
SirLouen
VIP
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Existe una misconcepción generalizada hablando de la relevancia del tamaño del contenido. De hecho, por algun motivo desconocido, se han sacado reglas heurísticas del tipo: "Lo ideal es un contenido de 300 palabras", "No, mejor un contenido de 800!". Esto evidentemente, ha sido fomentado por maravillosos plugins como los de Yoast, que por alguna razón desconocida han sentado algunos "estándares de mercado" sin explicar demasiado a fondo los motivos (ojo: Yoast siempre da una explicación oficial a cada elemento a traves de su blog)
La cuestión es: ¿Realmente es mejor hacer artículos cada vez más grandes?
Hay que dejar clara una cosa: La cantidad de contenido no es tan relevante, como la tasa de abandono. Hay que entender que el contenido tiene que responder una busqueda en concreto. Y cada busqueda puede tener una o varias intenciones.
Si una persona escribe: "edad Michael Jordan" y encuentra un articulo de 1000 palabras en el que no identifica la edad a golpe de vista, probablemente ni se va a parar a leer (de hecho no recomiendo los contenidos que satisfagan busquedas de este tipo, pero esto ya es otra historia para explicar en otro tema aparte con más detalle)
Pero si una persona escribe "Michael Jordan", te tienes que poner en su pellejo. ¿Qué esta buscando realmente? Si preguntamos a 100 personas que pusieron esa busqueda en los ultimos 15 días, cada uno dirá una intención. Si agrupamos intenciones probablemente el 80% tendrá una intención parecida y el resto tendrá intenciones variadas. Si tu eres capaz de descrubir cual es esa intención parecida del 80% y plasmarla en un artículo de pocas palabras conseguirás un tiempo de retención perfecto y una tasa de abandono del 20% teóricamente (dado que estas dando en el clavo para ese 80% que comentamos). En la realidad esto no será así y como esto es solo utopico, si consigues una tasa de abandono de entre el 50-60% y una retención superior al resto de tus competidores, da igual que tengas un articulo de 300 palabras o un artículo de 3000, te va a rankear igual.
Ahora bien: ¿Pueden tener sentido los mega-articulos o clusters?
Si, porque cumplen un proposito mayor: Rankear varias palabras clave O atacar una enorme long-tail.
En el fondo los mega-articulos son como articulos de Wikipedia, fuera de Wikipedia
¿El problema? Reputación: 0, Confianza: 0, Autoridad: 0
Resultado: Llegará el día que caigan como un saco roto.
Es más Google ya tiene previsto despedazarlos a medio plazo: Google's New Algorithm Creates Original Articles From Your Content - Search Engine Journal
Por eso, tienes dos opciones: Hazlo lo mejor que puedas con todas tus mejores intenciones o hazlo todo lo peor que puedas haciendo el máximo de trampas posibles. El tamaño del texto es relevante en función de tu objetivo. Nunca es posible generalizar. Si la busqueda es: ¿Cuál es la edad de Michael Jordan? y el resultado de tu web es tan simple como:
Michael Jordan nació el 17 de febrero de 1963 por tanto tiene 55 años.
Con 14 palabras estarás satisfaciendo al 100% la busqueda del usuario, y Google considerará que tu cotenido es perfecto.
Entonces ¿Por qué no rankearía primera una página de este estilo para esa busqueda?
No solo se rankea por el factor contenido, también hay que tener en cuenta otros factores como comentaba antes, reputación, autoridad (que generalmente suelen darlas las técnicas de backlinking), así como la misma estructura general de la propia página web. En este caso podría tener sentido una página exclusivamente hablando de las edades de todas las personas famosas del mundo. Y podría ganar muchisima reputación. Llegado el caso, podría rankear en primeras posiciones para todas las consultas sencillas de este tipo.
Pero lo más importante aquí es lo siguiente: Si no sabes cual es tu objetivo, no podrás adecuar la cantidad de texto para satisfacer el mismo.
La cuestión es: ¿Realmente es mejor hacer artículos cada vez más grandes?
Hay que dejar clara una cosa: La cantidad de contenido no es tan relevante, como la tasa de abandono. Hay que entender que el contenido tiene que responder una busqueda en concreto. Y cada busqueda puede tener una o varias intenciones.
Si una persona escribe: "edad Michael Jordan" y encuentra un articulo de 1000 palabras en el que no identifica la edad a golpe de vista, probablemente ni se va a parar a leer (de hecho no recomiendo los contenidos que satisfagan busquedas de este tipo, pero esto ya es otra historia para explicar en otro tema aparte con más detalle)
Pero si una persona escribe "Michael Jordan", te tienes que poner en su pellejo. ¿Qué esta buscando realmente? Si preguntamos a 100 personas que pusieron esa busqueda en los ultimos 15 días, cada uno dirá una intención. Si agrupamos intenciones probablemente el 80% tendrá una intención parecida y el resto tendrá intenciones variadas. Si tu eres capaz de descrubir cual es esa intención parecida del 80% y plasmarla en un artículo de pocas palabras conseguirás un tiempo de retención perfecto y una tasa de abandono del 20% teóricamente (dado que estas dando en el clavo para ese 80% que comentamos). En la realidad esto no será así y como esto es solo utopico, si consigues una tasa de abandono de entre el 50-60% y una retención superior al resto de tus competidores, da igual que tengas un articulo de 300 palabras o un artículo de 3000, te va a rankear igual.
Ahora bien: ¿Pueden tener sentido los mega-articulos o clusters?
Si, porque cumplen un proposito mayor: Rankear varias palabras clave O atacar una enorme long-tail.
En el fondo los mega-articulos son como articulos de Wikipedia, fuera de Wikipedia
¿El problema? Reputación: 0, Confianza: 0, Autoridad: 0
Resultado: Llegará el día que caigan como un saco roto.
Es más Google ya tiene previsto despedazarlos a medio plazo: Google's New Algorithm Creates Original Articles From Your Content - Search Engine Journal
Por eso, tienes dos opciones: Hazlo lo mejor que puedas con todas tus mejores intenciones o hazlo todo lo peor que puedas haciendo el máximo de trampas posibles. El tamaño del texto es relevante en función de tu objetivo. Nunca es posible generalizar. Si la busqueda es: ¿Cuál es la edad de Michael Jordan? y el resultado de tu web es tan simple como:
Michael Jordan nació el 17 de febrero de 1963 por tanto tiene 55 años.
Con 14 palabras estarás satisfaciendo al 100% la busqueda del usuario, y Google considerará que tu cotenido es perfecto.
Entonces ¿Por qué no rankearía primera una página de este estilo para esa busqueda?
No solo se rankea por el factor contenido, también hay que tener en cuenta otros factores como comentaba antes, reputación, autoridad (que generalmente suelen darlas las técnicas de backlinking), así como la misma estructura general de la propia página web. En este caso podría tener sentido una página exclusivamente hablando de las edades de todas las personas famosas del mundo. Y podría ganar muchisima reputación. Llegado el caso, podría rankear en primeras posiciones para todas las consultas sencillas de este tipo.
Pero lo más importante aquí es lo siguiente: Si no sabes cual es tu objetivo, no podrás adecuar la cantidad de texto para satisfacer el mismo.