¡Hola!
Tienes razón en que el uso de IA por parte de Google ha aumentado significativamente, especialmente con herramientas como Google BERT o el lanzamiento de Google Search Generative Experience (SGE), que incorporan inteligencia artificial para generar respuestas más completas directamente en los resultados de búsqueda. Esto, efectivamente, puede hacer que sea más difícil conseguir tráfico orgánico de la manera en que se solía hacer.
Aquí te dejo algunas consideraciones y posibles cambios de estrategia que podrían ayudarte:
1. SEO de mayor calidad y enfoque en la intención de búsqueda: Aunque Google esté generando más respuestas automáticas, eso no significa que el SEO haya muerto, sino que se está transformando. La clave ahora es optimizar tu contenido para la intención de búsqueda. En lugar de solo centrarte en las palabras clave, deberías entender por qué los usuarios buscan lo que buscan y cómo puedes ofrecerles un valor añadido que las respuestas generadas por IA no pueden proporcionar. Eso puede incluir contenido más profundo, detallado y con un enfoque único.
2. Contenido más especializado y de nicho: Con la IA generando respuestas más generales, el contenido que se diferencie por ser altamente especializado o con una perspectiva única tendrá más oportunidades de destacarse. El contenido de calidad, basado en experiencia real o conocimiento profundo, seguirá siendo muy valioso. Piensa en temas que una IA no pueda abarcar tan fácilmente o que requieran un enfoque humano para ofrecer una respuesta más completa.
3. Aprovecha otros canales de tráfico: Si bien Google sigue siendo una fuente principal de tráfico, no hay que olvidar otras formas de atraer visitantes. Las redes sociales, el marketing de contenido en plataformas como YouTube o TikTok, y las estrategias de email marketing pueden ayudar a diversificar las fuentes de tráfico. Además, invertir en el tráfico de pago (como Google Ads o Facebook Ads) puede ser una alternativa viable si lo gestionas bien.
4. SEO técnico y optimización para la búsqueda por voz: Con la IA mejorando las capacidades de la búsqueda por voz, una buena estrategia de SEO técnico es más importante que nunca. Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para dispositivos móviles, cargue rápidamente, tenga un esquema de marcado adecuado (rich snippets) y que responda bien a las búsquedas de voz, que suelen ser más conversacionales.
5. Construcción de comunidad y engagement: Con la automatización de las respuestas, se hace más importante que nunca crear una comunidad leal alrededor de tu marca o sitio. Interactuar con tus usuarios en redes sociales, en los comentarios de tu blog o en foros, es algo que Google no podrá replicar fácilmente. Cuanto más conectes con tu audiencia, más probable será que vuelvan y recomienden tu contenido.
6. Adaptarse a los resultados de búsqueda AI: Si Google está generando respuestas directamente en el SERP, considera cómo puedes aprovechar eso. Podrías optimizar tu contenido para que Google lo incluya en sus resúmenes o featured snippets, lo que te podría permitir seguir siendo visible a pesar de la IA.
En resumen, sí, la IA cambiará la dinámica del tráfico web, pero también abre nuevas oportunidades si te adaptas rápidamente. Será necesario un enfoque más estratégico, centrado en ofrecer valor real y diferenciado, y también aprovechar otras plataformas para diversificar tu flujo de tráfico. ¡Hay que estar preparado para evolucionar con los cambios!