¿Algo no lo encuentras gratis?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Veo estos días muchas consultas acerca del tema de crear sitios fuera de la ley en Forobeta.

Realmente estoy un poco disgustado porque sabéis que yo siempre trato de compartir todo tipo de recursos que encuentro online (creo que no son pocos).

Entonces me pongo a pensar, ¿por qué armar sitios web de productos/servicios fuera de la ley?

¿Es sólo afán por ganar dinero rápido?

¿Es simplemente porque está de moda?

¿O es que los usuarios no encuentra opciones gratuitas a las alternativas de pago?

Me gustaría saber vuestras opiniones al respecto, gracias.
 
Yo siempre que puedo, elijo alternativas libres.
 
Yo soy defensora del software libre a full y escojo alternativas de código abierto siempre que puedo, de hecho uso Linux como sistema operativo principal (además de por la seguridad), pero si continúo usando Windows es porque las alternativas libres para algunos programas no cumplen con los requerimientos que necesito, como por ejemplo Photoshop. Hay programas libres que están bien como Gimp pero no lo sustituyen, lo mismo sucede con los programas de edición de Vídeos y de no ser por los sitios warez esos programas no serían accesibles a la mayoría porque no creo que un usuario promedio se gastase 600 pavos en una licencia de PS.
 

Es evidente que si tienes una empresa debes invertir en software de pago, pero por ejemplo, para editar videos todos los meses publico programas promocionales que se pueden usar para uso personal, educativo, etc. Así que no comparto del toda esa opinión. Photoshop es un programa excelente, no es que no haya alternativas GRATIS ES QUE SIMPLEMENTE NO HAY ALTERNATIVAS NI DE PAGO!!
 

Está claro que para todo hay alternativas gratis en eso estamos de acuerdo, lo que yo digo es que en algunos casos esas alternativas no lo sustituyen y por eso la gente sigue utilizando programas warez, pues si fueran sustituibles nadie en su sano juicio perdería su tiempo en buscar software craqueado o parcheado y arriesgarse a que luego no funcione o infectar su ordenador.

Estamos hablando de software pero el warez abarca mucho más que eso y muchos de nosotros probablemente hayamos aprendido muchas cosas utilizando esos programas o leyendo libros y manuales que eran de pago. En cuanto a la monetización de esos sitios, no es mi pretensión entrar en un debate ético sobre si lo es o no lo es, pero si nos ponemos "quisquillosos" habría que mirar con lupa muchos otros métodos de monetización en Internet como es el caso de las CPA ¿Es ético pedir a una persona el nº de móvil para suscribirla a un servicio premium? y sobre si es legal aprovechan el mismo vacío que existe con el Warez (desvincular las descargas de los links) ahí lo dejo.
 
Gracias por compartir tu opinión [MENTION=1758]S3L3N1TY[/MENTION]

Por ahora deduzco que desde tu punto de vista los programas empresariales no se encuentran promocionales ni gratis ni alternativas y que hay otras cosas -que no son programas- que tampoco se pueden encontrar online. De todas formas me pregunto hasta qué punto los usuarios necesitan ese tipo de material, tenía un amigo que siempre llegaba con el último software... sólo por "presumir", jamás usó nada de eso...
 

A veces no encuentras lo que necesitas ni gratis ni pagando ajajajaj, pero sí, básicamente se trata de eso al menos en mi caso yo busco lo que necesito y cuando lo obtengo no me paro a pensar de donde lo bajé. En cuanto a lo "necesarias" que puedan resultar verdaderamente esas cosas nunca lo sabrás si no tienes oportunidad de utilizarlas.
 
Los primeros sitios web de recursos y cosas fuera de la ley fue por el primer mandamiento de un informático y es compartir la sabiduría.

Más adelante aparecen compañías que te pagan por publicidad en webs de cosas piratas y con ello aparecen las personas a quienes mueve el dinero.

Así de sencillo.
 
Yo siempre que puedo, elijo alternativas libres.

Opino igual, siempre que se pueda.

¿Por qué? Porque lamentablemente no hay alternativas de calidad a ciertos programas privativos. Para uso personal, creo que no hay tanto lío. Pero para trabajar se nota la diferencia.

Abrir un .PSD en Linux o con otra cosa que no sea PS es un incordio.
Grabación y edición de video y audio. Hay programas que funcionan, pero no siempre como deberían. No es lindo perder 20 min. grabando un screencast y que luego mires la grabación y salga el video deformado. (Experiencia propia)
Ofimática. Libre office está muy bien, lo uso. Pero MSOffice te facilita mucho las cosas: estilos, paletas de colores, etc.

La conclusión para mi es la siguiente:
Los fabricantes de software privativos te dan el programa listo para usar además de un plus, facilidad, funcionalidad, a cambio de tu dinero o de tu seguridad.
La comunidad de software libre te da programas libres que no están listos para usar, es necesario ajustarlos, probarlos, agregarles funcionalidades, a cambio de tu tiempo.

Esta en uno valorar una cosa o la otra.