J
JetLagFox
Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
www.unawebcualquiera.org/directorio/
www.unawebcualquiera.org/es-es/directorio/
Que debes hacerlo, pues si, debes hacerlo.
Que sean 10.000 URL's quizás no sea un gran problema. Dependiendo de la estructura que utilices tal vez puedas hacer el Rewrite de forma canónica, ¿ no?
De todas formas, comentas que a ojos de Google tu web es en castellano y, aunque no utilices la url /es-es/ me pregunto: ¿ tus páginas en otros idiomas están correctamente etiquetadas para esos idiomas o tampoco?
Te lo pregunto porque si el hreflang lo tienes bien puesto en cada idioma entonces el tema de la URL no sería tan grave. Sería más que nada una ayuda cara al usuario pero tampoco algo imprescindible.
Sí, son canónicas, no me refiero a que me lleve tiempo hacer la redirección sino lo que puede suponer si no sale bien.
En cuanto a lo que comentas del idioma sí, se modifica el hreflang cuando se modifica a inglés. Pero el tema es que si yo indexo la URL, por defecto me va a coger castellano, porque hace una comprobación antes de cargar la página para saber si existe una Cookie con el idioma, si es así lo carga, sino lo establece a castellano. Así que digamos Google no sabe que existe una versión en inglés, de ahí que esté pensando en modificar las URLs para poder separar los contenidos de inglés y castellano.
Siendo así entonces si que debes hacer el cambio cuanto antes. El contenido en diferentes idiomas debe ser accesible de forma directa y luego, lógicamente, cada idioma debe tener su propio sitemap y demás.
Personalmente no veo en que punto puedas tener problema al hacer este cambio. El contenido en español seguirá siendo accesible mediante una simple redirección, Google no tiene razones para penalizarte por ésto, y el contenido en inglés empezará a estar disponible así que, según yo lo veo, solo puedes salir ganando si haces el cambio.
Te digo como lo resuelvo yo por si te sirve de ayuda: Yo tengo una web con contenido en 14 idiomas que es navegable en 7 idiomas. Todos los idiomas son accesibles de forma directa mediante URL ( es-es/en-uk/de-de/ etc...) independientemente de cualquier otro factor. Sólo si el usuario accede al root del sitio ( miweb,com) es cuando le envío a una u otra versión dependiendo de: si hay cookie previa, le envío a su idioma elegido en la anterior visita, si no hay cookie previa le envío al idioma de su navegador, si su navegador tiene un idioma que mi sitio no utiliza y tampoco hay cookie previa entonces le envío a la versión inglesa del sitio.
Para no tener problemas con Google cada URL tiene su propio sitemap y todos los indexo de forma independiente. Además como en mi caso el contenido en un idioma "A" también es navegable usando un idioma "B", todos los sitemaps incluyen todo el contenido en todos los idiomas sólo que bajo el prefijo de url correspondiente. Esta fórmula, aunque parezca una locura, me está funcionando muy bien y Google indexa las páginas con una precisión asombrosa. Si un usuario en Moscú busca un contenido en inglés entonces la URL que Google me indexa en las serps para esa búsqueda es el contenido en inglés pero en la versión rusa del sitio ( miweb,com/ru-ru/contenido-en-ingles).
Muchas gracias por tu respuesta!
Veo que estás curtido en el tema. El problema que le veo en mi caso es que tengo como página principal una sección de noticias (que sólo está en castellano), y un foro (que está también sólo en castellano). No sabría cómo hacer esto porque no tengo ninguna intención (ni tiempo) para publicar noticias en dos idiomas distintos. No sé si habrá alguna página conocida con este "problema". Las que he ido encontrando tienen las noticias tanto en castellano como en otros idiomas, pero claro, tienen un equipo detrás.
De nada compañero, siempre es un placer ayudar en lo que se pueda. Este tema de los idiomas lo trabaja muy poca gente en el foro, te va a ser difícil encontrar alguien en un caso similar al tuyo porque no es lo habitual.
Y la verdad es que yo no se que decirte, para que te voy a engañar, el tema tiene difícil solución. Se podría decir que técnicamente tu web no es una web en dos idiomas, más bien es una web en un único idioma que tiene parte de su contenido en un idioma alternativo como complemento. Y siendo así no tengo claro que modificar la estructura de URL's te vaya a ayudar mucho. Es más, quizás te perjudique. Por una parte está el comportamiento del usuario ( son muchos los usuarios que identifican la URL por idioma y la cambian a mano) y por otra parte el gran problema de la ausencia del index en idioma inglés. Eso si o si tienes que resolverlo si finalmente decides cambiar las URL's.
Lo del foro lo veo menos problema porque supongo que utilizarás un CMS e imagino que, llegado el momento, podrías trasladar toda esa carpeta del foro a una nueva ruta dentro de la carpeta /es-es/ y hacer las redirecciones correspondientes. Sin embargo la ausencia del index en inglés no le veo solución buena y si decides crear una nueva carpeta /en-en/, cuando esos usuarios vayan a la home del sitio ¿ dónde les mandarás?.
Siendo así me plantearía sólo dos opciones posibles. O bien lo dejas como está o bien, si haces un cambio de URL's, tendrás que crear un index genérico para los usuarios de idioma inglés, aunque sea algo básico que no te lleve mucho tiempo y por supuesto todo el foro tendrá que alojarse en una nueva ruta dentro de la carpeta /es-es/.
Pues lo cierto es que estoy pensando en la posibilidad de generar un artículo para castellano. Hay muchas webs de mi sector que lo hacen. El problema es que aunque no estaría obligado a escribir dos noticias iguales en distintos idiomas,puede llegar a ser muy pesado por ser doble trabajo, aunque me limito a informar. El foro lo he creado yo mismo desde 0, y he pensado que simplemente podría especificar el idioma en el que se escribe y en base a eso, al cargar todo, hacerlo según este criterio. Tal y como lo tengo ahora puede funcionar, pero mi web no existe en las SERPs de versiones de habla inglesa, o eso entiendo yo.
Por cierto, ¿cómo obtienes el idioma del navegador? ¿Es mejor que hacerlo mediante la IP teniendo en cuenta que mucha gente usa VPN?
Si, por supuesto, es mucho mejor, al menos en mi temática ( académica). Son muchos los usuarios que navegan de forma habitual en un idioma que no es el suyo y yo quiero respetar esa preferencia.
Yo mismo sin ir más lejos, soy español, vivo en España, hablo español pero... navego en inglés. Y, dicho sea de paso, me jode mucho cuando entro a una página en inglés y me envía a la versión española del sitio sin yo solicitarlo.
Hay muchas formas de poder hacer ésto, una de ellas es hacer la redirección desde PHP utilizando la función getUserLanguages() de la librería Bootils ( Bootils by @oriolfg ). Funciona muy bien porque no sólo utiliza el idioma de preferencia del usuario sino que, además, si hay un segundo o tercer idioma alternativo, también se toma en cuenta si no se dispone de la primera. Yo la utilicé para mi sitio cuando lo hice, hace unos tres años, creo que hoy en día sigo funcionando con lo mismo aunque no lo tengo claro del todo porque ya varios programadores han metido mano ahí durante este tiempo. Pero vamos, juraría que eso no lo han tocado, debería seguir igual y funcionando muy bien.
Muchas gracias, he estado probando la función, aunque una simple de PHP para sacar el idioma del navegador. En teoría entiendo que la cookie la creas cuando el usuario elige el idioma (mediante alguna página para hacerlo dentro de la web). Al hacerlo creas la cookie, y la próxima vez que entre se carga primero la cookie, que es la que prevalece. Los sitemaps, ¿cómo los cargas en función del idioma? Entiendo que desde htaccess pero no me queda nada claro.
¿Habría que cambiar algo más para que Google empiece a tener en cuenta para Estados Unidos por ejemplo?
Eso es, lo has entendido perfectamente.
En mi caso la cookie la creo cuando el usuario utiliza el selector de idiomas ( que lo tengo en la esquina superior derecha) o bien cuando el usuario hace login en el sitio ( en su cuenta tiene la opción de seleccionar el idioma de su preferencia) y será, lógicamente, lo primero que se cargue. Si hay cookie ya no se mira nada más.
El tema de los sitemaps es algo más complejo, tengo un millón de URLs y Google no me deja enviar más que 50.000 así que no pude automatizarlo de una forma cómoda, los hago a mano y subo semanalmente a Search Console el sitemapindex con la ubicación de los diferentes sitemaps por idioma. Estos archivos a su vez están divididos es partes para no sobrepasar el límite así que únicamente debo actualizar el último sitemap de cada idioma con las nuevas URL's disponibles. No es un procedimiento muy ortodoxo, lo se, pero no he tenido tiempo de optimizarlo. Además, como la estructura global del sitio no cambia de una semana para otra me basta con añadir las nuevas URL's y ya lo tengo hecho.
Con respecto a la orientación del sitio también tendrás que revisarla. En Search Console -> Optimización de búsqueda -> Segmentación internacional tendrás que marcar la opción de "País = Ninguno". No se pueden seleccionar varios países, o seleccionas uno o seleccionas "Ninguno" que equivale a todos. De todas formas este punto tampoco es relevante si las páginas las tienes bien etiquetadas. Esta segmentación Google solo la usará si no has etiquetado bien tu contenido, en caso contrario tendrá preferencia el marcado de página.
A ver dime si estoy en lo correcto yo trabaje un sistema en el que los usuarios al entrar a mi web ejemplo si son de venezuela los redirecciona a una verción es español con precios en Bolívares, si es de México en Pesos MXN y así ¿es lo que buscas? Por que eso se puede hacer con php de una forma sencilla mediante una DB :S
si es solo por google, simplemente usa hreflang y listo.
Usar hreflang para URLs de idioma y de región - Ayuda de Search Console
Hombre, como comprenderás poner hreflang='en' y que todo el contenido sea en castellano no sirve para nada. Lo que quiero es aparecer en las SERPs de otros idiomas, no hacer esa chapuza. Como parche temporal está bien (es lo que tengo) pero eso no me va a permitir que mi web aparezca en esos buscadores.
El tema del sitemap, ¿no lo puedes hacer de forma dinámica? la estructura debería ser la misma o muy parecida, aunque sé lo justo de este fichero. He estado metiéndole mano al asunto y más o menos ya sé cómo hacer algunas cosas. Aunque todavía no sé si me va a dar más dolores de cabeza. He conseguido redireccionar de la antigua URL a la nueva y ahora ando modificando las páginas.
No necesitas una base de datos para hacer eso. Yo lo tengo simplemente con PHP y cookies, pero el tema no es ese, sino que mi web esté también en las SERPs de habla inglesa. Ahora mismo Google sólo conoce la versión de castellano.
Hombre, como comprenderás poner hreflang='en' y que todo el contenido sea en castellano no sirve para nada. Lo que quiero es aparecer en las SERPs de otros idiomas, no hacer esa chapuza. Como parche temporal está bien (es lo que tengo) pero eso no me va a permitir que mi web aparezca en esos buscadores.
Si es una opción mas especifica para los caso en el mio es por que ofrezco servicios en Venezuela y México y no muestro las mismas monedas
- - - Actualizado - - -
hreflang='en' te dará problemas en caso de que la persona tenga el navegador en inglés y el visitante sea hispano
El tema del sitemap, ¿no lo puedes hacer de forma dinámica? la estructura debería ser la misma o muy parecida, aunque sé lo justo de este fichero. He estado metiéndole mano al asunto y más o menos ya sé cómo hacer algunas cosas. Aunque todavía no sé si me va a dar más dolores de cabeza. He conseguido redireccionar de la antigua URL a la nueva y ahora ando modificando las páginas.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?