¿Algún "Nomada digital" viviendo fuera de su país?

  • Autor Autor misterlopez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
misterlopez

misterlopez

VIP
Lambda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Hola gente de forobeta, pues ahí la pregunta.

Alguno de vosotros viene a vivir llevando el estilo "Nómada Digital", quiere decir gente que gana dinero de internet y debido a que no tiene un sitio fijo de trabajo se dedica a vivir en otras países del mundo.

Es algo que me llama bastante si te da el dinero que ganas al mes para vivir en otro lado, conoces otras culturas, disfrutas de otros países y puedes aprovechar a aprender otros idiomas mientras tanto.

Si alguno hace esto, puede comentar en qué país vive y comente su experiencia de ello, estilo de vida etc.

En un mes y medio quedo libre y me lo estoy planteando muy en serio irme de mi país una temporada a conocer otros sitios y ponerme con el inglés ya plan serio.

Me gustan los países asiáticos ya que algunos son baratos, hace buen tiempo, y los extranjeros que se ven en los programas de la tv todos son bastante felices, la putada sería el inglés que sería más difícil practicarlo. Malta también me gusta mucho y ya estuve allí es otra opción.

Pues me gustaría leer opiniones de otras personas.

Un saludos
 
yo estoy haciendo algo parecido ya que estudio y gano dinero por internet. Suelo estar temporadas tirando de couchsurfing o airbnb y otras mas largas en casa de familiares o amigos (en plan de 1 mes o asi). En estos dias por ejemplo ire a Marsella y tras unos dias ire a Londres. Todo a base de vuelos baratos,blablacar o la compañia flixbus. Para practicar ingles te recomiendo la app de couchsurfing porque hacen quedadas en las ciudades y puedes practicar muy bien el ingles. Esto es todo lo que sé, espero haberte ayudado amigo. Saludos!!!
 
Mas experiencias por favor... Me uno al tema.
 
Le doy un upeo por si alguien se anima 🙂
 
[MENTION=125441]misterlopez[/MENTION] me interesa el tema, hay blogs sobre esto? emprendedores viajando que cuenten sus experiencias?
 
[MENTION=125441]misterlopez[/MENTION] me interesa el tema, hay blogs sobre esto? emprendedores viajando que cuenten sus experiencias?

Yo sigo a este chico, me gusta como hace los vídeos y lo que cuenta
Chris the Freelancer - YouTube

Luego por mi cuenta me leo en forocoches los hilos de , vivo en xxx país y respondo preguntas, así te enteras de como funcionan otros países.

Yo seguro que en 1 o 3 meses marcho hacia algún país de Asia. En Tailandia con 500 euros al mes, ya puedes vivir tranquilamente.
 
Yo sigo a este chico, me gusta como hace los vídeos y lo que cuenta
Chris the Freelancer - YouTube

Luego por mi cuenta me leo en forocoches los hilos de , vivo en xxx país y respondo preguntas, así te enteras de como funcionan otros países.

Yo seguro que en 1 o 3 meses marcho hacia algún país de Asia. En Tailandia con 500 euros al mes, ya puedes vivir tranquilamente.

Gracias, lo guardo en favs :encouragement:

- - - Actualizado - - -

Yo sigo a este chico, me gusta como hace los vídeos y lo que cuenta
Chris the Freelancer - YouTube

Luego por mi cuenta me leo en forocoches los hilos de , vivo en xxx país y respondo preguntas, así te enteras de como funcionan otros países.

Yo seguro que en 1 o 3 meses marcho hacia algún país de Asia. En Tailandia con 500 euros al mes, ya puedes vivir tranquilamente.

Gracias, lo guardo en favs :encouragement:
 
Empezaré a ver los vídeos del man, así acostumbro mi oído a escuchar inglés
 
Estuve 6 meses en el sudeste asiático y 6 meses en México. Ambos destinos super recomendados. :encouragement:

Si Asia te llama la atención, no te vas a arrepentir, para mi es de las cosas más increíbles que viví. Además, si eres de España, creo que se consiguen vuelos muy baratos para Tailandia. Vivir allí es extremadamente barato (en comparación a Argentina, y a los países europeos). Necesitas inglés, al menos algo básico para hacerte entender, y sobretodo para hablar con otros viajeros (está lleno). Hay un sitio muy completo que tiene información útil para organizar un viaje de este tipo: Mundo-Nomada.com - Viajes por Asia desde Tailandia

Saludos!
 
yo inicio en un par de meses junto a un par de amigos, pero solo un par de semanas por país.
 
Yo soy español viviendo en Colombia, trabajo online, me iba bien hasta este año pero la verdad estoy establecido ya y con familia, aunque he visto vídeos de Susana Yábar, que enseña ejercicio físico en sus vídeos y gana con Youtube (no sé si con algo más) y se la pasa viajando...
 
A mi también me ronda esa idea por la cabeza desde hace tiempo, aunque aún tengo cosas pendientes que me retienen para dar el primer paso. Pero sigo unos cuantos nómadas digitales que me parecen muy interesantes, aquí os dejo sus paginas por si le queréis echar un ojo:

10 consejos para futuros nómadas digitales
5 consejos poco convencionales para aspirantes a nómada digital
Mi experiencia cómo nómada digital: +365 días viajando y trabajando y de hecho ha sacado una plataforma de formación para ayudar a nómadas digitales que espero que me ayude dar definitivamente el paso, aunque ahora no hay plazas >>> Entra en la Escuela Nómada Digital y aprende a vivir viajando <<<

Si alguien ha iniciado ya su aventura nómada digital, por favor, compartir experiencia. Yo tengo mucho miedo a dejar definitivamente mi trabajo y vivir con la incertidumbre de cómo irá todo.

Un saludo!
 
Gracias por compartir los enlaces, estoy seguro de que serán de gran ayuda a las personas que quieran emprender ese tipo de vida [MENTION=193765]CristinaBN[/MENTION]
 
Ser nómada digital es uno de mis objetivos. Lo quiero fuertemente y estoy trabajando para ello. Leeré todos los links con detenimiento. Me queda más que aprender en vez de enseñar en este punto. Ya veremos más adelante.

Para mí no sería interesante saltar de destino en destino cada dos semanas. Mi tasa de cambio de ambiente tendría como base las estaciones del año. Cambiar de ambiente cada estación, que en nuestro trópico no aplica pero para eso está el calendario. Algunos huyen del frío en invierno y deparan en lugares cálidos. Yo me inclino a buscar el frío del sur o del norte.
 
Última edición:
Yo he sido nómada digital y déjenme decirles que es un camino algo costoso, yo lo hice sin saber mucho del tema, cometí un montón de errores y me tocó aprender a lo difícil.

La forma en cómo lo hice yo, fue un error, en vez de tomar la mentalidad de ser frugal, el negocio iba bien y al finalizar el viaje (6 meses), terminé casi en bancarrota, ahora estoy haciendo un recap de qué fue lo que hice mal y qué podría ser para la siguiente vez...

Lugares donde he estado.

Les comparto las herramientas que utilicé para viajar y organizarme.

Primero lo primero, ¿A dónde quieres ir y por qué?.

Para eso utilicé nomadlist.com, una herramienta para todos los que quieran ser nómadas, es una herramienta con diferentes filtros que puedes utilizar para buscar países que te podrían llegar a gustar, tiene muchísimas funciones y hasta canales de slack de nómadas que ya se encuentran en el país o irán allá, yo utilicé esta herramienta para planear mis viajes, siendo budapest el primer país que me gustó, por un tema de precios y porque no es mainstream, como irse a Roma o Venecia, el país es increíble y me la pasé bien 😱nthego:

Segundo, necesitas saber si el país a donde irás te pone trabas de a primeras, para eso utilicé hello.df (Sólo para mexicanos, otra herramienta para ver qué países puedes ir sin visa, passportindex.org
.

Ahora que ya sabes qué país quieres visitar, si puedes visitarlo legalmente, o si necesitas tramitar visa... toca ver el tema de organización.

Sea como sea, viajar puede llegar a ser caro si no tienes un plan.

Esa es una guía muy pero muy básica, detrás de todo esto tienes que ver qué te conviene más, dependiendo de tus ahorros o de tus ingresos, tienes varias cosas a tomar en cuenta... Desde dejar las cosas en casa bien (0 deudas, 0 hijos sueltos por ahí, 0 procesos legales que te requieran en tu país/ciudad), hasta el tema del dinero (que tus tarjetas y tu banco funcione en donde estés).

Pero al final de cuentas, todo vale la pena, no hay nada mejor que viajar, al final del día nos vamos a llevar esas experiencias, no nuestro carro último modelo. :encouragement:
 
Última edición:
Buenas, yo vivo actualmente en Alemania desde hace 2 años y aquí estoy estudiando una FP en alemán. En alemania te pagan por estudiar una FP porque trabajas al mismo tiempo en una empresa, en mi caso trabajo en una empresa de seguridad informática. La forma de vida es un poco diferente a la de España, pero te acabas acostumbrando. Sin duda alguna te recomendaría que viajases y aprendas idiomas.

Saludos
 
Buenas, yo vivo actualmente en Alemania desde hace 2 años y aquí estoy estudiando una FP en alemán. En alemania te pagan por estudiar una FP porque trabajas al mismo tiempo en una empresa, en mi caso trabajo en una empresa de seguridad informática. La forma de vida es un poco diferente a la de España, pero te acabas acostumbrando. Sin duda alguna te recomendaría que viajases y aprendas idiomas.

Saludos

Esta semana pasada justo he estado en Alemania y me ha parecido muy interesante, la verdad que la gente lleva un nivel de vida muy bueno, esta lleno de coches de alta gama por todos lados.

Lo que estás haciendo es el FP dual o un FP directamente de Alemania.

Si puedes darme info por privado se agradece!

Gracias
 
Esta semana pasada justo he estado en Alemania y me ha parecido muy interesante, la verdad que la gente lleva un nivel de vida muy bueno, esta lleno de coches de alta gama por todos lados.

Lo que estás haciendo es el FP dual o un FP directamente de Alemania.

Si puedes darme info por privado se agradece!

Gracias

MP enviado 🙂
 
Thailandia... uno empieza su vida "nomada" hasta que encuentres una mujer que te quita el "nomadismo" como es mi caso :welcoming:
En asia se vive muy bien con un sueldo medio de 1.500 euros al menos mejor que en mi pais de origen....Spain.
Logicamente olvidate de Japon, porque necesitaras mucho mas dinero.
Del ingles olvidate en asia se habla de pena, a excepcion de filipinas.
Merece la pena la experiencia, y si ganas a partir de los 500 euros al mes, puedes pasearte por asi y sobrevivir mas o menos largo tiempo.
Suerte y lanzate !!
 

Temas similares

Atrás
Arriba