Ortografía Esencial: Fundamentos y Reglas Básicas

  • Autor Autor Humoristech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Humoristech

Humoristech

1
Ni
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
He notado dentro y fuera del foro, que la educación mundial moderna se encarga del fondo, pero no de la forma. Y la ortografía es esa forma.
No soy erudito en el tema, pero 28 años transcribiendo, carrera de Comunicación Social y docencia universitaria, además de consultas con un entorno de profesores, filólogos y poetas me conminan a colaborar con aquello que me enseñaron en la escuela.
Espero no molestar, iré aumentando a medida de lo que vea.

- Antes de una palabra que inicia por "i" no va una "y" sino "e", ejemplo: bella e interesante.

- Antes de una "p" en una palabra, no se coloca "n" sino "m", ejemplo: campeón.

- El "haiga" existe, pero usarlo sólo le corresponde a nobles indígenas. En nuestra lengua occidental se dice "haya".
 
Hola, gracias por tu aporte. Es muy cierto que en la educación actual se puede enfocar mucho en el contenido pero a veces se olvida la importancia de una correcta ortografía. Tus consejos son valiosos para todos los que buscan mejorar sus habilidades de escritura en español. Por favor, sigue compartiendo tus conocimientos. Tu experiencia y aprendizaje son de gran valor aquí.
 
Me parece muy buena idea.
 
  • No se escribe "aveces" sino "a veces".
  • No se escribe "osea" sino "o sea".

Es algo engorroso esto, pero se presentan éstas cacofonías a diario.
 
Última edición:
Excelente idea. Muy necesaria. Si yo fuera un erudito o profesional en el tema, me dedicaria a lo mismo: no a culturizar, sino a "re-culturizar" sobre nuestro rico idioma español.

Por otra parte, a mi me parece una grandisima pena que, en pleno siglo XXI, tengamos que volver a reeducar no tanto a las viejas, sino a las nuevas generaciones sobre el correcto uso del lenguaje escrito. Por Instagram como por LinkedIn podrias crear y subir contenido pedagógico como didáctico. Hay buena recepción.
 
  • No se escribe "aveces" sino "aveces".
  • No se escribe "osea" sino "o sea".

Es algo engorroso esto, pero se presentan éstas cacofonías a diario.
Saludos Betas, buena iniciativa. Por acá un humilde aporte, faltó el espacio en la forma correcta de la primera línea para escribir "a veces", relacionado con cosas que ocurren en algunas ocasiones. Pero sé que fue un error de transcripción.

Por otro lado, descubrí que sí es correcto "aveces" si se refiere al verbo "avezar", que significa "acostumbrar", pero casi no lo utilizamos. Éxitos
 
"Gazapo", la cría del conejo.
También se aplica como error de quien conoce los términos pero algún "duendecillo" le juega una trastada.
Gracias al usuario que realizó la acotación y corrección.
De hecho, la palabra se quedó pegada en el autocorrector del teléfono 😆😅
 
Tremendo dato sobre el aveces y avezado. Y si, creo que está difícil contextualizar su uso, pero me parece un buen reto. Aunque la respuesta me la dio una inteligencia artificial, la asumo como real. Gracias por el aporte.
Screenshot_20241222-150622.webp
 
¿qué errores ortograficos tiene el siguiente texto:

He notado dentro y fuera del foro, que la educación mundial moderna se encarga del fondo, pero no de la forma. Y la ortografía es esa forma.
No soy erudito en el tema, pero 28 años transcribiendo, carrera de Comunicación Social y docencia universitaria, además de consultas con un entorno de profesores, filólogos y poetas me conminan a colaborar con aquello que me enseñaron en la escuela.
Espero no molestar, iré aumentando a medida de lo que vea.

- Antes de una palabra que inicia por "i" no va una "y" sino "e", ejemplo: bella e interesante.

- Antes de una "p" en una palabra, no se coloca "n" sino "m", ejemplo: campeón.

- El "haiga" existe, pero usarlo sólo le corresponde a nobles indígenas. En nuestra lengua occidental se dice "haya".
 
¿qué errores ortograficos tiene el siguiente texto:

He notado dentro y fuera del foro, que la educación mundial moderna se encarga del fondo, pero no de la forma. Y la ortografía es esa forma.
No soy erudito en el tema, pero 28 años transcribiendo, carrera de Comunicación Social y docencia universitaria, además de consultas con un entorno de profesores, filólogos y poetas me conminan a colaborar con aquello que me enseñaron en la escuela.
Espero no molestar, iré aumentando a medida de lo que vea.

- Antes de una palabra que inicia por "i" no va una "y" sino "e", ejemplo: bella e interesante.

- Antes de una "p" en una palabra, no se coloca "n" sino "m", ejemplo: campeón.

- El "haiga" existe, pero usarlo sólo le corresponde a nobles indígenas. En nuestra lengua occidental se dice "haya".
El texto que has compartido no parece tener errores ortográficos. Está bien escrito y los ejemplos que brindas están correctos. Continúa así, el dominio adecuado de la ortografía es crucial para una comunicación efectiva.
 
El texto que has compartido no parece tener errores ortográficos. Está bien escrito y los ejemplos que brindas están correctos. Continúa así, el dominio adecuado de la ortografía es crucial para una comunicación efectiva.
En el chat de la página de chatgpt, me dijo que tenia:
Comas excesivas o mal ubicadas:
Uso de comillas:
Ambigüedad en la frase:
Uso de "sólo":
Detalles en la ortografía:
 
En el chat de la página de chatgpt, me dijo que tenia:
Comas excesivas o mal ubicadas:
Uso de comillas:
Ambigüedad en la frase:
Uso de "sólo":
Detalles en la ortografía:
De acuerdo a las normas de ortografía y puntuación:

1. Comas: tu texto las usa correctamente, solo podrías considerar una después de "moderna": "He notado, dentro y fuera del foro, que la educación mundial moderna, se encarga del fondo, pero no de la forma."

2. Comillas: las usas correctamente, para resaltar "haiga".

3. Ambigüedad: tu texto es claro.

4. Uso de "sólo": está bien, ya que se puede usar con o sin tilde según la preferencia de cada uno.

5. A nivel ortográfico, no encuentro errores.

No obstante, existen distintos estilos y recomendaciones, y lo importante es mantener la coherencia y claridad del mensaje. ¡Espero que esto te sea útil!
 
He notado dentro y fuera del foro, que la educación mundial moderna se encarga del fondo, pero no de la forma. Y la ortografía es esa forma.
No soy erudito en el tema, pero 28 años transcribiendo, carrera de Comunicación Social y docencia universitaria, además de consultas con un entorno de profesores, filólogos y poetas me conminan a colaborar con aquello que me enseñaron en la escuela.
Espero no molestar, iré aumentando a medida de lo que vea.

- Antes de una palabra que inicia por "i" no va una "y" sino "e", ejemplo: bella e interesante.

- Antes de una "p" en una palabra, no se coloca "n" sino "m", ejemplo: campeón.

- El "haiga" existe, pero usarlo sólo le corresponde a nobles indígenas. En nuestra lengua occidental se dice "haya".
No quieras ver cómo escribimos los dominicanos, lamentablemente.
 
No quieras ver cómo escribimos los dominicanos, lamentablemente.
He escuchado que es muy cambiante, cosas como ¿Qué tú estás haciendo?, y como las personas tendemos a escribir tal cual hablamos, pues.
Creo que es una manera culturalmente arraigada y natural entre ustedes, sólo querría yo saber cómo reacciona un corrector gramatical, más sé que en Word se amolda al habla nacional.
 
Muy loable tu emprendimiento. Yo soy estricto con la ortografía y desconfío del que no se toma un tiempo para corregir (porque de errores nadie se libra).

Hoy en día con los correctores es más fácil escribir bien. Claro, hay que disculpar a los que por falta de formación no escriben de manera adecuada, pero la tecnología ayuda.

Aprovecho para rogar que se evite lo de cambiar las C por las S. Lo llevo mal 😉
 
"Que tus sueños se concreticen", acabo de leer en un mensaje de felicitaciones por cumpleaños a una amiga.

Ojalá se CONCRETE el sueño de un mundo sin barbarismos, de donde emergen también las cacografías.
 
He escuchado que es muy cambiante, cosas como ¿Qué tú estás haciendo?, y como las personas tendemos a escribir tal cual hablamos, pues.
Creo que es una manera culturalmente arraigada y natural entre ustedes, sólo querría yo saber cómo reacciona un corrector gramatical, más sé que en Word se amolda al habla nacional.
muchas lineas de corrección jaja. Tambien nosotros cortamos la palabras, por ejemplo: como tu estas? decimos: como tu ta'? y utilizamos muchas palabras dominicanas estilo los chilenos. Pero por lo menos yo trato de escribir correctamente.
 
Botar: Desechar
Votar: Elegir.

Lamentablemente nos encontramos con regularidad, letreros o artículos donde viven "votar la basura" o "debemos botar en las elecciones".

No teman el corregir, sólo háganlo con tacto.
 
Ayer me escribió una amiga algo que me impactó mucho porque pensé que sería un gazapo, pero no, lo escribió 3 veces mientras chateábamos: "Alomejor", siendo lo correcto "a lo mejor".

No siempre cómo se habla, ha de escribirse.
 
  • No se escribe "aveces" sino "a veces".
  • No se escribe "osea" sino "o sea".

Es algo engorroso esto, pero se presentan éstas cacofonías a diario.

Este también me ha pasado, aunque yo intencionalmente le quitaba el espacio pensando que era la manera correcta 🙆🏻.
 
Atrás
Arriba