ramonjosegn
Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Hola casualmente estaba tratando de acelerar mi Cometbird (basado en Firefox) y encontré algunos plugins que me han dado muy buen resultado:
- Twek Network
- Vacuum Places Improved
Posteriormente, haciendo una búsqueda en Google me encuentro con un sistema Proxy de aceleración, aparte del de Opera y Toonel (que casi nunca encuentra servidores) y algún otro muy limitado, nunca había visto un Proxy acelerador gratuito (es lite, pero lo más importante, que es la compresión funciona)
La web es
Enlace eliminado
Debéis registraros
Una vez registrados, debéis activar vuestra cuenta en vuestro email
Posteriormente tenéis que activar el proxy en vuestro navegador, para ello vais a las opciones y activáis la opción "Usar Proxy"
Allí metéis los siguientes datos:
en http proxy: fastun.com
en puerto (port): 7000
una vez que empecéis a navegar con los nuevos parámetros el navegador os solicitará vuestro nombre y contraseña (con los que os habéis registrado)
las opciones de aceleración se encuentran dentro de vuestra cuenta en Fastun.com en la sección "My Account" > Settings
la configuración tomará alrededor de 1 minuto en estar activa
Compresión de las imágenes:
sin compresión / poca compresión / compresión media / alta compresión (más compresión es igual a más velocidad)
convertir todas las imágenes a JPG
comprimir HTML/CSS (en prueba, estos sistemas suelen tener errores graves, así que ojo!)
generalmente los proxy aceleradores no permiten entrar a sitios con contraseña, pero curiosamente he entrado a Forobeta con el proxy Fastun activo, sin problema (algo demorado, pero acá estoy)
sé que con las rápidas conexiones que tenemos hoy día muchas personas no le verán gran utilidad, pero para personas que se conectan desde dispositivos móviles y que tienen el ancho de banda limitado a x megas por mes, les puede ser de gran utilidad y se pueden ahorrar gran cantidad de dinero (cuando usaba Toonel, a pesar de que sólo encontraba servidores de cuando en vez, conseguía reducciones del consumo de ancho de banda de más del 50%)
Firefox dispone de un plugin para poder activar rápidamente FasTun, al igual que Opera
Enlace eliminado
Enlace eliminado
Si alguien quiere usar Toonel, la dirección es toonel.net -el proyecto no se actualiza desde el 2006-, la configuración se hace igual que en FasTun, pero los datos son estos
http proxy: 127.0.0.1
port/puerto: 8080
en el caso de Toonel, que funciona en casi todas las plataformas (corre bajo ambiente Java), no se solicita contraseña, pero como comenté anteriormente por lo general no encuentra servidores (y después de tanto tiempo no sé si todavía quede alguno)
espero que os sirva la información
saludos
nota: cualquier duda no dudéis en preguntar, usé Naviscope, un proxy offline gratuito cuyo proyecto quedó abandonado hace años
IMPORTANTE: la palabra Proxy aunque es un término ambiguo, y generalmente nos da escalofríos, realmente, en el caso de los navegadores no es más que una dirección de pre-conexión, así que no tengáis miedo por el nombrecito, que la verdad lo único que hace es despistar, pero eso, sólo es una dirección y un puerto, lo mismo que hacéis cuando os conectáis a google, por ejemplo, la dirección es google, y el puerto no se pone, porque el navegador sabe que debe usar el 80 (por defecto)
- Twek Network
- Vacuum Places Improved
Posteriormente, haciendo una búsqueda en Google me encuentro con un sistema Proxy de aceleración, aparte del de Opera y Toonel (que casi nunca encuentra servidores) y algún otro muy limitado, nunca había visto un Proxy acelerador gratuito (es lite, pero lo más importante, que es la compresión funciona)
La web es
Enlace eliminado
Debéis registraros
Una vez registrados, debéis activar vuestra cuenta en vuestro email
Posteriormente tenéis que activar el proxy en vuestro navegador, para ello vais a las opciones y activáis la opción "Usar Proxy"
Allí metéis los siguientes datos:
en http proxy: fastun.com
en puerto (port): 7000
una vez que empecéis a navegar con los nuevos parámetros el navegador os solicitará vuestro nombre y contraseña (con los que os habéis registrado)
las opciones de aceleración se encuentran dentro de vuestra cuenta en Fastun.com en la sección "My Account" > Settings
Esto viene diciendo algo así como:Settings come into effect within a minute after clicking "Save".
Image compression level Without compression (original quality)
Low compression (high quality)
Average compression (average quality)
Strong compression (low quality)
Converting GIF and PNG images into JPEG (more compression)
HTML/CSS optimization (experimental function)
la configuración tomará alrededor de 1 minuto en estar activa
Compresión de las imágenes:
sin compresión / poca compresión / compresión media / alta compresión (más compresión es igual a más velocidad)
convertir todas las imágenes a JPG
comprimir HTML/CSS (en prueba, estos sistemas suelen tener errores graves, así que ojo!)
generalmente los proxy aceleradores no permiten entrar a sitios con contraseña, pero curiosamente he entrado a Forobeta con el proxy Fastun activo, sin problema (algo demorado, pero acá estoy)
sé que con las rápidas conexiones que tenemos hoy día muchas personas no le verán gran utilidad, pero para personas que se conectan desde dispositivos móviles y que tienen el ancho de banda limitado a x megas por mes, les puede ser de gran utilidad y se pueden ahorrar gran cantidad de dinero (cuando usaba Toonel, a pesar de que sólo encontraba servidores de cuando en vez, conseguía reducciones del consumo de ancho de banda de más del 50%)
Firefox dispone de un plugin para poder activar rápidamente FasTun, al igual que Opera
Enlace eliminado
Enlace eliminado
Si alguien quiere usar Toonel, la dirección es toonel.net -el proyecto no se actualiza desde el 2006-, la configuración se hace igual que en FasTun, pero los datos son estos
http proxy: 127.0.0.1
port/puerto: 8080
en el caso de Toonel, que funciona en casi todas las plataformas (corre bajo ambiente Java), no se solicita contraseña, pero como comenté anteriormente por lo general no encuentra servidores (y después de tanto tiempo no sé si todavía quede alguno)
espero que os sirva la información
saludos
nota: cualquier duda no dudéis en preguntar, usé Naviscope, un proxy offline gratuito cuyo proyecto quedó abandonado hace años
IMPORTANTE: la palabra Proxy aunque es un término ambiguo, y generalmente nos da escalofríos, realmente, en el caso de los navegadores no es más que una dirección de pre-conexión, así que no tengáis miedo por el nombrecito, que la verdad lo único que hace es despistar, pero eso, sólo es una dirección y un puerto, lo mismo que hacéis cuando os conectáis a google, por ejemplo, la dirección es google, y el puerto no se pone, porque el navegador sabe que debe usar el 80 (por defecto)
Última edición: