K
Keyloger
Préstamo
No recomendado
Verificado
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Tras casi 3 años de vivir en Lima Perú, mis primos han de regresar a Venezuela con serios problemas de salud e indicios de desnutrición. Hace casi 3 años, tres de mis primos se aventuraron en un viaje a Perú al cual yo también estuve invitado, por cosas del destino yo vi mejor quedarme en Venezuela Y de cierta forma al inicio sentí que había cometido un error.
Al inicio he de recordar como mis primos consiguieron varios de los objetivos que quizás en Venezuela no hubiesen podido conseguir debido a su nivel de preparación y a la situación del país, entre ellos vi cómo se compraron teléfonos, alquiler en buenas zonas de Lima, ropa y vestimenta original, y mandaron dinero a la familia.
Sin embargo tras la pandemia dos de ellos perdieron su trabajo debido a que estos laboraban en un restaurante ubicado en la zona de Victoria en Lima. Además cuando empezaron a abrir estos establecimientos ellos cuentan que no fueron Bienvenidos y que en muchas ocasiones al momento de pedir trabajo preferían contratar a personas peruanas en vez de a ellos.
Para suerte de ellos mi prima que los acompañaba conoció a un peruano que aunque este no es una persona de dinero y nada por el estilo. Pero sí una persona de buen corazón el cual hasta su poder él ayudó a todos mis primos.
Sin embargo atacados por el covid-19 mis primos me han de mandar un mensaje que me ha de preocupar hace 2 semanas, en los que ellos me contaban que la situación se había salido de control y que tenían aproximadamente 3 semanas sin poder conseguir ningún tipo de entrada de dinero. Por esa razón se veían forzados a dejar Lima Perú y estos me solicitaban el monto de $450 para poder regresar a Venezuela específicamente a la ciudad de Barquisimeto.
Debido a la presión de mis tíos y especialmente de mi mamá, además de la preocupación general de toda la familia. Tuve que aportar el monto de $500 para que estos pudiesen pagar el viaje y la comida que gastarían en el mismo. Quise contar esta historia para todas las personas que pueden llegar a creer que emigrar es una tarea fácil o una solución, también para dar un mensaje de aliento a los peruanos a los cuales de ninguna forma hago responsable de la situación de mis primos.
El mensaje que realmente quiero dar es que todos debemos trabajar, producir y crear en el entorno en el que estamos para poder mejorar. Sin decir o menospreciar a ninguna persona que haya emigrado, la realidad es que la economía es cíclica y qué Venezuela que ha estado entre los países más ricos de Latinoamérica hoy se encuentra entre los países más pobres, esto no significa que la situación se mantenga eternamente o que esto no va a cambiar.
Así como en su momento se consideró que emigrar a países como Perú, Argentina o Ecuador es buena idea. También hemos visto como las economías, pensamientos y culturas crean problemáticas y estragos en todos los países por igual. Así como como me gustaría mandar un mensaje a la conciencia y a la inclusión de todas las personas, especialmente del emigrante en cualquiera de los países, porque históricamente se ha visto como son estos los que levantan a las sociedades, con sus conocimientos y su proactivas ganas de trabajar. Sin más que agregar espero que pronto el Perú salga de la controversia política y económica que ha de padecer.
Al inicio he de recordar como mis primos consiguieron varios de los objetivos que quizás en Venezuela no hubiesen podido conseguir debido a su nivel de preparación y a la situación del país, entre ellos vi cómo se compraron teléfonos, alquiler en buenas zonas de Lima, ropa y vestimenta original, y mandaron dinero a la familia.
Sin embargo tras la pandemia dos de ellos perdieron su trabajo debido a que estos laboraban en un restaurante ubicado en la zona de Victoria en Lima. Además cuando empezaron a abrir estos establecimientos ellos cuentan que no fueron Bienvenidos y que en muchas ocasiones al momento de pedir trabajo preferían contratar a personas peruanas en vez de a ellos.
Para suerte de ellos mi prima que los acompañaba conoció a un peruano que aunque este no es una persona de dinero y nada por el estilo. Pero sí una persona de buen corazón el cual hasta su poder él ayudó a todos mis primos.
Sin embargo atacados por el covid-19 mis primos me han de mandar un mensaje que me ha de preocupar hace 2 semanas, en los que ellos me contaban que la situación se había salido de control y que tenían aproximadamente 3 semanas sin poder conseguir ningún tipo de entrada de dinero. Por esa razón se veían forzados a dejar Lima Perú y estos me solicitaban el monto de $450 para poder regresar a Venezuela específicamente a la ciudad de Barquisimeto.
Debido a la presión de mis tíos y especialmente de mi mamá, además de la preocupación general de toda la familia. Tuve que aportar el monto de $500 para que estos pudiesen pagar el viaje y la comida que gastarían en el mismo. Quise contar esta historia para todas las personas que pueden llegar a creer que emigrar es una tarea fácil o una solución, también para dar un mensaje de aliento a los peruanos a los cuales de ninguna forma hago responsable de la situación de mis primos.
El mensaje que realmente quiero dar es que todos debemos trabajar, producir y crear en el entorno en el que estamos para poder mejorar. Sin decir o menospreciar a ninguna persona que haya emigrado, la realidad es que la economía es cíclica y qué Venezuela que ha estado entre los países más ricos de Latinoamérica hoy se encuentra entre los países más pobres, esto no significa que la situación se mantenga eternamente o que esto no va a cambiar.
Así como en su momento se consideró que emigrar a países como Perú, Argentina o Ecuador es buena idea. También hemos visto como las economías, pensamientos y culturas crean problemáticas y estragos en todos los países por igual. Así como como me gustaría mandar un mensaje a la conciencia y a la inclusión de todas las personas, especialmente del emigrante en cualquiera de los países, porque históricamente se ha visto como son estos los que levantan a las sociedades, con sus conocimientos y su proactivas ganas de trabajar. Sin más que agregar espero que pronto el Perú salga de la controversia política y económica que ha de padecer.