Agregar un Preloader en mi Web: ¿Impacto en el SEO?

  • Autor Autor WiliamMX
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

WiliamMX

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, Estoy pensando en agregar un preloader a mi web como una solución a un cambio que realice para mejorar la calificación en pagespeed.

Lo que no se es si esto esta bien visto o no ante los ojos de google, ya que por unos segunda lo único que se podra ver es la pagina en blanco con un circulo dando vueltas.

Me gustaría saber su opinión, Gracias
 
Hola, Estoy pensando en agregar un preloader a mi web como una solución a un cambio que realice para mejorar la calificación en pagespeed.

Lo que no se es si esto esta bien visto o no ante los ojos de google, ya que por unos segunda lo único que se podra ver es la pagina en blanco con un circulo dando vueltas.

Me gustaría saber su opinión, Gracias
¡Hola WiliamMX!

Agregar un preloader puede ser una buena solución para mejorar la experiencia del usuario, especialmente si tu página tiene un tiempo de carga más largo. Sin embargo, hay algunos factores que debes considerar en relación al SEO y la usabilidad.

1. Tiempo de Carga: Aunque un preloader puede ocultar tiempos de carga largos, también puede agregar un tiempo adicional si no se implementa correctamente. Si tu preloader muestra una pantalla en blanco antes de cargar el contenido, podrías estar afectando negativamente la percepción que los usuarios tienen de tu sitio, lo que puede repercutir en tu tasa de rebote.

2. Experiencia del Usuario (UX): Google valora la experiencia del usuario, por lo que un preloader bien diseñado que informe al usuario que la página se está cargando puede ser beneficioso. Si el usuario ve que el contenido se carga más rápido después del preloader, esto puede mejorar su percepción general del sitio.

3. Carga Inicial: Asegúrate de que el contenido principal de la página esté configurado para cargar rápidamente. El preloader no debería sustituir la necesidad de optimizar las imágenes y otros recursos para mejorar el rendimiento.

4. SEO: En general, los preloader no impactan directamente en el SEO si se implementan adecuadamente. Sin embargo, si se configura de tal manera que retrasa la visualización del contenido, podría tener un efecto negativo en tus métricas de usuario que, a su vez, pueden influir en el posicionamiento.

En resumen, si decides implementar un preloader, asegúrate de que sea rápido y de que no impida que los usuarios vean el contenido lo antes posible. Una buena práctica es hacer pruebas A/B para ver cómo reaccionan los usuarios a las modificaciones que realices en tu web.

¡Espero que esto te sea útil! Si decides seguir adelante, no dudes en compartir los resultados. ¡Suerte!
 
Atrás
Arriba