Alguien que sepa SEO me puede responder estas dudas?

  • Autor Autor Cyber
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

Cyber

Épsilon
Bueno Betas, antes que nada los saludo!

El tema es el siguiente. Estoy haciendo una plantilla optimizada para el SEO, y la verdad que estoy tratando de estar en todos los detalles. Si bien la plantilla es un poco especial, tengo algunas dudas que nadie puede o quiere responderme.

La primera es sobre la correcta distribución del Link Juice. Estoy tratando de hacerlo bien, pero me surgen varias dudas. (La plataforma es Blogger)

  • Es mejor dar nofollow a las etiquetas que están en la sidebar?
  • O es mejor dar nofollow a las etiquetas que figuran en el post? (etiqueta de ese post)
  • O es mejor dar nofollow a las etiquetas que están en la sidebar y las que estan dentro del post?

Me gustaría que fundamenten su elección

La otra duda tiene que ver con los íconos del feed, twitter y facebook. Avtualmente los tengo con el atributo rel="me", pero ¿que pasa si ademas agrego "nofollow"?
  • Se "anulan"? (por decirlo de una manera vulgar)
  • Tienen ambos efectos?
  • Sólo queda el nofollow

También me gustaría que fundamenten su elección.


Desde ya muchísimas gracias!! :congrats:

Un abrazo!!
 
Yo leí en el blog de adsense que dejaras todos tus enlaces internos como Follow, que dejaras que los robots fluyan entre tu sitio
 
Yo leí en el blog de adsense que dejaras todos tus enlaces internos como Follow, que dejaras que los robots fluyan entre tu sitio

Excelente info amigo, voy a ver si la encuentro. De todos modos preguntaba mas referido al link Juice, pero como todo forma parte de un gran misterio llamado Google, lo que mencionas también es un factor importante a considerar. Gracias!!!

Un abrazo!!!
 
pues como arriba te digo que todos tus enlaces internos los dejes normales o con follow que es lo mismo pero si nofollow al twitter, face y feed ya que así no distribuiras mas densidad de tu pr hacia esos enlaces y si hacia los enlaces internos de toda tu web
 
pues como arriba te digo que todos tus enlaces internos los dejes normales o con follow que es lo mismo pero si nofollow al twitter, face y feed ya que así no distribuiras mas densidad de tu pr hacia esos enlaces y si hacia los enlaces internos de toda tu web

Muchas gracias por tu respuesta tambien!!

Lamentablemente no pude encontrar la palabra "nofollow" en ningún post de los blogs de AdSense, pero igual te tomo la palabra.Gracias!!!

Un abrazo!!!
 
A mi criterio deja nofollow las etiqeutas dentro de los post.

Te puede servir hacer esto y esto.

En lo segundo, en realidad hay dos atributos rel por decir así; es decir rel="me" y rel"nofolow". El atributo rel="me" se asocia con el Nofollow.

rel="me" se utiliza en los hipervinculos de una página acerca de algo a otras páginas acerca de ese algo.

Yo en verdad no los utilizo, trato de colocar en nofollow y con un Alt Text a las imágenes.
 
A mi criterio deja nofollow las etiqeutas dentro de los post.

Te puede servir hacer esto y esto.

En lo segundo, en realidad hay dos atributos rel por decir así; es decir rel="me" y rel"nofolow". El atributo rel="me" se asocia con el Nofollow.

rel="me" se utiliza en los hipervinculos de una página acerca de algo a otras páginas acerca de ese algo.

Yo en verdad no los utilizo, trato de colocar en nofollow y con un Alt Text a las imágenes.

Excelente!!! muchas gracias!!! La verdad que no se me había ocurrido hacer la tabla de contenidos que posteó mi querido amigo El Potro, en CiudadBlogger.com.

Con lo segundo, tienes toda la razón, lo acabo de comprobar. No se si Google también lo teme así, pero otras herramientas toman como válido el primero que encuentra, por ejemplo, si dice rel="me" rel="nofollow", no da nofollow al enlace, y si está al la inversa si.

Los alts y titles están colocados en los íconos, pero como google le está dando tanta importancia a la participación en redes sociales, me parecía correcto ponerle el rel="me", indicando la relación de esas redes sociales con el blog. De allí el intento de optimizar en un modo "caffeine" por así decirlo.

Muchas gracias!!!

Un abrazo!!!
 
microformats.org dijo:
XFN 1.1 introduced the "me" rel value which is used to indicate profile equivalence and for identity-consolidation.

rel="me" is used on hyperlinks from one page about a person to other pages about that same person.

Yo creo que la forma correcta de utilizarlo sería así: rel="me nofollow" ó rel="me,nofollow"
 
link juice

El sistema que emplea Google es dividir el link juice entre todos los enlaces de la pagina, pero el que tiene la etiqueta nofollow no lo traspasa.

Por ello ahora no tiene mucho sentido la etiqueta nofollow para enlaces internos.
 
Yo creo que la forma correcta de utilizarlo sería así: rel="me nofollow" ó rel="me,nofollow"

Interesante, no lo conocía. Jamás lo vi ¿existe eso? (perdona mi ignorancia) GRACIAS!!!!

El sistema que emplea Google es dividir el link juice entre todos los enlaces de la pagina, pero el que tiene la etiqueta nofollow no lo traspasa.

Por ello ahora no tiene mucho sentido la etiqueta nofollow para enlaces internos.

Muchas gracias por el comentario, pero me queda una duda ¿lo que dices no es lo que se aplica el PR? porque el PR si se divide entre todos los enlaces, y los que tienen nofollow no los traspasa. Pero el link juice sólo se divide entre los enlaces "follow" y termina dando autoridad a la página de destino ¿no es así, o estoy equivocado?

Gracias!!!
 
Interesante, no lo conocía. Jamás lo vi ¿existe eso? (perdona mi ignorancia) GRACIAS!!!!

Yo he visto el rel="me nofollow" en twitter, el otro no, me basé en la manera en que se utiliza en casos donde existe mas de un valor y se separan con comas, como por ejemplo éste:
HTML:
<meta name="robots" content="index,follow,noodp" />

Me quedé con la espinita y me puse a investigar, segun Google Webmaster Central esta bien utilizado de esta manera rel="me nofollow"

Google Webmaster Central dijo:
How does nofollow work with the Social Graph API (rel="nofollow me")?

If you host user profiles and allow users to link to other profiles on the web, we encourage you to mark those links with the rel="me" microformat so that they can be made available through the Social Graph API. For example:

<a href="http://blog.example.com" rel="me">My blog</a>
However, because these links are user-generated and may sometimes point to untrusted pages, we recommend that these links be marked with nofollow. For example:

<a href="http://blog.example.com" rel="me nofollow">My blog</a>
With rel="me nofollow", Google will continue to treat the rel="nofollow" as expected for search purposes, such as not transferring PageRank. However, for the Social Graph API, we will count the rel="me" link even when included with a nofollow.

If you are able to verify ownership of a link using an identity technology such as OpenID or OAuth, however, you may choose to remove the nofollow link.

To prevent crawling of a rel="me nofollow" URL, you can use robots.txt. Standard robots.txt exclusion rules are respected by both Googlebot and the Social Graph API.
 
Última edición:
Adjunto imágenes sobre el link Juice

wbatrt.jpg



23vnned.jpg



Un abrazo!!

Yo he visto el rel="me nofollow" en twitter, el otro no, me basé en la manera en que se utiliza en casos donde existe mas de un valor y se separan con comas, como por ejemplo éste:
HTML:
<meta name="robots" content="index,follow,noodp" />

Me quedé con la espinita y me puse a investigar, segun Google Webmaster Central esta bien utilizado de esta manera rel="me nofollow"

Muy muy muy interesante tu aporte!!! Te creía, pero con esto me terminaste de convencer!! jajajajaja

Muchas gracias!!!

pd: te merecés dedo verde, pero por hoy no puedo dar mas 🙁, así que mañana lo dejo 🙂
 
Última edición:
Muy muy muy interesante tu aporte!!! Te creía, pero con esto me terminaste de convencer!! jajajajaja

Muchas gracias!!!

pd: te merecés dedo verde, pero por hoy no puedo dar mas 🙁, así que mañana lo dejo 🙂

Que bueno que te sirvió la info :wink1:
 
Si, me vino de lujo!!! ahhh... y parece que si me dejó darte el dedo verde, sólo me avisó que no podía dejar mas que ese hoy. Fijate, si no fue mi clic, mañana te lo dejo 🙂

Muchas gracias por todo!!

Thanks, si se aplicó :wink1:
 
Si les vas a dar follow a las etiquetas en la sidebar, no les des en el post, o al reves, la cuestion es que dos enlaces iguales no se lleven el jugooo
 
Adjunto imágenes sobre el link Juice
23vnned.jpg

Esto no es correcto, usando el nofollow, la división sigue siendo 1/5, no 1/3. Lo que hace el nofollow es no seguir esos enlaces, pero la importancia trasmitida a los demás enlaces se calcula contando todos.

Ya hemos comentado este tema en otro hilo.
 
Atrás
Arriba