Adiós Wi-Fi, llega la tecnología Li-Fi

  • Autor Autor boleco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

boleco

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Adiós Wi-Fi, llega la tecnología Li-Fi y la trae un mexicano...

Con sólo un foco LED compartirás 10,000 veces más información en segundos y de forma más segura; Sisoft es una firma pionera en transmisión de datos a través de luz y ya comercializa su tecnología.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansion) — La lámpara de tu habitación o escritorio podrá transmitir datos, música, video, fotos y documentos tan rápido que la conexión a alta velocidad alcanzará otro nivel. Esto, gracias a la empresa mexicana Sisoft, una de las firmas pioneras en transmisión de datos a través de la luz que ha adaptado y comercializado el sistema conocido como Li-Fi (Light Fidelity).

Li-Fi puede manejar hasta 10,000 veces más información que el actual Wi-Fi y sería capaz de transmitir el volumen de datos correspondiente a 13.3 años de video en alta definición, en un segundo.

Además, la transmisión es más segura, dice Andre Possani, académico del ITAM, quien apoyó a Sisoft en cuanto al desarrollo del hardware. “Garantiza que la información no salga de una habitación, pues, a diferencia del WiFi, la señal de la luz no puede atravesar una pared”.

La Narvarte, su Silicon Valley
Un edificio en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, es la sede de Sisoft. Dentro, unas 15 personas desarrollan algoritmos para manejar robots y dispositivos que transfieren información a través de la luz. La mayoría tiene en promedio 25 años, publica la revista Expansión en su número especial Innovación 2015, del 10 de abril de 2015.

En una de las habitaciones, un foco apunta a un teléfono móvil. De fondo suena la canción 'Clocks', de Coldplay, una banda británica de pop.

Arturo Campos, fundador y director de la firma, pone la mano entre la luz y el teléfono. La música deja de sonar. Retira la mano y la canción continúa. En la misma sala, otra lámpara apunta hacia un pequeño dispositivo. Al lado hay un televisor que transmite en vivo la actividad de la oficina. Campos de nuevo pone la mano entre el dispositivo y la luz. La transmisión de video se interrumpe.

La transmisión de información a través de la luz se estudia desde hace 50 años. El primero en usar por primera vez el término LiFi fue el profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Haas. El académico mostró el primer dispostiivo LiFi en 2011.

Sin embargo, Campos es el primero en llevar la tecnología al mercado. “Esta solución permite reducir costos del cableado de las oficinas”, explica. "Gastan mucho dinero en eso. La luz, que es algo que ya utilizan, es una solución que incluso puede crear experiencias para sus clientes”, dice a Expansión, cuya suscripción está disponible en el Kiosco Digital de Grupo Expansión.

¿Cómo funciona?
El sistema emplea el espectro luminoso de un foco LED para transmitir datos en el lenguaje binario de las computadoras al encender y apagar esta fuente luminosa millones de veces por segundo. El dispositivo receptor contará con un detector luminoso que captará el parpadeo y lo traducirá en información.

Campos ya completó la primera etapa del proceso para patentar su dispositivo en México y planea hacerlo también en Estados Unidos, donde tiene oficinas.

Hoy vende la tecnología de Li-Fi a una empresa del sector turismo y a un municipio de Veracruz. En México, unos 300 clientes han comprado sus lámparas para transmitir sonido o video. Actualmente, negocia con una cadena hotelera y varias dependencias gubernamentales.

El mayor reto es la adopción de los usuarios, opina Nikola Serafimovski, investigador de la Universidad de Edimburgo que trabaja con Harald Haas, quien usó por primera vez el término LiFi. “Para lograrlo deberán conseguir dispositivos más pequeños, baratos y rápidos”.

(Con información de la revista Quo, en su edición de marzo de 2015)


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++

Actualizando el tema

Reporte: Xataka

LiFi, probamos la tecnología que quiere desbancar al WiFi usando la luz para transmitir datos

No es solo una bombilla, también me conecta a Internet
Para la emisión de la señal es necesario instalar un modulador junto a las bombillas LED, bombillas cada día más populares que se encargue de ir cambiando la señal para transmitir los datos. Por parte del dispositivo receptor necesitamos un fotodiodo receptor como otros emisores para que se pueda establecer una comunicación bidireccional.

Las ventajas del uso de luz visible para la transmisión de datos son varios. La primera es que no habrá problema de interferencias con otro tipo de comunicaciones, ya que todos los dispositivos electrónicos actuales usan frecuencias mucho más bajas. Además en cualquier lugar podemos encontrar bombillas, en interiores o incluso exteriores, y su adaptación a LiFi resultaría muy económica.

Pero es que además de su barata implementación y uso de un espectro no saturado el LiFi también sería un método de transmisión más seguro. Su corto alcance, el que pueda proporcionar una bombilla, hace de esta tecnología una manera segura de transmitir datos, al tener que situarse en el mismo haz de luz alguien que quiera entrometerse en la comunicación entre emisor y receptor.

El reto de integrar Li-Fi en distintos dispositivos
Pero obviamente también hay desventajas e inconvenientes. El LiFi, por mucho tiempo que lleve ya investigándose, todavía ofrece velocidades bastante limitadas. En la actualidad pureLiFi solo ha conseguido transmitir a un máximo de 13 Mbps de bajada en entornos reales. Cierto es también que desde la misma empresa nos aseguraron que en pruebas de laboratorio han logrado alcanzar velocidades de "cientos de megas", señalando algunos estudios que el límite teórico estaría en 800 Mbps de descarga.

Otro problema añadido, que ya hemos señalado en parte como ventaja, es su corto alcance. Para que la transmisión pueda ser mínimamente estable la distancia máxima entre el emisor y receptor se estima en unos 10 metros, aunque teniendo en cuenta que en interiores podríamos contar con tantos emisores de LiFi como bombillas tengamos tampoco parece un gran problema. También la transmisión sería cortada al interponer un objeto en el haz de luz, pero lo cierto es que las demostraciones que presenciamos eran necesarios varios segundos de interceptación para que la conexión se llegase a cortar por completo.

Un desarrollo todavía en fase inicial
Ahora el reto al que se enfrentan pureLiFi como todas las empresas que están intentando apostar por esta tecnología es lograr reducir drásticamente el receptor, de manera que se pueda integrar en smartphones, tablets, portátiles y otro tipo de dispositivos. Por parte de pureLiFi no nos pudieron dar fecha para lograr superar este reto, apuntando a que todavía tendremos que esperar unos años.
Por tanto, visto en un entorno real las posibilidades que puede proporcionar el LiFi la verdad es que nos quedamos con ganas de ver como evoluciona esta tecnología. Las ventajas respecto al WiFi están ahí, pero también son varios los obstáculos que todavía les quedan por superar para poder llegar a plantease desbancar al actual rey de las comunicaciones a cortas distancias.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++

Actualizando el tema

La compañía GDPMX ubicada en León, Guanajuato, en este mes se convertirá en la primera en América Latina en comercializar a nivel menudeo e industrial lámparas, bocinas, audífonos y cámaras con tecnología li-fi, las cuales tienen la particularidad de transmitir audio y video a través del espectro de luz de lámparas leds.
El director general de la firma, Jenaro Barba Uribe, comentó que Led Com Comunication es una alternativa rápida y eficiente a comparación de las conexiones del wi-fi o bluetooth, la cual se ofrecerá a las empresas del Clúster Automotriz de Guanajuato, a fin de ser utilizado en cuestiones de seguridad como circuitos cerrados de vigilancia o equipos de video y sonido sin requerir de cableado.
“Los dispositivos li-fi hacen circular los datos a través del halo de luz de leds que emiten un parpadeo intermitente a una velocidad imperceptible para el ojo. Además evita el uso de ondas electromagnéticas usadas por el wi-fi”, refirió Arturo Campos Fentanes, director general de Sisoft de México, empresa desarrolladora de la tecnología.
Cabe mencionar que Sisoft de México vendió la marca Led Com Comunication, junto a toda la gama de productos que utiliza la tecnología li-fi, a la firma GDPMX, además del soporte técnico.
Asimismo, Barba Uribe apostó por traer la tecnología li-fi a Guanajuato, porque quiere aprovechar el auge de las nuevas firmas que han llegado al corredor industrial y se integrarán al sector automotor. Puesto que al ser nuevas en la zona es más sencillo introducir un equipo que ofrezca un doble beneficio; ahorro de energía eléctrica con luz led y evitar gastos de instalación de conexiones alámbricas.
En relación con ello, el director de Sisoft de México explicó el funcionamiento de la bocina li-fi. “La canción que proviene de un smarthphone se conecta vía bluetooth a la lámpara li-fi, y ésta a su vez transmite el audio por medio del rayo de luz que llega a la bocina. Para darle ritmo a la música sólo es necesario colocar la mano en medio de los dispositivos para interrumpir y darle play a la pista de audio.”
Por otra parte, a pesar de que ya existió un primer contacto con empresas del Clúster Automotriz de Guanajuato, una exhibición de esta tecnología será la clave para que GDPMX logre atraer posibles clientes. Por ello en septiembre se realizará un show room, para que los empresarios puedan conocer e interactuar con los equipos li-fi, agregó Barba Uribe. (Agencia ID)

Revista Protocolo
 
No estoy muy familiarizado con el tema, pero a mi, siendo honesto, no me parece para nada un reemplazo, más bien para otras finalidades.

Ahi mismo dice, si coloca su mano entre la luz y el dispositivo receptor de la señal, pierde el internet :topsy_turvy:

Estoy feliz de poder estar en cualquier rincon de mi hogar con solo 1 dispositivo que da internet, y con las luces apagadas en la noche sin que se corte la conexión.

Como dije, creo que esto se usará mucho, pero en otras finalidades mas estaticas o industriales, pero no en un hogar..
 
Definitivamente, la evolución de la tecnología apunta a plataformas mas rápidas, compactas y seguras como el es caso de Li-Fi, donde los mas beneficiados somos nosotros los usuarios.
 
Deja la url de las fuentes :encouragement:
 
la pregunta del millon es mas barato que el wifi? ya que yo por mi internet mobil bitel pago 8.64 USD = s/30.07 mensuales ,pero es recontra lento :s
 
a saber cuanto nos quedrán clavar por esto
 
si se perfecciona, podría funcionar
 
Magnifico, es sorprendente como en México se está viendo una oleada emprendedora.
 
creo que sería en vano utilizarlo en hogares.. si bien es algo muy útil, se necesita tener conectada una lampara todo el tiempo, y si estás en una sombra te quedas sin conexión... sería mejor que lo hicieran en un espectro infrarrojo o algo así, que ilumine, y que pueda cubrir todo un hambiente sin necesidad de exponerse directamente a la luz, para que no se arruine con cualquier sombra... creo que le sigue ganando el wifi en ese aspecto, y además en el punto referido a que se necesita una lampara en cada ambiente, ya que el wifi es un solo aparato en el centro, que puede transmitir la información a multiples dispositivos sin importar donde se encuentren (es decir, sin importar sombras o muros o prácticamente cualquier cosa)
 
También quisiera saber que costo tendría el li fi.
 
Bueno en mi opinion, yo no creo que me valla a encantar. segun lo dicho , como que no me parece muy zuculento ya que si estoy conectado y de repende aparece el niño y se cruza delante y yo estoy conectado ejemplo jugando algun juego online, que me podra pasar ajajaj me dara lag perdere la conexion ooo maai gaatt no creo segun lo explicado que eso valla a funcionar de esa manera..


:drunk::drunk: pero de todas formas yo tengo mi empresa la cual transmite internet mediante el sonido.. siii🙄:welcoming::welcoming: usted prende un muzicon a todo volumen y de repente ya tiene internt a una zuper mega veloxidad de 10000000000 mega byte mas k la velocidad k viaja BILL el dios de la destruccion..

Perdon me parecio divertido agregar eso ejeje.. saludos..
 
No creo que llegue a sustituir al wi-fi por el tema de que tendrías que tener un dispositivo de li-fi en cada habitación y sin nada que impidiese el paso de la luz.
 
Desde mi punto de vista para el uso doméstico no tiene sentido. Sería algún complemento para WIFI pero de ahí a que la reemplace, no lo creo.
Tiene muchos problemas, siendo el mayor que el paso de luz no puede ser interrumpido. Imaginen si entra alguien a la habitación y se pone detrás de ti y produce sombra justo en una partida online.
 
Atrás
Arriba