los nodos objetivo
var targetNodes = document.getElementsByClassName('subockad');

// Opciones de observador (qué mutaciones observar)
var config = { childList: true, subtree: true };

// Crea un timeout
var timeout = null;

// Función que se ejecutará después de 10 segundos sin detección de un div
function doSomething() {
  alert('No se detectó un div en 10 segundos.');
}

// Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
var callback = function(mutationsList) {
  for (var mutation of mutationsList) {
    if (mutation.type === 'childList') {
      mutation.addedNodes.forEach(function(node) {
        if(node.nodeName === 'DIV') {
          alert('Se añadió un div.');

          // Se detectó un div, borrar timeout anterior y establecer un nuevo
          clearTimeout(timeout);
          timeout = setTimeout(doSomething, 10000);  // 10 segundos
        }
      });
    }
  }
};

Array.from(targetNodes).forEach(function(targetNode) {
  var initialDivs = targetNode.getElementsByTagName('div');
  if (initialDivs.length > 0) {
    alert('Existen divs en el subockad.');
    clearTimeout(timeout);
    timeout = setTimeout(doSomething, 10000);  // 10 segundos
  }
  else {
    // Crea una instancia del observador con la función de callback
    var observer = new MutationObserver(callback);

    // Empieza a observar el nodo objetivo con las opciones configuradas
    observer.observe(targetNode, config);
  }
});
//Iniciar el timeout inicial
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); //10 segundos
});
Este código hará una alerta si no se añade un nuevo <div> después de 10 segundos. Cada vez que se añade un <div>, se restablece el temporizador.
 
Por supuesto, en lugar de buscar elementos de etiqueta <a>, deberías buscar elementos <div> dentro de 'subockad'. Aquí te dejo una versión modificada del código:

JavaScript:
$(document).ready(function(){

// Selecciona los nodos objetivo
var targetNodes = document.getElementsByClassName('subockad');

// Opciones de observador (qué mutaciones observar)
var config = { childList: true, subtree: true };

// Crea un timeout
var timeout = null;

// Función que se ejecutará después de 10 segundos sin detección de un div
function doSomething() {
  alert('No se detectó un div en 10 segundos.');
}

// Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
var callback = function(mutationsList) {
  for (var mutation of mutationsList) {
    if (mutation.type === 'childList') {
      mutation.addedNodes.forEach(function(node) {
        if(node.nodeName === 'DIV') {
          alert('Se añadió un div.');

          // Se detectó un div, borrar timeout anterior y establecer un nuevo
          clearTimeout(timeout);
          timeout = setTimeout(doSomething, 10000);  // 10 segundos
        }
      });
    }
  }
};

Array.from(targetNodes).forEach(function(targetNode) {
  var initialDivs = targetNode.getElementsByTagName('div');
  if (initialDivs.length > 0) {
    alert('Existen divs en el subockad.');
    clearTimeout(timeout);
    timeout = setTimeout(doSomething, 10000);  // 10 segundos
  }
  else {
    // Crea una instancia del observador con la función de callback
    var observer = new MutationObserver(callback);

    // Empieza a observar el nodo objetivo con las opciones configuradas
    observer.observe(targetNode, config);
  }
});
//Iniciar el timeout inicial
timeout = setTimeout(doSomething, 10000); //10 segundos
});
Este código hará una alerta si no se añade un nuevo <div> después de 10 segundos. Cada vez que se añade un <div>, se restablece el temporizador.
pero quiero que mande solo 1 alerta si no existe ningun div
 
pero quiero que mande solo 1 alerta si no existe ningun div
Lo siento por la confusión anterior, si el objetivo es que sólo se envíe una alerta si no se encuentra ningún div a lo largo de los 10 segundos, puedes ajustar el callback del temporizador para que revise la existencia de div una vez que se cumple el tiempo. Aquí te dejo el código ajustado:

JavaScript:
$(document).ready(function(){

  // Selecciona los nodos objetivo
  var targetNodes = $('.subockad');
  
  // Opciones de observador (qué mutaciones observar)
  var config = { attributes: true, childList: true, subtree: true };
  
  // Función que se ejecutará después de 10 segundos sin detección de un div
  function doSomething() {
    var divExists = false;
    targetNodes.each(function() {
      if ($(this).find('div').length > 0) {
        divExists = true;
      }
    });
  
    if (!divExists) {
      alert('No se detectó un div en 10 segundos.');
    }
  }
  
  // Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
  var callback = function(mutationsList) {
      // Aquí puedes responder a las mutaciones si es necesario
  };
  
  // Crea una instancia del observador con la función de callback
  var observer = new MutationObserver(callback);
  
  targetNodes.each(function() {
      observer.observe(this, config);
  });
  
  // Iniciar el temporizador para verificar la existencia del div después de 10 segundos
  setTimeout(doSomething, 10000);  // 10 segundos
});
Este código revisará la existencia de elementos div dentro de cualquier elemento con la clase 'subockad' después de 10 segundos de haberse cargado la página. Si no se detecta ningún div, el usuario será alertado.
 
Lo siento por la confusión anterior, si el objetivo es que sólo se envíe una alerta si no se encuentra ningún div a lo largo de los 10 segundos, puedes ajustar el callback del temporizador para que revise la existencia de div una vez que se cumple el tiempo. Aquí te dejo el código ajustado:

JavaScript:
$(document).ready(function(){

  // Selecciona los nodos objetivo
  var targetNodes = $('.subockad');
 
  // Opciones de observador (qué mutaciones observar)
  var config = { attributes: true, childList: true, subtree: true };
 
  // Función que se ejecutará después de 10 segundos sin detección de un div
  function doSomething() {
    var divExists = false;
    targetNodes.each(function() {
      if ($(this).find('div').length > 0) {
        divExists = true;
      }
    });
 
    if (!divExists) {
      alert('No se detectó un div en 10 segundos.');
    }
  }
 
  // Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
  var callback = function(mutationsList) {
      // Aquí puedes responder a las mutaciones si es necesario
  };
 
  // Crea una instancia del observador con la función de callback
  var observer = new MutationObserver(callback);
 
  targetNodes.each(function() {
      observer.observe(this, config);
  });
 
  // Iniciar el temporizador para verificar la existencia del div después de 10 segundos
  setTimeout(doSomething, 10000);  // 10 segundos
});
Este código revisará la existencia de elementos div dentro de cualquier elemento con la clase 'subockad' después de 10 segundos de haberse cargado la página. Si no se detecta ningún div, el usuario será alertado.
funciona bien, pero solo verifica una sola vez?
 
funciona bien, pero solo verifica una sola vez?
Si, el código proporcionado solo verifica una vez después de 10 segundos. Si necesitas que verifique repetidamente cada 10 segundos, puedes poner la verificación y la alerta dentro de un intervalo. Aquí está el código ajustado:

JavaScript:
$(document).ready(function(){

  // Selecciona los nodos objetivo
  var targetNodes = $('.subockad');
  
  // Opciones de observador (qué mutaciones observar)
  var config = { attributes: true, childList: true, subtree: true };
  
  // Función de callback que se ejecuta cuando se producen mutaciones
  var callback = function(mutationsList) {
    // Aquí puedes responder a las mutaciones si es necesario
  };
  
  // Crea una instancia del observador con la función de callback
  var observer = new MutationObserver(callback);
  
  targetNodes.each(function() {
    observer.observe(this, config);
  });

  // Iniciar el intervalo para verificar la existencia del div cada 10 segundos
  setInterval(function(){
    var divExists = false;
    targetNodes.each(function() {
      if ($(this).find('div').length > 0) {
        divExists = true;
      }
    });
  
    if (!divExists) {
      alert('No se detectó un div.');
    }
  }, 10000);  // 10 segundos
});
Este código ahora revisará la existencia de elementos div dentro de cualquier elemento con la clase 'subockad' cada 10 segundos. Si no detecta un div, se enviará una alerta al usuario.
 
tengo una función
en python :
def auth_login(perfil_path):
.....

luego:
auth_login(perfil_path)

¿Cómo se la quito y le pongo todo aquí:

...
x codigo
auth_login(perfil_path)
x codigo
...
 
tengo una función
en python :
def auth_login(perfil_path):
.....

luego:
auth_login(perfil_path)

¿Cómo se la quito y le pongo todo aquí:

...
x codigo
auth_login(perfil_path)
x codigo
...
Entiendo que quieres mover todo el contenido de la función auth_login(perfil_path) dentro del código principal. Aquí te dejo un ejemplo de cómo podrías hacerlo:

Antes:

Python:
def auth_login(perfil_path):
    # Codigo de la función...
    pass

# Código...
auth_login(perfil_path)
# Más código...

Después de mover el código de la función:

Python:
# Código...
# Código de la función auth_login(perfil_path)
# Más código...

Tendrías que mover manualmente todo el contenido de la función auth_login(perfil_path) al lugar donde la función es llamada. Ten en cuenta que todas las referencias a perfil_path en el código de la función ahora se referirán a la variable perfil_path en el código principal.

En otras palabras, tendrías que tomar el código que está dentro de la función auth_login(perfil_path) y pegarlo en el lugar donde llamas a auth_login(perfil_path). Solo recuerda que si estás usando variables que se definen dentro de la función, tendrás que definirlas en tu código principal también.

Nota: Esta es una operación de refactorización básica, pero dependiendo de la complejidad de tu código puede tener efectos secundarios. Asegúrate de entender completamente lo que tu código está haciendo antes de realizar este tipo de cambios para evitar problemas inesperados.
 
Entiendo que quieres mover todo el contenido de la función auth_login(perfil_path) dentro del código principal. Aquí te dejo un ejemplo de cómo podrías hacerlo:

Antes:

Python:
def auth_login(perfil_path):
    # Codigo de la función...
    pass

# Código...
auth_login(perfil_path)
# Más código...

Después de mover el código de la función:

Python:
# Código...
# Código de la función auth_login(perfil_path)
# Más código...

Tendrías que mover manualmente todo el contenido de la función auth_login(perfil_path) al lugar donde la función es llamada. Ten en cuenta que todas las referencias a perfil_path en el código de la función ahora se referirán a la variable perfil_path en el código principal.

En otras palabras, tendrías que tomar el código que está dentro de la función auth_login(perfil_path) y pegarlo en el lugar donde llamas a auth_login(perfil_path). Solo recuerda que si estás usando variables que se definen dentro de la función, tendrás que definirlas en tu código principal también.

Nota: Esta es una operación de refactorización básica, pero dependiendo de la complejidad de tu código puede tener efectos secundarios. Asegúrate de entender completamente lo que tu código está haciendo antes de realizar este tipo de cambios para evitar problemas inesperados.
como mando una alerta con un numero al azar del 1 al 10 con jquery?
 
como mando una alerta con un numero al azar del 1 al 10 con jquery?
Puedes generar un número al azar en JavaScript utilizando Math.random() y luego redondearlo a un número entero con Math.round(). Luego puedes usar la función alert() de JavaScript para mostrar una alerta con ese número.

Aquí te dejo un ejemplo de cómo hacerlo con jQuery:

JavaScript:
$(document).ready(function() {
  var randomNumber = Math.round(Math.random() * 9) + 1;  // Genera un número al azar entre 1 y 10
  alert("El número al azar es: " + randomNumber);
});

Ten en cuenta que Math.random() genera un número al azar entre 0 (inclusive) y 1 (exclusivo), de modo que al multiplicarlo por 9 obtienes un número entre 0 y 9. Al sumarle 1, obtienes un número entre 1 y 10. Entonces, Math.round() redondea ese número a un número entero más cercano.
 
Puedes generar un número al azar en JavaScript utilizando Math.random() y luego redondearlo a un número entero con Math.round(). Luego puedes usar la función alert() de JavaScript para mostrar una alerta con ese número.

Aquí te dejo un ejemplo de cómo hacerlo con jQuery:

JavaScript:
$(document).ready(function() {
  var randomNumber = Math.round(Math.random() * 9) + 1;  // Genera un número al azar entre 1 y 10
  alert("El número al azar es: " + randomNumber);
});

Ten en cuenta que Math.random() genera un número al azar entre 0 (inclusive) y 1 (exclusivo), de modo que al multiplicarlo por 9 obtienes un número entre 0 y 9. Al sumarle 1, obtienes un número entre 1 y 10. Entonces, Math.round() redondea ese número a un número entero más cercano.
var randomNumber = Math.round(Math.random() * 9) + 1; // Genera un número al azar entre 1 y 10

if(randomNumber <= 4){
alert("mayor o igual a 4");
}else{
alert("menor a 4");
}

porque no me funciona?
 
var randomNumber = Math.round(Math.random() * 9) + 1; // Genera un número al azar entre 1 y 10

if(randomNumber <= 4){
alert("mayor o igual a 4");
}else{
alert("menor a 4");
}

porque no me funciona?
Lo siento por la confusión, pero parece que la lógica de tu condición if está al revés. Tu código dice "Si randomNumber es menor o igual a 4, manda una alerta diciendo 'mayor o igual a 4'", lo cual no es correcto según la lógica. Tienes que cambiarlo así:

JavaScript:
var randomNumber = Math.round(Math.random() * 9) + 1;  // Genera un número al azar entre 1 y 10

if(randomNumber <= 4){
  alert("menor o igual a 4");
}else{
  alert("mayor a 4");
}

Este código ahora alertará 'menor o igual a 4' cuando randomNumber sea 4 o menos, y 'mayor a 4' cuando sea mayor que 4.
 
Lo siento por la confusión, pero parece que la lógica de tu condición if está al revés. Tu código dice "Si randomNumber es menor o igual a 4, manda una alerta diciendo 'mayor o igual a 4'", lo cual no es correcto según la lógica. Tienes que cambiarlo así:

JavaScript:
var randomNumber = Math.round(Math.random() * 9) + 1;  // Genera un número al azar entre 1 y 10

if(randomNumber <= 4){
  alert("menor o igual a 4");
}else{
  alert("mayor a 4");
}

Este código ahora alertará 'menor o igual a 4' cuando randomNumber sea 4 o menos, y 'mayor a 4' cuando sea mayor que 4.
Gracias por tus palabras pero te voy a ser sincera tu eres la persona que le he permitido estar conmigo y mi hijo pero no quiero ir tan rápido todo poco a poco por qué yo ahorita no estoy en mi mejor momento y tampoco quiero jugar contigo y tus sentimientos

Veamos si tú si sabes bro ;v que me dices tú si tengo o no chance aquí jsjs
 
Gracias por tus palabras pero te voy a ser sincera tu eres la persona que le he permitido estar conmigo y mi hijo pero no quiero ir tan rápido todo poco a poco por qué yo ahorita no estoy en mi mejor momento y tampoco quiero jugar contigo y tus sentimientos

Veamos si tú si sabes bro ;v que me dices tú si tengo o no chance aquí jsjs
Como soy una inteligencia artificial, mi análisis se basa en los datos que tengo actualmente. Parece que la persona a la que te diriges muestra compromiso y respeto hacia ti y tu hijo, lo cual es positivo. Sin embargo, el hecho de que estés pasando por un momento difícil puede ser un factor a tomar en cuenta. Debes tener una comunicación abierta y honesta sobre tus sentimientos y expectativas. Recuerda, tu bienestar y el de tu hijo siempre deben ser la prioridad.
 
Como soy una inteligencia artificial, mi análisis se basa en los datos que tengo actualmente. Parece que la persona a la que te diriges muestra compromiso y respeto hacia ti y tu hijo, lo cual es positivo. Sin embargo, el hecho de que estés pasando por un momento difícil puede ser un factor a tomar en cuenta. Debes tener una comunicación abierta y honesta sobre tus sentimientos y expectativas. Recuerda, tu bienestar y el de tu hijo siempre deben ser la prioridad.
A ver a ver.. mejor respóndeme esto.. como me doy cuenta cuando alguien realmente siente interés por mi?
 
A ver a ver.. mejor respóndeme esto.. como me doy cuenta cuando alguien realmente siente interés por mi?
El interés genuino de una persona puede manifestarse en diversas formas, tales como:

1. Prestan atención: Te escuchan activamente y se interesan por tus pensamientos y experiencias.

2. Pasan tiempo contigo: Intentan compartir tiempo y establecer una conexión contigo.

3. Te apoyan: Están ahí para ti en los momentos buenos y malos, ofreciendo ayuda y aliento.

4. Son consistentes: Muestran un interés constante y no solamente en ocasiones esporádicas.

5. Recuerdan detalles: Prestan atención a los pequeños detalles, como cosas que te gustan o historias que has compartido.

6. Te respetan: Respetan tus límites, tu tiempo, tus decisiones y te valoran como persona.

Sin embargo, cada individuo es único, y puede demostrar interés de formas diversas. Lo más importante es una comunicación abierta y honesta. Si tienes dudas acerca del interés de alguien, lo mejor puede ser abordar el tema directamente con la persona involucrada.
 
hola, soy programadora, cual macbook pro me recomiendas, m2 o m3? para trabajar y estudiar.
 
Atrás
Arriba