Alguien usando Gatsby o Nextjs?

  • Autor Autor jalum9
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

jalum9

Alfa
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Pues he estado montando algunas apps y blogs usando estas librerías que tiran de react, han quedado cosas visualmente muy buenas y que dan mucho juego a nivel de SEO.
Ahora estoy montando un par de webs con estas, les meteré adsense y a ver a donde llego.

Alguien está usando Gatsby o Next? Que opinión teneis?
 
Por acá usando Next.js, además de Jekyll. Son ideales para crear PBNs o parásitos de bajo costo.
 
Si, tengo varios sitios web funcionado, ya sea como parte de una PBN o parásitos. Los primeros no está monetizados, simplemente sirven como fuente de enlaces. Como parásitos, solo tengo uno recibiendo tráfico, esta desarrollado mediante Netx.js y montado sobre Vercel.
 
Qué hostings se usan para montar esas webs? Tengo entendido que NextJS funciona en el back, cierto?
 
En general veo que los sitios que usan librerías JS se ven bien pero no tienen buenos resultados en page insight. Además si todo el contenido es generado de manera dinámica como hacen en buena parte librerías como Vue.js son más difíciles de explorar para los robots de los buscadores.
El gran problema de quienes aprenden desarrollo web en estos momentos es que se incentiva al uso de estas librerías. Los cursos dejan de lado puntos mucho más importantes como por ejemplo, que el contenido sea fácil de leer por los buscadores. Los profesores que imparten estos cursos creen que solo es necesario que una web se vea bien para tener buenos resultados. Luego a uno le llegan clientes diciendo he gastado XXXX USD y mi web ni siquiera se indexa. Mi consejo es escapar de JS lo más que se pueda.
 
En general veo que los sitios que usan librerías JS se ven bien pero no tienen buenos resultados en page insight.
Si desarrollaste el sitio, tienes la capacidad de modificar y corregir cualquier inconveniente que arroje.

Además si todo el contenido es generado de manera dinámica como hacen en buena parte librerías como Vue.js son más difíciles de explorar para los robots de los buscadores.
Los bots ven el mismo documento HTML que puedes ver cuando exploras el código fuente de una página, sin más.
El gran problema de quienes aprenden desarrollo web en estos momentos es que se incentiva al uso de estas librerías. Los cursos dejan de lado puntos mucho más importantes como por ejemplo, que el contenido sea fácil de leer por los buscadores.
Si estás viendo un curso de desarrollo web, está bien que te enseñen a desarrollar. Si estás viendo un curso de SEO, está bien que te enseñen a optimizar tu sitio para buscadores.
Los profesores que imparten estos cursos creen que solo es necesario que una web se vea bien para tener buenos resultados. Luego a uno le llegan clientes diciendo he gastado XXXX USD y mi web ni siquiera se indexa. Mi consejo es escapar de JS lo más que se pueda.
Cuando un sitio no indexa, no es en virtud del lenguaje en que está escrito el backend, sino en las prácticas SEO que se llevan a cabo en el frontend... Sitemap, schema, robots.txt, outbound links, arquitectura limpia, keywords, headers (h1-hX) , etc...

Mi consejo es escapar de JS lo más que se pueda.
El mejor consejo es aprender a trabajar bien con JavaScript.
 
Qué hostings se usan para montar esas webs? Tengo entendido que NextJS funciona en el back, cierto?
Cualquier VPS que se adapte a los requerimientos de tu aplicación y con el que puedas trabajar cómodamente con tu usuario y línea de comandos, los hosting compartidos son un poco más limitados para hacer el despliegue de tu aplicación y configurarla plenamente.

También puedes usar opciones gratuitas como Vercel para (NextJS), github pages con gatsby, Heroku y Netlify, etc...

Si, NextJS es un framework que renderiza del lado del servidor (Server Side Rendering).
 
Última edición:
Mi consejo es escapar de JS lo más que se pueda.
Tengo la misma opinion. Uso GoHugo.io para hacer mis sitios. Y trato de usar lo menos JS possible. Asi se cargan mas rapidamente los sitios.
 
Atrás
Arriba