alguien con experiencia que haya comprando productos en china hacia México?

  • Autor Autor John Roronoa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
John Roronoa

John Roronoa

Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
busco a alguien con experiencia que haya comprando productos en china hacia México?
me importa saber el proceso y en particular enfocado a productos manufacturados de piel, acero o plásticos para mascotas,
como:
-correas
-collares
-pecheras
-tazones o platos para comida o agua
etc...
 
Alguien con el conocimiento? mande MP
 
un socio compraba de china a usa, no se si sea el mismo proceso.
 
un socio compraba de china a usa, no se si sea el mismo proceso.
y Tienes el contacto de tu socio?
Yo soy Estado Unidense, Podría sin pedos tratar de ver posibilidades y vías para traerme la mercancía de USA a México
 
y Tienes el contacto de tu socio?
Yo soy Estado Unidense, Podría sin pedos tratar de ver posibilidades y vías para traerme la mercancía de USA a México
yo trabajaba con el, puedo asesorarte al tema pero no se si la mercancía sea un factor nosotros traíamos lámparas.
 
Sigo buscando....
 
y Tienes el contacto de tu socio?
Yo soy Estado Unidense, Podría sin pedos tratar de ver posibilidades y vías para traerme la mercancía de USA a México
Tres opciones:

Primera:
Si vas a triangular la mercancía China > USA > México, entonces no deberías de tener problemas, hay empresas que se dedican a eso, el problema es que cobran por kilo en peso o volumen, entonces debes considerar el costo.

Yo tengo un amigo que traía textiles a México, pero ese tipo de productos son muy controlados en aduana y al traerlos legalmente le costaba muy caro, prácticamente el mismo valor de la mercancía entre impuestos, agente aduanal, etc.

Yo le recomendé la opción de arriba, traer su mercancía con una empresa como Importashop y ahora se ahorra el 70% de lo que pagaba antes.
Creo que esta empresa te puede facturar el costo de la mercancía, por si necesitas deducir de impuestos el producto.

Segunda:
Mandas tu mercancía a alguna dirección en USA, de preferencia algún estado cercano a México y la traes con alguna persona que se dedique a traer paquetes a México, es mucho más barato, pero no es legal, ya que la mercancía entra de contrabando XD

Tercera:
Hacerlo legalmente, pero si no sabes nada de esto, entonces tendrías que acudir a alguna empresa que se dedique a ello para que no pases malos ratos, yo tengo contacto con una empresa de logística que podría ayudarte.
 
Tres opciones:

Primera:
Si vas a triangular la mercancía China > USA > México, entonces no deberías de tener problemas, hay empresas que se dedican a eso, el problema es que cobran por kilo en peso o volumen, entonces debes considerar el costo.

Yo tengo un amigo que traía textiles a México, pero ese tipo de productos son muy controlados en aduana y al traerlos legalmente le costaba muy caro, prácticamente el mismo valor de la mercancía entre impuestos, agente aduanal, etc.

Yo le recomendé la opción de arriba, traer su mercancía con una empresa como Importashop y ahora se ahorra el 70% de lo que pagaba antes.
Creo que esta empresa te puede facturar el costo de la mercancía, por si necesitas deducir de impuestos el producto.

Segunda:
Mandas tu mercancía a alguna dirección en USA, de preferencia algún estado cercano a México y la traes con alguna persona que se dedique a traer paquetes a México, es mucho más barato, pero no es legal, ya que la mercancía entra de contrabando XD

Tercera:
Hacerlo legalmente, pero si no sabes nada de esto, entonces tendrías que acudir a alguna empresa que se dedique a ello para que no pases malos ratos, yo tengo contacto con una empresa de logística que podría ayudarte.
Podrías compartir el dato de esa empresa? Gracias
 
Atrás
Arriba