¿AdSense y webs, cosa del pasado?

  • Autor Autor Caprese
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Google potencia mucho YouTube en sus resultados, dejándolos en primera posición.

Sin embargo, esto es como hace muchos años, por ejemplo cuando las personas pensaban que a partir de los años 2000 la gente iría en coches voladores. Seguimos igual.

Una plataforma audiovisual nunca podrá reemplazar la comodidad de los textos y su posibilidad de escribir de temas muy específicos.

Lo que sí es cierto, es que muchas temáticas han sido ampliamente acogidas en YouTube, como pueden ser los viajes, las criptomonedas y cosas así.

Aún queda muchos años de AdSense.
 
Todo santo dios busca en google para información o por hacer compras. Quizas el problema es el baile de ganancias en Adsense.

Las redes solo sirven para entretenerse y hacer el chorra.

está de caída indudablemente, ahora todo lo relacionado a web3 esta en auge, es como internet en los 90, muy pocos lo entienden y muchos están dispuestos a pagar mucho para hacer algo ahí
De buen seguro ya trabajan para implementar de alguna forma el buscador xd
 
Yo me ahorro esas 3 horas cuando iba a mi oficina. Ahora hago homeOffice y uso esas horas para hacer ejercicios y leer libros de emprendimiento.

El corazón de este tema es que el joven debe de diversificar su fuente de ingresos y no ver todo en torno a Adsense y nichos.
 
El futuro de Google no lo conocemos pero asumiremos que estara disponible en los siguiente 10 años. La gran pregunta seria como volver rentable y monetizable nuestro sitio wen o blog, sin depender tanto de Adsense.

  1. Creo que actualmente para monetizar nuestra web debemos difundir nuestro contenido por alguna red social o implementar anuncios pagos para empezar a cosechar una audiencia.
  2. Otra alternativa serian las listas de email, aunque viejas siguen siendo muy eficiente al momento de monetizar o realizar ventas.
  3. Tambien se puede crear grupos de compartidas para mejorar el trafico de nuestro sitio web
 

Lo que si es seguro es que ya no formaremos parte de ello. Cuando esa maquina maldita se nutra de todo el contenido existente en nuestras webs, e implemente la IA en todo su potencial, ya ni será necesario que el usuario acceda a un website a perder el tiempo, mas que para ver la fuente original o referencia de lo que le ha mostrado Google en su propio sistema.

La misión de Google es clara: Responder a todas las consultas del usuario sin necesidad de tener que salir del buscador.
 
¿Os estáis actualizando a vídeos u otras cosas? Yo soy de esos dinosaurios de webs + adsense y me siento viejo y obsoleto, no gano mucho, y cada vez menos, pero aún rasco algo.
Estamos igual (en lo de vivir a la dino y ganancias cada vez a menos),

Por otro lado con la pande acá la mayoría de gente se pasó a los mini-pagos digitales (a pesar de que estaban super-atrasados en este tema) y también a ofrecer la mayoría de productos/servicios por whatsapp... de hecho empiezo a sospechar que whatsapp es la marca de la bestia, todos con esa vaina y el que no lo tenga no podrá comprar, ni vender... ni salir a la calle...
 
Última edición:
La misión de Google es clara: Responder a todas las consultas del usuario sin necesidad de tener que salir del buscador.
Hablamos largo y tendido de este tema años atrás cuando un compañero (¿o ya ex?) mencionó que google comenzaría a trabajar como un cubo cuántico... y parece que para allá vamos (muchos se rieron en ese momento)...
 
Hablamos largo y tendido de este tema años atrás cuando un compañero (¿o ya ex?) mencionó que google comenzaría a trabajar como un cubo cuántico... y parece que para allá vamos (muchos se rieron en ese momento)...
Si eres tan amable de compartirnos un resumen de esa conversaciones viejas para asi entender un poco el panorama de para donde va la web y asi uno tomar sus previsiones. Se que la computacion cuantica sera el siguiente paso en la tecnologia, ¿lo que me interesa es que nos afectara a nosotros los simple mortales que tenemos un pequeños blog?
 
Sólo eran suposiciones, de que el algoritmo de google evolucionaría hacia la IA de forma que todo estaría interconectado y la misma IA conectaría todas las temáticas del mundo... una hiper-red cuántica basada en IA... y que ya no google no dependería prácticamente de nosotros los youtubers, blogueros/as, etc.

Sólo eran suposiciones... pero justo en esos días fue que lanzaron Open Graph y google empezó a mostrar resultados de wikipedia, viajes, compras, etc...
 
Años atras en el foro se hablaba de que Google quería responderlo todo, sin necesidad de enviar usuarios a los websites, y todo eso nutriendose del contenido de todos nosotros los webmasters.

En ese tiempo no existian todas esas respuestas que da el buscador. No habian extractos en el puesto 1, no habian preguntas respondidas, fechas, sinonimos, definiciones, calculadoras, datos, mapas...

Todo eso lo ha hecho con nuestro contenido, y lo muestra en directo en el buscador sin premiarnos con la visita del usuario.

Pues por alli va todo. Su misión es responderlo todo...
 
interesante suposicion, a veces por mas ficticia que sea la narrativa cada vez nos acercamos a esa realidad

eso si es un gran problema ya que si el propio buscador se queda con nuestro contenido y sin beneficiarnos en lo absoluto, acarrearía que muchos webmaster dejaran esta profesión para dedicarse a otra profesión haciendo que muchas web quede desactualizadas, dando pies a que dominen mas las redes sociales y no depender del buscador (en pocas palabras google cavaria su propia tumba)
 
El problema es el miedo al cambio.

Hace tiempo se pensaban que íbamos a tener coches voladores, etc...Hace tiempo se pensaban que todos íbamos a usar Internet para progresar y no para hacer el gil.

Lo que se demuestra es que lo que se piensa no es lo que necesariamente ocurre.

Que se quiere pensar que siempre va a prevalecer las webs... bueno.

Ya hay cambio de webs a apps, de webs a YouTube... ¿va a desaparecer las webs? Puede que si, puede que no. Afirmar que no desaparecerán es simplemente miedo.

¿Que van a haber más búsquedas en corto plazo? Probablemente si.

Pero seamos realistas, los niños de 10 años ahora se la pasan en redes sociales. Los niños ya no buscan lo que quieren, sino que lo que quieren es en base a lo que ven.

Estamos en un posible cambio, ya sucede. El cambio de buscar nosotros en Google a simplemente esperar recibir las cosas a través de redes sociales. Antes buscabas cuál es el mejor laptop por iniciativa propia (sigue sucediendo) pero ahora los jóvenes, algunos, ya ni lo buscan, reciben la respuesta de su youtuber favorito con 'esto es lo que debes comprar'.
 
Todo lo que está pasando es que cada día hay más gente trabajando con Adsense y Facebook, y al haber tanta gente las ganancias disminuyen para todos. Ya las empresas van publicando menos y pagando menos anuncios. Espero que esta ola de gente que ha llegado de la nada para ponerse a monetizar cualquier cosa, pueda acabar pronto cuando se den cuenta de que hay que trabajar mucho para ganar algo... Todo esto es parte culpa de la pandemia que dejó a mucha gente sin empleo y que se metieron en internet para comenzar a vivir haciendo tonterías en las redes. Pero esto va a acabar, sin duda alguna.
 
Debemos equilibrar con adsense, afiliados, y clientes directos. No creo que podamos sobrevivir solo de adsense, a menos que sigan haciendo o comprando webs que al sumarse equilibren la baja de ingresos anual que se vive...

La gráfica es decendiente, similar a la etapa de envejecimiento de un producto en su ciclo de vida. vamos por el ultimo ciclo de esta gráfica. La misma durará años hasta que Google haga un refresh, una superlimpieza, que hasta le cambie el nombre a Adsense para darle un lavado de rostro a un sistema que tiene casi 20 años.

 
Tienes razon en lo que mencionas, todo producto y servicio tiene un ciclo de vida y hay que darle nuevas caracteristicas o funcionalidades para expandir su vida util o renovarlo completamente para darle un nuevo ciclo de vida
 
Hay que adaptarse. Si hace unos años me hubieran dicho que viviría de mi trabajo de Internet y no saldría de casa, me hubiera reído a carcajadas, siendo que mi trabajo siempre fue en campo, capacitando y viajando en mi país.

Definitivamente, antes era más fácil posicionar webs y ahora hay mucha más competencia, pero en mi caso diferencio las Webs que nunca vendería y que me generan ingresos en AdSense.

En cada pequeño nicho creo una comunidad de redes sociales, que incluye fanpage, grupo de facebook y pines en Pinterest, para que su tráfico no dependa absolutamente de Google. Uso Instagram, pero para jalar tráfico a mis webs, también creo una pequeña lista de suscriptores en empresas como Mailjet donde envío actualizaciones de mis blogs.

No todo es tráfico orgánico aunque apunto a eso siempre. Sin embargo, tener una comunidad de seguidores te permite fidelizar el contenido de tu blog. Por cierto, hago nichos muy específicos.
 
Algo que odio de esto de las webs completamente desfasado es corregir los errores del search console o cuando no consigues dejar algo de la web como quieres, ya sea con css o Plugins o modificando codigo. Es deseperante. Ojalá deje las paginas webs de una vez y me pueda ganar la vida de otra manera.

La edicion de videos y demás es mucho más creativo, dinamico, agradecido, que retocar webs de mierda. Puedo estar 3 horas editando videos que disfruto, pero 3 horas modificando codigo y errores te quieres morir.