¿AdSense y webs, cosa del pasado?

  • Autor Autor Caprese
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Caprese

Caprese

Zeta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¿Os estáis actualizando a vídeos u otras cosas? Yo soy de esos dinosaurios de webs + adsense y me siento viejo y obsoleto, no gano mucho, y cada vez menos, pero aún rasco algo.

Intento abrirme camino en la edicion de videos, ingresos de ytb, reels de fb y más, de momento no puedo monetizarlo pero ya tengo visitas aceptables. Además esto me gusta más que redactar artículos, el SEO y todo lo referente a webs. Es mucho más creativo.

Las webs son internet 2.0 que ya están agonizando y están en las últimas. La gente no quiere salir de las RRSS, de hecho no tardará en morir google como tal porque muchas búsquedas se hacen desde youtube o incluso instagram. Las ventas se harán desde redes sociales mismo, nadie querrá salir de la red social de moda porque no dará confianza.
 
Interesante.

Realmente no, hace poco comencé a realizar videos con inteligencia artificial de los típicos de top 7 top 10 o de productos y servicios.

Pero no tengo mucho tiempo, sigo creando webs y más webs y realmente no veo que vaya para abajo como mencionas.

Aunque si tengo en mente que puede haber ese salto, poco a poco voy generando contenido audiovisual.
 
No creo que las busqueda de google vaya a morir en el corto plazo ya que todos buscamos a traves del buscador de Google y navegando en distintas paginas web la solucion a nuestros problemas, a diferencia de las Redes sociales solo la utilizamos para entreternos y nos para buscar solucion a los problemas, a diferencia de la monetización hay que innovarse y no solo esperar que Adsense nos pague nuestro estilo de vida
 
Comparar google con youtube o facebook, es lo mismo que comparar la enciclopedia Británica con un diccionario de bolsillo, no hay que olvidar que google está alimentado también por YT. Para cosas generales quizá te sirva ver un corto o video de YT, pero, para algo específico y de mayor complejidad no hay como el buscador.

El problema con absense, opino desde mi ignorancia, es que ya no es fácil posionar una web con artículos robados/traducidos o mal redactado y con puro relleno, ahora google, con su IA (partamos de que es google y debe tener una IA adelantada unos 5 años a lo que se tiene en el mercado actualmente) y revisión manual, premia la originalidad y calidad del contenido más que el puro relleno.
 
Comparar google con youtube o facebook, es lo mismo que comparar la enciclopedia Británica con un diccionario de bolsillo, no hay que olvidar que google está alimentado también por YT. Para cosas generales quizá te sirva ver un corto o video de YT, pero, para algo específico y de mayor complejidad no hay como el buscador.

El problema con absense, opino desde mi ignorancia, es que ya no es fácil posionar una web con artículos robados/traducidos o mal redactado y con puro relleno, ahora google, con su IA (partamos de que es google y debe tener una IA adelantada unos 5 años a lo que se tiene en el mercado actualmente) y revisión manual, premia la originalidad y calidad del contenido más que el puro relleno.

Concuerdo completamente contigo, si me preguntas hoy. Pero nunca se sabe lo que puede pasar mañana. Los cambios pueden ser muy rápidos, antes de que te des cuenta, puedes estar viviendo otra realidad. Tampoco quiero ir con la típica de "hace 20 años nadie se imaginaría estar pegados 24/7 a un dispositivo" ya que obviamente no sé lo que pasará mañana.

Pero puede, está la posibilidad de que Google como lo conocemos hoy muera o se transforme. En pocos años hemos pasado de "buscar nosotros el contenido" a "que nos recomienden el contenido". Está habiendo un cambio. Antes no hubieras dicho que dejarías que te recomienden que hacer. Es decir, antes tú eras el que buscaba qué hacer. Ahora son las redes sociales que te dicen qué hacer.

Ojo, no digo que el día de mañana no se vaya a buscar más en Google, lo que digo es que puede pasar. Nunca digas nunca. SI me preguntas hoy, te diré que "probablemente no", pero... si me preguntas mañana quizás mi respuesta cambia.
 
¿Os estáis actualizando a vídeos u otras cosas? Yo soy de esos dinosaurios de webs + adsense y me siento viejo y obsoleto, no gano mucho, y cada vez menos, pero aún rasco algo.

Intento abrirme camino en la edicion de videos, ingresos de ytb, reels de fb y más, de momento no puedo monetizarlo pero ya tengo visitas aceptables. Además esto me gusta más que redactar artículos, el SEO y todo lo referente a webs. Es mucho más creativo.

Las webs son internet 2.0 que ya están agonizando y están en las últimas. La gente no quiere salir de las RRSS, de hecho no tardará en morir google como tal porque muchas búsquedas se hacen desde youtube o incluso instagram. Las ventas se harán desde redes sociales mismo, nadie querrá salir de la red social de moda porque no dará confianza.
Todo lo que viene de internet es bueno, ya que trabajos hay muy poco en la actualidad.
 
Creo que no. Las webs siguen siendo muy útiles y aunque se abran otros nichos de mercado. La esencia de la web es esa. Nuevas ideas que vienen y otras que van perdiendo vigencia. Sin embargo no lo descartaría del todo.
 
Interesante.

Realmente no, hace poco comencé a realizar videos con inteligencia artificial de los típicos de top 7 top 10 o de productos y servicios.

Pero no tengo mucho tiempo, sigo creando webs y más webs y realmente no veo que vaya para abajo como mencionas.

Aunque si tengo en mente que puede haber ese salto, poco a poco voy generando contenido audiovisual.
Cuál IA utilizas
Saludos..
 
Todo lo que viene de internet es bueno, ya que trabajos hay muy poco en la actualidad.
Eso es muy cierto, internet sirve para acortar distancias realmente, hace 20 años conocí mi primer café internet y tenía aun internet por modem de teléfono. Quien iba a imaginarse que podría estar prestando servicios a un alemán o ingles o español, en tan poco tiempo. Realmente las posibilidades se ampliaron exponencialmente. Las criptos y luego los neobancos, ayudan más al flujo económico necesario para economías emergentes como las de latinoamerica.
 
Posiblemente se utilizaran más tecnologías nuevas, pero la información siempre genera visitas.

Yo imagino que muy pronto se utilizará realidad aumentada y realidad virtual. Y habrá que adecuarse a ese tipo de contenidos.
 
hola a todos disculpen pero que me recomiendan hacer para ganar algo de dinero? lo que pasa es que tengo una pagina web y la verdad no me va tan mal pero aun mi trafico es muy poco y las ganancias son minimas aun tengo que hacerla crecer un poco mas pero bueh toca ir poco a poco pero mientras quisiera hacer otra cosa que pague alguito en internet, que me recomiendan? algo que este dando dinero ahorita???
 
No estoy del todo de acuerdo, aunque, no es lo mismo posicionarse en 2022 que en 2008. Yo busco casi todo en los buscadores, entre duckduckgo y google. Es muy práctico, y en mi trabajo me permite ir mas avanzado que los colegas. De hecho el área de la programación es una de las pocas que se enriquece a travéz de las búsquedas de google y los miles de sitios que publican información relacionada.
Es cierto que ya llevamos muchos años disfrutando adsence, y que sería estúpido de nuestra parte quedarnos estancados. Comparto que somos dinosaurios, pero lo seguiremos siendo desde la comocidad de nuestros hogares a diferencia de muchas personas quienes salen a trabajar todas las mañanas en otras áreas como la construcción.
El mercado digital nunca morirá mientras existan las redes interconectadas, quizá cambien los formatos de pago, y el bien de consumo, pero siempre se hará un lugar entre las miles de personas que lo usan a diáriamente.
Admitámoslo de una vez, nos quejamos de lleno, somos afortunados y ni siquiera nos damos cuenta. Si no fuera por el modelo de negocio que ofrecen adsence y sus símiles estaríamos condenados a vivir de otra manera.
 
Si lo preguntas en un foro de adsense, con dinosaurios que viven de eso .. la mayoria va a dar justificaciones como el de arriba "somos afortunados, trabajamos desde casa" (como sí trabajar fuera, en equipos de trabajo, aumentando tus circulos sociales, e interactuando con gente, fuera algo malo) ..

pero la realidad, es que sí. Cada vez es mas obsoleto vivir de adsense.. ahora, que esa fuente de ingresos todavia va a seguir existiendo, pues es obvio todo cambio toma su tiempo, años, pero de que va en bajada, va en bajada.
 
Me encantaría saber la referencia estadística de este argumento "ya están agonizando y están en las últimas" porque al menos aquí dicen lo contrario: https://cepymenews.es/estadisticas-busqueda-google/ "se estima que Google procesa aproximadamente 63.000 consultas de búsqueda por segundo, lo que se traduce en 5.600 millones de búsquedas por día y aproximadamente 2 billones de búsquedas globales por año"

Es cierto que las búsquedas en redes sociales han incrementado por la facilidad de buscar consultas simples dentro de una misma plataforma, pero por ahora no hay ningún serio competidor que busque reemplazar las búsquedas tradicionales.
 
Si lo preguntas en un foro de adsense, con dinosaurios que viven de eso .. la mayoria va a dar justificaciones como el de arriba "somos afortunados, trabajamos desde casa" (como sí trabajar fuera, en equipos de trabajo, aumentando tus circulos sociales, e interactuando con gente, fuera algo malo) ..

pero la realidad, es que sí. Cada vez es mas obsoleto vivir de adsense.. ahora, que esa fuente de ingresos todavia va a seguir existiendo, pues es obvio todo cambio toma su tiempo, años, pero de que va en bajada, va en bajada.
Confundes el trabajar desde casa con el trastorno antisocial.

Somos afortunados, porque en la pandemia mientras algunos de los puestos físicos de trabajo se convirtieron en despidos, nosotros pudimos seguir operando.

Cuando tienes una familia que depende de ti, quedarte sin trabajo no es grato.

Además estar mas en casa tiene ventajas como ver crecer a los hijos, y no tener que rendirle cuentas al jefe las tiene aún mas, como darte el tiempo de compartir con tu familia cuando hace falta sin pedir permiso.

Ciertamente Google no es eterno, pero es cuestión de hacer algunas reformas en tu lugar de trabajo en casa y a seguir dándole, ya sea que lo conviertas en un estudio de grabación o cualquier otra cosa.

Por otra parte, aún cuando adsence fuera a la baja, aun se puede seguir explotando en paralelo.
A lo mejor no has vivido la realidad de viajar +2 horas por día ida y vuelta a la oficina con vestimenta semi formal en verano, +40 horas a la semana. (Acá muchos de los dinosaurios me entenderán, pues la experiencia precede a la juventud)... por +10 años seguidos.
 
Comparar google con youtube o facebook, es lo mismo que comparar la enciclopedia Británica con un diccionario de bolsillo, no hay que olvidar que google está alimentado también por YT. Para cosas generales quizá te sirva ver un corto o video de YT, pero, para algo específico y de mayor complejidad no hay como el buscador.

El problema con absense, opino desde mi ignorancia, es que ya no es fácil posionar una web con artículos robados/traducidos o mal redactado y con puro relleno, ahora google, con su IA (partamos de que es google y debe tener una IA adelantada unos 5 años a lo que se tiene en el mercado actualmente) y revisión manual, premia la originalidad y calidad del contenido más que el puro relleno.

Completamente de acuerdo con las nuevas Update de Adsense, las páginas automáticas, los artículos spineados, en general todas las trampas, se estan yendo al cuarto oscuro, y es normal.

No es mejor dejarse de trampas, de querer engañar a Adsense (que solo te engañas a ti mismo), y hacer las cosas bien desde el principio, editando tus post con tu propio texto, con tus propias ideas, sin copiar, sin inteligencias artificiales, o generadores.

Al principio se puede tardar más, mientras aprendes, pero poco a poco es más fructífero sobre todo de cara al futuro, y no pasaría lo que a muchos les esta pasando ahora con las Updates de Adsense.
 
Bueno, soy un dinosaurio entonces, yo vivo de Adsense.
Eso si, me tuve que hacer dinosaurio bilingüe, pues el contenido en inglés paga muy bien.
 
Vivo de Adsense desde hace ya 10 años, y si, creo que cosa del SEO, vivir de publicidad adsense en sitios web propios esta muriendo sin ser sensacionalista, te lo digo que yo vivo, respiro y cuido de los míos de "rentar espacios publicitarios para Google". Desde hace ya más de 1 año que Google se come cada vez más a los creadores de contenido en buscador, ahora debes no solo competir con los anuncios pagados y tus competidores, sino ahora sumas Maps orgánicos y de paga, más preguntas que suele tirar Google que a pesar de dar la respuesta correcta y optimices, suele elegir lo que el considera mas apto como respuesta, dejándote así con puestos 7 al 10 donde sabemos que recogemos lo que sobra e impulsando su modelo de "ADS" como principal medio de visitas para el usuario promedio de internet y no por búsqueda orgánicas; dando más contexto te lo cuento desde la experiencia de un sitio con ya 8 años siendo líder de su nicho que se ha ganado citas desde sitios .gov orgánicamente y notas en periódicos nacionales que desde hace 8 años esta renovándose cada año para centrarnos en la experiencia de usuario.

Imagina ir a los olímpicos y que te digan por adelantado que no puedes ganar una medalla ¿A donde se va tu esfuerzo? y más aún tu tiempo.

Ciertamente, encontrar nichos emergentes u "océanos azules", crear sitios y rentar espacios publicitarios en ellos es y seguirá siendo rentable; hasta que un día lleguen los demas y empiece a haber sangre, dígase inundar con anuncios de paga, negocios locales, otros competidores y modificaciones en búsqueda; aprovecharlos y salir cuando pareciera que estas en el mejor momento es lo más prudente. Pero durará cada vez menos el ciclo.

En lo personal estoy empezando a dejar ese modelo tradicional de vivir de nuestros sitios, dudo que en el corto plazo Google como buscador muera y que a sitios bien posicionados de años los mande a la ruina tan pronto, pero considero que Google seguirá aprovechando su posicionamiento actual para "monopolizar" el tráfico de su buscador hacia los productos de casa y desplazar más al creador de contenido, lo cuál hará cada vez más inviable este modelo, en lo personal me preparo para abandonar totalmente el barco en 1 a 2 años.

Durante estos meses he considerado mudarme hacia las redes sociales y de más mercados, pero cuando tienes ya 30 años y la experiencia de un sitio que se posiciono a nivel nacional, te hace reconsiderar ¿Cuánto vale tu tiempo? hacer videos originales y en general "contenido" esperando a que un día te acepten para dar inicio a la remuneración, se me hace poco atractivo ya que es hacer contenido gratuito para estas empresas, no es como crear un sitio web, donde yo era el dueño del dominio e información (pensamiento de dinosaurio tal vez). Si tuviera 20 años sin dudas aprovecharía esta nueva oportunidad, justo como lo hice hace 10 años, pero ahora este nuevo negocio se los dejo a otros porque así como me pasa a mí, le pasa a la generación mas vieja y me deja nuevos espacios de negocio.

En lo personal sigo en búsqueda de nuevos modelos de negocio en internet acorde a mi, tambien sigo creando contenido de video adecuado a los nuevos tiempos, tambien sigo dándole amor al contenido en la web, pero sí, cada vez más Google monopoliza el tráfico y cada vez más valora menos el tráfico social. ¿Ser más creativo para lidiar con los updates de Google? lo consideraría si no fuera a participar en un concurso donde los primeros lugares ya no son alcanzables hoy en día.

Disfrutar 10 años de no viajar al trabajo, no pasar horas en el transporte público, una buena paga, tiempo para mi mismo y la familia, no tienen precio; prefiero adaptarme al nuevo mundo e inventar algo en internet, pero definitivamente el juego de Google ya no nos favorece, a buscar soluciones.
 
¿Os estáis actualizando a vídeos u otras cosas? Yo soy de esos dinosaurios de webs + adsense y me siento viejo y obsoleto, no gano mucho, y cada vez menos, pero aún rasco algo.

Intento abrirme camino en la edicion de videos, ingresos de ytb, reels de fb y más, de momento no puedo monetizarlo pero ya tengo visitas aceptables. Además esto me gusta más que redactar artículos, el SEO y todo lo referente a webs. Es mucho más creativo.

Las webs son internet 2.0 que ya están agonizando y están en las últimas. La gente no quiere salir de las RRSS, de hecho no tardará en morir google como tal porque muchas búsquedas se hacen desde youtube o incluso instagram. Las ventas se harán desde redes sociales mismo, nadie querrá salir de la red social de moda porque no dará confianza.
Jajaja si si para hacer un trabajo de la Uni vas a buscar en Instagram algo estás frito.
 
está de caída indudablemente, ahora todo lo relacionado a web3 esta en auge, es como internet en los 90, muy pocos lo entienden y muchos están dispuestos a pagar mucho para hacer algo ahí
 
Atrás
Arriba