Amazon ganó mil millones de dólares mediante un algoritmo secreto de aumento de precios

  • Autor Autor EnergyMech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EnergyMech

EnergyMech

1
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Amazon.com utilizó una serie de estrategias ilegales para aumentar las ganancias de su imperio minorista en línea, incluido un algoritmo que impulsó los precios para los hogares estadounidenses en más de mil millones de dólares, informó la Oficina Federal de Comercio de Estados Unidos. La Comisión se detalla en un nuevo expediente judicial el jueves.

Amazon, que tiene mil millones de artículos en su supertienda en línea, creó un "algoritmo secreto cuyo nombre en código interno es 'Proyecto Nessie' para identificar productos específicos para los cuales predice que otras tiendas en línea seguirán los aumentos de precios de Amazon. ... Amazon utilizó el Proyecto Nessie para extraer más de mil millones de dólares directamente de los bolsillos de los estadounidenses", dijo la FTC.

*FTC es: La Comisión Federal de Comercio es una agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos, establecida en 1914 por la ley de la Comisión Federal de Comercio. Su misión principal es promover los derechos de los consumidores y la eliminación y prevención de prácticas que atentan contra la libre competencia.

En la denuncia, la FTC señaló que Amazon no permite que otras grandes tiendas en línea como Walmart.com vendan en su plataforma. Cuando se le preguntó por qué Amazon trata a Walmart.com de manera diferente que a los vendedores más pequeños, Bezos testificó: "Simplemente es diferente debido a la escala y a la situación competitiva, etc.".


Fuente y más info en inglés en: https://www.reuters.com/legal/new-d...awsuit-against-amazon-made-public-2023-11-02/
 
No veo nada raro, la función de toda empresa es sacar el máximo rendimiento. Yo un tiempo estuve vendiendo relojes, al ver que a X precio se vendían, pues metí otro anuncio paralelo que mandaba al usuario a la tienda a ese reloj, pero con otra url y el reloj más caro, y lo seguían comprando.
 
Te puedo decir que los productos con envio internacional a Colombia le suben los precios, pueden hacer la prueba con una vpn y cuenta norte americana, uno pensando que compra a precio americano y resulta que no jajajaja...
 
Te puedo decir que los productos con envio internacional a Colombia le suben los precios, pueden hacer la prueba con una vpn y cuenta norte americana, uno pensando que compra a precio americano y resulta que no jajajaja...
Curioso, en España cuando quieres comprar algo desde amazon.com en vez del .es de aquí lo que te sube es el envío y la tarifa que se paga a aduanas por la importación. No el producto en concreto. En lo que no me fijé es si comprándolo en el .es habiendo stock solo en EEUU aplican recargo o no por cambio de divisa.
 
Interesante este tema
 
En la denuncia, la FTC señaló que Amazon no permite que otras grandes tiendas en línea como Walmart.com vendan en su plataforma. Cuando se le preguntó por qué Amazon trata a Walmart.com de manera diferente que a los vendedores más pequeños, Bezos testificó: "Simplemente es diferente debido a la escala y a la situación competitiva, etc.".
Me llama la atención ese párrafo. Es normal que una empresa no favorezca a la rival que puede enterrarla en un futuro

La defensa de la competencia parece incluir ser hermanita de la caridad con el competidor.
 
Curioso, en España cuando quieres comprar algo desde amazon.com en vez del .es de aquí lo que te sube es el envío y la tarifa que se paga a aduanas por la importación. No el producto en concreto. En lo que no me fijé es si comprándolo en el .es habiendo stock solo en EEUU aplican recargo o no por cambio de divisa.

El .com opera desde Estados Unidos y el .es opera desde España con vendedores y proveedores diferentes, recuerda que amazon trabaja directamente con mayoristas de cada pais.

En caso de Colombia no existe .co, aqui compramos en USA con envios y devoluciones internaciones gratis para algunos productos, aparte para productos de menos de 200 usd no paga impuestos. Eso quiere decir que deberiamos comprar en Amazon.com a precio de norteamericanos.

El tema es que si compro desde una ip Colombiana me muestra precios mas altos, incluso si compro productos para envio dentro del mismo Estados Unidos me sigue dando precios mas altos...
 
La parte sustanciosa es saber si están por ponerles una multa enorme o están en juicio sacándose las tripas. Si Amazon con sede en Colombia cobra a precios más altos que USA, es en verdad mejor precio?
 
Atrás
Arriba