50 puntos que quizás no conocías sobre el SEO

  • Autor Autor TheGrowth
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

TheGrowth

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Realmente nadie conoce el funcionamiento al 100% de Google, pero si que es cierto, que a medida que se realizan test, pruebas y profundos análisis podemos entender, día a día el SEO y el algoritmo de Google a la hora de clasificar las páginas web en los ranking,…

A continuación te describo 50 puntos que quizás no conocías sobre el SEO o (tal vez sí 🙂) Pero siempre viene bien refrescarnos!

1.- La importancia del dominio:
Decídete por un nombre de dominio que contenga la palabra clave (Exact Mach Domain) por lo que quieras posicionar o por como quieres que tus clientes te encuentren. Intenta que sea lo más corto posible. Deben ser dominios TLD (top-level domain) como: .com, .net, .org, .es, .info. El tiempo del domino también es importante, ya que un dominio con menos de una año, caerá en el SANDBOX de Google de 6 meses a 2 años, según le de a Google. Si quieres saber más sobre que es el SANDBOX click aquí.

2.– Crea y publica contenido relevante:
Tu web debe tener información original, no copies de otras web, puedes inspirarte, pero no “fusiles” (que no sea duplicado). Debe ser de interés para el usuario y conseguir que sean recurrentes a tu sitio y permanezcan el máximo tiempo posible en tu página web. También debes controlar el contenido duplicado en tu sitio (con www. y sin www). Es recomendable incluir la etiqueta “canonical” para indicar a Google cual es la URL que debe indexar, además de configurarlo en Google Console.

3.- Actualiza el contenido de tu página web continuamente:
Si lo puedes hacer a diario mucho mejor. Si actualizas tu sitio a menudo, conseguirás que los bots de Google rastreen tu sitio con mayor frecuencia.

4.- Céntrate en conseguir enlaces de calidad:
El linkbuilding es importante además de una labor tediosa, pero más vale calidad que cantidad. Mejor un enlace bueno que mil malos.

5.- Enlaces de la misma temática y de forma progresiva:
Google ve más natural un enlace de un sitio relacionado con tu temática o similar con tu sector. Este es un factor importante para medir la calidad de tu enlace. 6.- Incluye tu página web o blog sólo en directorios de calidad. Asegúrate que el directorio no haya sido penalizado mediante visualización de las curvas en SEMRUSH.

6.- Crea URL cortas y semánticas (amigables):
Incluye tu palabras claves en la misma. Deja claro en tu URL a los robots de Google de que se trata tu sitio. No crees tu url con caracteres especiales como (?, ñ, acentos, etc..) Intenta que no tengan más de 100 caracteres de longitud en total e incluye guiones medios “-“ para separar las palabras. Las url sencillas son más fáciles de entender para Google y para el usuario. Intenta incluir tu palabra clave dentro de la URL lo más a la izquierda posible.

7.- Incluye las palabras claves en la URL del artículo o página:
De esta forma será más fácil para los robots clasificar la temática del sitio.

8.- Incluye la palabra clave en el contenido de tu sitio:
Pero sin hacer keyword stuffing (abuso de repeticiones de palabras claves). Es suficiente con que la incluyas al principio del artículo, a la mitad y al final. Puedes comprobar si tu sitio está haciendo Keyword Stuffing aquí.

9.- Realiza backlinks internos:

Mientras más mejor, ya que son igual de importantes que los externos y de esta forma también ayudarás a Google a indexar mejor tu sitio. Incluye los enlaces más importantes de tu sitio.

10.- Utiliza Google Console:
Para incluir un sitemap.xml, el cual deberás actualizar con regularidad. Esto es una señal para Google de que tu sitio se ha actualizado y que estás trabajando sobre tu web.

11.- Configura tu archivo robots.txt:
Aunque no quieras bloquear ninguna página. Esto también es una señal a Google.

12.- Presta atención en la jerarquía de títulos h1,h2,h3,h4:
Incluyendo la palabra clave al menos en el título H1 y H2, en el resto de título incluye sinónimos de la palabra clave para crear una redacción semántica. No escribas en “indio apache”. Crea un contenido donde la redacción sea natural, el contenido se debe entender claramente, aunque estamos cansados de esa frase manida: el contenido es el Rey, pues no es así, el usuario es el Rey. No olvides que aunque nos interesa posicionar nuestra web, escribes para personas, no para robots. Es recomendable incluir archivos multimedia en el contenido como videos, audios, etc. Google entiende que es más interesante para el usuario y de mejor calidad un contenido que contenga un video o multimedia. Si es de YOUTUBE aun mejor.

13.- Crea un linkbuilding progresivo:
No crees en un corto espacio de tiempo cientos de enlaces a tu sitio, ya que Google lo verá poco natural y harás saltar las alarmas. Ve generando enlaces entrantes de una forma natural y progresiva. Uno de los factores de riesgo a ser penalizados es generar enlaces en gran cantidad en un corto periodo de tiempo y ojo si los haces automatizados (no recomendable).

14.- Ve a Google Console y consulta el apartado de “análisis de búsqueda”:
De esta forma conocerás con que términos y palabras claves llegan los usuarios a tu sitio. Dentro de los informes podrás saber las paginas que contienen ese contenido y así potenciarlas dentro del mismo.

15.- Realiza búsquedas simuladas en Google:
Para conocer tus posiciones. Realízalo en modo INCOGNITO en tu navegador para que no te de unas falsas posiciones según tu historia de búsquedas.

16.- Céntrate en posicionar palabras claves alcanzables a corto plazo:
Para posteriormente centrarte en las TOP cuando tu sitio haya adquirido mayor relevancia. Para rankear KW ve siempre de menos a más.

17.- Optimiza tu HTML y que no pese demasiado:

Muchos CMS como Prestashop y WordPress (si lo tenemos saturados de plugins) suelen tener demasiado “código basura” que es más difícil de rastrear para los buscadores. Procura que tus archivos HTML ninguno sobrepase los 70-80 k. Lo que mejor posiciona sin lugar a dudas es el HTML5, CSS3 por encima de cualquier CMS.

18.- Incluye “Long Tails”:
Dentro de tu estudio y estrategia de palabras clave, trabaja las “long tails” o “palabras claves de cola larga”, que aunque no generen mucho tráfico, tal vez, las visitas sean más cualificadas, ya que son palabras claves más largas y concretas. no son tan genéricas como las KW TOP de una o dos palabras. No olvides que las long tails son mucho más fáciles y rápidas de posicionar que las palabras TOP que requieren mucho más esfuerzo, tiempo y dedicación, al tener mayor competencia.


* Post adaptado como aportación a la comunidad (No es SPAM)

(50 SECRETOS SEO QUE NO CONOCIAS. Fuente:Posicionamiento SEO Madrid Diseño Web Tiendas online)
 
Última edición:
Atrás
Arriba