¿Alguien de Venezuela a utilizado Meru?

Ride Studio

Ride Studio

Delta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Sí la he usado desde hace años, cuando apenas iniciaban e incluso aceptaban PayPal de forma directa para retiros. ¿Exactamente qué quieres saber? Hasta el día de hoy no he tenido problemas de ningún tipo con ella, inclusive el soporte contesta relativamente rápido a tus dudas.
 
Me gustaría saber si tiene comisiones además de como habilitar ciertas funciones, como el enlace de pago. Tengo intenciones de realizar el deposito de 10$ iniciales pero también me pide unos documentos que no se como tramitarlos
 
Me gustaría saber si tiene comisiones además de como habilitar ciertas funciones, como el enlace de pago. Tengo intenciones de realizar el deposito de 10$ iniciales pero también me pide unos documentos que no se como tramitarlos
Vamos por parte.

1. Sí tiene comisiones. Sin embargo, son bastante bajas. Si te registras, dentro de la app, antes de realizar cualquier operación te saldrá el porcentaje a pagar. Por ejemplo, para los depósitos con bolívares, la tasa suele ser similar al dólar en Binance, pero al vender, siempre la tasa es menor que esta. En este caso, la diferencia es de alrededor de un 3-7% (depende de la estabilidad del bolívar). Por ejemplo, actualmente la compra está en 103 bs y la venta en 97 bs.
2. No podrás acceder a determinados servicios si eres venezolano. La cuenta bancaria en Estados Unidos y la Tarjeta Internacional son dos servicios que no podrás usar, por ejemplo. Sin embargo, los de Meru han dicho que están trabajando en una tarjeta para Venezuela. Aún no la tienen.
3. El cobro por link es súperventajoso, porque permite múltiples métodos de pago internacionales (como tarjetas internacionales) así como transferencias locales en países como México, Colombia o Estados Unidos. Inclusive te pueden pagar con cripto y a ti te llega en dólares a tu cuenta.

¿A qué te refieres con documentos que no sabes cómo tramitar? Recuerdo haber abierto la cuenta con solo mi cédula.
 
Vamos por parte.

1. Sí tiene comisiones. Sin embargo, son bastante bajas. Si te registras, dentro de la app, antes de realizar cualquier operación te saldrá el porcentaje a pagar. Por ejemplo, para los depósitos con bolívares, la tasa suele ser similar al dólar en Binance, pero al vender, siempre la tasa es menor que esta. En este caso, la diferencia es de alrededor de un 3-7% (depende de la estabilidad del bolívar). Por ejemplo, actualmente la compra está en 103 bs y la venta en 97 bs.
2. No podrás acceder a determinados servicios si eres venezolano. La cuenta bancaria en Estados Unidos y la Tarjeta Internacional son dos servicios que no podrás usar, por ejemplo. Sin embargo, los de Meru han dicho que están trabajando en una tarjeta para Venezuela. Aún no la tienen.
3. El cobro por link es súperventajoso, porque permite múltiples métodos de pago internacionales (como tarjetas internacionales) así como transferencias locales en países como México, Colombia o Estados Unidos. Inclusive te pueden pagar con cripto y a ti te llega en dólares a tu cuenta.

¿A qué te refieres con documentos que no sabes cómo tramitar? Recuerdo haber abierto la cuenta con solo mi cédula.
Muchas gracias por la información.

Creo que ya entendí más o menos el tema de los documentos, ahora piden que muestres tu contrato laboral como Freelancer (Nunca he tenido un contrato laborar, así que no sé como conseguirlo ¿Tienes idea?) y una factura de cobro (Si he emitido facturas)
 
Muchas gracias por la información.

Creo que ya entendí más o menos el tema de los documentos, ahora piden que muestres tu contrato laboral como Freelancer (Nunca he tenido un contrato laborar, así que no sé como conseguirlo ¿Tienes idea?) y una factura de cobro (Si he emitido facturas)
Han de ser nuevos documentos que se solicitan ahora. ¿Es para acceder a un área en concreto o para crear tu cuenta?

Sinceramente, ni idea. Yo tampoco tengo contrato porque trabajo por cuenta propia. Te recomendaría escribirle a soporte desde la app, y ellos suelen contestar rápido. Igual indícales que eres de Venezuela, para que te den una solución concreta acá (ellos están al tanto de que Venezuela es un mundo aparte).
 
Han de ser nuevos documentos que se solicitan ahora. ¿Es para acceder a un área en concreto o para crear tu cuenta?

Sinceramente, ni idea. Yo tampoco tengo contrato porque trabajo por cuenta propia. Te recomendaría escribirle a soporte desde la app, y ellos suelen contestar rápido. Igual indícales que eres de Venezuela, para que te den una solución concreta acá (ellos están al tanto de que Venezuela es un mundo aparte).
Gracias por la ayuda
 
Vamos por parte.

1. Sí tiene comisiones. Sin embargo, son bastante bajas. Si te registras, dentro de la app, antes de realizar cualquier operación te saldrá el porcentaje a pagar. Por ejemplo, para los depósitos con bolívares, la tasa suele ser similar al dólar en Binance, pero al vender, siempre la tasa es menor que esta. En este caso, la diferencia es de alrededor de un 3-7% (depende de la estabilidad del bolívar). Por ejemplo, actualmente la compra está en 103 bs y la venta en 97 bs.
2. No podrás acceder a determinados servicios si eres venezolano. La cuenta bancaria en Estados Unidos y la Tarjeta Internacional son dos servicios que no podrás usar, por ejemplo. Sin embargo, los de Meru han dicho que están trabajando en una tarjeta para Venezuela. Aún no la tienen.
3. El cobro por link es súperventajoso, porque permite múltiples métodos de pago internacionales (como tarjetas internacionales) así como transferencias locales en países como México, Colombia o Estados Unidos. Inclusive te pueden pagar con cripto y a ti te llega en dólares a tu cuenta.

¿A qué te refieres con documentos que no sabes cómo tramitar? Recuerdo haber abierto la cuenta con solo mi cédula.
Cobro por link ? Profundiza, por fa.
 
Cobro por link ? Profundiza, por fa.
El cobro por link es una "pasarela de pago" que creas con Meru, Zinli (y otras pocas apps). Básicamente creas el enlace, y pones un monto por tu servicio. Este enlace se lo das al cliente para que pague, y ahí el podrá realizar su pago con diferentes métodos, entre ellos tarjetas internacionales, transferencias locales (con cuentas estadounidenses -SWIFT-BIC- o europeas -SEPA-). Inclusive hay otros métodos también aplicables a países específicos en Perú, México o Colombia, por ejemplo. Así el usuario paga con lo que se la haga más sencillo, y seguro.
 
funciona solo en venezuela?
 
funciona solo en venezuela?
Según Google:

América Latina:
México, Colombia, Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Chile, República Dominicana.
Estados Unidos y Europa:
Permite abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y ofrece tarjetas Visa/Mastercard para transacciones en Europa.
Otros países:
Meru facilita el envío y recepción de dinero a más de 40 países, incluyendo países de la Unión Europea, según un post de Instagram.
 
Atrás
Arriba