Alerta sobre una nueva modalidad de estafa dirigida a jóvenes que buscan trabajo

  • Autor Autor Grimmjow
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Grimmjow

Grimmjow

1
Sigma
Diseñador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Quiero compartir una experiencia real que le ocurrió hace poco a mi hermano, con la esperanza de que sirva como advertencia para otros jóvenes profesionales que, como él, están en la difícil búsqueda de su primer empleo formal.

Todo comenzó con una llamada al celular. Un supuesto "reclutador" se comunicó con él diciendo haber revisado su currículum y que estaba interesado en ofrecerle una vacante. Como mi hermano ha estado enviando su CV a diferentes empresas, no le pareció raro recibir una llamada así. Hasta ahí, todo parecía normal.

⚠️ Primera señal de alerta: contacto no verificado
Luego de esa llamada, la comunicación continuó exclusivamente por WhatsApp, pero únicamente a través de llamadas, nunca por mensajes escritos. Esto dificultaba que quedaran pruebas claras del contenido de las conversaciones. Le pidió que enviara varios documentos: su currículum documentado, su certificado de bachiller, su título universitario (recién obtenido), entre otros.

Mi hermano, queriendo aprovechar lo que creía era una buena oportunidad laboral, accedió y compartió la información. En ese momento, todavía pensaba que se trataba de un proceso legítimo.

⚠️ Segunda señal: supuestos “contactos en SUNEDU”
Durante la conversación, mi hermano le explicó al reclutador que su título aún no aparecía en el sistema de SUNEDU, ya que había sido emitido recientemente, y que esa actualización suele demorar semanas. El reclutador le respondió:
Yo tengo un contacto en SUNEDU, dame unos minutos y veré si puedo ayudarte.
Pasados apenas 10 minutos, mi hermano revisó el portal de SUNEDU… y su título ya aparecía como registrado. Esto lo dejó impactado, y aunque sonó como un "milagro", también comenzó a generar cierta duda. ¿Realmente este desconocido tenía tanto poder? ¿O se trataba de una coincidencia?

⚠️ Tercera señal: aumento de exigencias e invasión de privacidad
Aprovechando esa supuesta “ayuda”, el estafador siguió ganándose su confianza. Luego le solicitó otros documentos sensibles:
  • Certificado de antecedentes policiales (PNP)
  • Certificado de procesos judiciales
  • Un documento notarial que acredite su domicilio
Además, comenzó a hacerle preguntas personales:
  • ¿Dónde vivía exactamente?
  • ¿De qué universidad egresó?
  • ¿A qué se dedicaban sus padres?
  • ¿Qué profesiones tenían sus hermanos?
Todo esto sin haberle revelado nunca su nombre completo, ni a qué empresa decía representar. Eso ya era gravísimo.

⚠️ Cuarta señal: contradicciones e información falsa
Lo más desconcertante fue que, al inicio, el supuesto reclutador ni siquiera sabía de qué universidad había egresado mi hermano. Pero luego, en otra conversación, dijo que la misma universidad lo había recomendado por ser un estudiante destacado, e incluso mencionó que el Colegio de Ingenieros del Perú también lo había referido. Pero eso era imposible: mi hermano aún no está colegiado porque su título apenas había sido registrado días antes.

Claramente, estaba improvisando para sonar creíble.

⚠️ Quinta señal: oferta demasiado buena para ser verdad
Más adelante, le ofreció un trabajo en una empresa minera cerca de Huaraz, afirmando que ahí tendría mejores oportunidades de crecimiento profesional, mayor experiencia y buen sueldo. También le prometió ayudarlo a obtener su licencia de conducir de forma rápida y "por lo bajo", porque “los ingenieros allá necesitan tenerla para que la empresa les asigne vehículos”.

Le dijo que podía hablar con un contacto en el Ministerio de Transportes, específicamente con el gerente regional de Huaraz, pero que ese trámite tendría un costo. Esto dejaba claro que el siguiente paso sería pedirle dinero.

Investigamos… y todo se confirmó
En ese punto, yo ya tenía muchas sospechas. Decidí investigar el número de WhatsApp desde donde lo contactaban, y descubrimos lo siguiente:
  • El número no estaba registrado con el nombre del supuesto reclutador.
  • El DNI asociado correspondía a una persona completamente distinta, oriunda de la selva del Perú, sin estudios registrados ni actividad profesional conocida, posiblemente un agricultor.
  • El nombre en el perfil de WhatsApp tampoco coincidía con los datos del titular del número.
Es decir, estaba usando datos falsos o usurpando la identidad de alguien más.
Le dije a mi hermano que bloqueara de inmediato ese número, borrara los mensajes enviados y no respondiera a ninguna otra llamada.

🔍 Conclusión: así opera esta nueva modalidad de estafa
Este caso muestra cómo están operando hoy en día ciertas redes de estafa muy bien organizadas, dirigidas a jóvenes egresados, sobre todo ingenieros u otros profesionales recién titulados. Utilizan las siguientes estrategias:
  1. Se hacen pasar por reclutadores sin identificarse plenamente.
  2. Utilizan información genérica para parecer legítimos (ej. decir “hemos visto tu CV”).
  3. Ganan tu confianza con favores falsos o coincidencias planeadas.
  4. Piden documentación sensible para suplantar identidades o preparar futuras extorsiones.
  5. Eventualmente, piden dinero por trámites que supuestamente van a agilizar.
  6. Operan usando nombres y números que no les pertenecen, lo que hace difícil rastrearlos.
Estoy convencido de que estas personas operan desde un tipo de "call center clandestino", con guiones preparados, técnicas psicológicas, y acceso a bases de datos para perfilar a sus víctimas.

🚨 Mi recomendación: alerta máxima
Por favor, si estás buscando trabajo:
  • Verifica siempre el nombre completo y la empresa del reclutador.
  • Pide correos corporativos, no aceptes solo WhatsApp.
  • No envíes documentos sensibles a desconocidos.
  • Desconfía si te prometen favores rápidos con contactos en instituciones del Estado.
  • Nunca hagas depósitos por trámites sin verificar la legitimidad del proceso.
Compartan esta historia con sus familiares, amigos, compañeros de clase. Hoy en Perú la inseguridad es un problema real: desde estafas digitales hasta extorsiones y sicariato. Necesitamos cuidarnos, estar informados y no dejarnos engañar por quienes se aprovechan de nuestra necesidad de trabajar.

Ojalá el próximo gobierno pueda atender de verdad esta crisis. Pero mientras tanto, la prevención y la información son nuestras mejores herramientas.
Gracias por leer hasta el final.
 
¡Gracias por compartir tu experiencia, Grimmjow! Es un fuerte recordatorio sobre las precauciones que debemos tener al buscar empleo. La información que brindas es muy útil y alerta sobre las señales de estafa. Es vital que todos los jóvenes estén conscientes de estos peligros. 💪🏼
 
Excelente.

En los viejos tiempos los documentos personales se llevaban en persona a la oficina, fisicamente y cara a cara con los reclutadores o recursos humanos de la empresa que te llama a entrevista.

No entiendo cual es la mania de hoy en día enviar todo a distancia, cuando no sabes quien coño está del otro lado. Igual sucede con enviar dinero, etc. ¿Exceso de confianza, o estupidez adquirida de estos tiempos modernos?
 
¿Pero si no quería el dinero? ¿Donde esta la estafa?
 
¿Pero si no quería el dinero? ¿Donde esta la estafa?
Le iba a pedir dinero para la licencia, ahi estaba la estafa.

En colombia es similar, contactan haciendose pasar por reclutadores de compañías de renombre y piden dinero para certificados, exámenes medicos (que aca los paga el empleador) o las licencias de conducción.

En medio de la desesperación poe conseguir empleo muchos caen en esas trampas y si, son call centers que se dedican solo a eso
 
Excelente.
En los viejos tiempos los documentos personales se llevaban en persona a la oficina, fisicamente y cara a cara con los reclutadores o recursos humanos de la empresa que te llama a entrevista.
No entiendo cual es la mania de hoy en día enviar todo a distancia, cuando no sabes quien coño está del otro lado. Igual sucede con enviar dinero, etc. ¿Exceso de confianza, o estupidez adquirida de estos tiempos modernos?
Hoy en día todo ha cambiado. Antes, todo era más presencial: entregabas tu CV en persona y tenías un contacto directo que te daba seguridad. Ahora, con el avance de la tecnología y el fácil acceso a Internet, las empresas promueven sus vacantes en plataformas digitales, haciendo común enviar el CV por correo electrónico.

Sin embargo, esto también ha dado espacio a estafadores que se hacen pasar por empresas legítimas y aprovechan la necesidad de trabajo de muchas personas, especialmente jóvenes. Además, aunque hay más profesionales, la oferta laboral no siempre se ajusta a la demanda, lo que complica encontrar empleo en áreas específicas o en lo que realmente te gusta.
¿Pero si no quería el dinero? ¿Donde esta la estafa?
Ese era el siguiente paso: el supuesto "reclutador" iba siguiendo un guion, buscando dónde atacar. Cuando mi hermano le dijo que no tenía licencia, ya tenía el punto exacto: seguramente lo que seguía era pedirle una transferencia o deposito de dinero para “ayudarlo” a sacarla con su "contacto". Pero lo bloqueó antes de que llegara a eso, porque ya había demasiadas señales de alerta. Todo generaba desconfianza.
 
vaya estan atacando un nicho fuerte, hay que estar precavidos ante todo
 
Gracias por compartir esta experiencia tan detallada 🙏. Es un relato durísimo, pero muy valioso como advertencia: hoy en día la desesperación por conseguir trabajo hace que muchos bajen la guardia, y justo ahí entran estos estafadores.


Lo que cuentas refleja varios patrones clásicos: supuestos “contactos” en entidades públicas, solicitudes de documentos sensibles, ofertas demasiado buenas para ser verdad, y el típico paso final de pedir dinero.


Tu conclusión es clave: verificar siempre la empresa y el reclutador, exigir comunicación formal (correo corporativo), y nunca entregar documentos ni pagar nada sin certezas absolutas.


Historias como la de tu hermano son las que ayudan a que otros no caigan en lo mismo. 👏 Gracias por tomarte el tiempo de escribirla con tanta claridad y señales de alerta.
 
Gracias por compartir esta experiencia tan detallada 🙏. Es un relato durísimo, pero muy valioso como advertencia: hoy en día la desesperación por conseguir trabajo hace que muchos bajen la guardia, y justo ahí entran estos estafadores.
El crimen se adapta a todo, por lo que siempre es importante estar alerta. Al principio pensé que era una oportunidad única cuando supuestamente iba a hacer conexiones y demás, pero al analizar cada detalle, empecé a notar señales de alerta. Incluso busqué en internet y no encontré nada relacionado con esta modalidad. Por eso lo comparto aquí: para que si a alguien más le pasa, pueda identificarlo como una estafa y evitar caer en ella.
 
En realidad esa modalidad ya es algo vieja, en los reportajes como Cuarto poder y Punto Final (Perú) ya habían pasado infinidad de ese tipo de casos con cuentos de trabajo para hospitales, empresas de alimentos, empresas mineras, etc. En ese tipo de estafa aparte de la llamada te hacían entrevistas personales, poco a poco te iban sacando dinero por que te faltaba algún documento o algún curso que tenías que pagar.

Lo lamentable es de que hay mucha gente que cae y cuando se dan cuenta ya soltaron una cantidad de dinero y recién se dan cuenta de que fueron estafados.

 
En realidad esa modalidad ya es algo vieja, en los reportajes como Cuarto poder y Punto Final (Perú) ya habían pasado infinidad de ese tipo de casos con cuentos de trabajo para hospitales, empresas de alimentos, empresas mineras, etc. En ese tipo de estafa aparte de la llamada te hacían entrevistas personales, poco a poco te iban sacando dinero por que te faltaba algún documento o algún curso que tenías que pagar.

Lo lamentable es de que hay mucha gente que cae y cuando se dan cuenta ya soltaron una cantidad de dinero y recién se dan cuenta de que fueron estafados.


Hace un mes a un amigo le pasó algo parecido. Lo llamaron ofreciéndole un curso de especialización, pero en realidad era una estafa.
Ahora están atacando con más fuerza y quieren aprovecharse de una necesidad que muchos jóvenes tenemos después de egresar.
 
Gracias por la información amigo, que fuerte como juegan con la ilusión y sentimientos de un joven, lo mas probable es que luego lo extorcionaran, ojala no hagan nada con sus documentos
 
Gracias por la información amigo, que fuerte como juegan con la ilusión y sentimientos de un joven, lo mas probable es que luego lo extorcionaran, ojala no hagan nada con sus documentos
Ojalá eso no ocurra. ¿Te imaginas a cuántas personas habrán contactado? Reciben muchos documentos.
Además, aquí en Perú el sistema está bastante comprometido: en Telegram, pagando, se puede conseguir toda la información de una persona.
 
Quiero compartir una experiencia real que le ocurrió hace poco a mi hermano, con la esperanza de que sirva como advertencia para otros jóvenes profesionales que, como él, están en la difícil búsqueda de su primer empleo formal.

Todo comenzó con una llamada al celular. Un supuesto "reclutador" se comunicó con él diciendo haber revisado su currículum y que estaba interesado en ofrecerle una vacante. Como mi hermano ha estado enviando su CV a diferentes empresas, no le pareció raro recibir una llamada así. Hasta ahí, todo parecía normal.

⚠️ Primera señal de alerta: contacto no verificado
Luego de esa llamada, la comunicación continuó exclusivamente por WhatsApp, pero únicamente a través de llamadas, nunca por mensajes escritos. Esto dificultaba que quedaran pruebas claras del contenido de las conversaciones. Le pidió que enviara varios documentos: su currículum documentado, su certificado de bachiller, su título universitario (recién obtenido), entre otros.

Mi hermano, queriendo aprovechar lo que creía era una buena oportunidad laboral, accedió y compartió la información. En ese momento, todavía pensaba que se trataba de un proceso legítimo.

⚠️ Segunda señal: supuestos “contactos en SUNEDU”
Durante la conversación, mi hermano le explicó al reclutador que su título aún no aparecía en el sistema de SUNEDU, ya que había sido emitido recientemente, y que esa actualización suele demorar semanas. El reclutador le respondió:

Pasados apenas 10 minutos, mi hermano revisó el portal de SUNEDU… y su título ya aparecía como registrado. Esto lo dejó impactado, y aunque sonó como un "milagro", también comenzó a generar cierta duda. ¿Realmente este desconocido tenía tanto poder? ¿O se trataba de una coincidencia?

⚠️ Tercera señal: aumento de exigencias e invasión de privacidad
Aprovechando esa supuesta “ayuda”, el estafador siguió ganándose su confianza. Luego le solicitó otros documentos sensibles:
  • Certificado de antecedentes policiales (PNP)
  • Certificado de procesos judiciales
  • Un documento notarial que acredite su domicilio
Además, comenzó a hacerle preguntas personales:
  • ¿Dónde vivía exactamente?
  • ¿De qué universidad egresó?
  • ¿A qué se dedicaban sus padres?
  • ¿Qué profesiones tenían sus hermanos?
Todo esto sin haberle revelado nunca su nombre completo, ni a qué empresa decía representar. Eso ya era gravísimo.

⚠️ Cuarta señal: contradicciones e información falsa
Lo más desconcertante fue que, al inicio, el supuesto reclutador ni siquiera sabía de qué universidad había egresado mi hermano. Pero luego, en otra conversación, dijo que la misma universidad lo había recomendado por ser un estudiante destacado, e incluso mencionó que el Colegio de Ingenieros del Perú también lo había referido. Pero eso era imposible: mi hermano aún no está colegiado porque su título apenas había sido registrado días antes.

Claramente, estaba improvisando para sonar creíble.

⚠️ Quinta señal: oferta demasiado buena para ser verdad
Más adelante, le ofreció un trabajo en una empresa minera cerca de Huaraz, afirmando que ahí tendría mejores oportunidades de crecimiento profesional, mayor experiencia y buen sueldo. También le prometió ayudarlo a obtener su licencia de conducir de forma rápida y "por lo bajo", porque “los ingenieros allá necesitan tenerla para que la empresa les asigne vehículos”.

Le dijo que podía hablar con un contacto en el Ministerio de Transportes, específicamente con el gerente regional de Huaraz, pero que ese trámite tendría un costo. Esto dejaba claro que el siguiente paso sería pedirle dinero.

Investigamos… y todo se confirmó
En ese punto, yo ya tenía muchas sospechas. Decidí investigar el número de WhatsApp desde donde lo contactaban, y descubrimos lo siguiente:
  • El número no estaba registrado con el nombre del supuesto reclutador.
  • El DNI asociado correspondía a una persona completamente distinta, oriunda de la selva del Perú, sin estudios registrados ni actividad profesional conocida, posiblemente un agricultor.
  • El nombre en el perfil de WhatsApp tampoco coincidía con los datos del titular del número.
Es decir, estaba usando datos falsos o usurpando la identidad de alguien más.
Le dije a mi hermano que bloqueara de inmediato ese número, borrara los mensajes enviados y no respondiera a ninguna otra llamada.

🔍 Conclusión: así opera esta nueva modalidad de estafa
Este caso muestra cómo están operando hoy en día ciertas redes de estafa muy bien organizadas, dirigidas a jóvenes egresados, sobre todo ingenieros u otros profesionales recién titulados. Utilizan las siguientes estrategias:
  1. Se hacen pasar por reclutadores sin identificarse plenamente.
  2. Utilizan información genérica para parecer legítimos (ej. decir “hemos visto tu CV”).
  3. Ganan tu confianza con favores falsos o coincidencias planeadas.
  4. Piden documentación sensible para suplantar identidades o preparar futuras extorsiones.
  5. Eventualmente, piden dinero por trámites que supuestamente van a agilizar.
  6. Operan usando nombres y números que no les pertenecen, lo que hace difícil rastrearlos.
Estoy convencido de que estas personas operan desde un tipo de "call center clandestino", con guiones preparados, técnicas psicológicas, y acceso a bases de datos para perfilar a sus víctimas.

🚨 Mi recomendación: alerta máxima
Por favor, si estás buscando trabajo:
  • Verifica siempre el nombre completo y la empresa del reclutador.
  • Pide correos corporativos, no aceptes solo WhatsApp.
  • No envíes documentos sensibles a desconocidos.
  • Desconfía si te prometen favores rápidos con contactos en instituciones del Estado.
  • Nunca hagas depósitos por trámites sin verificar la legitimidad del proceso.
Compartan esta historia con sus familiares, amigos, compañeros de clase. Hoy en Perú la inseguridad es un problema real: desde estafas digitales hasta extorsiones y sicariato. Necesitamos cuidarnos, estar informados y no dejarnos engañar por quienes se aprovechan de nuestra necesidad de trabajar.

Ojalá el próximo gobierno pueda atender de verdad esta crisis. Pero mientras tanto, la prevención y la información son nuestras mejores herramientas.
Gracias por leer hasta el final.

Las primeras pistas que mencionas, son pasos que van dando para tantear que tan inocente es la persona. Con los años, uno no solo suele evitar esos contactos a la primera, sino que si por error cae en una de esas falsas empresas, en cuanto hacen cosas como pedirte ingresar a un grupo de WhatsApp o Telegram para desde ahí organizar todo con el equipo de trabajo, basta con que le digas: "Usted me contactó porque está interesado en una plataforma, directorio, sistema de registro online para una carrera... si ya sabemos cuál es el trabajo, no se necesita un grupo, dígame exactamente qué necesita y le presupuesto el trabajo", dejan de escribirte o a veces, si se sienten aventureros, mandan un mensaje más: "Por favor, ingrese al grupo, desde ahí se le dará el resto de la información".

Ojo, algunos no van directo a estafarte o sacarte dinero, pero si buscan armar bases de datos que vender a interesados, por eso pregunten si tienes paypal, si has utilizado servicios digitales que has pagado por Paypal. En fin, muy válida la oferta, hay mucha gente apenas empezando y son víctimas potenciales para esos bandidos.

Ningún gobierno puede evitar la epidemia de trucos para estafar gente, phishing, todas las tretas que hay en internet, habrá que apelar al sentido común y eso sí, lanzar campañas que, aunque nunca sean 100% efectivas para alertar a todo el mundo, es algo.
 
Atrás
Arriba