Hola Alejonet. Voy a comentarte mis experiencias con ambos procesadores:
AdvCash:
Tengo ambas tarjetas, la virtual fue la la primera que probé, la creación fue inmediata y solo cuesta 1 USD. La física la pedí el mismo día que abrí la cuenta (te cuesta 4.99 USD si la pides en los primeros 7 días después de creada la cuenta, de lo contrario vale 14.99 USD) pero nunca me llegó, en su momento la opción de correo exprés costaba 100 USD, a hoy veo que le han bajado a 60 USD pero AdvCash tiene una ventaja y es que puedes pedir que te la envíen a otra dirección, así fue como yo la conseguí, un amigo en Alemania la recibió en 4 días, luego él la envió hasta Colombia por 4 EUR y tuve mi tarjeta en 2 semanas. Si no quieres gastar en correo exprés y tienes un conocido en Europa me parece una buena alternativa.
En cuanto a costos, te cobra 1USD para recargar cualquiera de las 2 tarjetas pero no me parece costoso si la recargas con montos considerables, ahora, si piensas recargarla cada vez con 5-10 USD pues sí que saldría costoso. AdvCash dice que te cobra el 2.95% de comisión por cambio de moneda, pero la verdad es que generalmente te sale casi al mismo precio de la tasa del día incluyendo la comisión, no sé por qué tipo de tasa de cambio se rigen ellos pero es bastante beneficioso para nosotros como usuarios. Nunca he retirado por cajeros pero según las tarifas oficiales te cobran 2.99 USD + 2.95% por cambio de moneda (que ya comentamos antes cómo se maneja).
Para los depósitos no cuentan con medios locales pero lo interesante es que puedes depositar con Bitcoin a tasas de cambio bastante favorables. Otros métodos son tarjetas de crédito y monederos como Payeer, Perfect Money y Payza.
En conclusión, puedo recomendarte AdvCash basado en mi experiencia, la tarjeta virtual por lo general la utilizo para compras y suscripciones online, mientras que la física la utilizo para hacer compras en establecimientos locales.
EcoPayz:
La tarjeta virtual la descarté de entrada debido a lo que ya comentaron antes (es de un solo uso y te cuesta 2.3 USD generar cada una). En cuanto a la física primero intenté pedir la de USD pero nunca me llegó, además está el detalle de que ellos solo te dan 2 meses desde que pides la tarjeta para poderla activar de lo contrario se cancela automáticamente, así que intentar tenerla y activarla a través del correo tradicional es casi que imposible. Como sabía que podía pasar eso, les pregunté a través del chat la posibilidad de que me enviaran la tarjeta a través de correo exprés y me dijeron que si era posible y que costaba 60 EUR, así pedí la tarjeta en EUR y en 10 días me llegó.
Contrario a AdvCash, esta tarjeta no tienes que recargarla ya que está vinculada al saldo de tu cuenta. El costo por cambio de divisa es 2.99% y en cuanto a retiro por cajero el costo es del 2%, la ventaja con esta tarjeta es que dura 4 años (en AdvCash y otros por lo general solo dura 3 años).
Para los depósitos puedes hacerlo a través de medios locales, pero la verdad me parece que sale bastante costoso por las comisiones que tiene, también puedes depositar por Bitcoin y tarjeta de crédito.
Esta tarjeta también puedo recomendártela bastante, la uso generalmente para pagar en comercios locales y hace un par de meses estuve viajando por Europa y casi todos los pagos y retiros los hice con la EcoPayz.
Espero que te sea de ayuda la información.
Saludos.