5 Claves para dejar de pensar como empleado y comenzar a pensar como empresario

  • Autor Autor Moises99
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

Moises99

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Cómo dejar de pensar como empleado y desarrollar una mentalidad empresarial

1. Deja de trabajar por horas y comienza a trabajar por metas y objetivos
Trabajar por horas nos lleva a cometer dos grandes errores: en primer lugar, hace que nos autoengañemos creyendo que por estar ocupados estamos siendo productivos. Y, en segundo lugar, hace que nos olvidemos de administrar nuestra energía, un recurso tan importante como el tiempo mismo.

Como empresario debes desarrollar tu capacidad para trabajar con enfoque, es decir, aprender a priorizar para poder discernir entre lo urgente y lo importante, teniendo así la posibilidad de dedicar la mayor parte de tu tiempo y energía a aquellas actividades que más aportan al logro de las metas y objetivos que te has planteado.

Emprender no se trata de cuántas horas trabajas, sino de qué resultados estás obteniendo. Olvídate de que debes trabajar 8 horas diarias de lunes a viernes y enfócate en establecer metas y objetivos que guíen tus acciones.

2. Deja de buscar comodidad y seguridad; y busca libertad e independencia
Si lo que quieres es dinero rápido y seguro, probablemente lo que necesitas es un empleo. A los 15 días recibirás tu primer pago.

Claves para dejar de pensar como empleado y comenzar a pensar como empresarioEl emprendimiento es un camino lleno de incertidumbre en el que nada es seguro, pero todo es posible. Muchas personas inician sus empresas buscando esa aparente sensación de comodidad y seguridad que brinda un empleo, pero la verdad es que emprender se trata precisamente de salir de nuestra zona de confort y aventurarnos a superar nuestros propios límites.

Cuando eres empresario, significa que tu salario ya no depende de tu jefe, sino de ti mismo. Al principio será difícil, especialmente si estás muy acostumbrado a recibir tu salario cada mes, pero emprender te da la libertad e independencia para explotar todo tu potencial.

Cuando decida iniciar un negocio, significa que ha renunciado a un ingreso estable y demás beneficios económicos y sociales que puede tener cuando trabaja para otros... Por otro lado, significa que sus ingresos no están limitados por nada, que puede administrar de manera más efectiva su tiempo y no tendrá que pedirle permiso a otras personas

3. Deja de trabajar en lo que te toca y comienza a rentabilizar tus pasiones
Para muchas personas el trabajo no es más que "un mal necesario", algo que deben hacer para poder sobrevivir.

Un emprendedor sabe que su capacidad de trabajar le da la oportunidad de impactar el mundo con sus ideas, habilidades, pasiones y talentos. Para un emprendedor el trabajo no es un deber, sino la herramienta para cumplir con su propósito de vida.

En este punto es importante resaltar que, así como hay personas que disfrutan sus empleos y los hacen con pasión, también hay personas que inician negocios en industrias que no les apasionan y terminan odiando sus propios negocios. Por esto es importante que, antes de dejar tu empleo para iniciar un negocio, trabajes en desarrollar una mentalidad emprendedora que te permita afrontar todos los retos que impone el mundo empresarial.

No emprendas con la ilusión de que vas a ganar más trabajando menos. Emprende porque vas a tener la oportunidad de seguir tus pasiones, desarrollar tus proyectos y contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor con tu trabajo.

"Si odias tu trabajo, odias también gran parte del tiempo que pasas en este mundo."

4. Deja de buscar jefes y comienza a buscar clientes

Cuando una persona emprende con mentalidad de empleado, siempre va a terminar buscando más jefes que clientes. ¿Qué significa esto? El empleo tradicional tiene 3 características: subordinación, horario y salario. Si vas a emprender, debes tener claro que la relación con tus clientes no debe ser la misma que con un jefe.

Son numerosos los casos de personas que renuncian a sus empleos y se lanzan como freelancers en busca de incrementar sus ingresos y tener más libertad, pero al final terminan trabajando con clientes que disponen de su tiempo en todo momento y hasta definen cuánto les van a pagar por sus servicios.

Deja de trabajar para las empresas y para las personas, y comienza a trabajar con las empresas y con las personas. Es un cambio de enfoque muy importante. Siempre asegúrate de tener autonomía sobre tu tiempo y tu trabajo. Sé muy específico en cuanto a las características de tu propuesta de valor y enfócate, no permitas que la necesidad de asegurar un cliente te lleve a aceptar condiciones de trabajo que pongan en riesgo tu integridad, tu salud o tu reputación, que son activos muy valiosos en este mundo del emprendimiento.

5. Deja de vender tu tiempo y enfócate en aportar valor
Muy ligado al punto anterior, porque, como vimos, la dinámica empresarial es muy distinta a la dinámica laboral y a los clientes les es indiferente el tiempo que inviertas para crear y entregar tu producto o servicio, a ellos les interesa es que les aportes valor a sus vidas a través de tus productos y servicios.

Construye una propuesta de valor basándote en lo que tú tienes para ofrecer y lo que tus clientes potenciales quieren o necesitan. Cuánto más valor aportes a tus clientes, mayor será el precio que ellos estarán dispuestos a pagar.

Si buscas mas claves para dejar de pensar como empleado, enviame mp o deja un comentario. Saludos!!

primer-negocio.jpg
 
Última edición:
amigo a eso le falta el comienzo, y es que el ser humano es el reflejo de sus padres, si tienes padres que desde niño te enseñan a emprender y te apoyan tus ideas logras ser empresario, si tienes padres que a las 5 de la mañana te obligan a levantarte para que "seas alguien en la vida" y no pases trabajo igual que ellos, para que tengas un titulo y buen trabajo, estan destinado a ser empleados.

Los estudios no son importantes para ser millonario, si fuera asi con 3 titulos que tengo lo fuera, lo primero que tienes que hacer es desprenderte de ese pensamiento, estudiar es para llenar un vacio de conocimiento, es algo personal.
 
Entiendo hermano, pero desde mi punto de vista. Mi familia y yo venimos desde abajo y al principio solo trabajabamos dia a dia como si fueramos esclavos, siendo empleados... Pienso que eso es depende de la persona, en mi caso yo me canse de ser empleado. Y ahora me dedico full con el Marketing, a ser mi propio jefe, creo que no es de que familia vengas, cuando creces y depende de tu mentalidad y de como veas las cosas, cuando viajas o cuando estas en otro estilo de vida al como estabas antes, te hace pensar como empresario. Cuando la vida te da esa oportunidad de cambiar y te rodeas de personas correctas, cuando te das cuenta que la vida es tan corta y que lo mejor seria aprovechar el tiempo al maximo y poder disfrutar de tus frutos y tus logros.. Cuando siempre buscas lo mejor que puedas y nunca te rindes, la verdad pienso que es mental. No de crecimiendo
 
Yo creo que yo ya soy así, porque me da gracia cuando hablo de ideas y formas de trabajar un proyecto y por reflejo me dicen que seria bueno aprender eso para ser empleado de tal....

Lo malo es mi capacidad para ser social y saber tratar con gente, prácticamente soy un sheldon cooper (en forma de ser) pero supongo que eso se puede superar, porque ya logre lo primero, ver mas alla de mi nariz y plantearme posibilidades mas alla de ser elempleado de alguien, sino un empresario o minimo dar servicios, que es Muy diferente a ser empleado, porque en los servicios las condiciones las plantea uno y el cliente las suyas, pero siendo empleado es mas unilateral la cosa y el pago tiende a ser irrisorio
 
Última edición:
Si tienes las ganas, y de verdad te propones las cosas y trabajas duro por ello, puedes lograr a ser exitoso. Saludos
 
Aqui donde estoy en venezuela, un empleado no vive ultra bien como dices, y no dije que ser empleado sea malo. Solo me refiero a que siempre hay que buscar lo mejor que se pueda, y emprender no es facil tienes razon. Pero me gusta lo dificil 🙂
 
Hola! Me lo guardo para leer cuando tenga un rato, muchas gracias por la ayuda.
 
Yo creo que yo ya soy así, porque me da gracia cuando hablo de ideas y formas de trabajar un proyecto y por reflejo me dicen que seria bueno aprender eso para ser empleado de tal....

Lo malo es mi capacidad para ser social y saber tratar con gente, prácticamente soy un sheldon cooper (en forma de ser) pero supongo que eso se puede superar, porque ya logre lo primero, ver mas alla de mi nariz y plantearme posibilidades mas alla de ser elempleado de alguien, sino un empresario o minimo dar servicios, que es Muy diferente a ser empleado, porque en los servicios las condiciones las plantea uno y el cliente las suyas, pero siendo empleado es mas unilateral la cosa y el pago tiende a ser irrisorio

imaginate que te apasiona hacer logos, y creas una empresa sobre creacion de logos, cuando vendran los clientes tu vas a tener tantas ganas que no te a costar socializar, ademas si te apasiona los logos te vas a poner a hablar y no vas a parar, lo importante es que busques algo que te apasione
 
Atrás
Arriba