Prop Jason
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ese seria un ejemplo si, pero tambien poder iniciar sesión directamente en UK con mi cuenta de ES , básicamente ahora tengo la base de datos padre que tiene un id_global que se comparten con las base de datos inquilinas, el proceso es bastante simple, o eso creo yo , necesito que el proceso de autenticación se haga con la base de datos padre y no con las inquilinas de esta manera el inicio de sesión me permitirá acceder a diferentes dominios con un usuario.OK, edito. Lei que son varios dominios. Tienes que ver la manera de compartir sesión/cookies en todos los dominios.
Supongo que tu problema comienza al momento de iniciar sesión. Me refiero que si inicia sesión en la web de ES cuando pase a la verson UK ya tenga iniciada la sesión no?
ya pero como realizas la conexión únicamente con la base de datos padre, tengo que decir que este proyecto yo no lo he hecho es un trabajo que me han mandado y la estructura ya lleva años hecha y es un kaos en todos sus apartados....Yo lo hice teniendo una instancia como la "padre" de todas, donde estan las cuentas de usuarios a autenticar ahi implementar una api json para validar tanto el token como el usuario/clave y luego sobrecargar los metodos en las instancias hijas para que en lugar de ir a la base vayan a la API.
entonces es mas simple. Si tienes acceso a la "BD PADRE" donde esta la tabla de usuarios solo usa el Auth::login($userData) verificas si los datos son correctos, creas sesión y redireccionas. No es necesario usar oauth, JWT.Ese seria un ejemplo si, pero tambien poder iniciar sesión directamente en UK con mi cuenta de ES , básicamente ahora tengo la base de datos padre que tiene un id_global que se comparten con las base de datos inquilinas, el proceso es bastante simple, o eso creo yo , necesito que el proceso de autenticación se haga con la base de datos padre y no con las inquilinas de esta manera el inicio de sesión me permitirá acceder a diferentes dominios con un usuario.
ya pero como realizas la conexión únicamente con la base de datos padre, tengo que decir que este proyecto yo no lo he hecho es un trabajo que me han mandado y la estructura ya lleva años hecha y es un kaos en todos sus apartados....
Muchas gracias por la ayuda 😉entonces es mas simple. Si tienes acceso a la "BD PADRE" donde esta la tabla de usuarios solo usa el Auth::login($userData) verificas si los datos son correctos, creas sesión y redireccionas. No es necesario usar oauth, JWT.
Authentication - Laravel 9.x - The PHP Framework For Web Artisans
Laravel is a PHP web application framework with expressive, elegant syntax. We’ve already laid the foundation — freeing you to create without sweating the small things.laravel.com
o pregúntale a chatGpt, y te dará el código necesario para que termines esto.
Muchas gracias por la ayuda 😉En el Laravel padre expones una API Json, para mi es lo mas sencillo y seguro.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?