10 consejos para evitar que tu blog fracase. ¡Toma nota!

  • Autor Autor iNeedYou
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
iNeedYou

iNeedYou

1
Sigma
SEO
Verificado
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
¡Excelente comerciante!
Suscripción a IA
Buenas tardes familia,

¿Cómo estáis? Hoy por fin me he sentado a escribir un artículo que llevaba mucho tiempo en mi mente. Tras dar rienda suelta a mis dedos, ha resultado algo bueno que debía compartir con vosotros/as.

Como podéis ver en el título, se trata de una entrada donde doy una serie de consejos a tener en cuenta tanto si tienes un blog, como si tienes pensado crearlo.

2mf0six.jpg


En primer lugar recalco la importancia de evitar pensar más de la cuenta en el dinero que va a generar el proyecto. Estar entrando a AdSense (o al programa que se utilice) constantemente solo te llevará a una cosa: perder tiempo.

Así mismo, tampoco aconsejo preocuparse demasiado por las visitas. Al menos, no en un primer momento, ya que forzar algunas de ellas y tratar de engañar a Google, jugará en tu contra tarde o temprano.

Otro error que comete mucha gente es ignorar por completo las redes sociales , o en concreto, una de ellas como puede ser Google Plus. Tras ellas se esconde un gran abanico de posibilidades, tal y como ya os he demostrado anteriormente. Yo misma me negaba a utilizar Twitter allá por el año 2011, pero finalmente me animé y posteriormente me arrepentí de no haberlo hecho antes.

Tras estos puntos, menciono temas relacionados con la famosa frase "El contenido es el rey". La realidad es que la originalidad, la creatividad y la facilidad que uno tenga para expresarse, "son los reyes".

El dominio, el trato con el lector y el aspecto del sitio, son otros de los factores que te deben preocupar.

¿Te resulta interesante y quieres leer más? Entra aquí pues: Cómo evitar que tu blog fracase.
¿Quieres agradecerme el post de algún modo? Acepto favoritos y ReTweets, me gusta, etcétera ^^

Saludos,
iNy :cupcake:
 
Última edición:
Estoy de acuerdo contigo, la gran mayoría lo primero que piensa en cómo monetizarlo y después en los usuarios,y pienso que si piensas primero en los usuarios los $$$ llegarán antes :welcoming:
 
Para mí tu blog es un referente en calidad en el mundo de los blogs. Chè que bò.
 
Mucha razón. Creo que todos hemos cometido esos errores que comentas 😛8:
 
Gracias por sacarme una sonrisa [MENTION=1833]pro_jorge[/MENTION].

Otra cosa que no dije en el post y acaba de venir a mi mente (tal vez lo incluya más tarde, ahora voy a pegar unos tiros xD) es que abrir un blog de determinada temática solo por el hecho de que generará más dinero que otra, sin que te guste, también te llevará al fracaso. Poco tiempo hará falta para que te canses de escribir; la temática del mismo ha de gustarte sí o sí para no perder la inspiración ni las ganas.
 
El fracaso no se puede evitar por mas que el blog sea muy bien trabajado si no le gusto a google ya fue :devilish:

Buenas tardes familia,

¿Cómo estáis? Hoy por fin me he sentado a escribir un artículo que llevaba mucho tiempo en mi mente. Tras dar rienda suelta a mis dedos, ha resultado algo bueno que debía compartir con vosotros/as.

Como podéis ver en el título, se trata de una entrada donde doy una serie de consejos a tener en cuenta tanto si tienes un blog, como si tienes pensado crearlo.

2mf0six.jpg


En primer lugar recalco la importancia de evitar pensar más de la cuenta en el dinero que va a generar el proyecto. Estar entrando a AdSense (o al programa que se utilice) constantemente solo te llevará a una cosa: perder tiempo.

Así mismo, tampoco aconsejo preocuparse demasiado por las visitas. Al menos, no en un primer momento, ya que forzar algunas de ellas y tratar de engañar a Google, jugará en tu contra tarde o temprano.

Otro error que comete mucha gente es ignorar por completo las redes sociales , o en concreto, una de ellas como puede ser Google Plus. Tras ellas se esconde un gran abanico de posibilidades, tal y como ya os he demostrado anteriormente. Yo misma me negaba a utilizar Twitter allá por el año 2011, pero finalmente me animé y posteriormente me arrepentí de no haberlo hecho antes.

Tras estos puntos, menciono temas relacionados con la famosa frase "El contenido es el rey". La realidad es que la originalidad, la creatividad y la facilidad que uno tenga para expresarse, "son los reyes".

El dominio, el trato con el lector y el aspecto del sitio, son otros de los factores que te deben preocupar.

¿Te resulta interesante y quieres leer más? Entra aquí pues: Cómo evitar que tu blog fracase.
¿Quieres agradecerme el post de algún modo? Acepto favoritos y ReTweets, me gusta, etcétera ^^

Saludos,
iNy :cupcake:
 
[MENTION=43111]David P[/MENTION] Te equivocas, porque Google trata de mejorar sus resultados de búsqueda de manera que, aquellas personas que cumplen con ciertas cosas que comento, como es el hecho de publicar contenido para el usuario y no para el robot, resulten beneficiadas.
 
Gracias por sacarme una sonrisa [MENTION=1833]pro_jorge[/MENTION].

Otra cosa que no dije en el post y acaba de venir a mi mente (tal vez lo incluya más tarde, ahora voy a pegar unos tiros xD) es que abrir un blog de determinada temática solo por el hecho de que generará más dinero que otra, sin que te guste, también te llevará al fracaso. Poco tiempo hará falta para que te canses de escribir; la temática del mismo ha de gustarte sí o sí para no perder la inspiración ni las ganas.

Yo me dedico al mundo de los micronichos y entiendo lo que dices. Muchas veces tengo que trabajar algo en lo que no me gusta (aunque estoy consiguiendo evitarlo con más frecuencia) por el mero hecho de conseguir dinero y por eso en esas webs, a pesar de conseguir dinero, no puedo sentirme orgulloso de ofrecer una calidad y sentir esa sensación de que puedo escribir artículos de 800 palabras sin esfuerzo como ocurre cuando lo haces por gusto.
 
como conseguir seguidores en tuitter ? :ambivalence:
 
Toda la razón, y gracias por los consejos. Personalmente me tengo que aplicar esta línea:

Así mismo, tampoco aconsejo preocuparse demasiado por las visitas. Al menos, no en un primer momento, ya que forzar algunas de ellas y tratar de engañar a Google, jugará en tu contra tarde o temprano.
 
Wow gracias amiga, la verdad son muy buenos consejos 🙂


Buenas tardes familia,

¿Cómo estáis? Hoy por fin me he sentado a escribir un artículo que llevaba mucho tiempo en mi mente. Tras dar rienda suelta a mis dedos, ha resultado algo bueno que debía compartir con vosotros/as.

Como podéis ver en el título, se trata de una entrada donde doy una serie de consejos a tener en cuenta tanto si tienes un blog, como si tienes pensado crearlo.

2mf0six.jpg


En primer lugar recalco la importancia de evitar pensar más de la cuenta en el dinero que va a generar el proyecto. Estar entrando a AdSense (o al programa que se utilice) constantemente solo te llevará a una cosa: perder tiempo.

Así mismo, tampoco aconsejo preocuparse demasiado por las visitas. Al menos, no en un primer momento, ya que forzar algunas de ellas y tratar de engañar a Google, jugará en tu contra tarde o temprano.

Otro error que comete mucha gente es ignorar por completo las redes sociales , o en concreto, una de ellas como puede ser Google Plus. Tras ellas se esconde un gran abanico de posibilidades, tal y como ya os he demostrado anteriormente. Yo misma me negaba a utilizar Twitter allá por el año 2011, pero finalmente me animé y posteriormente me arrepentí de no haberlo hecho antes.

Tras estos puntos, menciono temas relacionados con la famosa frase "El contenido es el rey". La realidad es que la originalidad, la creatividad y la facilidad que uno tenga para expresarse, "son los reyes".

El dominio, el trato con el lector y el aspecto del sitio, son otros de los factores que te deben preocupar.

¿Te resulta interesante y quieres leer más? Entra aquí pues: Cómo evitar que tu blog fracase.
¿Quieres agradecerme el post de algún modo? Acepto favoritos y ReTweets, me gusta, etcétera ^^

Saludos,
iNy :cupcake:
 
Muy buenos consejos, aveces cuando estamos empezando los pasamos por alto, sobre todo lo de revisar ganancias, estadísticas constantemente en vez de crear más contenido!
 
Muy buenos consejos [MENTION=3486]iNeedYou[/MENTION], lo único que yo te criticaría son los dos banner que tienes al inicio de cada post, lo considero innecesario, yo colocaria un banner mas un fan box o algo por el estilo... Saludos
 
Muy buenos consejos [MENTION=3486]iNeedYou[/MENTION], lo único que yo te criticaría son los dos banner que tienes al inicio de cada post, lo considero innecesario, yo colocaria un banner mas un fan box o algo por el estilo... Saludos

Yo no colocaría nada, como lo tenía hace un par de años, pero no me queda otra opción a día de hoy, y si pongo un 336 centrado no aparece nada de texto nada más entrar a un post. Así que es lo que considero más cómodo para ambas partes (lector y yo). Saludos :encouragement:
 
estoy muy de acuerdo contigo, sobre todo con el primer paso

antes hacia webs porque me gustaba, el dinero era secundario.. crearlas ahora unicamente por los beneficios me resulta dificil, ya que apenas me motiva :sorrow:

y sobre el nombre del dominio, es casi imposible hacerse con un buen nombre y eso me frustra demasiado jaja
 
Muy cierto, la mayoria quiere hacer un blog para ganar dinero, cuando primero hay que ocuparse de los usuarios, de que el sitio se atratctivo, y su contenido, interesante
 
Buenas tardes familia,

¿Cómo estáis? Hoy por fin me he sentado a escribir un artículo que llevaba mucho tiempo en mi mente. Tras dar rienda suelta a mis dedos, ha resultado algo bueno que debía compartir con vosotros/as.

Como podéis ver en el título, se trata de una entrada donde doy una serie de consejos a tener en cuenta tanto si tienes un blog, como si tienes pensado crearlo.

2mf0six.jpg


En primer lugar recalco la importancia de evitar pensar más de la cuenta en el dinero que va a generar el proyecto. Estar entrando a AdSense (o al programa que se utilice) constantemente solo te llevará a una cosa: perder tiempo.

Así mismo, tampoco aconsejo preocuparse demasiado por las visitas. Al menos, no en un primer momento, ya que forzar algunas de ellas y tratar de engañar a Google, jugará en tu contra tarde o temprano.

Otro error que comete mucha gente es ignorar por completo las redes sociales , o en concreto, una de ellas como puede ser Google Plus. Tras ellas se esconde un gran abanico de posibilidades, tal y como ya os he demostrado anteriormente. Yo misma me negaba a utilizar Twitter allá por el año 2011, pero finalmente me animé y posteriormente me arrepentí de no haberlo hecho antes.

Tras estos puntos, menciono temas relacionados con la famosa frase "El contenido es el rey". La realidad es que la originalidad, la creatividad y la facilidad que uno tenga para expresarse, "son los reyes".

El dominio, el trato con el lector y el aspecto del sitio, son otros de los factores que te deben preocupar.

¿Te resulta interesante y quieres leer más? Entra aquí pues: Cómo evitar que tu blog fracase.
¿Quieres agradecerme el post de algún modo? Acepto favoritos y ReTweets, me gusta, etcétera ^^

Saludos,
iNy :cupcake:

Grande, siempre aportando buenos consejos a la comunidad :encouragement: seguire algunos de ellos al pie de la letra otros ya los tenia mui claros! Gracias por tus aportes 😎
 
Muy buenos consejos, Gracias por compartir.
 
Última edición por un moderador:
Me alegra ver que hay más de uno/a por aquí que también piensa que las personas están por encima de los beneficios.
 
Muy buenos consejos muchas gracias :encouragement: Pondré en práctica algunos que no conocía 😛7:
 
Atrás
Arriba