Grimmjow
1
Sigma
Diseñador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Quiero compartir una experiencia real que le ocurrió hace poco a mi hermano, con la esperanza de que sirva como advertencia para otros jóvenes profesionales que, como él, están en la difícil búsqueda de su primer empleo formal.
Todo comenzó con una llamada al celular. Un supuesto "reclutador" se comunicó con él diciendo haber revisado su currículum y que estaba interesado en ofrecerle una vacante. Como mi hermano ha estado enviando su CV a diferentes empresas, no le pareció raro recibir una llamada así. Hasta ahí, todo parecía normal.
⚠️ Primera señal de alerta: contacto no verificado
Luego de esa llamada, la comunicación continuó exclusivamente por WhatsApp, pero únicamente a través de llamadas, nunca por mensajes escritos. Esto dificultaba que quedaran pruebas claras del contenido de las conversaciones. Le pidió que enviara varios documentos: su currículum documentado, su certificado de bachiller, su título universitario (recién obtenido), entre otros.
Mi hermano, queriendo aprovechar lo que creía era una buena oportunidad laboral, accedió y compartió la información. En ese momento, todavía pensaba que se trataba de un proceso legítimo.
⚠️ Segunda señal: supuestos “contactos en SUNEDU”
Durante la conversación, mi hermano le explicó al reclutador que su título aún no aparecía en el sistema de SUNEDU, ya que había sido emitido recientemente, y que esa actualización suele demorar semanas. El reclutador le respondió:
⚠️ Tercera señal: aumento de exigencias e invasión de privacidad
Aprovechando esa supuesta “ayuda”, el estafador siguió ganándose su confianza. Luego le solicitó otros documentos sensibles:
⚠️ Cuarta señal: contradicciones e información falsa
Lo más desconcertante fue que, al inicio, el supuesto reclutador ni siquiera sabía de qué universidad había egresado mi hermano. Pero luego, en otra conversación, dijo que la misma universidad lo había recomendado por ser un estudiante destacado, e incluso mencionó que el Colegio de Ingenieros del Perú también lo había referido. Pero eso era imposible: mi hermano aún no está colegiado porque su título apenas había sido registrado días antes.
Claramente, estaba improvisando para sonar creíble.
⚠️ Quinta señal: oferta demasiado buena para ser verdad
Más adelante, le ofreció un trabajo en una empresa minera cerca de Huaraz, afirmando que ahí tendría mejores oportunidades de crecimiento profesional, mayor experiencia y buen sueldo. También le prometió ayudarlo a obtener su licencia de conducir de forma rápida y "por lo bajo", porque “los ingenieros allá necesitan tenerla para que la empresa les asigne vehículos”.
Le dijo que podía hablar con un contacto en el Ministerio de Transportes, específicamente con el gerente regional de Huaraz, pero que ese trámite tendría un costo. Esto dejaba claro que el siguiente paso sería pedirle dinero.
✅ Investigamos… y todo se confirmó
En ese punto, yo ya tenía muchas sospechas. Decidí investigar el número de WhatsApp desde donde lo contactaban, y descubrimos lo siguiente:
Le dije a mi hermano que bloqueara de inmediato ese número, borrara los mensajes enviados y no respondiera a ninguna otra llamada.
🔍 Conclusión: así opera esta nueva modalidad de estafa
Este caso muestra cómo están operando hoy en día ciertas redes de estafa muy bien organizadas, dirigidas a jóvenes egresados, sobre todo ingenieros u otros profesionales recién titulados. Utilizan las siguientes estrategias:
🚨 Mi recomendación: alerta máxima
Por favor, si estás buscando trabajo:
Ojalá el próximo gobierno pueda atender de verdad esta crisis. Pero mientras tanto, la prevención y la información son nuestras mejores herramientas.
Gracias por leer hasta el final.
Todo comenzó con una llamada al celular. Un supuesto "reclutador" se comunicó con él diciendo haber revisado su currículum y que estaba interesado en ofrecerle una vacante. Como mi hermano ha estado enviando su CV a diferentes empresas, no le pareció raro recibir una llamada así. Hasta ahí, todo parecía normal.
⚠️ Primera señal de alerta: contacto no verificado
Luego de esa llamada, la comunicación continuó exclusivamente por WhatsApp, pero únicamente a través de llamadas, nunca por mensajes escritos. Esto dificultaba que quedaran pruebas claras del contenido de las conversaciones. Le pidió que enviara varios documentos: su currículum documentado, su certificado de bachiller, su título universitario (recién obtenido), entre otros.
Mi hermano, queriendo aprovechar lo que creía era una buena oportunidad laboral, accedió y compartió la información. En ese momento, todavía pensaba que se trataba de un proceso legítimo.
⚠️ Segunda señal: supuestos “contactos en SUNEDU”
Durante la conversación, mi hermano le explicó al reclutador que su título aún no aparecía en el sistema de SUNEDU, ya que había sido emitido recientemente, y que esa actualización suele demorar semanas. El reclutador le respondió:
Pasados apenas 10 minutos, mi hermano revisó el portal de SUNEDU… y su título ya aparecía como registrado. Esto lo dejó impactado, y aunque sonó como un "milagro", también comenzó a generar cierta duda. ¿Realmente este desconocido tenía tanto poder? ¿O se trataba de una coincidencia?Yo tengo un contacto en SUNEDU, dame unos minutos y veré si puedo ayudarte.
⚠️ Tercera señal: aumento de exigencias e invasión de privacidad
Aprovechando esa supuesta “ayuda”, el estafador siguió ganándose su confianza. Luego le solicitó otros documentos sensibles:
- Certificado de antecedentes policiales (PNP)
- Certificado de procesos judiciales
- Un documento notarial que acredite su domicilio
- ¿Dónde vivía exactamente?
- ¿De qué universidad egresó?
- ¿A qué se dedicaban sus padres?
- ¿Qué profesiones tenían sus hermanos?
⚠️ Cuarta señal: contradicciones e información falsa
Lo más desconcertante fue que, al inicio, el supuesto reclutador ni siquiera sabía de qué universidad había egresado mi hermano. Pero luego, en otra conversación, dijo que la misma universidad lo había recomendado por ser un estudiante destacado, e incluso mencionó que el Colegio de Ingenieros del Perú también lo había referido. Pero eso era imposible: mi hermano aún no está colegiado porque su título apenas había sido registrado días antes.
Claramente, estaba improvisando para sonar creíble.
⚠️ Quinta señal: oferta demasiado buena para ser verdad
Más adelante, le ofreció un trabajo en una empresa minera cerca de Huaraz, afirmando que ahí tendría mejores oportunidades de crecimiento profesional, mayor experiencia y buen sueldo. También le prometió ayudarlo a obtener su licencia de conducir de forma rápida y "por lo bajo", porque “los ingenieros allá necesitan tenerla para que la empresa les asigne vehículos”.
Le dijo que podía hablar con un contacto en el Ministerio de Transportes, específicamente con el gerente regional de Huaraz, pero que ese trámite tendría un costo. Esto dejaba claro que el siguiente paso sería pedirle dinero.
✅ Investigamos… y todo se confirmó
En ese punto, yo ya tenía muchas sospechas. Decidí investigar el número de WhatsApp desde donde lo contactaban, y descubrimos lo siguiente:
- El número no estaba registrado con el nombre del supuesto reclutador.
- El DNI asociado correspondía a una persona completamente distinta, oriunda de la selva del Perú, sin estudios registrados ni actividad profesional conocida, posiblemente un agricultor.
- El nombre en el perfil de WhatsApp tampoco coincidía con los datos del titular del número.
Le dije a mi hermano que bloqueara de inmediato ese número, borrara los mensajes enviados y no respondiera a ninguna otra llamada.
🔍 Conclusión: así opera esta nueva modalidad de estafa
Este caso muestra cómo están operando hoy en día ciertas redes de estafa muy bien organizadas, dirigidas a jóvenes egresados, sobre todo ingenieros u otros profesionales recién titulados. Utilizan las siguientes estrategias:
- Se hacen pasar por reclutadores sin identificarse plenamente.
- Utilizan información genérica para parecer legítimos (ej. decir “hemos visto tu CV”).
- Ganan tu confianza con favores falsos o coincidencias planeadas.
- Piden documentación sensible para suplantar identidades o preparar futuras extorsiones.
- Eventualmente, piden dinero por trámites que supuestamente van a agilizar.
- Operan usando nombres y números que no les pertenecen, lo que hace difícil rastrearlos.
🚨 Mi recomendación: alerta máxima
Por favor, si estás buscando trabajo:
- Verifica siempre el nombre completo y la empresa del reclutador.
- Pide correos corporativos, no aceptes solo WhatsApp.
- No envíes documentos sensibles a desconocidos.
- Desconfía si te prometen favores rápidos con contactos en instituciones del Estado.
- Nunca hagas depósitos por trámites sin verificar la legitimidad del proceso.
Ojalá el próximo gobierno pueda atender de verdad esta crisis. Pero mientras tanto, la prevención y la información son nuestras mejores herramientas.
Gracias por leer hasta el final.