L
lydiasamtos
Kappa
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Seguro que en alguna ocasión os habéis encontrado con que, al realizar una determinada búsqueda en Google, el buscador devuelve un resultado en primer lugar, encuadrado en una caja, que responde directamente a la búsqueda que se ha hecho.
Es lo que se llama “Fragmento destacado en la búsqueda” o “Featured snippet in Search”.
Lo vais a ver muy claro con estos dos ejemplos:
En este primer ejemplo el fragmento destacado de un blog aparece por encima de la Wikipedia.
Y en este segundo ejemplo, se posiciona por delante de un periódico con muchísima más autoridad.
Google no aclara cómo selecciona estos resultados. Simplemente nos dice que detecta las páginas que responden a una pregunta y que muestra un fragmento como destacado en los resultados. Puedes leer la explicación que da aquí: https://support.google.com/webmasters/answer/6229325?hl=es
Después de encontrarme con bastantes fragmentos destacados, me propuse estudiar las páginas web que aparecían como resultados sugeridos para lograr que mis páginas aparecieran ahí también.
Y esto fue lo que hice.
Lo primero era buscar artículos que estuvieran en el top 5 de Google.
Una vez los tuve delante, pulsando en “Páginas”, fui mirando de qué artículos se trataba y escogí aquellos que pudieran responder a una pregunta concreta del usuario.
La mitad de la tarea estaba hecha. Era el momento de pasar a la segunda fase: reescribir los artículos.
Según lo que había observado al estudiar otras webs que aparecían como fragmento destacado, deduje que la definición debía aparecer en el primer tercio del artículo. Así que reescribí los artículos siguiendo este esquema:
También añadí una imagen en cuyo “alt” aparecía la definición, pero escrita de forma diferente a como la había escrito en el artículo.
Aproveché también para incluir enlaces a otros artículos de la misma web en el primer párrafo de introducción y en lo que he llamado “resto del artículo”, pero NO en la definición propiamente dicha.
Esto lo hice con un total de 30 artículos de 4 webs diferentes.
Era momento de esperar… y rezar.
¿Qué es lo que pasó?
Aproximadamente a los 15 días, llegó la sorpresa. Nada más y nada menos que 5 artículos aparecían como fragmento destacado en algún momento. Como te explico al final de este tutorial, Google no siempre muestra un fragmento destacado para una búsqueda determinada. Y, en ocasiones, para una misma búsqueda, lo muestra unas veces sí y otras no.
Quizá te parezca poco para el esfuerzo invertido, pero te puedo garantizar que el impulso que han recibido las webs desde ese momento ha sido impresionante.
Sólo con esto, sin hacer linkbuilding de ningún tipo, he triplicado mi número de visitas diarias, algunos artículos que ni siquiera estaban en el top 10 han subido como la espuma y mis ganancias han aumentado considerablemente.
Algunas consideraciones, antes de terminar
Espero que te haya gustado este tutorial y, sobre todo, que lo pongas en práctica para impulsar tus webs.
¡Nos vemos en los resultados sugeridos de Google!
Es lo que se llama “Fragmento destacado en la búsqueda” o “Featured snippet in Search”.
Lo vais a ver muy claro con estos dos ejemplos:
En este primer ejemplo el fragmento destacado de un blog aparece por encima de la Wikipedia.
Y en este segundo ejemplo, se posiciona por delante de un periódico con muchísima más autoridad.
Google no aclara cómo selecciona estos resultados. Simplemente nos dice que detecta las páginas que responden a una pregunta y que muestra un fragmento como destacado en los resultados. Puedes leer la explicación que da aquí: https://support.google.com/webmasters/answer/6229325?hl=es
Después de encontrarme con bastantes fragmentos destacados, me propuse estudiar las páginas web que aparecían como resultados sugeridos para lograr que mis páginas aparecieran ahí también.
Y esto fue lo que hice.
Lo primero era buscar artículos que estuvieran en el top 5 de Google.
- En Search Console > Tráfico de búsqueda > Análisis de búsqueda, marqué las casillas “Clics”, “CTR” y “Posición” y, en “fechas”, seleccioné los últimos 90 días.
- Después ordené los resultados por posición y ctr. Buscaba resultados en el top 5 de Google con un ctr alto.
Una vez los tuve delante, pulsando en “Páginas”, fui mirando de qué artículos se trataba y escogí aquellos que pudieran responder a una pregunta concreta del usuario.
La mitad de la tarea estaba hecha. Era el momento de pasar a la segunda fase: reescribir los artículos.
Según lo que había observado al estudiar otras webs que aparecían como fragmento destacado, deduje que la definición debía aparecer en el primer tercio del artículo. Así que reescribí los artículos siguiendo este esquema:
- Una introducción al artículo de 3 líneas.
- Un párrafo de entre 7 y 11 líneas en donde aparecía la definición.
- Y después el resto del artículo.
También añadí una imagen en cuyo “alt” aparecía la definición, pero escrita de forma diferente a como la había escrito en el artículo.
Aproveché también para incluir enlaces a otros artículos de la misma web en el primer párrafo de introducción y en lo que he llamado “resto del artículo”, pero NO en la definición propiamente dicha.
Esto lo hice con un total de 30 artículos de 4 webs diferentes.
Era momento de esperar… y rezar.
¿Qué es lo que pasó?
Aproximadamente a los 15 días, llegó la sorpresa. Nada más y nada menos que 5 artículos aparecían como fragmento destacado en algún momento. Como te explico al final de este tutorial, Google no siempre muestra un fragmento destacado para una búsqueda determinada. Y, en ocasiones, para una misma búsqueda, lo muestra unas veces sí y otras no.
Quizá te parezca poco para el esfuerzo invertido, pero te puedo garantizar que el impulso que han recibido las webs desde ese momento ha sido impresionante.
Sólo con esto, sin hacer linkbuilding de ningún tipo, he triplicado mi número de visitas diarias, algunos artículos que ni siquiera estaban en el top 10 han subido como la espuma y mis ganancias han aumentado considerablemente.
Algunas consideraciones, antes de terminar
- Los fragmentos destacados no aparecen siempre. Puedes teclear una consulta en Google y que nunca aparezca un resultado sugerido en la “posición cero”. Y también puede suceder que, para una misma búsqueda, a veces aparezca un fragmento destacado y a veces no.
- No hay modo de saber por qué unos artículos aparecen como fragmento destacado y otros no, aun cuando todos den respuesta a una pregunta concreta. Lo que sí está claro es que, si ni siquiera lo intentas, nunca lo conseguirás.
- Si aprovechas el esfuerzo de reescribir tus artículos para mejorarlos y enlazarlos con otros artículos de tu web, disminuirá la tasa de rebote, mejorará el posicionamiento de tus artículos y tus ingresos lo notarán.
Espero que te haya gustado este tutorial y, sobre todo, que lo pongas en práctica para impulsar tus webs.
¡Nos vemos en los resultados sugeridos de Google!