2 de mis primos regresaron del Perú

  • Autor Autor Keyloger
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
K

Keyloger

Préstamo
No recomendado
Verificado
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Tras casi 3 años de vivir en Lima Perú, mis primos han de regresar a Venezuela con serios problemas de salud e indicios de desnutrición. Hace casi 3 años, tres de mis primos se aventuraron en un viaje a Perú al cual yo también estuve invitado, por cosas del destino yo vi mejor quedarme en Venezuela Y de cierta forma al inicio sentí que había cometido un error.

Al inicio he de recordar como mis primos consiguieron varios de los objetivos que quizás en Venezuela no hubiesen podido conseguir debido a su nivel de preparación y a la situación del país, entre ellos vi cómo se compraron teléfonos, alquiler en buenas zonas de Lima, ropa y vestimenta original, y mandaron dinero a la familia.

Sin embargo tras la pandemia dos de ellos perdieron su trabajo debido a que estos laboraban en un restaurante ubicado en la zona de Victoria en Lima. Además cuando empezaron a abrir estos establecimientos ellos cuentan que no fueron Bienvenidos y que en muchas ocasiones al momento de pedir trabajo preferían contratar a personas peruanas en vez de a ellos.

Para suerte de ellos mi prima que los acompañaba conoció a un peruano que aunque este no es una persona de dinero y nada por el estilo. Pero sí una persona de buen corazón el cual hasta su poder él ayudó a todos mis primos.

Sin embargo atacados por el covid-19 mis primos me han de mandar un mensaje que me ha de preocupar hace 2 semanas, en los que ellos me contaban que la situación se había salido de control y que tenían aproximadamente 3 semanas sin poder conseguir ningún tipo de entrada de dinero. Por esa razón se veían forzados a dejar Lima Perú y estos me solicitaban el monto de $450 para poder regresar a Venezuela específicamente a la ciudad de Barquisimeto.

Debido a la presión de mis tíos y especialmente de mi mamá, además de la preocupación general de toda la familia. Tuve que aportar el monto de $500 para que estos pudiesen pagar el viaje y la comida que gastarían en el mismo. Quise contar esta historia para todas las personas que pueden llegar a creer que emigrar es una tarea fácil o una solución, también para dar un mensaje de aliento a los peruanos a los cuales de ninguna forma hago responsable de la situación de mis primos.

El mensaje que realmente quiero dar es que todos debemos trabajar, producir y crear en el entorno en el que estamos para poder mejorar. Sin decir o menospreciar a ninguna persona que haya emigrado, la realidad es que la economía es cíclica y qué Venezuela que ha estado entre los países más ricos de Latinoamérica hoy se encuentra entre los países más pobres, esto no significa que la situación se mantenga eternamente o que esto no va a cambiar.

Así como en su momento se consideró que emigrar a países como Perú, Argentina o Ecuador es buena idea. También hemos visto como las economías, pensamientos y culturas crean problemáticas y estragos en todos los países por igual. Así como como me gustaría mandar un mensaje a la conciencia y a la inclusión de todas las personas, especialmente del emigrante en cualquiera de los países, porque históricamente se ha visto como son estos los que levantan a las sociedades, con sus conocimientos y su proactivas ganas de trabajar. Sin más que agregar espero que pronto el Perú salga de la controversia política y económica que ha de padecer.
 
No me sorprende tu historia, es el mal del migrante, hoy tienes suerte, mañana no tienes nada, y la miseria en Latinoamérica es crónica, unos años buenos no significan estabilidad definitiva, ahora con el COVID lo poco que se logró avanzar será historia, si para los nacionales está dura la cosa imagina para los migrantes.
 
Lima está hecha un caos, covid19, las nuevas elecciones, deudas acumuladas a los comercios, alza de todos los productos básicos.
Ejemplo el aceite de 2 dolares a 3$ en una semana.
Los precios en transportes también, alza brutal de la gasolina.
Todo se sabrá si cambia a partir del final de las elecciones.
No al comunismo crj.
 
hiciste bien q ayudarlo a regresar muchos se quedaron sin trabajo ademas hay mucha xenofobia xq salian a cada rato ladrones venezolanos
 
Debido a la presión de mis tíos y especialmente de mi mamá, además de la preocupación general de toda la familia. Tuve que aportar el monto de $500 para que estos pudiesen pagar el viaje y la comida que gastarían en el mismo.

Que triste que te obligaran (literalmente) a eso, aunque no entiendo porque regresaron a Venezuela, si en Perú no tenían para comer, en Venezuela menos .... al menos que te quieran sacar más dinero.

Te recomiendo declararte en bancarrota publica.
 
Que triste que te obligaran (literalmente) a eso, aunque no entiendo porque regresaron a Venezuela, si en Perú no tenían para comer, en Venezuela menos .... al menos que te quieran sacar más dinero.

Te recomiendo declararte en bancarrota publica.
mano es tu sangre aqui en lima tienen q pagar alquiler al menos en su pais tienen casa y familia q le ayuden
 
Que triste que te obligaran (literalmente) a eso, aunque no entiendo porque regresaron a Venezuela, si en Perú no tenían para comer, en Venezuela menos .... al menos que te quieran sacar más dinero.

Te recomiendo declararte en bancarrota publica.
Claramente en Venezuela tienen a sus padres y no tienen que pagar alquiler. Además yo ya di suficiente mi parecer.
 
Claramente el problema no es sólo comida, sin trabajo no puedes pagar dónde quedarte, ni pagar los servicios, aquí en Venezuela los servicios son gratuitos, por lo menos el agua y la electricidad, Imagínate vivir sin eso.
 
Creo que el verdadero problema del venezolano, es el "disfruta hoy, que mañana te mueres". Salen afuera y creen que todo es como en la Venezuela de hace 15 años, donde trabajabas, el fin de semana te tomabas unas cañas, y luego todo lo demás te lo gastabas en unos zapatos porque eran de marca y el último teléfono que había salido... MAL.

Tus primos obviamente no sabrían que esto del COVID iba a pasar ¿Y quién lo sabría? Pero, ¿No es mejor ahorrar algo de dinero para invertir? Creo que es el problema del venezolano. Creo que hay un 80% más de chinos, portugueses y árabes con negocios en Venezuela, que los propios venezolanos ¿Pero por qué?

Es simple, porque el venezolano vive de apariencias. De comprarse el último teléfono que salió, aunque no lo necesite. De comprarse unos zapatos Nike porque "están malandros", pero si vive en un rancho de latas, ni por coño arreglan el rancho... Como dije, viven del "disfruta hoy, que mañana te mueres".

Lo digo, porque una conocida también está fuera (En Perú) y está sobreviviendo justo por sus ahorros, y ahora con la pandemia de hecho montó un negocio porque donde trabajaba cerró. Supongo que cada quién con su tema, pero yo lo veo así.

De hecho me da risa, porque un amigo se fue a Colombia porque aquí la estaba pasando mal. Empezó a trabajar, y a los meses me mandó un mensaje diciéndome que ya tenía teléfono y un televisor pantalla plana... No digo que no sea importante el entretenimiento, pero ¿Realmente conocen lo que es el orden de prioridades? Alimento > Inversión & Ahorros > Necesidades secundarias (vestirse, asearse, etc.) > Ocio
 
Es una lastima que se acumulasen tantos problemas simultáneamente para ellos, con la pandemia y la inestabilidad político/económica que se intensifico en toda latino américa, los problemas migratorios también se agravan, aunque la situación sea mas "llevadera" en el país natal, porque uno cuenta con el apoyo familiar, aquí en Venezuela los problemas de luz eléctrica, gasolina, agua, gas y demás servicios básicos y mas, hacen que parezca preferible salir a buscar un futuro mejor, aun con las dificultades que eso implica.
 
Era casi seguro que iba a pasar eso.
Cuando empezaron a venir al pais todavía había puestos de trabajo libres incluso para los extranjeros, pero ahora, son demasiados los venezolanos en el pais y por lógica los puestos de trabajo iban a escasear.
 
Tras casi 3 años de vivir en Lima Perú, mis primos han de regresar a Venezuela con serios problemas de salud e indicios de desnutrición. Hace casi 3 años, tres de mis primos se aventuraron en un viaje a Perú al cual yo también estuve invitado, por cosas del destino yo vi mejor quedarme en Venezuela Y de cierta forma al inicio sentí que había cometido un error.

Al inicio he de recordar como mis primos consiguieron varios de los objetivos que quizás en Venezuela no hubiesen podido conseguir debido a su nivel de preparación y a la situación del país, entre ellos vi cómo se compraron teléfonos, alquiler en buenas zonas de Lima, ropa y vestimenta original, y mandaron dinero a la familia.

Sin embargo tras la pandemia dos de ellos perdieron su trabajo debido a que estos laboraban en un restaurante ubicado en la zona de Victoria en Lima. Además cuando empezaron a abrir estos establecimientos ellos cuentan que no fueron Bienvenidos y que en muchas ocasiones al momento de pedir trabajo preferían contratar a personas peruanas en vez de a ellos.

Para suerte de ellos mi prima que los acompañaba conoció a un peruano que aunque este no es una persona de dinero y nada por el estilo. Pero sí una persona de buen corazón el cual hasta su poder él ayudó a todos mis primos.

Sin embargo atacados por el covid-19 mis primos me han de mandar un mensaje que me ha de preocupar hace 2 semanas, en los que ellos me contaban que la situación se había salido de control y que tenían aproximadamente 3 semanas sin poder conseguir ningún tipo de entrada de dinero. Por esa razón se veían forzados a dejar Lima Perú y estos me solicitaban el monto de $450 para poder regresar a Venezuela específicamente a la ciudad de Barquisimeto.

Debido a la presión de mis tíos y especialmente de mi mamá, además de la preocupación general de toda la familia. Tuve que aportar el monto de $500 para que estos pudiesen pagar el viaje y la comida que gastarían en el mismo. Quise contar esta historia para todas las personas que pueden llegar a creer que emigrar es una tarea fácil o una solución, también para dar un mensaje de aliento a los peruanos a los cuales de ninguna forma hago responsable de la situación de mis primos.

El mensaje que realmente quiero dar es que todos debemos trabajar, producir y crear en el entorno en el que estamos para poder mejorar. Sin decir o menospreciar a ninguna persona que haya emigrado, la realidad es que la economía es cíclica y qué Venezuela que ha estado entre los países más ricos de Latinoamérica hoy se encuentra entre los países más pobres, esto no significa que la situación se mantenga eternamente o que esto no va a cambiar.

Así como en su momento se consideró que emigrar a países como Perú, Argentina o Ecuador es buena idea. También hemos visto como las economías, pensamientos y culturas crean problemáticas y estragos en todos los países por igual. Así como como me gustaría mandar un mensaje a la conciencia y a la inclusión de todas las personas, especialmente del emigrante en cualquiera de los países, porque históricamente se ha visto como son estos los que levantan a las sociedades, con sus conocimientos y su proactivas ganas de trabajar. Sin más que agregar espero que pronto el Perú salga de la controversia política y económica que ha de padecer.

Excelente que hayas podido auxiliar a tus primos antes que llegaran a una peor condición. Ni una coma más o menos a tu texto.

Tal cual dices, el emigrante siempre influye en el desarrollo de un país, Latinoamérica es una prueba de ello, recibimos millones de europeos en tiempos en que desde España, Italia, Portugal y otros países venían desesperados, en particular en Venezuela se recibió luego a millones de colombianos desplazados y de otras nacionalidades por problemas cíclicos en sus economías.

Hay una pandemia mundial, ello afecta todas las economías y es algo que NADIE podía adivinar. Si en efecto la cifra de venezolanos es muy alta en Perú y a diferencia de hace 5 o 6 años, hoy debe costar encontrar un trabajo, también es cierto que en Venezuela se llegó a recibir más de 5 millones de colombianos, más de 8 millones de inmigrantes si se suman varias nacionalidades incluidos europeos. Otra economía en aquel tiempo, claro, más en tiempos de bonanza petrolera, pero imposible en tiempos normales no es, ahora con la pandemia es otro cantar y tampoco se puede esperar que en Perú se hagan milagros, no es culpa del Perú ni de de tus primos, es una pandemia que a todos nos tomó por sorpresa. Muchos problemas tienen en Perú para sostenerse siendo uno de los países más afectados por la pandemia, tampoco se puede comer el fruto, las raíces las hojas y terminar hasta raspando la corteza del árbol y esperar que siga alimentando bien.
 
Mucho texto :V
 
Hay una pandemia mundial, ello afecta todas las economías y es algo que NADIE podía adivinar.
Anunciado en los año 80, repetido de Bill Gates y no se quien más pero que va, Calentamiento Global es para locos.
Una vez pasado la pandemia, aunque el virus tiene bastante para no desaparecer van hacer igual que antes.
Pobre la generación venidera: les toca el resto de los consumibles de la tierra.
 
Otro problema de muchos Venezolanos que van al extranjero y fracasan es que se van aventurar y no saben un caraj0, sin preparación , sin estudios. Lo ideal de ir al extranjero es que sepa hacer algo, lo sepa hacer bien, que sea demandado y con papeles en regla pero no muchos se van improvisando con el estúpido lema "echar pa' lante" , "con ganas de trabajar se hace lo que sea " y terminan con un alta probabilidad de fracaso.
 
Atrás
Arriba